Kicillof como el villano Doble Cara: critica al FMI y endeuda la Provincia en dólares

El gobernador bonaerense admitió que, volvió a tomar dinero del BID y los números de Buenos Aires se empiezan a teñir de rojo.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se apresuró a criticar al acuerdo que el Gobierno de Alberto Fernández llevó adelante con el Fondo Monetario Internacional. “Todo acuerdo con el FMI es un mal acuerdo por definición”, aseguró.

A pesar de su reflexión, el endeudamiento compulsivo del Gobierno bonaerense pareciera encaminarse en un camino largo y agotador. Recientemente, el equipo de prensa del gobernador Kicillof anunció con bombos y platillos la suscripción de un nuevo préstamo, en dólares, con fondos internacionales.

Axel Kicillof
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En efecto, se trata de un préstamo de 75 millones de dólares que será aportado por el Banco Interamericano de Desarrollo. El acuerdo, que apuesta a mejorar la provisión de agua potable en territorio bonaerense de cara al año electoral, fue firmado por el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López. En representación del BID, quien suscribió los acuerdos fue la jefa de Operaciones en Argentina, Denise Obara.

La operación se suma a numerosos endeudamientos en dólares contraídos durante su gobierno (por solo citar algunos ejemplos, ocurrió en diciembre del 2021, en agosto y en septiembre del 2022) y al reciente crédito de 30 mil millones de pesos que pidió en febrero de este año a través de un “rescate” de Letras del Tesoro. Aquella maniobra, ciertamente polémica, tuvo como objetivo el intento desesperado de financiar el pago de vencimientos inmediatos de bonos CER, que son los que ajustan por inflación.

Pablo López
El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López.

La conducta del gobernador Kicillof respecto al endeudamiento no es nueva. Meses atrás, en una entrevista televisiva, el mandamás bonaerense admitió que durante su gestión como ministro de Economía dejó al país sumido en una deuda de 200 mil millones de dólares, lo que generó un estruendoso revuelo.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Neuquén: La escalada inflacionaria genera preocupación en los empresarios y el gobernador no actúa

A 2 semanas de las PASO que, inesperadamente para algunos, pusieron en la primera línea del debate al libertario Javier Milei junto a una devaluación que caló fuerte en la sociedad argentina, son los elementos principales que se analizan en todos los ordenes de la vida diaria de la región patagónica como en la provincia del Neuquén.

Un sondeo entre los propietarios de locales realizado entre estos días por la cámara ACIPAN, determinó que el 100 por ciento de sus socios tuvieron aumentos de precios mientras que el 90 por ciento tuvo algún grado de dificultad de abastecimiento de insumos y mercaderías que en algunos casos llego a no tener precio.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, junto al presidente Alberto Fernández

Estantes vacíos, mercadería sin precios publicados, ningún producto con insumos importados a la venta y consultas nerviosas entre vendedores y gerentes cuando se registraban ventas que superaban más de cinco productos iguales es parte del impacto que se está viviendo en estos 12 días después de las elecciones. En este plano podemos decir que la cadena comercial de la zona esta totalmente destruido.

Hay como una inercia inflacionaria, que tiene bien entrenados a los comerciantes y a sus proveedores que los llevó en algunos casos a retirar productos de los estantes como consecuencia de la incertidumbre y por la demora en la llegada de las listas con los costos actualizados.

Nadia Márquez
La dirigente derechista provida, Nadia Márquez.

“El impacto del precio del dólar sobre los costos de insumos y mercadería fue muy clara y contundente: el 100 por ciento de los empresarios respondió que tuvieron aumentos”, remarcó ACIPAN al dar a conocer el informe de su Observatorio Económico.

El informe pone de relieve, además, la percepción de inflación en aumento que existe entre los comerciantes de esta capital. El 97 por ciento de los empresarios que respondieron a la encuesta cree que la inflación mensual para el segundo semestre del año superará los niveles actuales.

Milei
El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.

El informe subraya, además, que una cuarta parte de los propietarios de los comercios de la ciudad pudieron mantener estables las unidades vendidas respecto al mes de julio. El 75 por ciento restante tuvo una retracción. “Casi la mitad con una caída mayor al 10”, reveló el sondeo.

