¡BOMBA DE TIEMPO! | El Gobierno quiere congelar el precio de los medicamentos por dos meses

El Ministerio de Salud y la Secretaría de Comercio se reunieron ante la suba indiscriminada del dólar y acordaron congelar los precios de los medicamentos en un intento de acallar los reclamos de los jubilados.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Este anuncio fue confirmado por la cartera que dirige la ministra Carla Vizzoti, el ministerio de Salud de la Nación, en conjunto con la Secretaría de Comercio dieron a conocer que: “Por los próximos 60 días hemos acordado con las cámaras de los laboratorios para mantener una trayectoria de precios, que nunca estarán por encima de la inflación”, explicó Vizzoti y añadió que de esta forma los medicamentos podrán estar al acceso de los jubilados dado que, “se mantendrán un punto por debajo de la inflación”, por un total de 60 días.

En este contexto, con la inflación en constante crecimiento y una contemplación de casi 90% anual, el Gobierno lanzó el programa Pacientes Cuidados que consta en garantizarles el acceso a los medicamentos a los jubilados. Con este programa se les hará un 35% de descuento en sus compras. Solamente podrán acceder a este beneficio la población con cobertura pública exclusiva, esto quiere decir que serán beneficiarios quienes no cuenten con obra social o prepaga.

“Es una medida que propuso la propia industria y farmacia, que ellos mismos van a financiar y van a poder retirar los medicamentos en las farmacias adheridas”, detalló la funcionaria Sonia Tarragona durante la misma conferencia brindada en la Casa Rosada en la que expusieron sus pares, Pollera y Vizzoti.

Conferencia de Sonia Tarragona, Martín Pollera, Eduardo Macchiavello e Isabel Reinoso

Conferencia de prensa de la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, y el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, luego de reunirse con el presidente Alberto Fernández y empresarios farmacéuticos

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Alberto va por la reelección: “Por todo lo que hicimos y por lo que falta hacer”

La grieta entre el albertismo y el cristinismo sigue ganando profundidad. Este lunes se dieron a conocer los afiches de campaña de Alberto Fernández con los que empapelarían los alrededores del Congreso para inaugurar el año legislativo el 1º de marzo, en una clara venganza por los afiches que inundaron la sede del Partido Justicialista (PJ) de Capital.

Según deslizaron fuentes cercanas al mandatario, la noche anterior a la Asamblea Legislativa, un ejército de letristas y blanqueadores saldrán a la calle para impregnar las paredes de la Ciudad con un único mensaje: la precandidatura para la reelección de Alberto Fernández. Las pintadas estarían para mediados de esta semana, incluyendo pancartas y pasacalles. Inclusive se habló de que el esposo de Victoria Tolosa Paz y amigo íntimo de Fernández, Enrique “Pepe” Albistur, aportará pantallas gigantes y globos para endulzar aún más el lanzamiento.

Alberto Fernández, Enrique Albistur, Victoria Tolosa Paz y Juan Cabandié.
Alberto Fernández, Enrique Albistur, Victoria Tolosa Paz y Juan Cabandié

Estamos muy calientes con lo que hizo La Cámpora en la primera reunión de la mesa política del Frente De Todos. Fue una orden de Máximo (Kirchner), que apareció sin avisar que iba y tampoco avisó que iban a pintar la zona de la sede del PJ Capital con algunas consignas agresivas contra el Presidente“, expresó un dirigente albertista al medio Clarín, en relación a los afiches que claman por la vuelta de Cristina Fernández y que fueron pegados en las afueras de la sede del PJ.

Por el momento, los funcionarios van y vienen, aún nadie se animó a ubicarse y no moverse de alguna vereda, a excepción de Andrés “Cuervo” Larroque que lleva meses pidiendo por la vuelta de “La Jefa”.

