09 mayo, 2025

CADA VEZ PEOR | Acusaron a Ángela Torres de “apropiación cultural”

Las críticas contra la cantante son un delirio (y del más absurdo). Los nuevos síntomas de la decadencia social
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Las críticas contra la cantante son un delirio (y del más absurdo), sin embargo lograron convencerla de que había hecho algo malo y pidió disculpas, innecesariamente. Los nuevos síntomas de la decadencia social.

La joven cantante Ángela Torres desató una tormenta en redes luego de subir a Instagram una fotografía suya exhibiendo peinado nuevo: las llamadas trenzas afro.

Inmediatamente fue acusada de “apropiación cultural” (sic), un nuevo “delito”, resultado de la exacerbación de una moda identitaria que fragmenta la sociedad en infinitas comunidades cerradas, casi guetos.

No me voy a quedar de brazos cruzados mientras te apropiás de mi cultura. Nuestra cultura no es moda. Sacate las trenzas“, fue uno de los agresivos mensajes que le enviaron.

Angela, no seas racista, tené un poco de sororidad con nuestras hermanas negras y cuestionate tu privilegio blanco“, fue otro comentario de resonancias estratosféricas, referido a un mundo de explotación racial imaginario.

Ángela Torres fue tratada de “blanca” (como insulto). Por si no bastara, también de “blanca aburrida y apropiadora”, “millonaria”, “cheta”, “racista” y “opresora”.

“El feminismo que no es antirracismo es de cartón”, le espetaron (?).

Las denunciantes de Torres no se toman a broma esto de la apropiación cultural. Desde la cuenta Rayo Confuso (nunca mejor dicho) se intentó una fundamentación “seria”: “¿Por qué está mal lo que hizo Ángela Torres? ¿Por qué es apropiación cultural? En resumen: una persona blanca y millonaria (opresor) utiliza elementos de una cultura oprimida para lucrar con su imagen en redes. FIN.

Y luego, frente a las reacciones que suscitó el comentario, una réplica: “Una comunidad oprimida les dice que algo está mal Y USTEDES se hacen los ofendidos y nos insultan por señalarlo. (…) Obvio que son todos blancos los que dicen que no es para tanto“…

Mensajes anacrónicos y delirantes que parecen referidos a la Sudáfrica del apartheid… Nada como luchar y embanderarse contra causas inexistentes: permite colgarse supuestos laureles sin pagar costo alguno. Es otra moda de estos tiempos, inofensiva sólo en apariencia.

Pretendida fundamentación del ataque contra Angela Torres. Con cita a una activista estadounidense incluida

Porque lo triste de todo esto es que convencieron a la propia Angela Torres de que era culpable de ofensa hacia alguna comunidad imaginaria y la forzaron a pedir disculpas, “debido a todo lo que se generó”, y con la fórmula usual: “si ofendí a alguien”… “Si bien detrás de mis trenzas había solo un gusto personal si eso generó que hablemos de un tema importante como la apropiación cultural bienvenido sea el debate”, fue la reflexión posteada por la cantante.

Las innecesarias disculpas de Ángela Torres

Si bien todo esto se presta más a risa que otra cosa, ya no lo es tanto el hecho de que hayan forzado a la pobre cantante a sacarse las trenzas. Es el reflejo del clima que vivimos o del clima que se pretende instalar.

El argumento de que no se puede usar un elemento de otra cultura refuerza la idea de gueto. Nada más reaccionario y menos tolerante

Señalemos de paso que, en nombre de los derechos de minorías -reales o imaginarias-, se da rienda libre al autoritarismo. Se justifica la censura y el pensamiento único.

Esta tendencia no es sólo local. Es parte de una globalización que lleva al refuerzo de la micro-identidades como reacción defensiva y retrógrada.

JavaScript is not available.

No Description

El filósofo francés Alain Badiou, por ejemplo, es uno de los intelectuales que ha manifestado reiteradamente su inquietud ante “el proceso de fragmentación en identidades cerradas, y la ideología culturalista y relativista que acompaña esa fragmentación“. Badiou denuncia una lógica identitaria o minoritaria que lleva a planteos tales como “que sólo un homosexual puede entender lo que es ser homosexual, un árabe lo que es un árabe“, etcétera, etcétera.

En esa misma línea, se plantea que la producción de una cultura no puede ser usada por otra: nada más contrario a la integración, el intercambio y enriquecimiento entre culturas.

Hay una tendencia a llevar el respeto a la diversidad al extremo de dividir la sociedad en infinitas categorías compartimentadas entre sí, algo que pone en peligro la convivencia y, por último, la tolerancia que se predica. Porque el mayor absurdo es ése: la creciente intolerancia y agresividad en nombre de la defensa de los derechos de supuestas minorías explotadas o marginadas.

JavaScript is not available.

No Description

Los comentarios revelan además ignorancia histórica y cultural: los argumentos que exponen son los mismos que usaron los creadores del sistema del apartheid en Sudáfrica: no decían que los africanos eran inferiores a los blancos y por eso debían ser apartados. No, el fundamento -de un cinismo sin igual- era la necesidad de respetar la cultura africana, preservarla, con sus costumbres y tradiciones, incontaminada. Por eso la separación. Por eso el gueto.

