Danann destrozó al camarógrafo de Milei: “Háganse cargo del desastre que hicieron”

Una picante conversación entre el camarógrafo de Milei y el influencer Emmanuel Danann reavivó los cuestionamientos al entorno y al armado político de La Libertad Avanza.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El armado político de La Libertad Avanza es duramente cuestionado desde su nacimiento. Luego del escándalo de la diputada Lourdes Arrieta, ese planteo a algunos miembros del entorno de Javier Milei vuelve a marcar agenda tras un diálogo difundido entre el camarógrafo del Presidente, Santiago Oría, y el influencer y comunicador político, Emmanuel Danann.

En uno de los audios Santiago Oría se dirige a él expresando su malestar por las críticas hacia la estructura política de LLA. “Qué ganas de bardearme al pedo cuando siempre te respeté”, fustigó, reprochando al influencer que en tono burlesco utilizó un viejo tuit de Oría para referirse a los escándalos políticos internos del Gobierno, “viene espectacular el armado“.

El camarógrafo recalcó que —pese a los esfuerzos por consolidar el movimiento libertario— hubo figuras que contribuyeron a un “boicot”.

La respuesta de Danann no tardó en llegar y fue contundente. Reconocido por su franqueza y apoyo inicial a Milei (cabe destacar que Danann junto con Álvaro Zicarelli, El Presto y Augusto Grinner fueron de los primeros en apoyar y coordinar la campaña de Milei como diputado nacional en el año 2021), el influencer respondió: “Yo entiendo que tengas que defender tu quiosquito”, refiriéndose al entorno de Oría como un “conventillo”. Visiblemente molesto, cuestionó el rumbo del partido y responsabilizó al camarógrafo amateur y a otros allegados del Presidente, de ser parte del “desastre” que caracteriza la interna actual de La Libertad Avanza.

“Háganse cargo del desastre que hicieron, porque mientras yo me la paso de gira defendiendo la gestión económica de Javier, defendiendo este gobierno, defendiendo este modelo, acá es un conventillo de todos ustedes, incluido vos. No me vengas a correr por ese lado, porque yo nunca pedí nada”, sentenció. Agregó también que en la campaña del año 2023 “caminé la provincia con perfil bajo. Yo tendí el puente entre Javier y Patricia (Bullrich, actual ministra de Seguridad). Así que váyanse bien a la concha de su madre todos ustedes con este conventillo de mierda que armaron, defenestrando el movimiento y haciéndonos quedar como unos payasos”.

La postura crítica de Danann hacia los armadores de Milei y a la falta de muñeca política por parte de selectos miembros del espacio no es una novedad. A lo largo de 2023 y 2024, el influencer expresó en diversas oportunidades su “preocupación por el personalismo creciente” dentro de La Libertad Avanza, que, según él, ha derivado en una estructura política endeble y mal organizada. Estas críticas ya se habían manifestado públicamente en varias entrevistas y en sus redes sociales, donde advertía sobre los “riesgos” de “rodearse de aplaudidores y obsecuentes”.

Por ejemplo, en una entrevista del 17 de junio de 2022, Danann hizo referencia al armado de Milei y lanzó una advertencia: “No podemos hacer armados electorales atados con alambres”.

En una serie de tuits expresó su desacuerdo con las decisiones estratégicas del partido —ejecutadas en aquel momento por Carlos Kikuchi, quien luego terminó traicionando a Milei y transando con el Gobernador K, Axel Kicillof— y la elección de sus aliados. Uno de los más recientes lo realizó el pasado 11 de septiembre, cuando, ante la noticia de que la diputada Lourdes Arrieta había votado en contra del veto de las jubilaciones, Danann escribió: “Todos los retardados que nos difamaron por avisar que el armado era una poronga cierren bien el orto y no opinen nunca más de nada”.

Hay posteos más antiguos y premonizadores. En febrero de 2022, ironizaba sobre los seguidores de Milei que se creían aptos para organizar su campaña solo por tener una cuenta de Twitter. Además, en junio de 2023, ya había arremetido contra el equipo de campaña por su falta de candidatos oficiales en elecciones provinciales, lo que calificó como un desorden interno.

