Toyota se suma a Ford y suspende su producción por la crisis en los neumáticos
La automotriz Toyota decidió paralizar su producción de vehículos en la planta de Zárate, como consecuencia de la falta de neumáticos y el conflicto gremial.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
La empresa automotriz le envió una carta a sus proveedores en la que hace mención al desacuerdo salarial entre empresarios y trabajadores de la industria del neumático: “En referencia al conflicto entre el sindicato del neumático y nuestros proveedores de ese insumo, le comunicamos que Toyota Argentina interrumpirá la producción de su planta de Zárate a partir del primer turno de mañana, hasta que se pueda restablecer el abastecimiento de esas piezas”, sostuvo la compañía.
Toyota confía en una pronta solución del conflicto y pidió disculpas “por los inconvenientes que esta situación pueda ocasionar en sus plantas productivas”.
La decisión de Toyota, se suma a la que ya decidió otra automotriz, Ford, que paralizar su planta de General Pacheco, donde se producen unas 300 camionetas por día, de las cuales el 70% se destina a la exportación.
Otras empresas, como Renault, Fiat, Volkswagen y Peugeot, están evaluando medidas similares ante el conflicto sindical que mantiene con SUTNA que ya lleva cinco meses. Por ejemplo, desde Fiat ya manifestaron que tiene stock para los próximos 10 días y en caso de no existir una solución, deberán suspender la producción.
Gabriela Cerruti se refirió al conflicto entre los trabajadores y empresas de neumáticos
Desde el Gobierno, pidieron “sensatez” a empresarios y sindicalistas de la industria del neumático para que pueda llegarse a un acuerdo salarial que permita destrabar el conflicto. Por su parte, la portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti, manifestó: “Es un tema que tiene que resolverse porque es un sector importantísimo para la industria y la economía en general”.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
Carlos Rodríguez, ex viceministro de Economía y actual asesor del líder de La Libertad Avanza, habló sobre la dolarización que propone Javier Milei y las formas en las que las plantea su equipo, más precisamente Emilio Ocampo. “Es discutible”, aseguró y admitió que teóricamente se ve perfecto, pero que en la práctica no lo es.
Rodríguez aclaró que Milei lo apoya, pero que él lo asesora, no está “en la línea ejecutora” de propuestas. “La única posibilidad rápida de dolarizar, y un poquito, es permitir que los dólares blancos que ya estan puedan circular sin trabas. La única propuesta factible para despesificar rápidamente es una hiper o un Bonex“, detalló en una clara coincidencia con las afirmaciones de Carlos Melconian.
Entrevista a Carlos Melconian, ministro de economía elegido por Patricia Bullrich. Fragmento del programa “A DOS VOCES” emitido el día miércoles 7 de septiembre de 2023.
Asimismo, destacó que “lo único que es necesario inmediatamente para que la economía no explote es implementar un fuerte ajuste en el gasto publico y regulaciones que traban los mercados” e indicó que “restablecer la confianza será un proceso que precisara hechos verificables, dolor y tiempo”.
Dejando de lado su análisis, Rodríguez intentó no desautorizar la postura del candidato a presidente libertario y por eso sugirió que para llevarse adelante la dolarización completa en tres años -como sugiere Milei- debe “permitirse mientras tanto la libre circulación dólar junto con el peso, en flotación y sin cepo”. Nuevamente, exponiendo su coincidencia con el economista del equipo de Patricia Bullrich, quienes elevaron el esquema de bimonetarismo.
Carlos Rodríguez, ex viceministro de Economía y actual asesor del líder de La Libertad Avanza Javier Milei
Por último, el asesor económico explicó cuáles serían los siguientes pasos a seguir para avanzar con la dolarización que consiste en “implementar al comienzo una reducción gradual de la tasa de Leliqs hasta llegar eventualmente a cero, (luego)la emisión debería bajar al nivel necesario para financiar solamente el déficit fiscal primario, que Milei propone llevar a cero o superávit en ese período“.
