El próximo viernes se dará a conocer por el Banco Central el último relevamiento de expectativas del mercado (REM) donde los analistas privados estiman sobre la variación de precios y el PBI (Producto Bruto Interno) del mes de diciembre del 2021.
Este informe pronostica, por especialistas locales y extranjeros, los desenlaces macroeconómicos de corto y largo plazo, este pronóstico es recopilado por la autoridad monetaria. En el último informe del REM los consultores elevaron el pronóstico de inflación hacia el 52, 1% mientras esperan que la suba del dólar se ubique en los $161,0 al final del próximo año. Asimismo, también redujeron el crecimiento del PBI hasta el primer trimestre del año próximo al 0,1%. Para coronar dicho panorama, se espera un aumento de la desocupación para el segundo trimestre del 2022 de un 9,7%.


Pese a los datos proyectados, para el ministro de economía Martín Guzmán habrá “una reducción de la tasa de inflación”. Además descartó una devaluación del peso y dijo que se buscará convertir el congelamiento de precios vigente hasta el 7 de enero en acuerdo con las empresas formadoras, tras el fracaso de los precios vigilados.
En contraste, el 2021 cierra con una tasa de política monetaria en 38%, mientras que la inflación navega por arriba del 50%, motivo por el cual la mayoría de los analistas del mercado le vienen exigiendo al Banco central una señal de endurecimiento y de suba de la tasa.
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]