


Los trabajadores del sector privado fueron los más afectados durante el mes de abril como consecuencia del parate generado por el coronavirus. Así lo confirman las cifras publicadas por el Ministerio de Trabajo, donde se ve un aumento superior al 100% en la caída de estos puestos de trabajo.
Según los datos publicados, en el cuarto mes del año se contabilizaron 12.118.700 de trabajadores totales registrados en el país, lo que representa una caída de 1,6% en comparación con el mes anterior (casi 186.000 empleados menos). En esta categoría, la caída interanual alcanzó el 3%, es decir, unos 364.000 empleos menos.



Dentro de esta categoría, a pesar de que el empleo público mostró un incremento mensual del 0,1%, la mayor caída se concentró en el sector privado. Este último grupo, que venía con una baja del 0,8% en marzo, alcanzó -2,2% en abril, ubicándose como la peor cifra mensual desde 2002. Por su parte, el acumulado interanual registró un desplome del 5,3%, lo que implica 321.800 asalariados privados menos.
Sin embargo, en relación a los sectores, la caída del empleo asalariado fue generalizada. Las mayores caídas interanuales se presentaron en las actividades de la construcción (-28,3%) y en la de hoteles y restaurantes (-11,2%), seguido por la pesca (-5,6%); Servicios comunitarios, sociales y personales (-4,4%); industrias manufactureras (-4,1%); transporte, almacenamiento y comunicaciones (-4,1%); comercio (-3,2%). La única actividad que presentó una variación levemente positiva fue la de servicios sociales y de salud, con un alza interanual de 0,1%.
*Fuente: BCR news