“Una vez lograda la eliminación del déficit cuasifical por cuenta de la remuneración innecesaria de las Leliqs, y logrado el ajuste fiscal primario, se podrá implementar la despesificación y dolarización, a través del plan de Ocampo o algo similar“, agregó y concluyó: “La dolarizacion inmediata implica hacer el dólar el único medio legal de pago. Eso seria un problema ya que implica sacar los pesos de circulación y no hay con qué. Yo digo mejor flotar primero, dejando circular al dólar. Hacer el banqueo, ajuste fiscal, etc. y después vemos”.
El CONICET informó, a través de un comunicado, que los órganos asesores continúan con el proceso de evaluación de las Modalidades Temas Estratégicos y Fortalecimiento en I+D+i, cuyos resultados serán publicados en octubre próximo.
A través de las diferentes modalidades de ingreso, el organismo justificó la inclusión del nuevo personal alegando que “se cubren todas las disciplinas científicas y temáticas claves para el desarrollo del país, así como también se busca fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo de todas las provincias”.
Las Becas Internas Postdoctorales correspondientes a la cohorte 2020/2023, que se encuentran prorrogadas hasta la publicación de los resultados de las modalidades General y Proyectos Especiales de la Convocatoria CIC 2022, finalizarán el 30 de septiembre de 2023.
Por su parte, las Becas Internas Postdoctorales correspondientes a la cohorte 2020/2023 de las modalidades Temas Estratégicos y Fortalecimiento en I+D+i continuarán con sus prórrogas hasta la publicación de los resultados correspondientes.
Javier Milei, candidato a presidente de La Libertad Avanza
Esta implementación llega en medio de la promesa del candidato presidencial Javier Milei, quién aseveró que cerrará el organismo: “Que la Ciencia y la Tecnología queden en mano del sector privado”. Ello tras investigaciones que se llevaron adelante de manera polémica como: “El ano dilatado de Batman: apuntes para una investigación sobre archivos de odio y borramiento de las disidencias sexo-genéricas”, “Cruela Devil: mirando Disney con mis alumnos” y “Las manos de todos los negros arriba”.
Cabe destacar que en 2015, 810 investigadores presentaron papers sobre el peronismo, 480 sobre los Kirchner y 148 sobre Karl Marx. En comparación, ese año, sólo 40 investigadores del Conicet buscaron la cura contra el cáncer.
El Municipio de Gerneral Pueyrredón informó que, en lo que va del 2023, se iniciaron 1174 trámites para abrir nuevos comercios en la ciudad a través del sistema de Habilitaciones en el Día. Vale destacar que, de ese total, 478 se realizaron durante los últimos 2 meses en el sitio web.
Guillermo Montenegro (acompañado por el delegado del Puerto, Patricio Ciminelli) entregó la habilitación a una nueva sucursal de la pizzería y hamburguesería Kussifay, ubicada en Mario Bravo al 3500. En este caso, se trató de una firma que ya contaba con 2locales en otros centros comerciales a cielo abierto de la ciudad.
Sierra de los Padres sigue creciendo y cada vez son más quienes la eligen para encarar sus proyectos. Yellow Deli es un nuevo espacio que abrirá en el Paseo del Cedro e iniciaron los trámites de su habilitación a través de la web del Municipio. De manera gratuita y 100%…
Cabe destacar que con la sanción de la ordenanza 25.810, el trámite es gratuito y cada vez más fácil y rápido. Además, los rubros que antes se hacían a través de expedientes (como los relacionados a la gastronomía) pasaron a habilitarse en el día.
El procedimiento es sencillo: el titular del comercio puede comenzar a trabajar cumpliendo con todas las normas y completando una declaración jurada.
