Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El actor K salió a mostrarse apoyo a la vicepresidente, al igual que cientos de militantes y funcionarios del Gobierno. Es de conocimiento público que la causa Vialidad está dejando sin sueño a varios séquitos del kirchnerismo y también a la misma Cristina Fernández. En vista a esto, se inició una campaña de apoyo a la vicepresidente bajo la consigna “si la tocan a Cristina, qué quilombo se va a armar”.
Es por este motivo que Echarri no quiso quedarse afuera y también participó de la campaña en redes sociales:
Si la tocan a Cristina, que quilombo se va a armar…
El tweet en apoyo a Cristina, emitido por Echarri ya suma más de 8700 likes y más de 9000 comentarios en desacuerdo con sus dichos: “¿Nos vas a pegar? ¿Vas a quemar algo? ¿Le vas a hacer algo feo a los jueces? Decinos dale. Así, si pasa algo grave ya sabemos a quienes denunciar. Comprométete”, comentó la usuaria Sabina Stocco.
“Estimado Pablito Echarri, su comentario genera un quiebre de una República, donde todos soñamos. El Poder Judicial debe ser respetado y no amenazado”, le respondió respetuosamente el cibernauta Ariel Squeff.
Cristina Fernández de Kirchner con “China” Zorrilla, Nancy Dupláa, Pablo Echarri, Soledad Silveira, Jorge Marrale y Nora Cárpena, entre otros.
No obstante, lejos de la amabilidad de unos pocos, también hubo quienes lo chicanearon por el escrache que sufrió hace unas semanas y lo acusaron de no tener valor para llevar sus intimidaciones a la práctica.
Recordemos que Pablo Echarri fue victima de un escrache hace dos semanas, cuando salía del teatro Multitabaris Comafi, fue allí cuando se acercó un hombre y comenzó a recriminarle por su reconocido apoyo al gobierno y la situación económica del país.
“¿Echarri ahora que el dólar está a $300, la Patria no está en peligro?”, comentó desafiante el hombre, a lo que el actor, con la soberbia y negación que ya lo caracteriza, respondió: “Si, la Patria empezó a estar en peligro hace unos años atrás”. Finalmente el “escracheitor”, como lo denominó Echarri, se retiró de la entrada del teatro, tras ser insultado por los presentes y empujado.
La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel “Kelly” Olmos, le replicó a la CAME este martes y anunció que desde el Gobierno de la Nación apoyarán a los movimientos gremiales para “identificar a aquellas empresas que no cumplan con el pago” de $60.000 y advirtió que en caso de que esto suceda, “serán fuertemente multadas”.
“Debemos tener el acompañamiento de los gremios para identificar aquellas empresas que no paguen o el trabajador tiene canales anónimos para la denuncia. Ahí actúa la fiscalización”, afirmó la funcionaria del oficialismo en una entrevista con Radio Provincia. Esto principalmente corresponde, según palabras de Olmos, para aquellos sueldos que lleguen hasta los $400.000 netos.
Raquel “Kelly” Olmos, ministra de Trabajo de la Nación
“A mí me parece que las críticas son legítimas. Lamentablemente muchos de ellos salen a criticar antes de analizar las medidas. Es ya un prejuicio establecido. Y se percibe esa actitud”, agregó al detallar las medidas que tomará Sergio Massa y que fueron fuertemente criticadas a nivel nacional.
Olmos acusó a los dos candidatos opositores, Javier Milei y Patricia Bullrich de querer “ajustar por los más débiles y a los trabajadores”, pero principalmente arremetió contra la referente de Juntos por el Cambio tras “haber reducido los salarios de los trabajadores estatales y de los jubilados 13 puntos”, durante el gobierno de Fernando De la Rúa.
Por último, para Urbana Play la ministra confirmó que “aquellos trabajadores que cobren el bono quedarán afuera del mercado cambios” alegando que mediante ello “no podrán acceder a la compra de dólares de manera oficial”.
El comunicador cordobés Ramiro Torres fue atacado por sacar a la luz audios de la candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, quien lo utilizaba para poder generar operaciones de prensa contra políticos “no liberales”, amén de también hacia algunos propios del espacio de Javier Milei. Esto último dependiendo de si le caían bien, o no.
