


La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó en el segundo trimestre a más de 211.000 personas y trepó al 14,7%, con un aumento de 3,8 puntos porcentuales respecto del 10,9% del mismo período de 2019, en un agravamiento de la situación laboral en la que tuvo una importancia incidencia la pandemia de coronavirus y el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Los datos aportados por la Dirección General de Estadística y Censos porteña también confirmaron la brecha regional en la ciudad, ya que mientras en los barrios de la zona norte el desempleo fue del 8,6%, en los del sur alcanzó al 21%.
CUARENTENA Y DESOCUPACIÓN
El mercado de trabajo fue afectado en todo el mundo a raíz de la pandemia de coronavirus y en la Ciudad de Buenos Aires se reflejó en el período abril-junio con una caída de la población ocupada de 322.924 personas, en tanto se sumaron a la condición de desocupación 22.078 casos, con lo que completaron 211.473 personas.
Por su parte, la inactividad se vio incrementada en 304.840 personas, aunque el organimo estadístico porteño advirtió que, por la cuarentena, “es difícil establecer si efectivamente están inactivas, es decir, si realmente no tienen trabajo y tampoco lo están buscando activamente o si están encuadradas en situaciones particulares”.
Al respecto, puso como ejemplo “la persona en situación de trabajo informal que quedó suspendida de hecho y que, de retornarse a algún grado de normalidad, rápidamente podría volver a integrarse a la fuerza de trabajo”.
EMPLEO, ACTIVIDAD Y SUBOCUPACIÓN
Del relevamiento en la distrito, surge que la desocupación no sólo es mayor en el sur que en el norte de la ciudad, sino que también lo es entre las mujeres (15%) que entre los varones (14,4%).
La suba del desempleo coincidió con una caída de 9,9 puntos en la tasa de actividad, que descendió al 46,9%, en tanto la tasa de empleo registró una baja de 10.6 puntos y quedó en 40%.
Por su parte, la subocupación fue la única variable que se mantuvo casi sin cambios, con una suba de 0,8 punto porcentual que la dejó en un 12,3%.


