


El gobierno estima que la pobreza subirá más de un 10% como consecuencia de la cuarentena obligatoria dispuesta para combatir al coronavirus Covid-19.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, le confirmó al presidente que la cantidad de personas que asisten a comedores y merenderos de todo el país subió de 8 a 11 millones y que las cifras pueden bajar o subir de manera leve, pero se mantienen.



Según dio a conocer La Nación, desde despachos de la Casa Rosada aseguran que el 35,5% de pobreza y 8% de indigencia difundida por el INDEC a principios de mes (números que corresponden al segundo semestre de 2019) se “quedan cortos” ante el complejo panorama actual y el que se avecina. Más aún, estimaciones extraoficiales ya hablaban de un 38% de pobreza en el último trimestre del año pasado.



“Prefiero tener el 10 por ciento más de pobres y no 100.000 muertos en la Argentina”, dijo el presidente hace diez días en una entrevista con Perfil. “De la muerte no se vuelve. En cambio, de los problemas económicos, sí”, afirmó. Y recordó que en 2002 “la economía había caído 11 puntos, con un 11 por ciento de caída del PBI, 57 puntos de pobreza y 25 puntos de desocupación”. Fernández dijo que esa fue la situación que heredó y “superó” el gobierno de Néstor Kirchner, del que fue jefe de gabinete.
“Todo eso se puede recuperar, lo que no puedo recuperar es una vida”, destacó, en defensa de la cuarentena obligatoria que con seguridad se extenderá desde el domingo próximo.