Dólar sin freno: Massa anunció la intervención del mercado de cambios y afirmó que volverán a pedirle un préstamo al FMI

Sergio Massa y Alberto Fernández apuntaron contra los "especuladores", "operadores" y a "la derecha argentina" por el incremento del dólar.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Ante la escalada del dólar que llegó hasta los $497 pesos durante las oscilaciones, el “superministro” de Economía, Sergio Massa, salió a esclarecer las dudas luego de que el presidente Alberto Fernández responsabilizara a la derecha.

En su cuenta de Twitter, Massa culpó a la corrida cambiaria por los “rumores del mercado financiero” y dijo que “la suba del dólar está vinculada al lavado de dinero”. Asimismo, anunció que el Gobierno nacional continúa negociando la flexibilización de las metas trimestrales con el Fondo Monetario Internacional, a fin de conseguir un nuevo préstamo de entre 5 mil y 10 mil millones de dólares adicionales usando como excusa el impacto de la sequía sobre el nivel de reservas.

Sergio Massa on Twitter: “Vamos a usar toda las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del Programa. / Twitter”

Vamos a usar toda las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del Programa.

El punto fuerte de las definiciones de Massa es la propia posición de reservas del Banco Central de la República Argentina. El “superministro” pretende destrabar y adelantar más desembolsos del FMI para robustecer las reservas internacionales y aminorar el impacto de la corrida cambiaria.

Por el contrario de todo ello, se estima que el efecto podría llegar a limitarse simplemente con la idea de tratar de trabar las expectativas por una eventual devaluación del tipo de cambio oficial. Sin embargo, no así contener la corrida con respecto al dólar de los mercados alternativos, que en gran medida responde a una situación dramática de sobrante de pesos.

Sergio Massa on Twitter: “Paralelamente vamos a seguir con los acuerdos de multilaterales, exportadores con transformacion de exportaciones a yuanes y el acuerdo de desembolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequía se vieron perjudicadas. / Twitter”

Paralelamente vamos a seguir con los acuerdos de multilaterales, exportadores con transformacion de exportaciones a yuanes y el acuerdo de desembolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequía se vieron perjudicadas.

Esto se debe a que si bien el FMI podría aceptar una relajación sustancial de las metas de reservas para complementar el impacto de la sequía, lo cierto es que muy difícilmente pueda habilitar un desembolso para ser usado en la intervención de los dólares legales alternativos (el Contado con Liquidación o el bursátil).

El lanzamiento del “dólar agro” tampoco pudo cumplir sus metas porque la paridad fijada en los 300 pesos cada vez es menos atractiva para los productores agropecuarios, que descuentan un mayor ritmo de devaluación oficial.

Gabriela Cerruti on Twitter: “Vamos a utilizar todas las herramientas del estado para poner fin a esta ola de rumores y especulaciones que buscan generar ganancia para unos pocos y van contra todos los argentinos. https://t.co/vL7uPATGps / Twitter”

Vamos a utilizar todas las herramientas del estado para poner fin a esta ola de rumores y especulaciones que buscan generar ganancia para unos pocos y van contra todos los argentinos. https://t.co/vL7uPATGps

El FMI podría permitir un desembolso para la contención del dólar del mercado financiero, pero solamente a cambio de una devaluación abierta y más pronunciada sobre el cambio oficial, algo para lo cual el Gobierno no se muestra dispuesto a hacer bajo ninguna circunstancia. El BCRA se limitó a acelerar el ritmo de devaluación al 8 por ciento mensual dentro del régimen de crawling-peg.

Completamente absorto de la realidad, el presidente Alberto Fernández denunció un “ataque especulativo de la derecha” y culpó a la oposición por el aumento del dólar, a pesar de que lleva más de tres años gobernando y llevando la pauta de la economía nacional.

Alberto Fernández on Twitter: “Asistimos a una práctica permanente de la derecha argentina.Primero instalan rumores a la mañana, luego operan durante todo el día y cuando termina la tarde, retiran su rentabilidad del mercado cambiario y lastiman el ahorro de las argentinas y argentinos. / Twitter”

Asistimos a una práctica permanente de la derecha argentina.Primero instalan rumores a la mañana, luego operan durante todo el día y cuando termina la tarde, retiran su rentabilidad del mercado cambiario y lastiman el ahorro de las argentinas y argentinos.