Posters de lanzamiento de Alberto Fernández.
Posters de lanzamiento de Alberto Fernández

“La Cámpora anunció que guardará sus banderas. Obvio que no lo hace para favorecernos, sino que no pueden participar de un acto en el que saben Alberto se mostrará como candidato”, comentó otra fuente cercana a Fernández. Y enfatizó: “Lo curioso es que ahora que tenemos la calle despejada para hacer lo que querramos, demos tantas vueltas para movilizar. Deberíamos ya estar llamando a los sindicatos e intendentes amigos para dar una demostración de fuerza“.

En tanto, el ala cristinista está a la espera del acto que anunció la Vicepresidente con meses de anticipación, el 24 de marzo, el Día de la memoria por la verdad y justicia. Casualmente, ese día ya está apartado en la agenda del Presidente, por lo que no asistirá al evento.

La grieta entre el albertismo y el cristinismo sigue ganando profundidad.
La grieta entre el albertismo y el cristinismo sigue ganando profundidad

Los pocos séquitos que aún tiene el albertismo, aceptan que la gestión del Presidente y las medidas políticas que alguna vez soñaron se aplicarían, ya perdió el rumbo. Todavía recuerdan cuando este gozaba de una imagen positiva del 80%, en plena cuarentena por coronavirus: “Era imbatible y creo que hasta él ahora se da cuenta que dejó pasar una oportunidad única”, afirman.

“Ya está. Lo que pasó, fue. Varias veces creí que Alberto se iba animar a plantársele a Cristina y nos dejó pagando. Pero esta vez, todos lo vemos muy decidido”, recriminó un dirigente que aún permanece con Alberto Fernández.

Al ser consultado sobre el contenido del discurso del mandatario descartó que haya cualquier tipo crítica contra la Vice o La Cámpora: “Obvio que no va a hacer ninguna declaración pública en contra de ella o La Cámpora, pero está claro que otros, como Aníbal Fernández, van a a salir fuerte a defenderlo. Ya lo hizo con el tema de la supuesta proscripción de Cristina y lo mismo con la jugada de sacarlo a Daniel Scioli a la cancha para plantar bandera”, cerró.

Apertura de sesiones en La Plata | Julio Garro: “No voy a parar hasta ver terminado el proceso de transformación que empezamos”

Al iniciar su alocución, que tuvo lugar en el recinto del palacio municipal, Garro convocó a un minuto de silencio en la antesala de un nuevo 2 de abril en homenaje a las víctimas de la inundación de 2013. “Cuando recordamos lo que sucedió, quienes estamos en política nos vemos obligados a destacar el coraje y la solidaridad de todos los platenses que ayudaron durante y después de esa madrugada”, expresó el intendente.

Asimismo, recordó que entre 2002 y 2010 hubo cuatro grandes inundaciones y señaló que “cada vez que paraba de llover los vecinos pedían que se los escuche, exigían un Estado presente que no estuvo, porque lo que se anunciaba no se hacía; y la falta de respuestas salió muy cara”.

En este marco, Garro aseguró que “hoy, La Plata es la ciudad mejor preparada del país para prevenir inundaciones” y enumeró algunas de las acciones más relevantes de la gestión en la materia, como los más de 40 kilómetros de obras hidráulicas, la preparación del SAME y los equipos de Defensa Civil para actuar ante emergencias, el reservorio de calle 137 en Los Hornos que será capaz de contener 72.000 m3 de agua y el Plan de Gestión de Riesgo para prevenir eventos climáticos adversos.

“Tenemos que tener memoria y aprender de esos errores; porque hace un tiempo estamos viendo a muchos de los que fueron parte de esas gestiones, que abandonaron a los vecinos, levantar la voz por una baldosa rota y ¿saben qué? rota dejaron la Ciudad en 2015”, enfatizó.