Otro foco de conflicto para Danann fue la ‘denuncia’ mediática de la militante Mila Zurbriggen Schaller en febrero de 2023, quien acusó al partido de negociar candidaturas a cambio de dinero y favores sexuales. Aunque Danann no se refirió directamente a la denuncia, sí aprovechó para criticar duramente la situación del espacio libertario en un hilo de Twitter publicado el 13 de febrero de 2023. En ese momento, lamentó que La Libertad Avanza hubiera conformado un “equipo con seres marginales” cuyo único interés, según él, era obtener cargos políticos. Para Danann estas prácticas traicionan los principios libertarios y dañan gravemente la imagen de Javier Milei y su proyecto político.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Kicillof quiere gastar $675 millones en crear un “INCAA bonaerense” 

El Senado bonaerense dio un nuevo paso hacia la creación del denominado “INCAA bonaerense”, una iniciativa presentada por el gobernador Axel Kicillof que apunta a impulsar la producción audiovisual en la provincia. El proyecto, formalmente conocido como Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual Bonaerense, obtuvo dictamen favorable en la comisión de Presupuesto y Hacienda con el apoyo exclusivo de los legisladores peronistas, mientras que el PRO, la UCR y La Libertad Avanza votaron en contra o se abstuvieron.

La propuesta contempla la creación de un fondo de fomento a la producción audiovisual de $675 millones, que se actualizará anualmente mediante la Ley de Presupuesto bonaerense, tomando como referencia el valor promedio de las entradas de cine determinado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Este fondo será administrado por un Consejo Provincial Regional, integrado por representantes de universidades, sindicatos, asociaciones audiovisuales y referentes del sector, con el objetivo de garantizar una distribución “transparente, inclusiva y equitativa” de los recursos.

El proyecto también propone declarar al sector audiovisual como actividad productiva y de interés público, con valor estratégico para la economía y la cultura provincial. Entre los puntos más relevantes se destacan la creación de un Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense, la conformación de una red de salas de cine en distintos municipios, la puesta en marcha de un Archivo Audiovisual Provincial y la implementación de una plataforma digital denominada BaFilma, destinada a difundir las producciones locales.

Ley-Audiovisual-Kicillof-1-1

La discusión en la comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el senador oficialista Marcelo Feliú, contó con la participación de los legisladores Pablo Obeid, Sofía Vannelli, Laura Clark, Ayelén Durán, Amira Curi, Federico Fagioli y Adrián Santarelli por el oficialismo, y de Gabriela Gribaudo y Alejandro Rabinovich (PRO), Silvana Ventura (Unión, Renovación y Fe), y Alejandro Celillo y Agustín Maspoli (UCR + Cambio Federal) por la oposición. La senadora macrista Aldana Ahumada no estuvo presente.

Aunque el dictamen fue aprobado, el proyecto deberá pasar ahora por las comisiones de Educación y Legislación General antes de llegar al recinto para su tratamiento definitivo. Para lograr la sanción, el oficialismo necesitará sumar al menos tres votos adicionales entre los senadores no alineados.

El texto legislativo incluye varias de las modificaciones propuestas durante su paso por la Cámara de Diputados, donde obtuvo media sanción en noviembre de 2024. En aquella instancia, la diputada radical Viviana Dirolli planteó la incorporación de restricciones y controles sobre el uso de los fondos, como la prohibición de crear nuevos cargos administrativos, la exigencia de que las empresas beneficiarias tengan residencia en la provincia durante al menos dos años, que el 51% del personal sea bonaerense o residente, y la implementación de un régimen de sanciones para eventuales incumplimientos. Estas propuestas fueron incorporadas al texto final para destrabar su aprobación.

