“No mientas, pusiste a tu mamá de ñoqui en Télam” | Laura Di Marco destrozó a Nancy Pazos luego de su discurso en el Senado
La periodista de La Nación cruzó a Pazos luego de su discurso contra el cierre de la agencia estatal: "Télam es, salvo honrosas excepciones, una fábrica empleadora de militancia rentada".
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
En el marco del debate en comisiones que transcurrió en el Senado el pasado jueves, la cuenta de Twitter de los trabajadores de Télam republicó el discurso de la periodista de Radio 10, Nancy Pasos, quién criticó el cierre de la agencia estatal: “Lo que Télam dejó de producir es información y dinero. Las noticias producidas por 32 delegaciones provinciales y lo que estaba cobrando por los servicios que prestaba. Queda claro entonces que no se trata de reducir el déficit”.
La conductora del canal de noticias LN+,Laura Di Marco, cruzó los dichos de Pazos: “no mientas. Vos sabés como son las cosas en Télam, si hasta pusiste a tu mami (que en paz descanse) de ñoqui, en tu época de gloria, el menemismo. No mientas”.
En el extenso tuit, la periodista agregó que Télam es “salvo honrosas excepciones de periodistas profesionales (que los hay), una fábrica empleadora de militancia rentada. Y que la mayoría (no todos) de los periodistas que trabajan allí cobran sueldazos, vacacionan en las coberturas, y algunos casi no laburan. Siempre con la nuestra. Yo trabajé allí un par de años y me fui por eso. No mientas. Vos lo sabés. Igual que yo”.
La contundente respuesta de Di Marco a Pazos:
Al ser consultada por un usuario que preguntó sobre las pruebas que la periodista de La Nación usó para sustentar sus dichos, Di Marco respondió que “Si . Yo trabajaba en el equipo de política de Télam cuando Nancy Pazos había metido a su mamá por la ventana, durante el menemismo. La veía todos los días. Lo sabe todo el mundo. ¿No lo sabías vos? No es ninguna revelación”.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El Comité Noruego del Nobel anunció que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
El Comité Nobel destacó que Machado se ha erigido como “líder de las fuerzas democráticas en Venezuela” y “una figura de unidad en una oposición política que antes estaba dividida”. En las primarias opositoras de octubre de 2023, obtuvo una victoria abrumadora con el 92,35% de los votos, consolidándose como la candidata predilecta.
Sin embargo, fue inhabilitada por el régimen de Nicolás Maduro para participar en las elecciones presidenciales de julio de 2024. Esta inhabilitación fue ampliamente condenada por organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea y Human Rights Watch. En un gesto de sacrificio político, Machado cedió su lugar al diplomático Edmundo González Urrutia como autoridad de la oposición.
BREAKING NEWSThe Norwegian Nobel Committee has decided to award the 2025 #NobelPeacePrize to Maria Corina Machado for her tireless work promoting democratic rights for the people of Venezuela and for her struggle to achieve a just and peaceful transition from dictatorship to… pic.twitter.com/Zgth8KNJk9
Machado se convierte así en la segunda venezolana en ganar un Premio Nobel, después del inmunólogo Baruj Benacerraf, quien ganó el Nobel de Fisiología o Medicina en 1980. Aun así, es la primera venezolana en ganar el Nobel de la Paz y representa un reconocimiento histórico a la lucha democrática en América Latina.
Antes del Nobel, Machado ya había recibido reconocimiento internacional por su valentía y liderazgo democrático. En septiembre de 2024, el Consejo de Europa le otorgó el prestigioso Premio Václav Havel de Derechos Humanos, convirtiéndose en la primera latinoamericana en recibir este galardón. Su hija Ana tuvo que recoger el premio en su nombre en Estrasburgo, ya que Machado se encuentra bajo amenaza constante en Venezuela.
“La verdad persiste hasta prevalecer”, declaró Machado, tras recibir la condecoración.
En nombre del pueblo de Venezuela, GRACIAS. pic.twitter.com/hF31DRXC7k
Las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024 se convirtieron en un momento definitorio para la democracia venezolana. A pesar de estar inhabilitada, el liderazgo de Machado fue clave para que la oposición obtuviera casi dos tercios de los votos, según múltiples evidencias y análisis independientes.
María Corina Machado Parisca, nacida el 7 de octubre de 1967 en Caracas, es una ingeniera industrial, política y activista venezolana que se ha convertido en el rostro más visible de la oposición democrática al régimen de Maduro. Es fundadora y coordinadora nacional del movimiento político Vente Venezuela y cofundadora de la organización civil Súmate, dedicada a la defensa de los derechos electorales.
Su trayectoria política comenzó hace más de dos décadas cuando, en 2002, cofundó Súmate, una ONG enfocada en promover la transparencia electoral y la participación ciudadana. Esta organización jugó un papel crucial durante el referendo revocatorio de 2004 contra Hugo Chávez, donde colaboraron en la recolección de cerca de 4 millones de firmas.
En 2010, Machado fue elegida diputada de la Asamblea Nacional por el estado Miranda con la mayor votación individual a nivel nacional. No obstante, en 2014 perdió su investidura parlamentaria tras aceptar un cargo como representante alterna de Panamá ante la Organización de Estados Americanos, lo que las autoridades venezolanas interpretaron como una violación constitucional.
El régimen de Maduro anunció su victoria sin presentar las actas electorales que lo comprobaran, desatando el repudio de gran parte de la comunidad internacional. La oposición, liderada por González Urrutia como presidente electo y con Machado como figura estratégica, publicó copias de las actas oficiales de la mayoría de los centros de votación, demostrando una victoria aplastante de la oposición.
El Centro Carter, observador internacional de las elecciones, no pudo verificar los resultados del Consejo Nacional Electoral y declaró que las elecciones no cumplían con los estándares democráticos internacionales. Múltiples análisis mediáticos encontraron que los resultados oficiales eran estadísticamente improbables y carecían de credibilidad.
El premio destaca su rol en las primarias de octubre de 2023 y su lucha por una transición pacífica desde la dictadura. Es la primera venezolana en recibir el premio en esta categoría.
El legislador y co fundador de La Libertad Avanza, sacudió el panorama político con declaraciones contundentes contra el actual diputado José Luis Espert, acusado de vínculos con Fred Machado y revivió un episodio crucial que, asegura, involucra al presidente Javier Milei.
Empresas de primer nivel participaron en el montaje técnico del show, con costos estimados que superarían los 300 mil dólares entre alquiler, iluminación, sonido y pantallas LED.
Buscan influir en la designación del candidato del Frente de Todos para las elecciones presidenciales. Por ahora no hay consenso en un único nombre y eso genera disputas.
TWEET DEL DÍA
El Kirchnerismo corriendo a LLA / Espert de narcos es una cosa de locos!
Es gravísimo indecente y asqueroso si esto es verdad.
La verosimilitud surge porque el vínculo está comprobado por el uso de un avión y una camioneta en la campaña del 2021.