Durante los últimos días fue noticia como consecuencia de querer imponer en X (ex Twitter) la tendencia de que la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner le habría pedido un trío sexual al “León” libertario y una de sus ex novias: Daniela Mori. Claramente todo mentira, tan solo se buscaba mantener en la voz de los argentinos el nombre de Javier Milei.
Los 5 audios de WhatsApp juntos filtrados por el periodista Ramiro Torres de Lilia Lemoine, buscando operar a Santiago Oría.
Ahora bien, se filtraron nuevos audios, en dónde Lemoine buscaba atacar al cineasta de LLA, Santiago Oría, debido a que este tras las PASO había publicado que “salvó la campaña” de Milei. Por ende, Lilia habría decidido salir a atacarlo mediante el comunicador Ramiro Torres, alegando que el creador de contenido audiovisual “también cobraba un sueldo de la Legislatura porteña, pero ahora recibe mucho más en negro”.
Tras hacerse virales los audios, Lemoine salió a querer desmentir todo afirmando que se trataría de “contenido hecho con inteligencia artificial”. ¿Lo mismo que cuando negó cobrar un salario injustificado de “ñoqui” desde la Legislatura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires? Lo cual luego terminó confirmando tras más de un año en Crónica, de la mano del dirigente gremial ferroviario Rubén Darío “Pollo” Sobrero.
Grabación de pantalla del chat entre el periodista Ramiro Torres y la candidata a diputada de Javier Milei, Lilia Lemoine.
Según pudo averiguar Data24, varias operaciones quedaron incompletas por parte del periodista Ramiro Torres, al ser “bizarras y muy poco serias”. Desde inventarle a Lilia un falso romance con el aspirante a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, hasta intentar que no se filtren supuestos robos de “sobrantes de campaña” para poder comprarse ropa, junto a la legisladora de CABA Lucia Montenegro.
Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que la candidata de Milei vuelve a generar polémica con sus acciones infantiles, mientras desde la mesa chica de Javier Milei no han tomado acciones en concreto. ¿Interna en puerta? ¿Rodarán cabezas de una vez por todas?
Sergio Berni confirmó las sospechas de un pacto entre Javier Milei e intendentes del conurbano bonaerense, quiénes tuvieron un corte de boleta muy favorable en las listas locales en las PASO del 13 de agosto. El ministro de Seguridad reveló que los dirigentes territoriales, tanto de Unión por la Patria como de Juntos por el Cambio, aprovecharon la falta de fiscales de La Libertad Avanza para ofrecerle ese apoyo al candidato presidencial libertario a cambio de negociar aspirantes a concejales.
“Muchos intendentes le armaron la lista a Milei. Vamos a hablar las cosas como son”, expresó ante la sorpresa de los panelistas que escuchaban su relato en el programa Duro de Domar por C5N. “Muchos jefes comunales de los nuestros y de la oposición también, abusandosé de la falta de capacidad de estructura política sobre todo en la provincia de Buenos Aires (de LLA), le dijeron: ‘Milei los concejales te los pongo yo, y te cuido la boleta a vos'”, precisó.
Visitá https://www.c5n.com/ Suscribite a nuestro canal: https://bit.ly/C5NYouTube Seguinos también en: · Instagram: https://www.instagram.com/c5n · Facebook: https://www.facebook.com/C5N.Noticias · Twitter: https://www.twitter.com/c5n · TikTok: https://www.tiktok.com/@c5n C5N, líder de noticias de Argentina. #C5NEnVivo #C5N #Noticias
Ante las sorpresivas declaraciones y las preguntas sobre cómo jugarían ahora esos intendentes que pactaron con Milei, Berni opinó que ante las elecciones generales del 22 de octubre van estar “del lado de siempre”. “No hay nada que se venda más fácil que un candidato legislativo local. ¿Alguien tiene alguna duda?”, advirtió el ministro con provocación. Incluso, insinuó que después del aluvión de votos hacia el libertario, los jefes comunales ya no le van a cuidar las boletas en el cuarto oscuro. “Me parece que no”, opinó sobre el tema.
Sin embargo, Berni minimizó que los fiscales y el aparato sean una garantía de victoria en los comicios: “Me parece subestimar la capacidad del pueblo argentino pensar que un ciudadano vota lo que el intendente le da en un sobre cerrado. El ciudadano piensa su voto”.