Mar del Plata suma propuestas sin TACC y nosotros estamos ahí para acompañarlos en cada paso. Karel Gluten Free abrió un nuevo centro de elaboración de la mano de las habilitaciones en el día, y gracias a esto siguen ampliando las sucursales de venta en la ciudad y todo el país….
Para eso, cuenta con facilidades como el simulador de rubros, que se puede consultar en la aplicación oficial del MGP para saber qué actividad está permitida de acuerdo a la zona en que se ubique el local, la planta, la fábrica, entre otros datos.
Además, el Municipio cuenta con un asesoramiento gratuito que se puede solicitar ingresando al sitio web oficial de la Comuna.
La ministra de Desarrollo Social de la Nación y candidata a diputada nacional por Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, quedó en el centro de la polémica por 2 licitaciones recientes en las que gastó una fortuna de los impuestos de los argentinos.
Por un lado, gastó 1069 millones de pesos en frazadas para asistencia social. Los valores llegan hasta 177 por ciento por encima del valor en el mercado. Por el otro, gastará más de 20 millones en útiles de oficina, entre lapiceras y folios.
Cuadro comparativo de ofertas.
La primera licitación salió publicada en el Boletín Oficial del 4 de septiembre, precisamente en la decisión administrativa 732/2023, que lleva las firmas de Tolosa Paz y del jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de UxP, Agustín Rossi. “Apruébase la licitación pública 95-0042-LPU23 con el objeto de lograr la adquisición de frazadas, destinadas a la atención de los sectores socialmente vulnerables, solicitada por la Secretaría de Articulación de Política Social”, dice el documento.
La compra se realizó por 140 mil frazadas de una plaza y 20 mil de 2 plazas y fue autorizada por una resolución del 20 de abril de 2023. La Secretaría de Articulación de Política Social es una oficina manejada por uno de los principales colaboradores de Tolosa Paz, Leonardo Moyano. Las frazadas se pidieron en otoño, se adjudicaron con un enorme sobreprecio en invierno y llegarán en primavera.
El expediente filtrado.
Las ganadoras fueron dos Grupo Sala, que se llevó la confección de las 140 mil de una plaza. Cotizó dos marcas. Por las GS le cobró al Estado 6330 cada una, y por las otras (Blancomar), 6180 pesos. En total, la firma se llevará un cheque de 875,7 millones.
La otra, la que se quedó con las 20 mil de 2 plazas, es la Cooperativa de Trabajo Manos Berissenses. La organización social pasó 9680 cada pieza, con lo que accedió a una compra de 193,6 millones de pesos. En total, el trío Rossi, Tolosa Paz y Moyano adjudicaron 1069,3 millones de pesos.
Más documentación presente.
Las dos firmas ganadoras tienen estrecha relación con el kirchnerismo. Manos Berissenses fue la ganadora hace poco tiempo, exactamente en julio, de una adjudicación directa para proveer al Ministerio de juguetes para el “Día del las niñeces”. Entonces, sin competir, se llevó una orden de compra de 350,24 millones de pesos y otra por 122,58 que se firmaron el 8 y 9 de agosto. Los valores de las frazadas están entre 147 y hasta 177 por ciento por encima de lo visto en el mercado.
Útiles para un Gobierno de inútiles
La última licitación que está lista para ser adjudicada es para la compra de útiles de oficina. Entre los objetos solicitados se encuentran 400 bolígrafos, folios, bandas elásticas, sobres blancos y carpetas.
Por esta compulsa, la empresa beneficiada fue VISAPEL SRL, a quien el Gobierno le pagará un total de 22.292.800 por estos útiles para abastecer las oficinas del organismo de Tolosa Paz, en medio de una crisis económica y cuando la mitad de los argentinos no llegan a fin de mes.
Esta licitación todavía no fue publicada en el boletín oficial porque resta terminar los documentos de adjudicación, por lo que se estará abonando en los próximos días.
