El Gobierno nacional presentará hoy el proyecto definitivo al debate parlamentario, del Presupuesto 2023 que, de acuerdo a fuentes cercanas al Ejecutivo, estimará una inflación del 60% anual y un crecimiento del PBI del 2%. Además, habrá una baja significativa en la importación de energía.
El ministro de Economía, Sergio Massa, tuvo en los últimos días dos reuniones, con el presidente Alberto Fernández el martes y con la vicepresidenta Cristina Kirchner este miércoles en el Senado, horas antes de enviar el proyecto definitivo al debate parlamentario, que comenzará en comisiones de la cámara baja antes de llegar al recinto.


Los proyectos de presupuesto, determinarán cuántos fondos tendrá cada área del Estado, incluyendo ministerios, organismos descentralizados o empresas públicas La iniciativa que llegará al Congreso, hará una estimación de crecimiento de la economía de 2% del PBI y una reducción de la inflación hasta el 60% anual.
Fuentes del Gobierno dijeron que el Presupuesto 2023 incluirá fondos para inversión de capital equivalentes al 1,95% del PBI, otro 0,34% del Producto para el área de Ciencia y tecnología y un 0,1% para transporte.
Por otra parte, se espera que, hacia diciembre próximo, el dólar oficial se ubique en 166,50 pesos por dólar y que pase a valer 269,90 hacia fines del año que viene.
En el proyecto, se reconoce que la inflación será del 95% durante este año, pero se espera una desaceleración a 60% para el año próximo y si bien las proyecciones contemplan una caída en promedio del salario real, se espera que los ingresos se recuperen, en 2%, hacia fin de año, con una tasa de desempleo que se mantendría en 7%.