Este jueves el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó un acto en La Rioja para lanzar una serie de medidas que minimicen el impacto de la escalada inflacionaria que ya superó los dos índices en su última medición. Previo al evento, el funcionario se acercó a la prensa riojana con la intención de responder algunas dudas, pero no se percató que entre el público había un adulto mayor no contento con la gestión que lidera.
“Los fondos de los jubilados te los robaste vos. La mitad de los jubilados son pobres.Hicieron un desastre ustedes“, se escuchó decir a un jubilado, mientras Massa se apresuró a responder con una leve sonrisa de por medio: “No, amigo… está equivocado”.
A pesar del mal momento, el ministro continúo respondiendo preguntas por algunos minutos y se retiró para anunciar sus medidas. Una de ellas fue la que promueve el uso de las tarjetas de créditos con la promesa de la entrega de motos, electrodomésticos y autos mediante un sorteo.
La propuesta va de la mano con la que se confirmó en las últimas horas sobre la devolución del IVA en compras de productos de la canasta básica. De acuerdo a lo informado por fuentes del Gobierno, se harán sorteos semanales, aunque no precisaron cuántos autos serán entregados por mes.
El estilo del sorteo será similar al de “Loteriva”, el sistema eliminado en 2017. Este programa consistía en la realización de sorteos entre cartas enviadas a la DGI conteniendo tickets y facturas. Aunque, todos los detalles se cómo se llevarán adelante los sorteos serán difundidos este viernes por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para luego ser plasmados en el Boletín Oficial.
Por el momento, el ministro solo se limitó a confirmar que el sistema de sorteos entrará en vigencia el lunes próximo. “Vamos a establecer un sistema de sorteos y vamos a sortear coches, motos y electrodomésticos para los que hacen la compra con la tarjeta y para el comerciante que pone el posnet para que todos tengan el incentivo de usar la tarjeta y para que a la gente le llegue el beneficio”, concluyó.
El CONICET informó, a través de un comunicado, que los órganos asesores continúan con el proceso de evaluación de las Modalidades Temas Estratégicos y Fortalecimiento en I+D+i, cuyos resultados serán publicados en octubre próximo.
A través de las diferentes modalidades de ingreso, el organismo justificó la inclusión del nuevo personal alegando que “se cubren todas las disciplinas científicas y temáticas claves para el desarrollo del país, así como también se busca fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo de todas las provincias”.
Las Becas Internas Postdoctorales correspondientes a la cohorte 2020/2023, que se encuentran prorrogadas hasta la publicación de los resultados de las modalidades General y Proyectos Especiales de la Convocatoria CIC 2022, finalizarán el 30 de septiembre de 2023.
Por su parte, las Becas Internas Postdoctorales correspondientes a la cohorte 2020/2023 de las modalidades Temas Estratégicos y Fortalecimiento en I+D+i continuarán con sus prórrogas hasta la publicación de los resultados correspondientes.
Javier Milei, candidato a presidente de La Libertad Avanza
Esta implementación llega en medio de la promesa del candidato presidencial Javier Milei, quién aseveró que cerrará el organismo: “Que la Ciencia y la Tecnología queden en mano del sector privado”. Ello tras investigaciones que se llevaron adelante de manera polémica como: “El ano dilatado de Batman: apuntes para una investigación sobre archivos de odio y borramiento de las disidencias sexo-genéricas”, “Cruela Devil: mirando Disney con mis alumnos” y “Las manos de todos los negros arriba”.
Cabe destacar que en 2015, 810 investigadores presentaron papers sobre el peronismo, 480 sobre los Kirchner y 148 sobre Karl Marx. En comparación, ese año, sólo 40 investigadores del Conicet buscaron la cura contra el cáncer.
Mientras el gobernador catamarqueño Raúl Jalil celebra su amplia victoria en las últimas elecciones PASO, los principales referentes de la oposición tienen por delante el tremendo de desafío de conquistar a más de la mitad del padrón que no se decidió por ninguna de las ofertas y que expresó el descontento más importante de los últimos 20 años en Catamarca.
El radical Flavio Fama y el libertario José Jalil Colomé(primo del actual gobernador peronista) buscarán sumar más adherentes en un escenario con casi 60 mil votos en blanco y más de 100 mil personas que no fueron a las urnas el 13 agosto.
