06 febrero, 2025

MONTEVIDEO | Llega “LiberArte”, el primer encuentro liberal y de derecha con la presencia de Danann, Oneto, El Presto y otros importantes referentes

Con un amplio abanico de propuestas como charlas, exposiciones y bandas en vivo, Sergio Grozstein busca impulsar las ideas silenciadas por el gobierno.
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El próximo 12 de noviembre tendrá lugar en Montevideo, Uruguay, LiberArte, un evento cultural de centro-derecha liberal. El mismo constará de nueve horas de duración y con entradas a un precio accesible. El evento tendrá charlas, presentaciones y debates de distintos referentes de las ideas de la libertad, exposiciones y música en vivo.

“La idea es mezclar varias propuestas que van desde la oratoria, sobre política, economía y temas sociales, pero también con una parte cultural, donde van a tocar bandas de música en vivo, va a haber un pintor exponiendo cuadros y una expo de libros”, explicó su organizador, Sergio Grozstein, un desarrollador de software uruguayo, en diálogo con Data24.

Asimismo, agregó que “la idea es que la gente que va a participar sea de la misma corriente ideológica, con el mismo tipo de ideas antiglobalistas, antiprogresistas y antisocialistas. Tirando obviamente para la derecha, pero no tiene que ser libertaria, conservadora o liberal, que esté en todas las puntas que viene a ser más de ese lado”.

El organizador señaló que la idea surge desde el apoderamiento de la cultura por parte de la izquierda y el apoyo que tienen por parte del gobierno uruguayo los emprendimientos culturales progresistas, dejando de lado los de otras corrientes ideológicas. Tal es el caso que una banda fue baneada de premios por no ser de izquierda.

El encuentro contará con una exposición del pintor liberal Juanjo Crai

“Siempre está la izquierda o la progresía de por medio, tratando de adoctrinar todo el tiempo. El arte, es arte, y considero que ni siquiera debería tener impreso un discurso político. Entonces, si ellos lo hacen de esa forma, ¿por qué uno no lo puede hacer también? Es como darle un espacio a este tipo de gente que piensa diferente“, explicó.

Es la segunda vez que el uruguayo lleva a cabo un encuentro de derecha, aunque es la primera vez que engloba tantas áreas: “Había traído el año pasado a Milei para dar dos conferencias y era mucho más específico, vino a hablar de economía. Ahí me surgió la idea, al ver que había un montón de gente que de verdad quería acceder a otro discurso, a otro tipo de ideas”.

Las conferencias en esta ocasión serán más distendidas y no tan protocolares como en el evento anterior. Además, su idea es crear un círculo para que referentes, tanto uruguayos como argentinos, interactúen entre ellos.

Entre los argentinos invitados se encuentran El Presto, Danann, Maslatón y Oneto, que si bien todos tienen pensamientos diferentes, Grozstein considera que son todos válidos y se siente identificado con lo que hacen y con sus ideas.

“Obviamente, en todos ellos encuentro algo que me identifica. Por ejemplo, de Presto me gusta mucho la manera con la que él se expresa, su energía, que es muy de ir siempre hasta el hueso con las ideas. Lo mismo puedo decir de Danann y Oneto”, señaló y agregó que Maslatón es el que más se diferencia entre ellos, por haber pasado por distintas propuestas ideológicas.

De igual manera, manifestó que la elección también se basó en que “es gente accesible, vos entras a youtube, ves los videos y lo que hacen, lo hacen bien, de una manera profesional y, a mí, lo que hacen ellos me llega”.

Por otra parte, indicó que ellos vienen haciendo un trabajo excelente, despertando a mucha gente y llegando a muchos jóvenes que no tienen el gusto por la lectura, pero les es más fácil entrar a internet y acceder a su contenido, encontrándose con nuevas ideas.

Además, sostuvo que lo hace para sacarse “las ganas de empezar a hacer algo en mi país. Es muy poquito lo que hay acá, la cosa está muy quieta y, de repente, hay gente que piensa como yo pero no tiene la valentía o la fuerza de salir a hacer cosas”. 

“Las cosas hay que hacerlas en el plano real, hay que llevarlas a cabo. Y todo suma un granito de arena al final del día. Si vos te quedas en tu casa, por más que escribas 500 tweets, el impacto no pasa más que de las redes sociales ”, finalizó.

Karin Leiva

Política Nacional, Interior y Economía kleiva@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Disney anuncia el fin de la agenda progre en su contenido

Disney, atravesada por una crisis de reputación, decidió tomar caminos separados respecto a las políticas de diversidad e inclusión que mantenía desde 2020. “Nuestra misión principal será entretener y vender entradas. No nos guiaremos por ninguna agenda”, afirmó el directivo a días de la toma de posesión de Donald Trump. La decisión fue acompañada con la eliminación de una trama sobre un atleta trans en la serie animada Ganar o perder, bajo el argumento de que muchos padres prefieren abordar estos temas con sus hijos según sus propios valores.

Fracasos comerciales como La Sirenita, The Marvels y She-Hulk, entre otras producciones que apostaron a temáticas de género, identidad y diversidad racial, derivaron en un desplome del 25 % en el valor bursátil de Disney durante los últimos cinco años. Esta situación llevó a los directivos de la compañía a replantear su estrategia de contenido, relegando el activismo a un lugar secundario en sus prioridades. “Buscamos reconectar con una audiencia más amplia”, señaló el CEO, Robert Iger.