El vicepresidente del Banco Central de Nigeria, Kingsley Obiora, en medio de una rueda de prensa reciente, lamentó los grandes números de inflación por los que pasa la Argentina, asegurando que en su país “no están tan mal después de todo”, dejando a su vez en jaque al ministro de Economía, Sergio Massa, tras su gestión.
“Hoy viajás por el mundo y tenés inflación. En el Líbano la inflación hoy es del 269%”, afirmaba. Aunque luego agregaría lo que terminaría por hacerse viral en medio de su discurso: “Es impactante, pero es verdad. En Argentina, la inflación es ahora del 116%. Cuando escuchás estas cifras, te dice que no nos va tan mal después de todo”.
Kingsley Obiora, vicepresidente del Banco Central de Nigeria
Y continuaba: “Así que hoy viajas por el mundo y tenés inflación, en el Líbano, del 269%. Es shockeante pero es real”. Por último, agregaba: “En África, en la vecina Ghana la inflación es del 42,5% según el último recuento; en Etiopía es del 31% y 36% en Egipto”.
Luego de que el video Obiora tuviera la suficiente relevancia en la red social X, la revista Forbes hizo público un artículo el cual catalogaron que “Nigeria es un espejo de la Argentina”, debido a la “devaluación, inflación y caídas de las reservas”.
El vicegobernador de Política Económica del Banco Central nigeriano comparó el 115% interanual de la inflación argentina con el 24,08% que registró su país durante el mismo período.
Además, sostuvieron que “con una caída en el valor de su moneda del 43% sólo durante el año pasado gracias a la reciente reforma monetaria, una altísima inflación y una preocupante caída de reservas, Nigeria emerge como un caso espejo a la Argentina”.
Por último, el articulo señalaba que “siendo la economía más grande del continente africano, alberga a más de 220 millones de personas y es el principal destino del continente para la financiación de empresas emergentes, las cuales están recibiendo un duro golpe en este contexto que se suma al desafío de competir por fondos en un mercado global de capital de riesgo que está experimentando una sequía de financiamiento”.
La administración del Frente de Todos, encabezado por Sergio Massa, Cristina Fernández y Alberto Fernández, se constituyó como uno de los gobiernos que más emitió moneda nacional. Un informe privado de la sociedad de la bolsa GMA Capital, refleja que, desde el inicio de la gestión, los billetes impresos equivalen a 18 puntos del PBI.
“Esta es la principal razón por la que hoy el recalentamiento de los precios parece no tener fin”, concluyeron los expertos, que en sus cálculos obtuvieron el abrumador resultado de 150 billones de dólares que se dilapidaron a través de la emisión monetaria desde los inicios de la presidencia de Alberto: “Con la impresión de dinero para la recompra de deuda, que ya acumula $ 3,6 billones en lo que va del año, la asistencia total al Tesoro ya totaliza tres puntos del PIB”.
Sergio Massa junto a Miguel Pesce, presidente del BCRA
Además, el documento de la consultora advierte que es probable que la inyección de pesos como porcentaje del producto sea aún mayor que la del año anterior. Esta estrategia del Banco Central de no aumentar las tasas de interés después del aumento inflacionario de agosto —que llegó al 12,4%— se ha relacionado con “el contexto electoral”.
GMA también indica la elección “temeraria” del ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, por estimular la demanda agregada en medio de una disminución de la demanda de pesos y una brecha cambiaria de tres dígitos, incluso en un entorno de represión financiera.
A días de las elecciones generales del 22 de octubre, una denuncia improvisada por supuestos políticos liberales, cuestiona la candidatura del intendente de Pueblo Belgrano, Mauricio Davico, a la intendencia de Gualeguaychú.
La gente no da más de pagar impuestos. Hay que eliminar 150 de 165 impuestos y tasas. Pero bajar impuestos sin pagar el costo político de hacerlo, o sea, bajando el gasto público -cuando el déficit fiscal explota- es estafar a la gente. Se le pone dinero en un bolsillo con la… https://t.co/eFKMAvmNi3