Entre las claves de la Ley Audiovisual figuran un fondo de fomento de $675 millones, actualizable anualmente por Presupuesto; la creación del Consejo Provincial Regional, denominado “INCAA bonaerense”, con representación universitaria, sindical y del sector audiovisual; la puesta en marcha del Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense; el apoyo a festivales regionales de cine y la promoción de nuevas audiencias; además de la creación de una red de salas de cine, el Archivo Audiovisual Bonaerense y la plataforma digital BaFilma, destinada a promover las producciones provinciales.

Con estas disposiciones, la Provincia de Buenos Aires busca consolidar una política de fomento audiovisual de alcance provincial, articulada con los objetivos del Ejecutivo bonaerense de impulsar la cultura como generadora de empleo y desarrollo.

La oposición exige esclarecer el costo del acto de Javier Milei en el Movistar Arena

El acto que organizó el presidente Javier Milei el 6 de octubre de 2025 en el Movistar Arena para presentar su libro “La construcción del milagro” ha generado una intensa controversia política debido a su supuesto elevado costo estimado y las dudas sobre su financiamiento.

La jornada no fue solo la presentación de un libro, sino un encuentro político con características de campaña electoral. Milei cantó durante una hora con la “banda presidencial”, integrada por funcionarios como los diputados Bertie Benegas Lynch y Lilia Lemoine, en un espectáculo que combinó rock, política y proselitismo.

El economista Roberto Cachanosky calculó que el evento tuvo “un piso de costo de 260.000 dólares”. En su desglose incluyó los principales rubros: el alquiler del Movistar Arena (estimado entre 100.000 y 150.000 dólares), el montaje del escenario junto con sonido, iluminación y pantallas LED, el suministro de generadores y los seguros técnicos, y los costos asociados al salón VIP, catering y servicios de ticketing.

Desde el gobierno nacional se explicó que todos los gastos corrieron por cuenta de la editorial Hojas del Sur, el sello que publica el libro de Milei. Esta editorial, dirigida por Andrés Mego, también organizó eventos como “La Derecha Fest” y agrupa publicaciones de varios escritores e intelectuales del oficialismo.

Paralelamente, la Coalición Cívica, liderada por Marcela Campagnoli, presentó un pedido de informes dirigido al jefe de gabinete Guillermo Francos para que explique no solo cuánto costó el alquiler del estadio y la técnica, sino principalmente quién aportó el dinero para el show.

Varios productores consultados señalaron que algunos factores elevaron sustancialmente el presupuesto del suceso, ya que contó con proveedores técnicos de élite —PRG en iluminación, Júpiter en pantallas LED y Mahler en sonido— firmas de reconocido prestigio cuya contratación implica costos elevados. Además, la movilización de asistentes fue otro rubro significativo —un dirigente bonaerense calculó que se necesitaron “no menos de 300 micros” para llenar el estadio, que albergó unas 11.500 personas de las 13.500 entradas disponibles, y cada viaje desde el conurbano habría costado entre 700.000 y 800.000 pesos, además del dinero entregado como incentivo a los participantes—; por último, el operativo de seguridad incluyó más de 300 efectivos entre gendarmes y policías porteños desplegados en Villa Crespo, cuyo costo no fue incorporado en las estimaciones de los productores.

Un productor experimentado consultado por el medio La Política Online, fue aún más conservador en sus estimaciones, sugiriendo que el costo total podría haber alcanzado los 700 millones de pesos o incluso más.

Esta no es la primera vez que el financiamiento de los eventos de Milei genera polémica. En mayo de 2024, el mandamás realizó un evento similar en el Luna Park que también despertó cuestionamientos sobre su patrocinio.

En aquella ocasión, Milei explicó que había cedido los derechos de su ejemplar a una empresa (posteriormente identificada como Distribuidora Belgrano Norte – DBN) que pagaría el alquiler del estadio y luego se cobraría con las regalías del libro. Sin embargo, las explicaciones fueron consideradas insuficientes y generaron más dudas que certezas.

María Corina Machado ganó el Nobel de la Paz por su “figura de unidad” en Venezuela

El Comité Noruego del Nobel anunció que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

El Comité Nobel destacó que Machado se ha erigido como “líder de las fuerzas democráticas en Venezuela” y “una figura de unidad en una oposición política que antes estaba dividida”. En las primarias opositoras de octubre de 2023, obtuvo una victoria abrumadora con el 92,35% de los votos, consolidándose como la candidata predilecta.

