11 julio, 2025

Jeffrey Dahmer: El asesino en serie estadounidense que hoy sacude Netflix

Llegaron a Netflix las dos series que engloban la historia de uno de los mayores asesinos de la historia estadounidense.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Jeff Dahmer, interpretado por Evan Peters, es conocido como El Caníbal de Milwaukee, cuya historia resultó traumática para sus 16 víctimas, sus familias, vecinos y el pueblo que habitaba. Dahmer nació en la década de los 60 en el estado de Wisconsin y desarrolló una infancia muy poco normal, tal como nos narra la nueva serie estrenada en Netflix titulada “DAHMER”. La misma cuenta con 10 capítulos de aproximadamente una hora cada uno en los cuales se resume la vida de este joven asesino. Aunque también, cabe destacar, que la producción fue duramente criticada por no basarse en los hechos reales, sino que se “inspiraron” en ellos.

Se nos presentan varias escenas, desde el momento en el que seducía a sus víctimas (hombres jóvenes, negros y homosexuales en su mayoría), un repaso de como comenzó su afición por el desmembramiento en la infancia, hasta los momentos en donde declara públicamente en el juicio donde admite su culpabilidad. También vemos su trágico final en 1994 a la corta edad de 34 años durante su estadía en prisión, ya que fue condenado a varias cadenas perpetuas por todos sus crímenes cometidos: violaciones y asesinatos.

Portada de la serie “DAHMER” protagonizada por Evan Peters

A pesar de haber sido diagnosticado con distintas enfermedades y trastornos psicológicos, como el trastorno límite de la personalidad o el psicótico, se comprobó que estaba totalmente cuerdo a la hora de realizar los homicidios, por eso mismo recibió las más duras penas. No pudo recibir la pena de muerte, como si lo hicieron asesinos similares como Ted Bundy, porque no estaba vigente en ese entonces para este estado.


Para adentrarnos aún más en su cabeza, la plataforma digital estrenó recientemente “Conversaciones con asesinos: La cintas de Jeffrey Dahmer”. Una miniserie de 3 capítulos, también de una hora cada uno, en los que podemos oír al responsable hablar de sus crímenes, similar a otra versión de esta dinámica propuesta por Netflix de conversar con asesinos como la de John Wayne Gacy. La primera serie mencionada, una producción de Ryan Murphy, el mismo director de American Horror Story, cuenta con más de 196,2 millones de horas de visualización superando así a series como “Inventando a Anna” y “You”.

Jeffrey Dahmer junto a sus victimas

“Comencé a leer biografías, pude leer el informe policial y su confesión” comentó en una entrevista con Netflix el actor que interpreta a Dahmer cuando hablaba de lo que tuvo que hacer para entrar en personaje. “Honestamente estaba muy asustado por todas las cosas que hizo. Sumergirme y tratar de comprometerme con eso fue absolutamente una de las cosas más difíciles que he tenido que hacer en mi vida” admitió Evan Peters y agregó: “teníamos una regla para esto, de Ryan (Murphy), era que nunca se contaría desde el punto de vista de Dahmer”

Evan Peters habla de su papel como Jeffrey Dahmer | Netflix

El actor que interpreta a uno de los asesinos más infames de la historia, habló sobre su caracterización para el papel. ‘Monstruo: la historia de Jeffrey Dahmer’ ya está disponible en Netflix. SUSCRÍBETE: https://bit.ly/2W85El8 Acerca de Netflix: Netflix es el principal servicio de entretenimiento por streaming en el mundo.

Evan Peters relata como fue su experiencia al interpretar a Jeffrey Dahmer.

Camila Verdún

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Milei acusa del “fracaso” de River y Boca en el Mundial de Clubes al presidente de la AFA

El presidente Javier Milei intensificó sus críticas contra Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), tras la temprana eliminación de River Plate y Boca Juniors en la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025 que se disputa en Estados Unidos.

“Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?”, afirmó en sus redes sociales, lanzando una dura crítica al dirigente de la AFA.

La ofensiva se produjo inmediatamente después de que ambos equipos argentinos quedaran fuera del torneo, contrastando con el éxito de los cuatro equipos brasileños que avanzaron a octavos de final.

River Plate, que llegó a la última jornada como líder de su grupo, perdió 2-0 ante el Inter de Milán y quedó eliminado cuando Monterrey venció al Urawa Red Diamonds. El partido terminó con un escándalo protagonizado por Marcos Acuña, quien intentó agredir al jugador neerlandés Denzel Dumfries del Inter tras el pitazo final.

Por su parte, Boca Juniors apenas logró empatar 1-1 ante Auckland City, el equipo con menor cartel del torneo, resultado que resultó insuficiente para clasificar. El rendimiento del Xeneize fue particularmente criticado, ya que no pudo imponerse ante un rival amateur de Nueva Zelanda.

En contraste, los cuatro equipos brasileños -Flamengo, Fluminense, Botafogo y Palmeiras- clasificaron sin mayores dificultades a los octavos de final. Este éxito del fútbol brasileño sirvió como punto de comparación para las críticas de Milei hacia el modelo futbolero.

Ante esta situación, el mandamás busca impulsar su propuesta de implementar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino, un modelo que permite la entrada de capitales privados a los clubes. Este sistema contrasta con el actual modelo de asociaciones civiles sin fines de lucro que defiende la AFA.

“Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos. No está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo”, subrayó Milei, aprovechando la situación para cuestionar la estructura del fútbol argentino.

Argumentó específicamente en contra del formato del campeonato argentino, que actualmente cuenta con 30 equipos divididos en dos zonas de 15 cada una. La Liga Profesional 2025 mantiene este sistema con torneos de Apertura y Clausura, incluyendo partidos interzonales y una fecha de clásicos. Para 2025, se ha confirmado el regreso de los descensos, con dos equipos que descenderán: uno por tabla anual y otro por promedios.

En agosto de 2024, el Gobierno Nacional dictaminó la reglamentación para la constitución de las SAD, estableciendo un plazo de un año para que la AFA y otras entidades deportivas modifiquen sus estatutos. Sin embargo, la AFA ha resistido estos cambios, argumentando que existe una medida cautelar judicial que suspende la aplicación de los artículos correspondientes del DNU 70/2023.

Por otro lado, la confrontación entre Tapia y Milei no es nueva. El primero, quien fue reelegido como presidente de la AFA hasta 2029 en octubre de 2024, ha mantenido vínculos con sectores del peronismo y se ha enfrentado previamente con otros presidentes como Mauricio Macri y Alberto Fernández. El dirigente, que es yerno de Hugo Moyano y tiene un perfil sindicalista, ha construido una base de poder sólida dentro del fútbol.

El enfrentamiento se intensificó cuando Tapia desafió las objeciones de la Inspección General de Justicia (IGJ) y realizó la asamblea de la AFA a pesar de las trabas gubernamentales. Esto llevó a Milei a comparar al dirigente con Nicolás Maduro, diciendo: “En la AFA parecen Venezuela, que adelantó la Navidad”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now