Además, el Presidente ratificó a Miguel Pesce al frente del Banco Central, incluso a pesar de los pésimos resultados cosechados a lo largo de su administración. Este mismo pasa a la posteridad por ser el presidente del BCRA que permitió un salto inflacionario a la tasa interanual más alta desde septiembre de 1991. Los precios acumularon un aumento que supera el 400 por ciento desde diciembre de 2019, el ritmo de la nominalidad argentina alcanzó los niveles previos al shock por la convertibilidad.

Massa asegura que se utilizarán “toda las herramientas del Estado para ordenar esta situación”. El Gobierno desembarcó en la mesa de dinero del Banco Central para forzar una nueva intervención en el mercado cambiario legal de los dólares alternativos, y previamente anticipando esta maniobra al FMI. El BCRA decide sacrificar aún más reservas para rescatar Bonares y bonos Globales en el mercado.

Alberto Fernández on Twitter: “Alguna vez, la derecha debería pensar en la Argentina, en quienes viven y trabajan en este país, antes que en sus negocios e intereses políticos.Con el ministro @SergioMassa estamos trabajando consustanciados para enfrentar este escenario. / Twitter”

Alguna vez, la derecha debería pensar en la Argentina, en quienes viven y trabajan en este país, antes que en sus negocios e intereses políticos.Con el ministro @SergioMassa estamos trabajando consustanciados para enfrentar este escenario.

Al mismo tiempo, el Gobierno intercede en la oferta de bonos en dólares a través de operaciones haciendo uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS, nuevamente para tratar de contener la escalada del dólar. La operación involucra un endeudamiento en dólares sideral para el sector público.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

¡DESASTRE! | La emisión monetaria en la gestión Alberto-Cristina fue equivalente a 18 puntos del PBI

La administración del Frente de Todos, encabezado por Sergio Massa, Cristina Fernández y Alberto Fernández, se constituyó como uno de los gobiernos que más emitió moneda nacional. Un informe privado de la sociedad de la bolsa GMA Capital, refleja que, desde el inicio de la gestión, los billetes impresos equivalen a 18 puntos del PBI.

“Esta es la principal razón por la que hoy el recalentamiento de los precios parece no tener fin”, concluyeron los expertos, que en sus cálculos obtuvieron el abrumador resultado de 150 billones de dólares que se dilapidaron a través de la emisión monetaria desde los inicios de la presidencia de Alberto: “Con la impresión de dinero para la recompra de deuda, que ya acumula $ 3,6 billones en lo que va del año, la asistencia total al Tesoro ya totaliza tres puntos del PIB”.

Sergio Massa junto a Miguel Pesce, presidente del BCRA

Además, el documento de la consultora advierte que es probable que la inyección de pesos como porcentaje del producto sea aún mayor que la del año anterior. Esta estrategia del Banco Central de no aumentar las tasas de interés después del aumento inflacionario de agosto —que llegó al 12,4%— se ha relacionado con “el contexto electoral”.

GMA también indica la elección “temeraria” del ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, por estimular la demanda agregada en medio de una disminución de la demanda de pesos y una brecha cambiaria de tres dígitos, incluso en un entorno de represión financiera.

La penosa gestión de Tolosa Paz: comedores de Lanús tienen que cocinar sopa de semillas de girasol

La Argentina se encuentra adentro de un pozo que pareciera no tener salida. La pobreza aumenta y los funcionarios que están en el poder no resuelven los problemas económicos. Para colmo, las medidas que toman no sirven para nada. Miles de familias que no llegan a fin de mes tienen que recurrir a comedores comunitarios que hay en distintos barrios. Sin embargo, ni estos pueden darles de comer.

Según denunciaron en un merendero de Lanús, tienen que cocinar sopa de semillas de girasol peladas y sin sal, el único alimento que les entregó el ministro de Desarrollo Social, cuya titular es Victoria Tolosa Paz, íntima amiga de Alberto Fernández.

Cuadro comparativo de ofertas
Cuadro comparativo de ofertas.

