12 julio, 2025

Florencia Peña se refirió a la crisis económica del país como “una más”

Al ser consultada por la actualidad del país en materia económica, la actriz minimizó la situación y dijo que "no es nada que no hayamos pasado, es una más".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La mediática fue entrevistada en un segmento para Infobae que fue lanzado este fin de semana en donde habló de su trayectoria, varias cuestiones personales y también de la política actual.

Al ser consultada por la organización de su casamiento con Ramiro Ponce, la actriz mencionó que hay cierta incertidumbre con los precios porque no están publicados y luego bromeó, “igual nos casamos para hacer la fiesta nomás”. Sin embargo esta pregunta desató la insistencia de la entrevistadora, María Laura Santillán, quién le repreguntó:

  • “¿Cómo te pega la crisis económica? En estas horas en tremenda”.

“Es tremenda y bueno, nada que no hayamos pasado, ¿No? los argentinos. Han pasado otras cosas… Yo siento que, los que vivimos en este suelo tenemos una práctica de resiliencia y paciencia y casi como, “vivir a pesar de”. Hoy es esta crisis”. “Hoy es esta crisis de, ‘no hay precios’ antes era…”.

  • “Hay otras cosas aparte de no haber precios, eso sería lo novedoso”, señaló María Laura.

“Para mi es una crisis que… Para mí es una más. Hemos salidos de muchas grandes graves situaciones” y ejemplificó, “la pandemia nos terminó de hundir en cuanto al estado de ánimo”, concluyó la cómica K.

Florencia Peña: “Para mí, esta crisis económica es una más”

Qué piensa de la crisis política y económica de estas horas. Por qué cree que recibe tantas críticas su programa ¿Quién manda en su casa? Sigue la polémica con Érica Rivas. Leé la nota de María Laura Santillán en https://infob.ae/3ADnJ1X

Luego de que esta entrevista fuera subida a las redes sociales del portal ya mencionado, cientos de usuarios no dudaron en lapidar a Peña. “Para ella esta crisis es “una más”, por eso no es necesario en esta ocasión exponer al hijo en videos grabados en supermercados llorando precios altos, como lo hacía en el gobierno de Macri”, chicaneó @vulgarcite un usuario de Twitter.

Otra usuario también se sumó a la ola de criticas lanzadas a la actriz y comentó: “Florencia Peña minimizó la crisis económica de Alberto y dijo: ‘Esta es una crisis más’. Claro, Flor. Es una crisis más que te callas la boca porque gobiernan tus amigos. Con Macri salías a la calle, te quejabas y armabas videos pidiendo que bajen los precios. Hipocresía al palo”.

Cecilia Lastreto on Twitter: “Florencia Peña minimizó la crisis económica de Alberto y dijo: “Esta es una crisis más”. Claro, Flor. Es una crisis más que te callas la boca porque gobiernan tus amigos. Con Macri salías a la calle, te quejabas y armabas videos pidiendo que bajen los precios. Hipocresía al palo. / Twitter”

Florencia Peña minimizó la crisis económica de Alberto y dijo: “Esta es una crisis más”. Claro, Flor. Es una crisis más que te callas la boca porque gobiernan tus amigos. Con Macri salías a la calle, te quejabas y armabas videos pidiendo que bajen los precios. Hipocresía al palo.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Milei acusa del “fracaso” de River y Boca en el Mundial de Clubes al presidente de la AFA

El presidente Javier Milei intensificó sus críticas contra Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), tras la temprana eliminación de River Plate y Boca Juniors en la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025 que se disputa en Estados Unidos.

“Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?”, afirmó en sus redes sociales, lanzando una dura crítica al dirigente de la AFA.

La ofensiva se produjo inmediatamente después de que ambos equipos argentinos quedaran fuera del torneo, contrastando con el éxito de los cuatro equipos brasileños que avanzaron a octavos de final.

River Plate, que llegó a la última jornada como líder de su grupo, perdió 2-0 ante el Inter de Milán y quedó eliminado cuando Monterrey venció al Urawa Red Diamonds. El partido terminó con un escándalo protagonizado por Marcos Acuña, quien intentó agredir al jugador neerlandés Denzel Dumfries del Inter tras el pitazo final.

Por su parte, Boca Juniors apenas logró empatar 1-1 ante Auckland City, el equipo con menor cartel del torneo, resultado que resultó insuficiente para clasificar. El rendimiento del Xeneize fue particularmente criticado, ya que no pudo imponerse ante un rival amateur de Nueva Zelanda.

En contraste, los cuatro equipos brasileños -Flamengo, Fluminense, Botafogo y Palmeiras- clasificaron sin mayores dificultades a los octavos de final. Este éxito del fútbol brasileño sirvió como punto de comparación para las críticas de Milei hacia el modelo futbolero.

Ante esta situación, el mandamás busca impulsar su propuesta de implementar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino, un modelo que permite la entrada de capitales privados a los clubes. Este sistema contrasta con el actual modelo de asociaciones civiles sin fines de lucro que defiende la AFA.

“Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos. No está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo”, subrayó Milei, aprovechando la situación para cuestionar la estructura del fútbol argentino.

Argumentó específicamente en contra del formato del campeonato argentino, que actualmente cuenta con 30 equipos divididos en dos zonas de 15 cada una. La Liga Profesional 2025 mantiene este sistema con torneos de Apertura y Clausura, incluyendo partidos interzonales y una fecha de clásicos. Para 2025, se ha confirmado el regreso de los descensos, con dos equipos que descenderán: uno por tabla anual y otro por promedios.

En agosto de 2024, el Gobierno Nacional dictaminó la reglamentación para la constitución de las SAD, estableciendo un plazo de un año para que la AFA y otras entidades deportivas modifiquen sus estatutos. Sin embargo, la AFA ha resistido estos cambios, argumentando que existe una medida cautelar judicial que suspende la aplicación de los artículos correspondientes del DNU 70/2023.

Por otro lado, la confrontación entre Tapia y Milei no es nueva. El primero, quien fue reelegido como presidente de la AFA hasta 2029 en octubre de 2024, ha mantenido vínculos con sectores del peronismo y se ha enfrentado previamente con otros presidentes como Mauricio Macri y Alberto Fernández. El dirigente, que es yerno de Hugo Moyano y tiene un perfil sindicalista, ha construido una base de poder sólida dentro del fútbol.

El enfrentamiento se intensificó cuando Tapia desafió las objeciones de la Inspección General de Justicia (IGJ) y realizó la asamblea de la AFA a pesar de las trabas gubernamentales. Esto llevó a Milei a comparar al dirigente con Nicolás Maduro, diciendo: “En la AFA parecen Venezuela, que adelantó la Navidad”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now