Anunció que enviará un proyecto para declarar el 2 de abril como el Día de la Solidaridad Platense bajo el objetivo de propiciar la memoria colectiva a diez años de la inundación y destacar la actuación de los vecinos que ayudaron a sus pares a salir adelante. En relación a este eje, adelantó que “vamos a poner en marcha la segunda etapa del Plan de Gestión del Riesgo”, y explicó que el proyecto incluirá “capacitaciones en barrios y escuelas para los vecinos” a partir de un convenio firmado con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

“Se trata de un paso fundamental, porque es importante que cada uno de nosotros sepa cómo actuar ante una emergencia climática”, expresó el mandatario, y sostuvo: “Hoy, sin dudas, la Ciudad es otra, y aunque seguimos esperando justicia por lo que nos pasó, tenemos la seguridad de que estamos haciendo todo para que, cuando llueva, podamos dormir un poco más tranquilos”.

En otro tramo de su encendido discurso, el mandatario también hizo hincapié en las medidas impulsadas a través de La Plata Reactiva para atraer inversiones y crear nuevas fuentes de trabajo. Entre ellas, mencionó los permisos de obra exprés al que accedieron más de 1.700 personas; las habilitaciones para comercios en 24 horas, las cuales fueron utilizadas por más de 3 mil emprendedores; y las exenciones de tasas a comerciantes y productores.

“En el momento más difícil que les tocó atravesar a las pymes, los emprendedores, los comerciantes y empresarios en general, los escuchamos y empezamos a trabajar en respuestas concretas”, sostuvo Garro, y enfatizó: “Tenemos un plan de desarrollo económico local con objetivos claros: atraer nuevas inversiones, hacer crecer los barrios, crear más trabajo y facilitarle el camino a todos los que quieran apostar por nuestra ciudad”.

Profundizando sobre ese eje, el intendente anunció la cuarta etapa de ‘Veredas a la Obra’ y adelantó que “vamos a transformar los centros comerciales de todos los barrios” a través del programa que busca optimizar la accesibilidad y la seguridad vial en zonas clave del Partido.

“Se trata de una política que viene a resolver un problema de décadas”, remarcó, al tiempo que caracterizó la iniciativa como “un plan ambicioso que no tiene precedentes en la historia de la Ciudad” y detalló que la nueva fase comenzará en los centros comerciales Villa Elvira, Altos de San Lorenzo y City Bell, para abarcar paulatinamente todo el territorio hasta alcanzar los distintos barrios que componen el Partido.

PLAN ESTRATÉGICO 2030

“Venimos de la falta de planificación, de décadas de improvisación en las que no se hizo nada para ordenar el caos ni prever el crecimiento que nuestra ciudad tendría”; manifestó. En ese marco, el mandatario aseguró que “vinimos a sentar las bases de una ciudad diferente” y destacó los alcances del Plan Estratégico 2030, el eje rector de gobierno a partir del cual “vamos hacia una ciudad moderna y desarrollada”, argumentó.

Así las cosas, y con la mirada puesta en el desarrollo de los barrios, Garro señaló que “ya hicimos 150 kilómetros de asfalto en las arterias más importantes, en las avenidas y accesos por donde pasa la producción platense”, y anunció el plan ‘Misión 200’ a partir del cual se buscará concretar otros 50 kilómetros en calles y avenidas de distintas localidades a lo largo de 2023.

En ese sentido, el jefe comunal enumeró algunas de las principales arterias intervenidas con nuevo pavimento, como la 31, la 32, la 38, la 167, la 161, la 66, la 467, la 137, la 155, la 173, la 208, la 501 y los caminos Centenario y General Belgrano. “Esta gestión no mira solo el casco, sino que mira de manera integral una ciudad que tiene todo para ser potencia económica, productiva, administrativa y del conocimiento”, sostuvo.

NUEVA AGENCIA DE SEGURIDAD VIAL

Por otro lado, y como parte de la política reordenamiento vial que sigue el Plan Estratégico, Garro anunció la creación de la Agencia de Seguridad Vial, un organismo descentralizado con sede en distintos puntos de La Plata que permitirá generar conciencia acerca de la importancia de prevenir accidentes de tránsito.

