06 febrero, 2025

Gustavo Cordera sobre su nuevo disco “Libres”: “La libertad no se pide, se ejerce”

El músico argentino estrenó su nuevo disco compuesto por ocho canciones, donde destaca la unión entre los ciudadanos, la sanación personal y la superación.
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El ex integrante de Bersuit Vergarabat, Gustavo Cordera, volvió al ruedo musical. El artista de rock argentino lanzó un nuevo disco “Libres”, del que ya publicó dos partes tituladas “Cuerpo” y “Mente”, compuesto por ocho obras que incitan al crecimiento personal y espiritual.

Interpretando las obras, la portada del disco y teniendo en cuenta el crecimiento personal del artista en los últimos años, se sobreentiende que el mensaje directo de este disco es incitar la unión entre los ciudadanos, sanar, luchar, crecer espiritualmente y evolucionar; para poder ser libres del sistema, de la tecnología y otros males del globo.

Gustavo Cordera – Caés y Te Levantás (Official Audio)

Music video by Gustavo Cordera performing Caés y Te Levantás (Official Audio). (C) 2022 Sony Music Entertainment Argentina S.A. http://vevo.ly/MRlE0g

Previo al concierto que dará en el bajocircuito el viernes 28 de abril a las 20 horas, Cordera habló con el medio Pólvora y ahondó en el mensaje que dan sus canciones y el impacto que espera tengan.

¿Todo esto fue planeado de manera consciente o fue circunstancial?

“Así es, este disco tiene una decisión en cada concepto, en cada palabra. Como dice Woody Allen, una vez que tenés el personaje, o al construir la estructura de un personaje, el personaje habla solo. Bueno, una vez que está el concepto de lo que se quiere contar en las canciones, hablan solas viste, o sea, baja la información; entonces este fue conceptualmente diseñado de esa manera para que esas canciones vengan a mí, no las voy a buscar. Cuando uno tiene un concepto o una estructura, esas canciones se pueden improvisar, bajan al canal, te buscan.

Gustavo Cordera (2022)
Gustavo Cordera (2022)

Entonces estas canciones nacen para darle vida a ese concepto donde el cuerpo libre se manifieste, donde la mente es libre y donde la última parte que aparezca es “El espíritu“, que es este justamente el estadío más profundo, sintiente y poderoso que tiene el ser humano, y que no va a ser de ninguna manera capturado, ni emulado ni codificado ni entendido por toda la inteligencia artificial del planeta, que toda la AI existente al lado del espíritu humano, es cero”.

¿Es importante que los mensajes sean siempre buenos, optimistas o felices?

“Por supuesto que sí, porque hay que congregar a la manada; la manada debe recordar que la libertad no se pide, se ejerce. Ellos no nos pueden dar libertad, no nos pueden dar salud, no nos pueden dar comida, no nos pueden dar medicamentos ni mucho menos vacunas.

Somos nosotros, seres absolutamente perfectos y evolucionados, los capaces de sanarnos, de alimentarnos, de ejercer la libertad. Nos hicieron creer que dependemos de ellos, entonces estas canciones lo que hacen es fortalecer al ser humano, hacerle recordar quién es, el valor que tenemos, la potencia que tenemos, el poder que tenemos, valorizarnos nuevamente, porque hemos sido en esta experiencia, con el miedo, con las bocas tapadas, la identidad tapada, las bocas calladas, encerrados en una cuarentena infinita, incluso violados en nuestro cuerpo por eso que nos metieron.

Gustavo Cordera – El Baile de la Libertad (Official Video)

Music video by Gustavo Cordera performing El Baile de la Libertad (Official Video). (C) 2021 SonyMusic Entertainment Argentina S.A. http://vevo.ly/0l5CvV

Todo eso hizo que nosotros estemos necesitando apoyo de artistas, apoyo de seres humanos para poder dar vuelta a este partido y volver a tomar nuestro verdadero lugar como seres maravillosos, milagrosos y únicos en este planeta. No van a poder con nosotros y eso es lo que yo vengo a decirle con las canciones, no le temas a la muerte, la muerte es un estadío, nuestros espíritus siguen, continúan. Lo estamos experimentando acá”.

¿Es responsabilidad del artista hablar de estos temas?

“Por supuesto. Me ayudó este relato pandémico, me desafió en un momento de mi vida cuando hice “Cómo enfrentar el miedo“, al mes y medio de que comenzaron con el hostigamiento sobre nosotros, me agarró mucho miedo porque dije: ‘yo venía de una condena, con esto ya directamente voy a desaparecer’.

Y la pregunta que me hice es: ‘¿Cuál es el problema?’ Con todo lo que me regaló el arte, con todo lo que me dio la música, con todo lo que yo siento en este momento, con lo que quiero a los seres humanos, con lo que me quiero a mí. ¿Voy a dejar que el miedo me venza? No, va a salir pase lo que pase. Yo soy un espíritu. No van a poder conmigo. Me di la fuerza para hacer esa canción y el disco“.

Este disco para mí es el más valiente que he hecho en mi vida, todas las canciones en el contexto que se hicieron son increíbles.