Por estas semillas, el Gobierno gastó 1.298.358.000 de pesos. La licitación se llevó a cabo en junio pasado, y la empresa que salió beneficiada fue Proveeduría Integral MC. A principios de agosto se inició otra compulsa por el mismo producto, pero la licitación todavía no fue adjudicada.

“Esto es lo que nos manda la ministra Tolosa Paz a los comedores populares. Una vergüenza. Encima que no manda la mercadería correspondiente hace más de 4 meses, ahora mandó la mitad de los productos creyendo que vamos a hacer sopa de girasol. Esperamos que nos resuelva la situación porque acá se cocina para más de 400 personas y no podemos darle esto a esos niños, niñas y jubiladas”, expresaron en un video publicado por los trabajadores del merendero de MTS de Lanús.

https://twitter.com/ulicuencaok/status/1701256721249767445

La propia ministra aseguró que tuvieron que suspender la entrega de alimentos porque los proveedores no tienen lista de precios y no saben cuánto van a aumentar. Todo esto fue generado por el Gobierno, quien no pudo frenar la inflación y la misma sigue subiendo, generando más y más pobre en todo el país.

Massa apuesta a la campaña del miedo: “Si gana la oposición, el boleto de tren pasa a costar $1100”

El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, volvió a agitar la campaña del miedo de cara a las elecciones generales de octubre y sostuvo que el boleto de tren pasaría a costar 1100 pesos en caso de que la oposición “gane las elecciones”.

“Si hay cambio de Gobierno el boleto de tren pasa a valer 1100 pesos y el mínimo de colectivo 700 pesos. No solo piensan en privatizar ferrocarriles, también en eliminar la ayuda del Estado en los boletos. Hagan la cuenta, piensen en la vida de cada estudiante, jubilado, laburante, lo que pasa a significar pagar eso por un boleto”, sostuvo el ministro de Economía

Luego lanzó dardos contra la oposición, aunque sin mencionarlos. “Unos plantean dolarización, la bandera de Estados Unidos en el Banco Central. Otros una dolarización cobarde, plantean convivir porque no se animan a hacerlo. Nosotros sabemos que es con una moneda fuerte y no depender de nadie. no queremos seguir siendo mendigos del mundo”

Fue durante un acto en San Vicente, donde se inauguró un paso bajo nivel del ferrocarril Roca. “Sabemos que muchos de los vecinos del Conurbano y del país sienten la frustración, pero no se resuelve volviendo atrás. Ahí está la violencia y perder poder adquisitivo”, dijo.

El “superministro” de Economía, Sergio Massa.

Junto a Massa se encontraba el gobernador provincial, Axel Kicillof, quien agitó contra el Fondo Monetario Internacional y acusó al organismo de creerse “con derecho para dirigir la obra de nuestro país”. “Con el crédito que tomó (Mauricio) Macri, con toda esa deuda que hoy nsaos oprime, se podrían haber hecho 9 mil viaductos”, sostuvo.

Kicillof también agitó la referencia al aumentazo del boleto en el transporte público. “Los bonaerenses saben que no se pueden pagar, y los empresarios que tendrían que pasar esos costos a los salarios. Van a traer calamidades en la provincia, nos va dejar sin viaductos, hacer mas caros los pasajes y solo sirve para apagar las deudas que ellos tomaron”, agregó el candidato a gobernador bonaerense.

Domingo Cavallo dijo que Javier Milei está equivocado sobre la dolarización: “No me hace caso”

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, criticó al candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, al asegurar que “se equivoca” al explicar los detalles de su plan de dolarización “como si fuera un profesor de economía”. Además, apuntó contra su competidora de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, por la falta de propuestas.

En su primera reaparición pública en años, Cavallo remarcó que el libertario “comete un error grave” porque “se dedica a actuar como un profesor de economía, donde trata de explicar los detalles de cada una de las cosas que va a hacer, cómo las va a hacer, cuándo las va a hacer”, aunque aseguró que “lo aprecia”.

No Title

No Description

En una entrevista para TN, quien fue titular de Economía durante la gestión de Carlos Menen y la de Fernando De la Rúa, reconoció que mantiene conversaciones con el candidato de LLA pero que éste “no le hace caso”.