“Ya estamos trabajando en las bases operativas y en unos días vamos a hacer el lanzamiento oficial”, adelantó el jefe comunal, al tiempo que recalcó “la creación del SAME Municipal y la incorporación de cámaras de seguridad en zonas estratégicas para alertar y llegar a tiempo”.

CERCANÍA, INCLUSIÓN E INFRAESTRUCTURA EN LOS BARRIOS

A la hora de destacar otros hitos de gestión, el intendente valoró la cercanía del programa ‘Barrio X Barrio’, que acercó los servicios comunales a más de 23 mil vecinos de distintas localidades; las “22 escuelas nuevas para estudiar que tienen los platenses” y los “nuevos Centros de Integración Comunitarias que estamos haciendo para acompañar a las familias”. “Llegamos a lugares que estaban olvidados por la política”, subrayó.

En relación al espacio público, el jefe comunal también mencionó las 25 nuevas plazas creadas en 2022 con las que cuenta ahora el Partido, que se suman a la puesta en valor que la Municipalidad concretó en otros 150 pulmones verdes. A su vez, remarcó los 42 kilómetros de bicisendas que conectan el Partido y fomentan la movilidad sustentable, y la instalación de más de 80 mil luminarias de última tecnología. “Somos la segunda ciudad del país con más luces LED”, afirmó.

Finalmente, y tras agradecer el acompañamiento de su esposa, sus hijas, sus padres y cada uno de los vecinos, el jefe comunal encabezó un encendido cierre y recordó: “Dentro de unos meses, los platenses van a tener nuevamente la posibilidad de elegir el camino que quieren para la Ciudad. Sé que levantamos la vara, pero también sé que todavía falta, que necesitamos seguir trabajando… y yo tengo la fuerza, la energía y la vocación para hacerlo”.

Ante el aplauso generalizado del público, Garro culminó: “Hoy La Plata tiene un rumbo que hace años no tenía. Por eso no podemos volver atrás, necesitamos seguir hacia adelante. Sigo soñando con una ciudad mejor, con una vida mejor para todos los platenses. Sé que podemos hacerlo; por eso hoy estoy acá, para decirles que no voy a parar hasta ver terminado el proceso de transformación que empezamos en la ciudad”.

Alfredo Olmedo reapareció como líder de La Libertad Avanza en Salta

El ex diputado Alfredo Olmedo explicó en una entrevista a la prensa que las personas que conforman su espacio Avancemos son “salteños de bien”. No descartó candidatura nacional, a pesar de mostrar su pleno apoyo al líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

Obviando algunas opiniones y adulaciones, en la nota dejó en claro quiénes son los diputados que integran el espacio salteño que ofrecerá compañía absoluta a Milei: el olmedista Carlos Raúl Zapata, el ex massista Felipe Biella y el kirchnerista Emiliano Estrada. Una verdadera “amplitud” de ideologías.

Entrevista al ex diputado Alfredo Olmedo.

Asimismo, Olmedo describió al ex Frente de Todos (FdT) Estrada como “un hombre que tiene muchos conocimientos técnicos”. A medida que calificó a Zapata de “honesto” y destacó a Biella por haber sido su compañero de fórmula en anteriores elecciones.

Más allá de ello, el ex diputado de llamativa campera amarilla dejó en claro su apoyo al conductor nacional libertario Javier Milei. Dejando atrás el sello de Ahora Patria y renovado con Avancemos, afirmó en la entrevista que “estamos buscando el sello nacional para darle un nuevo instrumento al precandidato a Presidente”.

Javier Milei on Twitter: “Compartimos con Olmedo que el Estado es el mayor enemigo de los individuos libres. Achicar el Estado es volver a ser un país rico. / Twitter”

Compartimos con Olmedo que el Estado es el mayor enemigo de los individuos libres. Achicar el Estado es volver a ser un país rico.

