


A pesar de los esfuerzos de organismos internacionales y las naciones para intentar frenar el impacto del coronavirus, nada parece suciente ante el avance de la pandemia y la incertidumbre que produce día a día, que alienta el freno económico mundial.
En este contexto, el riesgo país de Argentina continúa en alza alcanzando los 4084 puntos básicos, un 1,1% más que en el cierre anterior.
Por otra parte, el “dólar turista” -con recargo del 30%- asciende nueve centavos a $85,19 en agencias y bancos de la city porteña.
El índice que mide el JP Morgan reacciona al pánico en los mercados, aunque los ADR argentinos rebotan luego de días de fuertes bajas consecutivas: YPF se recupera un 16,2%; Banco Macro un 6,7%; Tenaris un 7,4% y Grupo Financiero Galicia un 3,3%.
Por su parte, la bolsa porteña subía este jueves, alentada por compras de oportunidad en un complicado contexto financiero global dados los temores por el impacto económico provocado por el brote de coronavirus. El índice líder S&P Merval de Buenos Aires subía un 3,85% a 22.937,63 unidades, liderado por la mejora anotada en acciones energéticas.
“El escenario externo, en conjunción con la situación de la deuda argentina, no hace más que seguir presionando a la baja la curva de deuda, al disparar la probabilidad de un default –con un Riesgo País que se mantiene por arriba de los 3.000 puntos, niveles que no se veían desde antes del 2005–. En este marco, los precios de los bonos en dólares acumulan rojos de 40% en lo que va del año, con paridades en zona de mínimos, en la zona del 30%”, sintetizó un reporte de Portfolio Personal Inversiones.
En tanto, algunos bonos de la deuda en dólares continúan en caída como el AA37D con un 11,2% de retroceso y el PARAD con un 2,0% menos. No obstante, el AO20D sube un 1,7%, el AY24D un 2,4% y el AC17D se mantiene.