Sin embargo, fue inhabilitada por el régimen de Nicolás Maduro para participar en las elecciones presidenciales de julio de 2024. Esta inhabilitación fue ampliamente condenada por organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea y Human Rights Watch. En un gesto de sacrificio político, Machado cedió su lugar al diplomático Edmundo González Urrutia como autoridad de la oposición.

The Nobel Prize on X (formerly Twitter): “BREAKING NEWSThe Norwegian Nobel Committee has decided to award the 2025 #NobelPeacePrize to Maria Corina Machado for her tireless work promoting democratic rights for the people of Venezuela and for her struggle to achieve a just and peaceful transition from dictatorship to… pic.twitter.com/Zgth8KNJk9 / X”

BREAKING NEWSThe Norwegian Nobel Committee has decided to award the 2025 #NobelPeacePrize to Maria Corina Machado for her tireless work promoting democratic rights for the people of Venezuela and for her struggle to achieve a just and peaceful transition from dictatorship to… pic.twitter.com/Zgth8KNJk9

Machado se convierte así en la segunda venezolana en ganar un Premio Nobel, después del inmunólogo Baruj Benacerraf, quien ganó el Nobel de Fisiología o Medicina en 1980. Aun así, es la primera venezolana en ganar el Nobel de la Paz y representa un reconocimiento histórico a la lucha democrática en América Latina.

Antes del Nobel, Machado ya había recibido reconocimiento internacional por su valentía y liderazgo democrático. En septiembre de 2024, el Consejo de Europa le otorgó el prestigioso Premio Václav Havel de Derechos Humanos, convirtiéndose en la primera latinoamericana en recibir este galardón. Su hija Ana tuvo que recoger el premio en su nombre en Estrasburgo, ya que Machado se encuentra bajo amenaza constante en Venezuela.

“La verdad persiste hasta prevalecer”, declaró Machado, tras recibir la condecoración.

Las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024 se convirtieron en un momento definitorio para la democracia venezolana. A pesar de estar inhabilitada, el liderazgo de Machado fue clave para que la oposición obtuviera casi dos tercios de los votos, según múltiples evidencias y análisis independientes.

María Corina Machado Parisca, nacida el 7 de octubre de 1967 en Caracas, es una ingeniera industrial, política y activista venezolana que se ha convertido en el rostro más visible de la oposición democrática al régimen de Maduro. Es fundadora y coordinadora nacional del movimiento político Vente Venezuela y cofundadora de la organización civil Súmate, dedicada a la defensa de los derechos electorales.

Su trayectoria política comenzó hace más de dos décadas cuando, en 2002, cofundó Súmate, una ONG enfocada en promover la transparencia electoral y la participación ciudadana. Esta organización jugó un papel crucial durante el referendo revocatorio de 2004 contra Hugo Chávez, donde colaboraron en la recolección de cerca de 4 millones de firmas.

En 2010, Machado fue elegida diputada de la Asamblea Nacional por el estado Miranda con la mayor votación individual a nivel nacional. No obstante, en 2014 perdió su investidura parlamentaria tras aceptar un cargo como representante alterna de Panamá ante la Organización de Estados Americanos, lo que las autoridades venezolanas interpretaron como una violación constitucional.

El régimen de Maduro anunció su victoria sin presentar las actas electorales que lo comprobaran, desatando el repudio de gran parte de la comunidad internacional. La oposición, liderada por González Urrutia como presidente electo y con Machado como figura estratégica, publicó copias de las actas oficiales de la mayoría de los centros de votación, demostrando una victoria aplastante de la oposición.

El Centro Carter, observador internacional de las elecciones, no pudo verificar los resultados del Consejo Nacional Electoral y declaró que las elecciones no cumplían con los estándares democráticos internacionales. Múltiples análisis mediáticos encontraron que los resultados oficiales eran estadísticamente improbables y carecían de credibilidad.