Con este panorama la vida política se ve inmersa en una convulsión constante y con un gran interrogante que se pregunta: “¿Cómo sigue ahora el Gobierno?”. Nadie tiene una respuesta segura sobre como sigue la obra electoral, pero si todos y todas saben que el resultado de las elecciones del domingo fue un terremoto político y un tsunami económico.

Mariano Gaido
El intendente de la capital provincial, Mariano Gaido.

Por ahora esta segunda semana poselectoral se desaceleró el nivel de pánico, aunque nadie sabe por cuánto tiempo sobre todo porque atrás quedó tierra arrasada. La distorsión de precios relativos llegó a niveles máximos en la tierra de Vaca Muerta donde los valores son muchos más altos que en el resto del país, tasas de interés prohibitivas para la producción, y un salto en los costos de las empresas que se terminaron trasladando a las góndolas es parte del escenario de la función.

En el plano político local el gobernador electo, Rolando Figueroa, se manejó con cautela ante los resultados de las elecciones primarias nacionales del domingo pasado en la provincia. Y no desconoce que la candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en Neuquén, Nadia Márquez, fue parte de su frente Comunidad en su pelea por la gobernación el 16 de abril.

Elecciones Argentina 2023 🇦🇷 on Twitter: “#paso2023 #ObjetivoRosada Provincia de NeuquénConteo extraoficial, 🦁Milei 1° – 🔶Suma JXC 2° y 🔵UP 3° https://t.co/nqNjpETakL / Twitter”

paso2023 #ObjetivoRosada Provincia de NeuquénConteo extraoficial, 🦁Milei 1° – 🔶Suma JXC 2° y 🔵UP 3° https://t.co/nqNjpETakL

Quien sí salió con los tapones de punta fue el intendente de la capital provincial, Mariano Gaido, quien criticó decididamente las ideas de Milei. Rolando Figueroa fue categórico sobre lo que paso el domingo 13 de agosto, “los sellos ya no son garantía de ganar elecciones. La gente vota candidatos, proyectos y sueños que se puedan hacer realidad. No hay que mirar más a los partidos políticos”.

Por otro lado, Figueroa aseguró que “yo a nivel nacional estoy a favor de los que proponen el desarrollo económico con federalismo. No estoy de acuerdo con los que plantean una fórmula mágica que va a traer conflictos sociales y que después te dejan tirado al azar o a que la arregles como puedas”.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1675661345742639104

A ciencia cierta solo sabemos que Neuquén tiene cerca del 1,6 por ciento del padrón nacional, un porcentaje que puede ser “poco o mucho”, según como sean las elecciones en octubre de revueltas con miras a la segunda vuelta. Por ahora hay que esperar que los contendientes se suban al ring y que la pelea empiece luego de que varios terminaran ‘aturdido por los golpes.

Domingo Cavallo dijo que Javier Milei está equivocado sobre la dolarización: “No me hace caso”

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, criticó al candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, al asegurar que “se equivoca” al explicar los detalles de su plan de dolarización “como si fuera un profesor de economía”. Además, apuntó contra su competidora de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, por la falta de propuestas.

En su primera reaparición pública en años, Cavallo remarcó que el libertario “comete un error grave” porque “se dedica a actuar como un profesor de economía, donde trata de explicar los detalles de cada una de las cosas que va a hacer, cómo las va a hacer, cuándo las va a hacer”, aunque aseguró que “lo aprecia”.

No Title

No Description

En una entrevista para TN, quien fue titular de Economía durante la gestión de Carlos Menen y la de Fernando De la Rúa, reconoció que mantiene conversaciones con el candidato de LLA pero que éste “no le hace caso”.

Él tiene pasta de líder y lo ha demostrado porque ha producido un fenómeno que nadie lo esperaba. Es inédito. Convencer a una cantidad enorme de jóvenes, transversalmente, incluso a gente muy humilde de que él va a poder aportar soluciones”, destacó.

Milei
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Consultado sobre la posibilidad de instaurar una dolarización del mercado el primer día de gobierno como en su momento propuso Milei, Cavallo respondió: “Depende de las circunstancias que se vayan a dar cuando se logre unificar el mercado cambiario y liberalizarlo. En ese momento, es el momento de estar en condiciones de buscar una estabilización fuerte de la economía como con el plan de convertibilidad”.