En fin, las modas que van surgiendo, el racismo actual y cosa de niños con claros problemas psíquicos, falta de atención, cariño y lectura.

Dejamos algunos chistes como para que se rían:

JavaScript is not available.

No Description

https://twitter.com/fegoviedo/status/1142967471416270849

flâneuse on Twitter: “Hablando de apropiación cultural ¿sabían que a Ramses II le sacaron pasaporte para poder llevárselo? #Apropiacioncultural pic.twitter.com/d1Jrrvg5Go / Twitter”

Hablando de apropiación cultural ¿sabían que a Ramses II le sacaron pasaporte para poder llevárselo? #Apropiacioncultural pic.twitter.com/d1Jrrvg5Go

naty on Twitter: “Paul peronista flaco no te da vergüenza esto es apropiación cultural pic.twitter.com/WDNjk6xESX / Twitter”

Paul peronista flaco no te da vergüenza esto es apropiación cultural pic.twitter.com/WDNjk6xESX

*Fuente: Infobae (editado)

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Canal oficialista de Formosa lamentó la muerte de JUAN PABLO II y la usó para elogiar a Insfrán

El canal estatal de Formosa, Lapacho Canal 11, fue señalado por volver a exhibir su sesgo oficialista de escasa rigurosidad informativa. Mientras el mundo lamentaba la muerte del Papa Francisco, el magazine oficialista conducido por el paraguayo Juan Carlos Mereles, homenajeó en pantalla al Papa Juan Pablo II, fallecido en 2005.

El dislate no quedó ahí. Mereles estaba acompañado por Milton Bordón, conductor del programa Hola mañana, mimado por el Gobierno y reciente ganador del Premio Norte Grande—un galardón que otorga el propio oficialismo a quienes celebran el “Modelo Formoseño”. Juntos, alternaron confusión religiosa con una ferviente exaltación del autoritario gobernador ultra kirchnerista, Gildo Insfrán.

“El fallecimiento de su santidad Juan Pablo… lo sentimos mucho porque cuando era Cardenal pasó por Formosa… nuestro conductor es un gran católico, devoto del Papa, la Virgen y de Dios”, recitó Mereles, mientras reivindicaba el supuesto “humanismo cristiano” de Insfrán.

A partir de esa equivocación, la transmisión derivó en abierta campaña electoral. Los conductores no dudaron en proclamar que “Formosa tiene al mejor gobernador del país” y en convocar al voto oficialista: “Dentro de dos meses vamos a tener todos la oportunidad de agradecerle a Gildo en las urnas”.

Acto seguido, culparon a la oposición de querer “quebrar la paz social” y de “fogonear el odio”, replicando el libreto de cualquier gobierno que demoniza la disidencia.

Redacción

info@data24.com.ar

Polémica por un “campeonato de porros” en La Rioja

La Rioja fue centro el pasado domingo del Festi420, un evento que combinó “celebración cultural y activismo cannábico”, generando tanto entusiasmo como controversia en distintos sectores del país tras su difusión. Entre las actividades destacadas se incluyó un inédito campeonato de “secas” y “armado” de cigarrillos de cannabis en plena Avenida Rivadavia, en un local donde funcionaba un correo privado.

El evento fue transmitido en vivo a través de la plataforma Kick por la cuenta del abogado especializado en legislación cannábica, Ricardo Córdoba, quien habría amplificado su alcance en la juventud y se encuentra investigado por la Justicia Federal, luego de reavivar el debate en torno a la regulación, el consumo y su visibilidad en Argentina.

El 20 de abril (4/20) es una fecha emblemática en la cultura global del cannabis, originada en California en los años 70 cuando un grupo de estudiantes, conocidos como “los Waldos”, se reunían a las 4:20 p.m. para buscar un cultivo oculto de cannabis. Este ritual se transformó en un símbolo de resistencia y comunidad ante la segregación racial en los Estados Unidos, expandiéndose a nivel internacional. En La Rioja, se enmarca esta tradición, pero con características locales, como el antes mencionado evento de “secas” (deshojar cogollos) y “armado” (elaborar cigarrillos), que busca destacar habilidades prácticas asociadas al consumo de este estupefaciente.

Este festival no es un caso aislado. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, se han realizado ediciones de larga data de la Copa Cata “Club del Porro” y el PopulusFest, que combinan música, charlas sobre activismo y consumo responsable. Sin embargo, la versión riojana ha llamado la atención por su enfoque explícito en competencias relacionadas con el manejo de la planta.

Argentina cuenta con la Ley 27.350, sancionada en 2017 y que regula el uso medicinal del cannabis pero prohíbe expresamente el consumo recreativo. Este marco legal genera un conflicto directo con eventos como el Festi420, ya que, el gobierno riojano impulsa un modelo de producción de aceite de cannabis con fines médicos, el campeonato se enfoca en prácticas asociadas al consumo lúdico. Aunque la posesión para consumo personal está despenalizada, la venta y el cultivo siguen siendo ilegales, siendo una “apología del delito”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now