No descartó ser candidato en las elecciones nacionales. A su vez, sentenció que podría tener mayores oportunidades de ir como aspirante a la Gobernación de Salta, pero fuentes oficiales lo ven al de campera amarilla con un nuevo mandato en Diputados.

El Gobierno clausuró un hipermercado por no cumplir con el programa “Precios Justos”

El hipermercado Jumbo de la localidad bonaerense de San Martín fue clausurado por la Secretaría de Comercio de la Nación, tras varias denuncias por incumplimiento del programa económico de Sergio Massa, Precios Justos. Según detalló el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, el hipermercado fue clausurado el lunes a la noche tres un operativo “relámpago” aprobado y realizado por la Subsecretaría de Defensa al Consumidor de la Municipalidad de San Martín y la Secretaría que él dirige.

“El Estado viene cumpliendo su parte, por eso al que no cumple le cabe una sanción. Premios y castigos, de eso se trata un acuerdo”, denunció Tombolini vía Twitter.

Matias Tombolini on Twitter: “#PreciosJustos El Estado viene cumpliendo su parte, por eso al que no cumple le cabe una sanción. Premios y castigos, de eso se trata un acuerdo. pic.twitter.com/NPt52uvzzg / Twitter”

PreciosJustos El Estado viene cumpliendo su parte, por eso al que no cumple le cabe una sanción. Premios y castigos, de eso se trata un acuerdo. pic.twitter.com/NPt52uvzzg

Quienes hicieron el relevamiento denunciaron faltantes de productos en los rubros de perfumería, cuidado personal, limpieza y alimentos. También, la ausencia de señalización de los productos que anuncian los valores de Precios Justos. El programa lanzado por el ministro de Economía, Sergio Massa, consta en “congelar” los precios de casi 2000 productos de primera necesidad por 120 días. A diferencia de otros programas, este le permite a los supermercadistas sumarse de manera voluntaria.

“Recibimos cinco alertas en un período muy corto de tiempo. Esto indica un faltante severo que luego se verificó, desplegándose sobre las horas de la noche un operativo donde encontramos 32 productos que directamente no tenían stock y más de 14 productos que presentaban un faltante”, detalló Tombolini en diálogo con Radio 10.

https://twitter.com/A24COM/status/1628374646683799552?s=20

Además de la clausura contra Jumbo, el Secretario comentó que en está semana ya se sumaron más de 750 multas a supermercados por incumplimiento de Precios Justos. “Esta semana estamos con 769 multas por $806.450.000 por faltantes de stock, falta de cartelería, uso de carteles en góndolas en productos que no forman parte del programa, duplicidad de etiquetado; y esto de algún modo es un paso más en la idea de que no podemos llevar orden en los precios y construir previsibilidad si permitimos los abusos”, expresó.

Las multas se realizaron a cadenas de supermercados tales como Día%; Carrefour; Disco; Vea; Jumbo y el mayorista Maxiconsumo. Así como también a las empresas de alimentos Cabrales y Nestlé.

El programa lanzado por el ministro de Economía, Sergio Massa, consta en "congelar" los precios de casi 2000 productos de primera necesidad por 120 días.
El programa lanzado por el ministro de Economía, Sergio Massa, consta en “congelar” los precios de casi 2000 productos de primera necesidad por 120 días

Esta mañana en Buenos Días América, el funcionario detalló que las empresas e hipermercados multados se había comprometido a hacer efectivo el programa en sus respectivos negocios: “Es un acuerdo”, sostuvo. “La Secretaría despliega habitualmente un programa de verificaciones y relevamientos sobre todos los acuerdos que están cursándose en estos momentos”. Es un acuerdo al que los supermercados se adhirieron por motus propio, por ello “la idea es que cumplamos todos”, simplificó Tombolini.