No obstante, Cavallo afirmó que esto podría ocurrir a “más de un año y medio en adelante si se hacen las cosas bien. En un proceso no traumático”. Por último, se refirió al cepo y consideró que debería levantarse porque “es rídiculo”. “Yo levantaría todo el cepo a transacciones no comerciales. Es ridículo lo que pasa ahora. Hay un tipo de cambio vinculado a operaciones comerciales, y además un montón de cepos o control sobre otro tipo de divisas y uno total para repatriación de capitales… Mientras exista eso es imposible pensar que venga capitales a la Argentina”, advirtió.

Despilfarro de 25 millones en una artista K para arreglar el monumento del Bombardeo en Plaza de Mayo

En un contexto de aguda crisis económica que continúa afectando los bolsillos de los ciudadanos argentinos, el Gobierno destinará 25 millones de pesos del Tesoro nacional para el servicio de restauración y puesta en valor del Monumento “De los cielos los vieron llegar”, en memoria de las víctimas del bombardeo en Plaza de Mayo de 1955.

Mientras la ciudadanía lucha por enfrentar la inflación, la pérdida de empleos y el aumento de la pobreza, la asignación de recursos significativos para este proyecto puede considerarse como una elección desacertada por parte de la gestión actual.

Documentación
Documentación de prueba.

Para colmo, la persona que tendrá la tarea de restaurar el monumento ubicado en Casa Rosada es Nora Patrich, una artista plástica ultra K, crítica de Alberto Fernández y a quien le reclamó a través de las redes sociales que se haga el trabajo de manera urgente.

La sociedad se encuentra en una encrucijada donde las expectativas hacia el gobierno se centran en la búsqueda de soluciones concretas y efectivas para la crisis. La asignación de un presupuesto considerable para el proyecto de restauración del monumento puede percibirse como una desconexión entre los dirigentes y las necesidades de la población.

“Branca Tips”: el periodista militante K sugirió ir por las segundas marcas para luchar contra la inflación

El periodista de C5N, Diego Brancatelli, fue muy critico de la gestión del ex presidente Mauricio Macri, a tal punto de que cuando este se encargó de llevar adelante un listado de medidas antiinflacionarias, el comunicador defensor de Cristina Fernández de Kirchner se encargó de compartir memes y burlarse. Ahora, con Alberto Fernández en Casa Rosada, y buscando defender a Sergio Massa en Economía, optó por promover tips para combatir la suba de precios.

https://twitter.com/diegobranca/status/1001212979512258561?s=20

Haciendo uso de las redes sociales, publicó en X (ex Twitter) la “sugerencia” de ir por las segundas y terceras marcas, en vez de centrarse en aquellas de primera línea. Con la idea de enfrentar la crisis económica generada por Unión por la Patria, debido a la creciente inflación. “No compren La Serenísima. Busquen por ejemplo: Yatasto. Misma calidad. Mitad de precio. Si todos hacemos lo mismo, dejan de abusar con sus precios”, expresó.

De esta forma, Brancatelli terminó siendo víctima de sus propios archivos, en dónde se burlaba de los reconocidos “Macri Tips”. Mientra el ex jefe de Estado publicaba sus medidas contra la inflación, el comunicador K defendía y militaba la llegada del Frente de Todos (ahora Unión por la Patria) a la Casa Rosada.

Diego Brancatelli on Twitter: “NO compren La Serenísima.Busquen por ejemplo: YATASTO.Misma calidad. Mitad de precio.Si todos hacemos lo mismo, dejan de abusar con sus precios. / Twitter”

NO compren La Serenísima.Busquen por ejemplo: YATASTO.Misma calidad. Mitad de precio.Si todos hacemos lo mismo, dejan de abusar con sus precios.

Como es habitual, los internautas se encargaron de escracharlo y rememorarle sus viejas recriminaciones a la gestión anterior: “No viajen a París, busquen por ejemplo: Las Toninas. Misma gente, Mitad de precios. Si todos hacemos lo mismo las aerolíneas dejan de abusar con los precios”, ironizó el periodista del medio El Canciller, Franco Casaretto, en respuesta al mensaje del ex propietario del supermercado Don Ahorro.

Fran Casaretto on Twitter: “No viajen a ParisBusquen por ejemplo: Las Toninas Misma gente. Mitad de precioSi todos hacemos lo mismo, las aerolíneas dejan de abusar con sus precios / Twitter”

No viajen a ParisBusquen por ejemplo: Las Toninas Misma gente. Mitad de precioSi todos hacemos lo mismo, las aerolíneas dejan de abusar con sus precios

“Pindonga y cuchuflito”, lanzó otro usuario recordando la icónica frase de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, quien supo repudiar el consumo de segundas y terceras marcas que ahora Brancatelli promueve.

