J. K. Rowling respaldó el decreto de Trump que prohíbe la participación de atletas trans en deportes femeninos

El presidente de EE. UU. firmó un decreto para excluir a atletas trans de deportes femeninos, restringiendo fondos a instituciones que las incluyan. La autora de Harry Potter apoyó la medida y criticó a la ideología de género.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El pasado miércoles, 5 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que incluyó en su campaña política: la prohibición de la participación de mujeres trans en escenarios deportivos femeninos. La norma, titulada originalmente “Keeping Men Out of Women’s Sports” (Mantener a los hombres fuera del deporte femenino), ordenó al Departamento de Justicia bloquear la participación de niñas y mujeres trans en competencias escolares femeninas, de acuerdo con la interpretación de Trump del Título IX, ley contra la discriminación sexual en la educación. 

“Con este decreto, la guerra contra el deporte femenino ha terminado”, manifestó el mandatario durante el acto de rúbrica, que coincidió con el Día Nacional de la Mujer y la Niña en el Deporte. Aseguró: “No nos quedaremos de brazos cruzados viendo cómo hombres golpean y maltratan a atletas femeninas”.

El proyecto también estableció que las instituciones educativas podrían enfrentar restricciones en la financiación pública si admitían la participación de deportistas trans en competencias catalogadas como femeninas. Trump estuvo acompañado por niñas y adolescentes vestidas con indumentaria deportiva, y celebró su decisión con el respaldo de miembros de altos cargos del Gobierno que acudieron a la Casa Blanca para presenciar la firma del decreto.

La autora británica J. K. Rowling, reconocida por la saga de Harry Potter, se pronunció en su cuenta de X para apoyar la medida y cuestionar a la izquierda. “Felicitaciones a cada una de las personas de izquierda que han estado haciendo campaña para destruir los derechos de las mujeres y las niñas. Sin ustedes, no habría imágenes como esta”, escribió con ironía, en referencia a la foto de Trump rodeado de niñas deportistas.

Durante los Juegos Olímpicos de París en 2024, Trump y Rowling condenaron la participación de la boxeadora argelina Imame Khelif en la competencia. La autora defendió a la italiana Angela Carini y calificó a Khelif como “un hombre que golpea a una mujer”.

“La frase ‘¿por qué te preocupas por una pequeña fracción de la población?’ es, y siempre fue, absolutamente ridícula. La ideología de género ha socavado la libertad de expresión, la verdad científica, los derechos de los homosexuales y la seguridad, la privacidad y la dignidad de las mujeres y las niñas. También ha causado daños físicos irreparables a niños vulnerables. Nadie votó a favor de la ley, la gran mayoría de la gente no está de acuerdo con ella, pero ha sido impuesta desde arriba por políticos, organismos de salud, académicos, sectores de los medios de comunicación, celebridades e incluso la policía. Sus activistas han amenazado y ejercido violencia contra quienes se han atrevido a oponerse a ella. Se ha difamado y discriminado a personas por cuestionarla. Se han perdido empleos y se han arruinado vidas, todo por el crimen de saber que el sexo es real e importante”.

“Cuando se disipe el humo, será más que evidente que nunca se trató de una supuesta minoría vulnerable, a pesar del hecho de que algunas personas muy vulnerables han resultado perjudicadas”, aseguró, antes de advertir: “La dinámica de poder que sustenta nuestra sociedad se ha reforzado, no desmantelado. Las voces más fuertes durante todo este fiasco han sido las de personas que se han protegido de las consecuencias por su riqueza y/o estatus. No es probable que se encuentren encerradas en una celda con un violador de 1,93 m que ha decidido que ahora su nombre es Dolores. No necesitan centros de crisis para víctimas de violación financiados por el Estado, ni frecuentan los vestuarios de las calles. Sonríen desde los sofás de los programas de entrevistas sobre esos desagradables fanáticos de extrema derecha que no quieren penes balanceándose en las duchas de las chicas, con la tranquilidad de saber que su piscina privada sigue siendo el lugar seguro que siempre fue”.