“Son 600 empresas las que se han suscripto al programa, suscripto es, fueron, firmaron y se comprometieron; y tomaron un compromiso, no solamente con el gobierno, sino con la sociedad porque se supone que el cumplimiento del acuerdo -de la pauta del 3,4%- tienen que ver con el acceso a un flujo de importaciones que permiten dar este abastecimiento y generar una expectativa en los consumidores”, agregó. “Por eso, el incumplimiento a estas medidas se enmarca dentro de la 24/240 -ley de defensa del consumidor- y por eso las multas”, completó.

Los gremios docentes y la oposición cargaron contra Alberto Fernández: “Vive en otro planeta”

Este lunes, el presidente Alberto Fernández se hizo presente en la provincia de Chaco para inaugurar el ciclo lectivo y destacó negativamente por una inoportuna frase en su discurso. El Jefe de Estado aseguró que, actualmente, la única preocupación de los docentes es no ser alcanzados por el impuesto a las Ganancias. Mientras que durante la gestión anterior debían exigir aumentos de sueldo.

La declaración cayó en medio de las negociaciones de diversas provincias por la recomposición salarial de los trabajadores del área educativa, lo que provocó un fuerte repudio entre los gremios docentes. Los educadores aseguran que más de un tercio de los maestros argentinos perciben salarios por debajo de la línea de pobreza. “El salario inicial de un docente está por debajo de la línea de pobreza”, dijo sin rodeos al medio Clarín, Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT.

Otro líder de uno de los cinco gremios de docentes con representación nacional sostuvo que en la última paritaria se fijó un piso salarial de $130.000 “y la canasta de pobreza de enero ya fue de $163.500”, recordó.

Estas declaraciones fueron respaldadas incluso por la gobernación oficialista de Provincia de Buenos Aires y diputados del Frente de Izquierda, quienes no dudaron en llevarle la contra a Alberto. Esta mañana, el titular de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, contradijo al mandatario y afirmó que es un “grupo muy reducido” de maestros que se ven afectados por ese impuestos. Y admitió que este tema “no fue un punto central” de la paritaria de este año.

Alberto Sileoni, ministro de Educación del Provincia de Buenos Aires, junto al gobernador Axel Kicillof.
Alberto Sileoni, ministro de Educación del Provincia de Buenos Aires, junto al gobernador Axel Kicillof

“La verdad que la mayoría no está alcanzada, no podría decir un porcentaje, pero es un grupo más reducido de docentes“, expresó esta mañana en diálogo con AM 750. Además, explicó que son “algunos” los maestros los que ponen el reclamo por Ganancias, y son aquellos que tienen años de trayectoria y varios cargos, “no aquellos que recién empiezan”, separó.

También el ex ministro de Educación de la gestión de Mauricio Macri, Alejandro Finocchiaro, arremetió contra Fernández y destacó los aumentos salariales acumulados entre 2015 y 2019: “Los aumentos salariales que acordamos llevaron el sueldo docente muy por encima del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Es falso que hayan caído al fondo del pozo, como dijo el presidente Fernández“, expresó.

Nicolas del Caño on Twitter: “La realidad “autoconstruida” de Alberto, contrasta con la realidad de lxs docentes, en su mayoría mujeres, que tienen que trabajar hasta 3 cargos para llegar a fin de mes. Además de atender múltiples problemáticas sociales en un país con el 60 % de niñxs y adolescentes pobres. pic.twitter.com/WgUtfMz9Ed / Twitter”

La realidad “autoconstruida” de Alberto, contrasta con la realidad de lxs docentes, en su mayoría mujeres, que tienen que trabajar hasta 3 cargos para llegar a fin de mes. Además de atender múltiples problemáticas sociales en un país con el 60 % de niñxs y adolescentes pobres. pic.twitter.com/WgUtfMz9Ed

Por su parte, la diputada Romina del Plá del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT), quien además es docente, cargó contra el mandatario y aseguró que “vive en otro planeta”: Alberto Fernández vive en otro planeta. Esta semana las y los docentes paran en 12 provincias y pueden sumarse más. El descontento es feroz porque los salarios docentes están bajo la línea de pobreza”.