Kelly Olmos advirtió que habrá multas para las empresas que no paguen la suma fija de $60 mil

La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel “Kelly” Olmos, le replicó a la CAME este martes y anunció que desde el Gobierno de la Nación apoyarán a los movimientos gremiales para “identificar a aquellas empresas que no cumplan con el pago” de $60.000 y advirtió que en caso de que esto suceda, “serán fuertemente multadas”

“Debemos tener el acompañamiento de los gremios para identificar aquellas empresas que no paguen o el trabajador tiene canales anónimos para la denuncia. Ahí actúa la fiscalización”, afirmó la funcionaria del oficialismo en una entrevista con Radio Provincia. Esto principalmente corresponde, según palabras de Olmos, para aquellos sueldos que lleguen hasta los $400.000 netos.

Raquel “Kelly” Olmos, ministra de Trabajo de la Nación

“A mí me parece que las críticas son legítimas. Lamentablemente muchos de ellos salen a criticar antes de analizar las medidas. Es ya un prejuicio establecido. Y se percibe esa actitud”, agregó al detallar las medidas que tomará Sergio Massa y que fueron fuertemente criticadas a nivel nacional.  

Olmos acusó a los dos candidatos opositores, Javier Milei y Patricia Bullrich de querer “ajustar por los más débiles y a los trabajadores”, pero principalmente arremetió contra la referente de Juntos por el Cambio tras “haber reducido los salarios de los trabajadores estatales y de los jubilados 13 puntos”, durante el gobierno de Fernando De la Rúa.

Por último, para Urbana Play la ministra confirmó que “aquellos trabajadores que cobren el bono quedarán afuera del mercado cambios” alegando que mediante ello “no podrán acceder a la compra de dólares de manera oficial”.  

Vizzotti despilfarró $44 millones en catering y dejó a los médicos cobrando migajas

La Pandemia de Covid-19 puso a la vista la inquebrantable dedicación y esfuerzo del personal de salud en todo el mundo, luchando incansablemente para proteger y salvar vidas. Sin embargo, esta crisis sanitaria también resaltó las diferencias económicas y de prioridades en el sector médico en Argentina.

En medio de un panorama económico incierto y desafiante, los médicos argentinos se enfrentan a salarios notoriamente bajos en comparación con otros países.

salud
El cuadro comparativo de ofertas.

Según un estudio realizado por “World of Statistics”, el salario anual de un médico profesional en Argentina apenas alcanza los 5280 dólares, en contraste con países como Suiza, donde los médicos ganan 388.623 al año. Este abismo salarial ha sido motivo de preocupación y controversia durante años. Sin embargo, recientemente se planteó una inquietante contradicción en el ámbito político y de gastos del Ministerio de Salud, como es costumbre en este Gobierno.

Mientras los médicos luchan por salarios dignos, la ministra Carla Vizzotti aprobó una licitación millonaria para contratar servicios de catering, técnica y sonido destinados a las reuniones del Consejo Federal de Salud (CoFeSa) que se llevarán a cabo de agosto a diciembre de 2023.

salud
El detalle del gasto exorbitante de la ministra Carla Vizzotti.

El presupuesto oficial designado para estos servicios asciende a 11.812.320 pesos, una cifra que algunos proveedores consideran insuficiente. Uno de los proveedores, Pulso Producciones SRL, ofertó un sorprendente monto de 44.604.049 por sus servicios, mientras que la empresa Forevents SRL cotizó 17.075.520.

Estos números plantean cuestionamientos sobre la asignación de fondos públicos y la priorización de gastos en un contexto donde los recursos financieros son limitados. El alcance del servicio abarca una amplia gama de prestaciones, desde la provisión de alimentación hasta la instalación de equipamiento técnico y sonido para los encuentros.

salud
Más detalles del acuerdo millonario.

Se prevé la atención de alrededor de 80 personas en cada reunión, con servicios que incluyen desayunos, coffee breaks, almuerzos y meriendas, todos adaptados a necesidades dietéticas específicas.

El contraste entre los salarios modestos de los médicos y los gastos sustanciales destinados a servicios no esenciales como el catering genera, sin dudas, bronca en los argentinos.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now