11 julio, 2025

Brasil: En pleno debate presidencial, Lula se olvidó de lo que estaba hablando y Bolsonaro no contuvo la risa

Otro momento tenso del debate fue cuando Jair Bolsonaro comparó la posible futura gestión de Lula con la de Alberto : "Visitó a Lula en la cárcel. Hoy 40% por ciento de la población argentina está en la miseria".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El pasado 28 de agosto fue el primer debate presidencial en Brasil, que determinará quién asumirá cómo mandatario el próximo 2023. En el debate las figuras más destacadas fueron el actual presidente Jair Bolsonaro y el expresidente del Partido de los Trabajadores, Lula Da Silva.

Sin embargo, también participaron del encuentro, Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista; Simone Tebet (Movimiento Democrático Brasileño); Soraya Thronicke (Unión Brasil) y Luiz Felipe D’Avila (Partido Nuevo).

Lula a Bolsonaro: “Yo fui preso, la razón por la cual yo fui preso fue para qué pudieran elegirlo a él presidente de la república, para eso necesitaban sacar a Lula. Yo, con todo ese proceso, estoy mucho más limpio qué él”.

El debate constó en sucesivos ataques de Bolsonaro a Lula por los casos de corrupción, mientras que el ex convicto se defendía de los enunciados del presidente sin dar muchas explicaciones, su defensa se basó en los resultados de su gestión durante su mandato.
En tal sólo una frase Bolsonaro ofendió a la mayoría de líderes latinoamericanos de izquierda, incluso al presidente Alberto Fernández.

Miren hacia dónde va la Argentina. El presidente de la Argentina visitó a Lula en la cárcel. Hoy 40 por ciento de la población argentina está en la miseria. Lula apoyó al candidato que, en Chile, la misma persona que practicaba el acto de prender fuego el subte. En Colombia al candidato que está a favor de liberar las drogas y los presos. Lula apoya a Daniel Ortega en Nicaragua persiguiendo a religiosos”, dijo Bolsonaro. Con motivo de esto la embajada chilena en Brasil manifestó una reclamación contra los dichos del presidente.

Con todo esto Lula no se quedó callado y respondió “Él sabe el motivo por el cual yo fui preso, la razón por la cual yo fui preso fue para qué pudieran elegirlo a él presidente de la república, para eso necesitaban sacar a Lula. Yo, con todo ese proceso, estoy mucho más limpio qué el”. A lo qué agregó Lula: “El país qué yo deje, es un país que el pueblo añora. Era un país con empleo, donde el pobre tenía derecho a vivir dignamente con su cabeza erguida en este país, y ese país va a volver”.

Sin dudas el momento más impactante del debate fue cuando el candidato Lula da Silva se olvidó completamente lo qué estaba diciendo, motivo por el cual frenó su locución y dejó un vacío tan grande que provocó la risa de Bolsonaro. Está claro que Lula es una persona adulta con 76 años y algunos aspectos de la edad se le están notando, al igual que cómo sucede con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Lula da Silva, Simone Tebet y Jair Bolsonaro

Los golpes verbales entre los candidatos llegaron al punto que Bolsonaro acusó a Lula de ser parte del gobierno más corrupto de la historia de Brasil, a lo cual este último respondió “Yo soy según la ONU, el único qué estaba preso por ser inocente”, explayo Lula. A esto último le falta una enorme aclaración, y es que el órgano de la ONU que analizó su caso es el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Este órgano es el mismo que hace ojos sordos frente a los asesinatos de mujeres en Irán y arremete contra Israel por protegerse de los misiles disparados por el grupo terrorista Hamas.

Pese a todo lo mencionado hay mucho temor de la posible victoria de Lula, ya que mucha gente cree que es inocente por haber salido de prisión. La realidad es que, por medio de un conjunto de maniobras y filigranas judiciales, se culminó con la vergonzosa nulidad de todos sus procesos, lo que ha ido abriendo la puerta a la impunidad para cientos de delincuentes. Fue condenado dos veces, y en dos instancias diferentes, por corrupción y lavado de dinero, y tuvo ambas condenas ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia y la detención autorizada por el Supremo Tribunal Federal.

