Este jueves se realizó una nueva licitación de la deuda en pesos, y el Gobierno nacional tiene por delante la misión de correr vencimientos por 9 billones, y quiere que esos mismos caigan después de las elecciones. ¿Sucederá?
No obstante, más allá de las licitaciones en lo que se llama el “mercado secundario”, es decir en las licitaciones que se hacen todos los días, el pasado miércoles se conoció un informe que dice que el Banco Central de la República Argentina emitió, para comprar esa deuda en pesos, 400 mil millones de pesos sólo en lo que va de este mes.
BCRA on Twitter: “#DataBCRAEncontrá la lista de #PrincipalesVariables en:https://t.co/g9kLlo93Ed pic.twitter.com/ynZS8XAaw9 / Twitter”
DataBCRAEncontrá la lista de #PrincipalesVariables en:https://t.co/g9kLlo93Ed pic.twitter.com/ynZS8XAaw9
En lo que va de este año 2023, la emisión para sostener esa deuda y a la vez para asistir al Tesoro, alcanzó 1,3 billones de pesos. Sin embargo, desde el mismo riñón del Frente de Todos, salieron con los tapones de punta contra las medidas del ente que preside Miguel Ángel Pesce: “Estas decisiones implican no defender el valor de la moneda”.
Pese a tantos controles de precios, a tanto manejo y medidas por parte del Gobierno del Frente de Todos para sostener la inflación, está claro que el país se encuentra frente a una situación donde la emisión monetaria no se detiene.