– Robert Iger

No solo los fracasos de taquilla o audiencia explican la situación de la compañía. Iger acordó con Donald Trump el pago de un millón de dólares, además de una donación de otros 15 millones para la futura biblioteca presidencial del exmandatario, tras una demanda presentada contra ABC News. La demanda surgió por declaraciones del presentador George Stephanopoulos, quien aseguró que Trump había sido “responsable de violación” de la escritora E. Jean Carroll, contradiciendo el fallo de un jurado de Nueva York que lo declaró culpable de “abuso sexual”.

El giro en la estrategia de Disney también responde a cuestiones políticas, como las críticas del gobernador de Florida, Ron DeSantis, hacia el anterior CEO de la compañía, Bob Chapek, por su oposición a una ley estatal que prohíbe discutir temas de identidad sexual en las aulas. DeSantis llegó a centrar parte de su campaña en ataques contra la empresa, una postura inusual para un candidato republicano, según destacaron fuentes del diario.

La compañía decidió alinearse con el movimiento woke tras las protestas desencadenadas por el homicidio de George Floyd el 25 de mayo de 2020 en Minneapolis, Estados Unidos. En ese contexto, los ejecutivos de entonces buscaron reforzar su compromiso con la diversidad y la inclusión, apostando a generar un cambio real mediante medidas como la censura y la cancelación. Los primeros intentos de reflejar estos valores se vieron en películas como Lightyear y Strange World, que incluyeron personajes LGBTQ+. Además, introdujeron cambios en tradiciones de parques como Magic Kingdom, donde el clásico saludo de “damas y caballeros, niños y niñas” fue reemplazado por una fórmula más neutral: “soñadores de todas las edades”.

Más allá de este cambio de enfoque, desde el seno de la compañía se asegura que no se abandonarán los valores de representación cultural y social. Por su parte, Iger remarcó que las historias deben conectar con un público diverso: “El público es muy variado, y debemos ser cuidadosos para no dividir a nuestra audiencia”, explicó. Disney busca volver a ser el líder del entretenimiento global con un enfoque fuera de polémicas que buscará unir a los espectadores.

Redacción

info@data24.com.ar

Activistas climáticos profanaron la tumba de Darwin en Londres

En un nuevo acto de agresión al patrimonio cultural, integrantes de la organización Just Stop Oil llevaron a cabo un acto disruptivo que consistió en pintar con aerosol la lápida de Charles Darwin, ubicada en la Abadía de Westminster en Londres. Los activistas pintaron con aerosol naranja la inscripción “1,5 está muerto” sobre la lápida del destacado científico británico, en alusión al límite crítico de 1,5 grados Celsius de calentamiento global, superado por primera vez en 2024. Este mensaje pretendió subrayar el fracaso de las políticas climáticas para mantener las temperaturas dentro de un rango seguro para el planeta.

El ataque ocurrió este lunes y fue perpetrado por dos mujeres identificadas como Alyson Lee, de 66 años, y Di Bligh, de 77, quienes fueron arrestadas por causar daños criminales. Ambas mujeres, vinculadas al movimiento ambientalista, expresaron que su acción buscaba alertar sobre la inacción gubernamental frente al cambio climático. Lee declaró a los medios: “Estamos intentando que el gobierno actúe frente al cambio climático, pero no están haciendo lo suficiente”.

El ataque generó una fuerte indignación entre la opinión pública debido a la naturaleza vandálica de la acción y al hecho de que se perpetrara en un sitio histórico de alta relevancia cultural y científica. La Abadía de Westminster, conocida por su importancia histórica, alberga las tumbas de figuras prominentes como Isaac Newton, Stephen Hawking y el propio Charles Darwin, además de ser sede de coronaciones y bodas reales. Los activistas interrumpieron la tranquilidad del lugar y dejaron aerosoles junto a la tumba tras escribir el mensaje. La frase aludía al umbral climático de 1,5 grados Celsius, considerado un límite crucial para evitar efectos catastróficos del cambio climático. Según los activistas, Darwin “se revolvería en su tumba” al observar la situación actual.

Sin embargo, la acción despertó una fuerte condena debido a su naturaleza vandálica y la elección de un sitio histórico como escenario de “protesta”. Los guardias de la Abadía, presentes en el momento del incidente, no lograron evitar el ataque, que fue registrado por visitantes y compartido ampliamente en redes sociales.

Este episodio no es un caso aislado. Just Stop Oil, fundada en 2022, es conocida por sus manifestaciones disruptivas que buscan presionar al gobierno del Reino Unido para que detenga la exploración de petróleo y gas. El grupo ha protagonizado otros actos similares, como el daño a obras de arte icónicas en museos de Europa, incluyendo “Los girasoles” de Vincent van Gogh en la National Gallery de Londres y “La maja vestida” de Francisco de Goya en el Museo del Prado en España.

En 2024, dos miembros del grupo también vandalizaron las piedras de Stonehenge con pintura en polvo naranja. En todos los casos, los responsables fueron arrestados bajo cargos de alteración del orden público y vandalismo.

La Policía Metropolitana de Londres confirmó que las detenidas fueron trasladadas a una comisaría central, donde permanecen bajo custodia. Un portavoz de la Abadía declaró que los daños no serán permanentes y que las puertas del templo permanecerán abiertas para los fieles y visitantes.

Mientras tanto, la organización Just Stop Oil defendió las acciones de sus integrantes, argumentando que los verdaderos culpables son quienes promueven la explotación de combustibles fósiles. En un comunicado, lamentaron que “se les prohíba el derecho a protestar mientras los verdaderos criminales siguen libres”.

La frase “La ignorancia genera confianza más frecuentemente que el conocimiento”, escrita por Darwin, adquiere una irónica relevancia en este contexto. Mientras los activistas buscan concienciar sobre la crisis climática, sus métodos generaron controversia por dañar patrimonios culturales y obras de arte. 

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now