Él tiene pasta de líder y lo ha demostrado porque ha producido un fenómeno que nadie lo esperaba. Es inédito. Convencer a una cantidad enorme de jóvenes, transversalmente, incluso a gente muy humilde de que él va a poder aportar soluciones”, destacó.

Milei
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Consultado sobre la posibilidad de instaurar una dolarización del mercado el primer día de gobierno como en su momento propuso Milei, Cavallo respondió: “Depende de las circunstancias que se vayan a dar cuando se logre unificar el mercado cambiario y liberalizarlo. En ese momento, es el momento de estar en condiciones de buscar una estabilización fuerte de la economía como con el plan de convertibilidad”.

No obstante, Cavallo afirmó que esto podría ocurrir a “más de un año y medio en adelante si se hacen las cosas bien. En un proceso no traumático”. Por último, se refirió al cepo y consideró que debería levantarse porque “es rídiculo”. “Yo levantaría todo el cepo a transacciones no comerciales. Es ridículo lo que pasa ahora. Hay un tipo de cambio vinculado a operaciones comerciales, y además un montón de cepos o control sobre otro tipo de divisas y uno total para repatriación de capitales… Mientras exista eso es imposible pensar que venga capitales a la Argentina”, advirtió.

Desesperados por remontar los resultados: El Gobierno destinará $700 mil millones a piqueteros y planes sociales

Debido al fracaso electoral de las últimas elecciones PASO, el actual ministro de Economía, Sergio Massa, informó sobre las próximas medidas que aplicará el gobierno de cara a finales de octubre, entre ellas, despilfarrar un poco más de $700.000 millones con el propósito de seguir manteniendo a los movimientos piqueteros. 

A menos de dos meses de las generales, Nación giró una cifra de $410.000 millones al programa Potenciar Trabajo y $290.000 millones para Tarjeta Alimentar. El cúmulo total de este derroche de dinero es de $776.300 millones, que previo a ello ya había tenido un aumento de casi $50.000.000. 

Sergio Massa, durante el anuncio de las medidas.

“No es el plan platita, es el plan justicia; que los que más tienen mejor repartan. No es otra cosa”, aseguraba el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante conferencia de prensa, luego de que Massa incrementara un 65% las partidas presupuestarias. “Piensen en la comunidad en la que viven y dejen de pensar en su bolsillo. Con esto estamos haciendo un poco de justicia”, siguió. 

“Les pido que piensen en estos momentos electorales. Nosotros escuchamos a la gente y leemos lo que nos dicen”, enfatizaba el mandatario. “Por favor despertemos, yo entiendo el malestar que están viviendo. A ese malestar, con las medidas que Sergio anunció el otro día estamos tratando de aplacarlo, de hacerlo más llevadero”, continúo.

Por último, sentenció: “Todo lo que pudimos aportar a las provincias, lo hemos hecho en silencio. Nosotros no es que estamos poniendo la plata ahora, lo hicimos en silencio, convencidos de que ese es el camino para hacer una Argentina grande”. 

Despilfarro de 25 millones en una artista K para arreglar el monumento del Bombardeo en Plaza de Mayo

En un contexto de aguda crisis económica que continúa afectando los bolsillos de los ciudadanos argentinos, el Gobierno destinará 25 millones de pesos del Tesoro nacional para el servicio de restauración y puesta en valor del Monumento “De los cielos los vieron llegar”, en memoria de las víctimas del bombardeo en Plaza de Mayo de 1955.

Mientras la ciudadanía lucha por enfrentar la inflación, la pérdida de empleos y el aumento de la pobreza, la asignación de recursos significativos para este proyecto puede considerarse como una elección desacertada por parte de la gestión actual.

Documentación
Documentación de prueba.

Para colmo, la persona que tendrá la tarea de restaurar el monumento ubicado en Casa Rosada es Nora Patrich, una artista plástica ultra K, crítica de Alberto Fernández y a quien le reclamó a través de las redes sociales que se haga el trabajo de manera urgente.

La sociedad se encuentra en una encrucijada donde las expectativas hacia el gobierno se centran en la búsqueda de soluciones concretas y efectivas para la crisis. La asignación de un presupuesto considerable para el proyecto de restauración del monumento puede percibirse como una desconexión entre los dirigentes y las necesidades de la población.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now