Rowling afirmó: “Los hombres, tanto los que se identifican como trans como los que no, son los que más se han beneficiado de la ideología de la identidad de género. Algunos han sido recompensados por su afición al travestismo con el acceso a todos los espacios que antes estaban reservados para las mujeres. Otros han utilizado su deliciosa nueva condición de víctimas como excusa para amenazar, agredir y acosar a las mujeres. Los izquierdistas que no se identifican como trans han encontrado una magnífica plataforma desde la que exhibir sus propias credenciales impecablemente progresistas, burlándose y desdeñando las necesidades de las mujeres y las niñas, todo ello mientras se dan palmaditas en la espalda por ceder derechos que no son suyos”. En su opinión, “las víctimas reales de este caos” fueron “las mujeres y los niños, especialmente los más vulnerables, los homosexuales que se han resistido al movimiento y han pagado un precio terrible, y la gente común que trabaja en entornos en los que un pronombre fuera de lugar podría hacer que te vilipendiaran o te desestimaran de manera constructiva”.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

María Corina Machado ganó el Nobel de la Paz por su “figura de unidad” en Venezuela

El Comité Noruego del Nobel anunció que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

El Comité Nobel destacó que Machado se ha erigido como “líder de las fuerzas democráticas en Venezuela” y “una figura de unidad en una oposición política que antes estaba dividida”. En las primarias opositoras de octubre de 2023, obtuvo una victoria abrumadora con el 92,35% de los votos, consolidándose como la candidata predilecta.

Sin embargo, fue inhabilitada por el régimen de Nicolás Maduro para participar en las elecciones presidenciales de julio de 2024. Esta inhabilitación fue ampliamente condenada por organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea y Human Rights Watch. En un gesto de sacrificio político, Machado cedió su lugar al diplomático Edmundo González Urrutia como autoridad de la oposición.

The Nobel Prize on X (formerly Twitter): “BREAKING NEWSThe Norwegian Nobel Committee has decided to award the 2025 #NobelPeacePrize to Maria Corina Machado for her tireless work promoting democratic rights for the people of Venezuela and for her struggle to achieve a just and peaceful transition from dictatorship to… pic.twitter.com/Zgth8KNJk9 / X”

BREAKING NEWSThe Norwegian Nobel Committee has decided to award the 2025 #NobelPeacePrize to Maria Corina Machado for her tireless work promoting democratic rights for the people of Venezuela and for her struggle to achieve a just and peaceful transition from dictatorship to… pic.twitter.com/Zgth8KNJk9

Machado se convierte así en la segunda venezolana en ganar un Premio Nobel, después del inmunólogo Baruj Benacerraf, quien ganó el Nobel de Fisiología o Medicina en 1980. Aun así, es la primera venezolana en ganar el Nobel de la Paz y representa un reconocimiento histórico a la lucha democrática en América Latina.

Antes del Nobel, Machado ya había recibido reconocimiento internacional por su valentía y liderazgo democrático. En septiembre de 2024, el Consejo de Europa le otorgó el prestigioso Premio Václav Havel de Derechos Humanos, convirtiéndose en la primera latinoamericana en recibir este galardón. Su hija Ana tuvo que recoger el premio en su nombre en Estrasburgo, ya que Machado se encuentra bajo amenaza constante en Venezuela.

“La verdad persiste hasta prevalecer”, declaró Machado, tras recibir la condecoración.

Las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024 se convirtieron en un momento definitorio para la democracia venezolana. A pesar de estar inhabilitada, el liderazgo de Machado fue clave para que la oposición obtuviera casi dos tercios de los votos, según múltiples evidencias y análisis independientes.

María Corina Machado Parisca, nacida el 7 de octubre de 1967 en Caracas, es una ingeniera industrial, política y activista venezolana que se ha convertido en el rostro más visible de la oposición democrática al régimen de Maduro. Es fundadora y coordinadora nacional del movimiento político Vente Venezuela y cofundadora de la organización civil Súmate, dedicada a la defensa de los derechos electorales.

Su trayectoria política comenzó hace más de dos décadas cuando, en 2002, cofundó Súmate, una ONG enfocada en promover la transparencia electoral y la participación ciudadana. Esta organización jugó un papel crucial durante el referendo revocatorio de 2004 contra Hugo Chávez, donde colaboraron en la recolección de cerca de 4 millones de firmas.

En 2010, Machado fue elegida diputada de la Asamblea Nacional por el estado Miranda con la mayor votación individual a nivel nacional. No obstante, en 2014 perdió su investidura parlamentaria tras aceptar un cargo como representante alterna de Panamá ante la Organización de Estados Americanos, lo que las autoridades venezolanas interpretaron como una violación constitucional.

El régimen de Maduro anunció su victoria sin presentar las actas electorales que lo comprobaran, desatando el repudio de gran parte de la comunidad internacional. La oposición, liderada por González Urrutia como presidente electo y con Machado como figura estratégica, publicó copias de las actas oficiales de la mayoría de los centros de votación, demostrando una victoria aplastante de la oposición.

El Centro Carter, observador internacional de las elecciones, no pudo verificar los resultados del Consejo Nacional Electoral y declaró que las elecciones no cumplían con los estándares democráticos internacionales. Múltiples análisis mediáticos encontraron que los resultados oficiales eran estadísticamente improbables y carecían de credibilidad.

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now