En una reunión conjunta de las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas —presidida por el diputado Bruno Sarubi— y de Legislación General —encabezada por Marcelo López—, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio aval por unanimidad a un proyecto que adhiere al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor. La iniciativa, elaborada por Sarubi junto con el Ministerio de Hacienda y Finanzas, obliga a que los comercios discriminen los impuestos nacionales y provinciales en cada comprobante de compra, e invita a los municipios a sumar también sus tasas.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, participó del debate y expuso los detalles técnicos de la adhesión. Durante la presentación, Sarubi subrayó el objetivo central de la norma: “Es un proyecto para que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que es una ley nacional que ya está en vigencia”.
El legislador agregó que la medida persigue un doble fin pedagógico y recaudatorio: “Ahora cuando uno compra un producto o un servicio, puede ver en el ticket la discriminación del precio y los impuestos. Con esto se busca que los consumidores tengan real conciencia de los impactos que tienen los impuestos nacionales y, en este caso, los provinciales”.

La propuesta invita a los 83 municipios entrerrianos a adherir, de modo que los tres niveles de gravámenes —nación, provincia y comuna— aparezcan detallados en las facturas. “También buscamos que se tome dimensión de lo que se evade cuando no se entrega factura. Y esa evasión implica menos recursos para el Estado”, remarcó Sarubi.
El proyecto, además, prohíbe utilizar la palabra “gratuito” en la difusión de programas o eventos públicos y establece un esquema de sanciones progresivas para los comercios que incumplan la nueva obligación de transparencia. Con el dictamen ya emitido, la iniciativa queda lista para su tratamiento en el recinto, donde se espera contar con el mismo consenso alcanzado en comisión.
–