“Porque uno se siente valiente porque se pelea contra un gobierno, y en este juego de gobierno y oposición, es seguir estando en la Matrix, este disco no va contra esa programación, este disco nos libera de la Matrix. Es un intento personal de liberación porque alumbra, da conciencia, se muestra sin miedo en un momento en que lo políticamente correcto y el pensamiento único obligatorio no permiten ninguna voz, ni aunque sea así de pequeña, que dude, disidente y demás en las redes, porque sos un Fake news y te cierran la cuenta. Todo el mundo lo sabe”.

“Quiero morir siendo rock”

Es verdad, se trata de un disco rebelde, pero no del anarco-punk al que tan acostumbrados estamos a llamar revolucionario porque así se nos ha enseñado históricamente; sin embargo, la propuesta es otra clase de pelea. Primero liberar el cuerpo, la mente y el espíritu, para entonces pasar a una lucha de conciencias.

En la canción “Soy rock” hablas de una especie de revolución, pero a tu nueva manera de ver el mundo, aunque tú antes eras muy anarco ¿Qué significa para ti ser rock?

Gustavo Cordera – Soy Rock (Official Video)

Music video by Gustavo Cordera performing Soy Rock (Official Video). (C) 2022 Sony Music Entertainment Argentina S.A. http://vevo.ly/OglW2k

Cuando yo creía que era rebelde, estaba siendo funcional al sistema. Hasta inclusive estaba siendo premiado por eso porque formaba parte de una facción que se oponían al establishment político; me di cuenta de que esa facción de la cual yo formaba parte y a la que defendía, cuando tomó el poder era aún peor y entonces me di cuenta que en el tiempo han alternado izquierda, derecha, izquierda, derecha, ¿dónde quedamos todos los seres humanos que queríamos un cambio?, pues atrapados.

Hice una canción como “Adentro” en la que ya empiezo a decir algo así: “ni izquierdas ni derechas. el único lugar es adentro“, entonces qué hago, de esta manera empoderó al sentir de cada ser humano como su estrella única para que aporte un pedacito de revolución en la sociedad en la que vive, desde el corazón hacia afuera, y no creer que esa rebeldía es peleando adentro de la matriz y siendo funcional a la otra parte.

"Haciendo la tiradera del año, para un amigo que necesita un cachetazo" (14 de mayo 2022).
“Haciendo la tiradera del año, para un amigo que necesita un cachetazo” (14 de mayo 2022)

Hay organizaciones que ponen millones de dólares en una facción política y en la contraria, en un movimiento y en la oposición a ese, en un país y en otro para que se peleen y generen armas. Viven de eso. Yo formaba parte de esto y no lo sabía. Ahora me siento liberado. Y me doy cuenta que el mayor acto de rebeldía es la conciencia, el permitirse poner la atención y ve qué siento, qué me pasa, qué pienso, quién soy, a dónde voy, cómo voy a hacer este lugar.

O sea, soy yo haciéndome responsable de mi vida, no poniendo mi voto para que alguien resuelva mis cosas, tomando mi propio poder, mi propio valor como ser humano y ese para mí es el acto de rebeldía más importante, enfrentarse a uno mismo”, concluyó.

*Con información de Pólvora

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Activistas climáticos profanaron la tumba de Darwin en Londres

En un nuevo acto de agresión al patrimonio cultural, integrantes de la organización Just Stop Oil llevaron a cabo un acto disruptivo que consistió en pintar con aerosol la lápida de Charles Darwin, ubicada en la Abadía de Westminster en Londres. Los activistas pintaron con aerosol naranja la inscripción “1,5 está muerto” sobre la lápida del destacado científico británico, en alusión al límite crítico de 1,5 grados Celsius de calentamiento global, superado por primera vez en 2024. Este mensaje pretendió subrayar el fracaso de las políticas climáticas para mantener las temperaturas dentro de un rango seguro para el planeta.

El ataque ocurrió este lunes y fue perpetrado por dos mujeres identificadas como Alyson Lee, de 66 años, y Di Bligh, de 77, quienes fueron arrestadas por causar daños criminales. Ambas mujeres, vinculadas al movimiento ambientalista, expresaron que su acción buscaba alertar sobre la inacción gubernamental frente al cambio climático. Lee declaró a los medios: “Estamos intentando que el gobierno actúe frente al cambio climático, pero no están haciendo lo suficiente”.

El ataque generó una fuerte indignación entre la opinión pública debido a la naturaleza vandálica de la acción y al hecho de que se perpetrara en un sitio histórico de alta relevancia cultural y científica. La Abadía de Westminster, conocida por su importancia histórica, alberga las tumbas de figuras prominentes como Isaac Newton, Stephen Hawking y el propio Charles Darwin, además de ser sede de coronaciones y bodas reales. Los activistas interrumpieron la tranquilidad del lugar y dejaron aerosoles junto a la tumba tras escribir el mensaje. La frase aludía al umbral climático de 1,5 grados Celsius, considerado un límite crucial para evitar efectos catastróficos del cambio climático. Según los activistas, Darwin “se revolvería en su tumba” al observar la situación actual.

