09 julio, 2025

En medio de la crisis, el kirchnerismo lanza un nuevo canal de noticias

Es del sindicalista Víctor Santa María, muy cercano a Alberto Fernández. Como empresario de medios maneja además Página/12, radios y revistas.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por: Alejandro Alfie

Desde el SUTERH, el sindicalista Víctor Santa María maneja el destino de los encargados de edificios de la Ciudad. Y con el Grupo Octubre, un grupo de medios de comunicación en el que se destaca el diario Página/12, la radio AM750 y que ahora suma una canal de noticias. En su doble rol de de gremialista (es secretario de prensa de la CGT) y empresario se destaca además su cercanía con el presidente Alberto Fernández, con quien compartió militancia peronista en la Capital (hoy preside el PJ en el distrito).

La nueva señal se llamará Información Periodística (IP) y estará en el aire desde el próximo 17 de octubre, fecha que se conmemora la primera transmisión televisiva. Y el Día de la Lealtad Peronista.

Para sumar un canal de TV a su multimedio, Santa María gastó US$ 2,5 millones en equipamiento tecnológico, mientras que invirtió otros $ 35 millones para remodelar uno de los estudios de Canal 9, de 800 m2, desde donde van a emitir la nueva señal. Además, contrató a 242 periodistas, técnicos y productores que van a trabajar en IP.

“Apuntamos a que el foco esté en la información, sin editorializar como lo hacemos con otros medios del grupo como Página/12 o en la AM750. Tendremos mucha presencia de móviles en la calle y una nueva generación de periodistas, que básicamente no venían trabajando en los medios de Octubre”, le dijo Santa María a Clarín.

En otras palabras, se trataría de un canal oficialista pero no militante como Página/12 o la AM750 -que tienen a Víctor Hugo Morales como su su principal figura-, donde se hace una férrea defensa del Gobierno.

El objetivo que se plantearon con este canal de noticias es intentar ponerse por encima de la grieta, entre TN y C5N. Por eso, argumentan, su slogan es “Periodismo de nuevo”. Sebastián Rollandi, director del nuevo canal, dijo que buscan “no editorializar las noticias, como hacen C5N y TN. La audiencia es muy volátil, ya que el 82% de los televidentes de TN pasan por C5N y el 77% de los que ven C5N también ven TN. Así que hay una búsqueda del televidente”, que el Grupo Octubre pretende ocupar con este canal de noticias.

EL STAFF

Los periodistas que van a conducir el noticiero de la noche en IP son Gabriel Sued, que trabajó hasta hace poco en la sección política del diario La Nación, y Noelia Barral Grigera, que hasta el mes pasado estuvo en C5N. Y después del noticiero central habrá un programa conducido por Diego Iglesias (dejó su trabajo en Canal 9 y hasta fin de año seguirá en C5N), donde se profundizará el tema del día, con invitados y múltiples perspectivas.

Las exconductoras de Canal 26 y Telefe/América, Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo, estarán a cargo del noticiero del mediodía, a tono con la paridad de género que postulan desde la conducción del nuevo canal de noticias.

“Son periodistas con prestigio y trayectoria, que no van a editorializar las noticias y tienen diferentes miradas, con un compromiso con la profesión”, dijo Rollandi, director de IP y coordinador de contenidos en Canal 9, en representación del Grupo Octubre, del cual son accionistas minoritarios y tienen un acuerdo de programación.

Los responsables del proyecto dijeron que el canal se verá a través de los principales cableoperadores, de DirecTV y de la Televisión Digital Abierta (TDA).

EL CRECIMIENTO DEL GRUPO

Con este lanzamiento, Víctor Santa María, jefe del PJ porteño, titular del gremio SUTERH y dirigente de la CGT, amplía su participación en el sector de los medios nacionales, como hombre fuerte del mayor multimedio gremial del país, a través de la Fundación Octubre, del SUTERH. Esa entidad gremial ya es dueña del diario Página/12, dos revistas, la radio AM750 y otras tres FM, entre otros medios; junto con acuerdos de programación con Canal 9, del cual es accionista minoritario.

Santa María es uno de los gremialistas más cercanos al presidente Alberto Fernández.​ Aportó dos hombres de peso al Gobierno: el secretario de Medios y Contenidos Públicos, Francisco “Pancho” Meritello, que dirigió durante 11 años el Grupo Octubre; y el ministro de Educación, Nicolás Trotta, que era rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), que también pertenece al SUTERH.

La Fundación Octubre maneja los medios del gremio de los encargados de edificios, que impulsó durante su gobierno Cristina Kirchner. Con base en el SUTERH, Santa María armó en los últimos diez años uno de los multimedios más poderosos del país. A fines de 2019, el Grupo Octubre se asoció con Canal 9 y le compró una parte minoritaria de su paquete accionario. Ahora acordó con esa emisora transmitir desde ahí el nuevo canal de noticias, en una constante expansión del mayor grupo de medios de propiedad sindical.

