Las reflexiones de Sebreli sobre la pandemia

El destacado ensayista habló desde el encierro con el equipo de "Pensándolo bien" sobre su situación particular y el complejo escenario mundial.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

“Me siento encarcelado y prisionero pero la mayor parte de las cosas que más me gusta hacer las hago en mi casa. Leer, escribir, escuchar radio, ver películas y y oír música. Siento mucho no poder callejear, no poder caminar por las calles y sentarme en un café”, contó en Radio Mitre.

En cuanto a la mirada global, Sebreli señaló que “con esa especie de muerte colectiva que es la pandemia, uno puede vivir la experiencia de algo completamente inédito en la historia de la humanidad”.

“Las pestes históricas siempre han sido locales. No hay dónde escaparse. Cuando nadie se acuerde del gobierno kirchnerista, esta pandemia va a seguir recordándose”, ironizó.

A su juicio, los grandes problemas que afronta la humanidad son globales y, por ende “no se pueden enfrentar con un estado nacional porque es impotente: pierde siempre”. “Si la solución no es global, no hay posibilidad alguna. Eso es lo que está sucediendo con la pandemia de coronavirus. La alternativa nacionalista que plantea que hay que cerrarse y hacer frontera porque la enfermedad vino de afuera, y la tendencia de entender que no se puede luchar a nivel nacional. La cura no puede ser nunca el problema de un estado”, expresó.

En esa línea, Juan José Sebreli vaticinó que el fin del virus que tiene en vilo al mundo abrirá una encrucijada política y económica entre dos modelos antagónicos.

Al mismo tiempo, Sebreli auguró que “nos espera una profunda crisis económica y a la Argentina más que a ningún otro país” debido a que “estos cierres del movimiento económico se traducen en millones de desocupados”.

A propósito de la dicotomía planteada entre salud o economía, el filósofo consideró que ambas son escindibles ya que “no se puede tener salud si no funciona la economía en un país y estamos ante un dilema que nos fuerza a elegir entre dos males”.

“En Argentina todo es doble. Es una situación de un gobierno bifronte que no existe en el mundo. Antes de la pandemia, iba andando. Pero ahora la cosa se puso muy grave. Todos los días empiezan a salir problemas gravísimos”, advirtió a modo de cierre.


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now