Sin embargo, la acción despertó una fuerte condena debido a su naturaleza vandálica y la elección de un sitio histórico como escenario de “protesta”. Los guardias de la Abadía, presentes en el momento del incidente, no lograron evitar el ataque, que fue registrado por visitantes y compartido ampliamente en redes sociales.

Este episodio no es un caso aislado. Just Stop Oil, fundada en 2022, es conocida por sus manifestaciones disruptivas que buscan presionar al gobierno del Reino Unido para que detenga la exploración de petróleo y gas. El grupo ha protagonizado otros actos similares, como el daño a obras de arte icónicas en museos de Europa, incluyendo “Los girasoles” de Vincent van Gogh en la National Gallery de Londres y “La maja vestida” de Francisco de Goya en el Museo del Prado en España.

En 2024, dos miembros del grupo también vandalizaron las piedras de Stonehenge con pintura en polvo naranja. En todos los casos, los responsables fueron arrestados bajo cargos de alteración del orden público y vandalismo.

La Policía Metropolitana de Londres confirmó que las detenidas fueron trasladadas a una comisaría central, donde permanecen bajo custodia. Un portavoz de la Abadía declaró que los daños no serán permanentes y que las puertas del templo permanecerán abiertas para los fieles y visitantes.

Mientras tanto, la organización Just Stop Oil defendió las acciones de sus integrantes, argumentando que los verdaderos culpables son quienes promueven la explotación de combustibles fósiles. En un comunicado, lamentaron que “se les prohíba el derecho a protestar mientras los verdaderos criminales siguen libres”.

La frase “La ignorancia genera confianza más frecuentemente que el conocimiento”, escrita por Darwin, adquiere una irónica relevancia en este contexto. Mientras los activistas buscan concienciar sobre la crisis climática, sus métodos generaron controversia por dañar patrimonios culturales y obras de arte. 

Redacción

info@data24.com.ar

Disney anuncia el fin de la agenda progre en su contenido

Disney, atravesada por una crisis de reputación, decidió tomar caminos separados respecto a las políticas de diversidad e inclusión que mantenía desde 2020. “Nuestra misión principal será entretener y vender entradas. No nos guiaremos por ninguna agenda”, afirmó el directivo a días de la toma de posesión de Donald Trump. La decisión fue acompañada con la eliminación de una trama sobre un atleta trans en la serie animada Ganar o perder, bajo el argumento de que muchos padres prefieren abordar estos temas con sus hijos según sus propios valores.

Fracasos comerciales como La Sirenita, The Marvels y She-Hulk, entre otras producciones que apostaron a temáticas de género, identidad y diversidad racial, derivaron en un desplome del 25 % en el valor bursátil de Disney durante los últimos cinco años. Esta situación llevó a los directivos de la compañía a replantear su estrategia de contenido, relegando el activismo a un lugar secundario en sus prioridades. “Buscamos reconectar con una audiencia más amplia”, señaló el CEO, Robert Iger.

– Robert Iger

No solo los fracasos de taquilla o audiencia explican la situación de la compañía. Iger acordó con Donald Trump el pago de un millón de dólares, además de una donación de otros 15 millones para la futura biblioteca presidencial del exmandatario, tras una demanda presentada contra ABC News. La demanda surgió por declaraciones del presentador George Stephanopoulos, quien aseguró que Trump había sido “responsable de violación” de la escritora E. Jean Carroll, contradiciendo el fallo de un jurado de Nueva York que lo declaró culpable de “abuso sexual”.

El giro en la estrategia de Disney también responde a cuestiones políticas, como las críticas del gobernador de Florida, Ron DeSantis, hacia el anterior CEO de la compañía, Bob Chapek, por su oposición a una ley estatal que prohíbe discutir temas de identidad sexual en las aulas. DeSantis llegó a centrar parte de su campaña en ataques contra la empresa, una postura inusual para un candidato republicano, según destacaron fuentes del diario.

La compañía decidió alinearse con el movimiento woke tras las protestas desencadenadas por el homicidio de George Floyd el 25 de mayo de 2020 en Minneapolis, Estados Unidos. En ese contexto, los ejecutivos de entonces buscaron reforzar su compromiso con la diversidad y la inclusión, apostando a generar un cambio real mediante medidas como la censura y la cancelación. Los primeros intentos de reflejar estos valores se vieron en películas como Lightyear y Strange World, que incluyeron personajes LGBTQ+. Además, introdujeron cambios en tradiciones de parques como Magic Kingdom, donde el clásico saludo de “damas y caballeros, niños y niñas” fue reemplazado por una fórmula más neutral: “soñadores de todas las edades”.

Más allá de este cambio de enfoque, desde el seno de la compañía se asegura que no se abandonarán los valores de representación cultural y social. Por su parte, Iger remarcó que las historias deben conectar con un público diverso: “El público es muy variado, y debemos ser cuidadosos para no dividir a nuestra audiencia”, explicó. Disney busca volver a ser el líder del entretenimiento global con un enfoque fuera de polémicas que buscará unir a los espectadores.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now