Desde esos medios, donde hay “otras voces”, según suelen decir desde el Grupo Octubre, se respaldan las políticas del kirchnerismo, incluyendo la actual etapa que encabezan Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Más voces, y cada vez con mayor financiamiento. Por eso, habrá que ver si la nueva cadena de noticias logra superar la grieta y despegarse del ADN que tienen el resto de los medios del grupo, para informar sin editorializar.

*Fuente: Clarín


Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Resurge un viejo tuit de Lali Espósito contra Cristina Kirchner: “El nivel de corrupción es aterrador”

Aunque hoy se muestra alineada con el kirchnerismo y no pierde oportunidad de defender a sus referentes políticos, Lali Espósito no siempre pensó así. En las últimas horas, resurgió un explosivo tuit que la cantante publicó el 14 de abril de 2013, en plena presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, donde no dejaba lugar a dudas sobre su opinión: “El nivel de corrupción es aterrador”.

El mensaje fue escrito tras un informe demoledor de Jorge Lanata en Periodismo Para Todos, donde se exponían maniobras turbias del poder K. En ese entonces, Lali no dudó en expresar su repudio, sumándose a las críticas que llovían sobre el gobierno kirchnerista.

Sin embargo, los años pasaron, y con ellos, la postura de Lali dio un giro de 180 grados. Hoy, lejos de aquella joven indignada por la corrupción, la artista se muestra públicamente cerca del kirchnerismo, lanza críticas a la oposición y hasta participa en eventos donde el relato K es protagonista.

El archivo no perdona, y este viejo tuit vuelve a poner sobre la mesa la gran pregunta: ¿convicciones reales o conveniencia política?

Redacción

info@data24.com.ar

Milei acusa del “fracaso” de River y Boca en el Mundial de Clubes al presidente de la AFA

El presidente Javier Milei intensificó sus críticas contra Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), tras la temprana eliminación de River Plate y Boca Juniors en la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025 que se disputa en Estados Unidos.

“Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?”, afirmó en sus redes sociales, lanzando una dura crítica al dirigente de la AFA.

La ofensiva se produjo inmediatamente después de que ambos equipos argentinos quedaran fuera del torneo, contrastando con el éxito de los cuatro equipos brasileños que avanzaron a octavos de final.

River Plate, que llegó a la última jornada como líder de su grupo, perdió 2-0 ante el Inter de Milán y quedó eliminado cuando Monterrey venció al Urawa Red Diamonds. El partido terminó con un escándalo protagonizado por Marcos Acuña, quien intentó agredir al jugador neerlandés Denzel Dumfries del Inter tras el pitazo final.

Por su parte, Boca Juniors apenas logró empatar 1-1 ante Auckland City, el equipo con menor cartel del torneo, resultado que resultó insuficiente para clasificar. El rendimiento del Xeneize fue particularmente criticado, ya que no pudo imponerse ante un rival amateur de Nueva Zelanda.

En contraste, los cuatro equipos brasileños -Flamengo, Fluminense, Botafogo y Palmeiras- clasificaron sin mayores dificultades a los octavos de final. Este éxito del fútbol brasileño sirvió como punto de comparación para las críticas de Milei hacia el modelo futbolero.

Ante esta situación, el mandamás busca impulsar su propuesta de implementar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino, un modelo que permite la entrada de capitales privados a los clubes. Este sistema contrasta con el actual modelo de asociaciones civiles sin fines de lucro que defiende la AFA.

“Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos. No está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo”, subrayó Milei, aprovechando la situación para cuestionar la estructura del fútbol argentino.

Argumentó específicamente en contra del formato del campeonato argentino, que actualmente cuenta con 30 equipos divididos en dos zonas de 15 cada una. La Liga Profesional 2025 mantiene este sistema con torneos de Apertura y Clausura, incluyendo partidos interzonales y una fecha de clásicos. Para 2025, se ha confirmado el regreso de los descensos, con dos equipos que descenderán: uno por tabla anual y otro por promedios.

En agosto de 2024, el Gobierno Nacional dictaminó la reglamentación para la constitución de las SAD, estableciendo un plazo de un año para que la AFA y otras entidades deportivas modifiquen sus estatutos. Sin embargo, la AFA ha resistido estos cambios, argumentando que existe una medida cautelar judicial que suspende la aplicación de los artículos correspondientes del DNU 70/2023.

Por otro lado, la confrontación entre Tapia y Milei no es nueva. El primero, quien fue reelegido como presidente de la AFA hasta 2029 en octubre de 2024, ha mantenido vínculos con sectores del peronismo y se ha enfrentado previamente con otros presidentes como Mauricio Macri y Alberto Fernández. El dirigente, que es yerno de Hugo Moyano y tiene un perfil sindicalista, ha construido una base de poder sólida dentro del fútbol.

El enfrentamiento se intensificó cuando Tapia desafió las objeciones de la Inspección General de Justicia (IGJ) y realizó la asamblea de la AFA a pesar de las trabas gubernamentales. Esto llevó a Milei a comparar al dirigente con Nicolás Maduro, diciendo: “En la AFA parecen Venezuela, que adelantó la Navidad”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now