El escrutinio definitivo arrojó el sorprendente dato de que para la categoría de gobernador de Catamarca hubo 58.898 votos en blanco, cifra que alcanzó el 24 por ciento y lo ubicó como una virtual segunda fuerza, 3 puntos porcentuales por encima de la suma de los dos candidatos de Juntos por el Cambio. La cifra es preocupante porque en el escrutinio provisorio se había calculado hasta el 16 de voto en blanco, es decir, 8 puntos porcentuales menos.
Se trata del porcentaje más alto de abstenciones en los últimos 20 años, superando así el registro anterior, que fue del 14,1 en las PASO 2019, que a su vez superaba el 11,9 por ciento en las PASO 2015. Hacia atrás tampoco hay registros similares, aunque los contextos eran distintos y aún no estaban en vigencia las primarias abiertas. En la general de 2011 el voto en blanco fue del 3,9, en 2007 fue del 6,3 y en 2003, del 1,7. En estas últimas 3 elecciones, los comicios fueron desdoblados del esquema nacional.
El senador nacional y candidato a gobernador de JPC, Flavio Fama, evaluó que el fenómeno libertario que encabeza Javier Milei“sorprendió mucho a nivel nacional y un poco en lo provincial”, y sobre eso se refirió a las abstenciones.
“A nivel local pensábamos que iban a tener una elección como la que venían teniendo en otros distritos, en un poco más del 5, y a eso le agregamos un plus entendiendo que con Milei en el voto iba a ser otra cosa. Llegaron a un 17 por ciento”, señaló.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
Y siguió: “Creo que a nivel nacional tomó muchos votos de JPC, y a nivel provincial votó poca gente, porque también sorprendió la cantidad de voto en blanco en muchas categorías. Tenemos dos meses para revertir esta situación, que tiene que ver con lograr que vote más gente y obviamente preocuparnos por el voto en blanco, porque va creciendo. Tener cerca del 20 del voto en blanco, es muchísimo”, señaló. Lo dijo antes de que se confirmara que había superado el 20.
Fama, además, prometió “tratar de convencer con lo que venimos diciendo”. “Queremos cambiar la realidad. Catamarca está mal, queremos que la provincia tenga educación pública de calidad, salud y sobre todo mejores salarios. Están perdiendo muchísimo frente a la inflación. Y para eso tenemos propuestas concretas”.
El aspirante a mandatario provincial de Juntos por el Cambio, Flavio Fama.
Y continuó: “El oficialismo saca más del 50 por ciento de los votos en Catamarca. Yo no puedo creer que más de la mitad de los catamarqueños estén conformes con el salario que tienen, con la salud pública que tienen, o con la educación que tienen. No creo que estén conformes. Por eso creo que existe una buena ventana donde trabajar, tal vez mejorar el mensaje, apuntar y comunicar mejor, porque no creo que los catamarqueños estén conformes”.
Por su parte, quien se refirió a que los libertarios harán una mejor elección fue el candidato a intendente de La Libertad Avanza, Javier Varela. “Es la primera vez que en el mano a mano entre candidatos el segundo lugar lo ocupa una fuerza que no es el peronismo o el radicalismo. Hay muchas posibilidades de dejar tercero a JPC, va a requerir mucho trabajo”.
El candidato de La Libertad Avanza, José Jalil Colomé.
“Sabemos que hay que tener en cuenta un montón de detalles que saltaron a la vista con las PASO, inconvenientes relacionados a la falta de votos, a la sustracción de votos, a la destrucción de los sufragios, cosas que están a la vista en todas las redes. Como pintan las cosas, si esta elección fue buena, la otra va a ser mejor, teniendo en cuenta que hay un 16 de votos en blanco, y creo que la gente tuvo que votar de esa forma porque no estuvo la boleta de Milei”, insistió.
Es que con 60 mil votos en blanco y más de 100 mil ausentes en la votación, el resultado de las elecciones podría ser muy distinto. Aún así, la oposición tiene un panorama más que complicado para los próximos tres meses si no modifica el discurso.
A días de las elecciones generales del 22 de octubre, una denuncia improvisada por supuestos políticos liberales, cuestiona la candidatura del intendente de Pueblo Belgrano, Mauricio Davico, a la intendencia de Gualeguaychú.
Último momento. Apuñalaron a Melgarejo, el casero de la chancheria de los Sena en prisión. A horas de la elección provincial, uno de los 7 detenidos por el femicidio de Cecilia fue apuñalado. No hay noticias sobre su estado de salud.