El emotivo homenaje de Chano a Jorge Lanata en el nuevo videoclip de Tan Biónica

Tras diez años sin publicar nueva música, Tan Biónica está de vuelta. La banda liderada por “Chano” Moreno Charpentier anunció su próximo álbum, El Regreso, que llegará a todas las plataformas el 4 de noviembre. Con diez temas inéditos y colaboraciones de artistas como Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag, el disco promete unir generaciones del pop y el rock argentino bajo la característica melodía “biónica”. Recientemente, la banda lanzó uno de los temas y sorprendió a sus seguidores con un inesperado homenaje a Jorge Lanata.

En el nuevo sencillo, titulado “El Problema Del Amor”, Tan Biónica sorprendió al incluir una referencia a Jorge Lanata. En el videoclip, Chano aparece con un bastón mientras mira hacia arriba, un guiño directo al periodista, quien fue su amigo y falleció el 30 de diciembre de 2024. Sin duda, este detalle se convirtió en un homenaje inesperado y muy llamativo dentro del video.

Tan Bionica – El Problema Del Amor (Video Oficial)

Tan Bionica – El Problema Del Amor (Video Oficial) Escuchá “El Problema Del Amor” acá: https://orcd.co/elproblemadelamor Suscribite al canal: https://www.youtube.com/channel/UCC2c2apix6TAX4ScSKSTjVA Instagram: https://www.instagram.com/tanbionica/?hl=es-la Facebook: https://www.facebook.com/tanbionica.ok X: https://x.com/tanbionica?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor Letra Hola, mi caramelito ácido, Mi sueño problemático, Mi lindo lado B. Sé mi sol insólito y dramático, Mi Buenos Aires trágico Que nunca recordé.

Mediante X, Chano fue consultado sobre la creación de la canción y su respuesta fue contundente: “Pensaba que la matemática, la música y el amor tienen casi todo en común. Bambi me mandó la música y empecé a soñar. Y el bastón es un homenaje a un amigo que perdí el año pasado, sostuvo, con lo que confirmó la referencia que notaron los fans.




*Fuente: Diario La Nación

La sede del peronismo bonaerense amaneció con carteles contra Máximo Kirchner: “El PJ no es tu monarquía”

El desempeño electoral del peronismo en todo el país y, especialmente, en la provincia de Buenos Aires, reavivó la interna peronista y la hizo estallar por los aires. La misma noche del domingo comenzaron los reclamos cruzados y los pases de factura. En tierras bonaerenses, La Cámpora apuntó contra Axel Kicillof por el desdoblamiento de la elección y contra los intendentes, a quienes acusó de no movilizar lo suficiente la campaña. Inmediatamente, el kicillofismo defendió la decisión de separar las elecciones y los jefes comunales salieron al cruce del cristinismo. En ese contexto, aparecieron unos afiches en la sede del Partido Justicialista bonaerense en La Plata con frases que cuestionaron directamente la conducción de Máximo Kirchner.

“El Partido Justicialista no es tu monarquía”, “Basta de herederos y bendecidos”, “Devuelvan el PJ de PBA a los peronistas”, son algunas de las frases que se leían en los carteles.

Esos mismos afiches aparecieron pegados también en la sede del PJ nacional, en la calle Matheu, en la ciudad de Buenos Aires.

Los cuestionamientos entonces no se limitaron a la conducción de Máximo Kirchner en la provincia, sino que apuntaron también contra la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner a nivel nacional. “Apertura ya del PJ nacional a los peronistas”, rezaba uno de los afiches.

Los carteles aparecieron el lunes por la noche. Este martes por la mañana ya no estaban, pero el mensaje llegó.

Los afiches eran negros y blancos y no contaban con ninguna firma. Su autoría es aún una incógnita, pero no así el destinatario.

Sin la presión de las elecciones, el peronismo no tiene ninguna obligación de mantener las apariencias, y las internas que hasta hace dos días estaban contenidas ahora salieron nuevamente a flote y recargadas.

HUMOR por Argüelles​

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now