Kicillof apunta a la reelección y busca utilizar el Presupuesto bonaerense para financiar su campaña electoral

El gobernador de la provincia de Buenos Aires visualiza la reelección lejos y pone en marcha el "Plan Platita".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Mientras el año va llegando a su fin, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires afronta uno de los desafíos más importantes en lo que va del 2022 y con el cual intentará salir lo más indemne posible. Se trata del debate por el Presupuesto 2023 que, tras ser presentado oficialmente días atrás en la Legislatura, dió inicio a la “rosca política” para su aprobación en el recinto.

En este sentido, para que los diputados y senadores de la oposición levanten la mano acompañando el proyecto, será necesario que Axel Kicillof les cumpla alguno de sus pedidos. Conscientes de la presión que pueden ejercer, los intendentes de Juntos por el Cambio (JxC) ya elevaron una lista con sus requerimientos y ahora la pelota quedó del lado del Frente de Todos (FdT).

Kicillof
El gobernador bonaerense Axel Kicillof

Junto al Presupuesto 2023 también se va a tratar la Ley Impositiva y, atentos a estas cuestiones, los jefes comunales de JxC solicitaron una enorme cifra con el desembolso de casi 87 mil millones de pesos, destinados a obras y a mejorar la seguridad en sus distritos.

Pero, además, también incluyen en sus reclamos la cancelación de deudas y una compensación por inflación. Para escuchar dichos pedidos y empezar el “tire y afloje”, el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, junto a la vicegobernadora Verónica Magario, recibieron a los alcaldes de la oposición de Propuesta Republicana (PRO) y de la Unión Cívica Radical (UCR).

Kicillof
El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde

Estos últimos les acercaron un largo listado antes de que sus representantes se sienten en las bancas a discutir ambos proyectos. Al salir de ese primer encuentro, los intendentes dejaron en claro que hasta que no estén cumplimentadas sus solicitudes no se sentarán a puntear con sus legisladores el acompañamiento al Presupuesto.

Del cónclave participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín, con los jefes de las bancadas de Juntos, Maximiliano Abad y Cristian Gribaudo; los mandatarios locales de La Plata, Julio Garro, y Trenque Lauquen, Miguel Fernández. Además, por el FdT estuvieron presentes los titulares del bloque en ambas Cámaras, Teresa García y César Valicenti.

Kicillof
La vicegobernadora bonaerense Verónica Magario

En ese marco, otra de las críticas que elevó la oposición fue un desacuerdo con un punto clave en el Presupuesto, en el que se planea el pase a planta permanente de unos 15 mil trabajadores del Estado. Principalmente se mostraron en contra de la creación de los 7 mil nuevos cargos que se prevé para el Servicio Penitenciario Bonaerense y lo pusieron como uno de los condicionamientos a revisar por el Ejecutivo.

Por lo pronto, desde ambos lados del mostrador señalaron que, al menos hasta ahora, hay buen diálogo y con las negociaciones abiertas es posible que se llegue a buen puerto.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

PYMES EN ROJO | Recesión consolidada, fuerte caída del consumo y amenaza de cierres masivos

El Radar Pyme del tercer trimestre de 2025, elaborado por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), reveló que la economía argentina atraviesa una recesión consolidada, con ventas en baja, salarios depreciados y costos en alza. Según el informe, el 40,4% de las pymes reportó malas ventas y seis de cada diez trabajan sin ganancias.

El estudio advierte que “la economía argentina continúa sin señales de recuperación” y que el sector productivo nacional “opera por debajo de su capacidad real”. La utilización promedio del aparato productivo fue de 54,6%, cifra considerada preocupante por la entidad. En la industria, el nivel fue de 54,7%, por debajo del umbral del 60% que se asocia a un uso saludable de la capacidad instalada.

La encuesta, realizada entre más de 1.000 pequeñas y medianas empresas, muestra que el 88% enfrentó aumentos de costos y el 74% debió subir precios, aunque sin poder trasladar completamente la inflación. En el sector industrial, el 45,9% de las firmas registró fuertes caídas en las ventas, lo que confirma el deterioro del mercado interno.

El presidente de ENAC aseguró que “el consumo se derrumba”

El presidente de ENAC, Leo Bilinski, advirtió que “el 13% de los empresarios evalúa cerrar antes de fin de año”, ante un escenario de demanda deprimida y suba constante de costos. “Las familias están endeudadas hasta el 130% de sus ingresos y el consumo se derrumba”, detalló el dirigente.

En el frente laboral, solo el 17,1% de las firmas incorporó personal, mientras que un 19,7% despidió trabajadores. En la industria, los despidos trepan al 28,8%, con un resultado neto de -2,99% en el empleo pyme durante el trimestre.

El financiamiento, lejos de destinarse a inversión, se volvió una herramienta de supervivencia. El 21,3% de las empresas se endeudó para pagar impuestos y el 20,5% para cubrir salarios o aguinaldos.

A su vez, el 59% de las firmas denunció demoras en los pagos de clientes y el 47% más incumplimientos, generando una asfixia de liquidez: las pymes financian a sus compradores a 37 días, pero pagan a proveedores en 30.

Las expectativas hacia el futuro tampoco son alentadoras. El 76% de los empresarios cree que la economía seguirá empeorando y el 65% no planea invertir en el próximo trimestre. Entre los principales obstáculos, destacan la caída del mercado interno (75%), la pérdida de rentabilidad (55%) y la apertura de importaciones (43%), factores que, según ENAC, “amenazan la supervivencia de miles de pymes en todo el país”.



*Fuente: Diario Ámbito Financiero

HUMOR por Argüelles​

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now