“Es una vergüenza que la canasta básica de enero fue de $163.000, mientras que un docente va a cobrar en abril $130.000, además de los problemas de infraestructura en las escuelas, donde muchas no pueden arrancar las clases. Hay 12 provincias de paro”, cuestionó la congresista.

En tanto, desde la conducción de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) que maneja Sonia Alesso y Roberto Baradel optaron por el silencio y dejaron pasar las declaraciones del Presidente.

El PRO de Mar del Plata exige que Montenegro vaya por la reelección

Se acerca el período de elecciones y con ello las definiciones de los nombres que quieren presentarse como candidatos de los distintos bloques para cada cargo. En Mar del Plata, desde el sector de Propuesta Republicana (PRO), las expectativas están firmes en la búsqueda de la reelección del actual intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.

Sobre esto, el concejal del PRO, Guillermo Volponi, dialogó con CNN Radio y sentenció: “Personalmente, me gustaría que Guillermo Montenegro sea nuestro candidato porque es un intendente que está marcando una agenda de gestión en la ciudad muy buena. Sería muy útil para Mar del Plata que sea reelegido. También hay que ver que es lo que quiere él para la ciudad porque el tiene también su decisión personal”.

PRO
El concejal de Propuesta Republicana (PRO), Guillermo Volponi.

“Sinceramente sería una bomba si Guillermo decide no presentarse porque nos pondría al PRO en el deber de buscar a una persona que logre el mejor consenso entre todos. Estoy seguro de que habría candidatos y en todos los casos se que tienen la aptitud para llegar a ese lugar, pero no veo ese escenario. Yo veo al Intendente continuando un periodo más, aunque él no lo haya confirmado”, aclaró Volponi.

Un nombre nuevo podría ser Alejandro Ravinovich porque conoció la gestión de Mar del Plata muy bien y mejor que nadie en estos 4 años de experiencia. Pero hay 4 o 5 nombres que suenan. Yo no quiero anotarme por el momento. Prefiero mirar qué pasa con nuestro sector político que hoy es Montenegro y voy a empujar y a tratar de que venga por ahí la cosa. Después veremos qué pasa”, indicó el concejal.

PRO
El senador bonaerense de Juntos, Alejandro “El Ruso” Rabinovich.

“Estas cosas hay que hablarlas porque a la gente le interesa saber. Yo lo que veo es que nuestro Intendente pisa fuerte, que tiene una imagen consolidada, una gestión que lo avala. Es una figura política a nivel provincial muy fuerte, inclusive tiene nivel de conocimiento de forma nacional. Tenemos la suerte de tener un Intendente de esa magnitud. Por lo cual hace una sombra al resto de los que podamos querer continuarlo, humildemente. Hoy es difícil poder mirar para otro lado”, mencionó Volponi.

Siguiendo este tema y con los antecedentes de segundos mandatos débiles en la ciudad, el edil del PRO dijo: “Lo que viene pasando en la ciudad es que hay un desgaste. Un año en Mar del Plata es muy difícil así que imaginarse 2 periodos, 8 años producen un desgaste. Pero lo bueno es la alternancia que sucede naturalmente y creo que Guillermo tiene con qué encarar“.

PRO
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

“Sabemos todas las dificultades que tiene Mar del Plata sobre todo en materia de económica. El poco apoyo, para mi gusto, la poca presencia de la provincia de Buenos Aires, que solo mira el conurbano y se olvida de las ciudades y de los pueblos del interior, salvo algunas excepciones. La ciudad necesita también la ayuda del gobernador porque es fundamental“, concluyó Volponi.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now