El pasado 28 de agosto fue el primer debate presidencial en Brasil, que determinará quién asumirá cómo mandatario el próximo 2023. En el debate las figuras más destacadas fueron el actual presidente Jair Bolsonaro y el expresidente del Partido de los Trabajadores, Lula Da Silva.
Sin embargo, también participaron del encuentro, Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista; Simone Tebet (Movimiento Democrático Brasileño); Soraya Thronicke (Unión Brasil) y Luiz Felipe D’Avila (Partido Nuevo).
![](https://data24.com.ar/wp-content/uploads/2022/08/CNN-Brasil-1-e1661758401143-1024x576.webp)
El debate constó en sucesivos ataques de Bolsonaro a Lula por los casos de corrupción, mientras que el ex convicto se defendía de los enunciados del presidente sin dar muchas explicaciones, su defensa se basó en los resultados de su gestión durante su mandato.
En tal sólo una frase Bolsonaro ofendió a la mayoría de líderes latinoamericanos de izquierda, incluso al presidente Alberto Fernández.
“Miren hacia dónde va la Argentina. El presidente de la Argentina visitó a Lula en la cárcel. Hoy 40 por ciento de la población argentina está en la miseria. Lula apoyó al candidato que, en Chile, la misma persona que practicaba el acto de prender fuego el subte. En Colombia al candidato que está a favor de liberar las drogas y los presos. Lula apoya a Daniel Ortega en Nicaragua persiguiendo a religiosos”, dijo Bolsonaro. Con motivo de esto la embajada chilena en Brasil manifestó una reclamación contra los dichos del presidente.
Con todo esto Lula no se quedó callado y respondió “Él sabe el motivo por el cual yo fui preso, la razón por la cual yo fui preso fue para qué pudieran elegirlo a él presidente de la república, para eso necesitaban sacar a Lula. Yo, con todo ese proceso, estoy mucho más limpio qué el”. A lo qué agregó Lula: “El país qué yo deje, es un país que el pueblo añora. Era un país con empleo, donde el pobre tenía derecho a vivir dignamente con su cabeza erguida en este país, y ese país va a volver”.
Sin dudas el momento más impactante del debate fue cuando el candidato Lula da Silva se olvidó completamente lo qué estaba diciendo, motivo por el cual frenó su locución y dejó un vacío tan grande que provocó la risa de Bolsonaro. Está claro que Lula es una persona adulta con 76 años y algunos aspectos de la edad se le están notando, al igual que cómo sucede con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
![](https://data24.com.ar/wp-content/uploads/2022/08/debatebrasil_data24-1024x683.jpg)
Los golpes verbales entre los candidatos llegaron al punto que Bolsonaro acusó a Lula de ser parte del gobierno más corrupto de la historia de Brasil, a lo cual este último respondió “Yo soy según la ONU, el único qué estaba preso por ser inocente”, explayo Lula. A esto último le falta una enorme aclaración, y es que el órgano de la ONU que analizó su caso es el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Este órgano es el mismo que hace ojos sordos frente a los asesinatos de mujeres en Irán y arremete contra Israel por protegerse de los misiles disparados por el grupo terrorista Hamas.
Pese a todo lo mencionado hay mucho temor de la posible victoria de Lula, ya que mucha gente cree que es inocente por haber salido de prisión. La realidad es que, por medio de un conjunto de maniobras y filigranas judiciales, se culminó con la vergonzosa nulidad de todos sus procesos, lo que ha ido abriendo la puerta a la impunidad para cientos de delincuentes. Fue condenado dos veces, y en dos instancias diferentes, por corrupción y lavado de dinero, y tuvo ambas condenas ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia y la detención autorizada por el Supremo Tribunal Federal.
Brasil es el último bastión de Latinoamérica contra la izquierda, prácticamente toda la región está bajo el manto del socialismo. Sí se llega a dar el caso en que Lula gana, eso significaría la vuelta al Foro de Sao Paulo con más intensidad, lo que fomentaría las manifestaciones y el apoyo de la izquierda en toda América Latina, hundiéndonos en la miseria y corrupción por 10 años más.