Brasil es el último bastión de Latinoamérica contra la izquierda, prácticamente toda la región está bajo el manto del socialismo. Sí se llega a dar el caso en que Lula gana, eso significaría la vuelta al Foro de Sao Paulo con más intensidad, lo que fomentaría las manifestaciones y el apoyo de la izquierda en toda América Latina, hundiéndonos en la miseria y corrupción por 10 años más.

Lautaro Furundarena

Estudiante de Licenciatura en Relaciones Internacionales | UNICEN lautaro_furundarena@hotmail.com

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Milei acusa del “fracaso” de River y Boca en el Mundial de Clubes al presidente de la AFA

El presidente Javier Milei intensificó sus críticas contra Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), tras la temprana eliminación de River Plate y Boca Juniors en la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025 que se disputa en Estados Unidos.

“Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?”, afirmó en sus redes sociales, lanzando una dura crítica al dirigente de la AFA.

La ofensiva se produjo inmediatamente después de que ambos equipos argentinos quedaran fuera del torneo, contrastando con el éxito de los cuatro equipos brasileños que avanzaron a octavos de final.

River Plate, que llegó a la última jornada como líder de su grupo, perdió 2-0 ante el Inter de Milán y quedó eliminado cuando Monterrey venció al Urawa Red Diamonds. El partido terminó con un escándalo protagonizado por Marcos Acuña, quien intentó agredir al jugador neerlandés Denzel Dumfries del Inter tras el pitazo final.

Por su parte, Boca Juniors apenas logró empatar 1-1 ante Auckland City, el equipo con menor cartel del torneo, resultado que resultó insuficiente para clasificar. El rendimiento del Xeneize fue particularmente criticado, ya que no pudo imponerse ante un rival amateur de Nueva Zelanda.

En contraste, los cuatro equipos brasileños -Flamengo, Fluminense, Botafogo y Palmeiras- clasificaron sin mayores dificultades a los octavos de final. Este éxito del fútbol brasileño sirvió como punto de comparación para las críticas de Milei hacia el modelo futbolero.

Ante esta situación, el mandamás busca impulsar su propuesta de implementar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino, un modelo que permite la entrada de capitales privados a los clubes. Este sistema contrasta con el actual modelo de asociaciones civiles sin fines de lucro que defiende la AFA.

“Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos. No está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo”, subrayó Milei, aprovechando la situación para cuestionar la estructura del fútbol argentino.

Argumentó específicamente en contra del formato del campeonato argentino, que actualmente cuenta con 30 equipos divididos en dos zonas de 15 cada una. La Liga Profesional 2025 mantiene este sistema con torneos de Apertura y Clausura, incluyendo partidos interzonales y una fecha de clásicos. Para 2025, se ha confirmado el regreso de los descensos, con dos equipos que descenderán: uno por tabla anual y otro por promedios.

En agosto de 2024, el Gobierno Nacional dictaminó la reglamentación para la constitución de las SAD, estableciendo un plazo de un año para que la AFA y otras entidades deportivas modifiquen sus estatutos. Sin embargo, la AFA ha resistido estos cambios, argumentando que existe una medida cautelar judicial que suspende la aplicación de los artículos correspondientes del DNU 70/2023.

Por otro lado, la confrontación entre Tapia y Milei no es nueva. El primero, quien fue reelegido como presidente de la AFA hasta 2029 en octubre de 2024, ha mantenido vínculos con sectores del peronismo y se ha enfrentado previamente con otros presidentes como Mauricio Macri y Alberto Fernández. El dirigente, que es yerno de Hugo Moyano y tiene un perfil sindicalista, ha construido una base de poder sólida dentro del fútbol.

El enfrentamiento se intensificó cuando Tapia desafió las objeciones de la Inspección General de Justicia (IGJ) y realizó la asamblea de la AFA a pesar de las trabas gubernamentales. Esto llevó a Milei a comparar al dirigente con Nicolás Maduro, diciendo: “En la AFA parecen Venezuela, que adelantó la Navidad”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now