El gobierno revisará técnicamente el acuerdo tras la alerta de Estados Unidos: “Hay que chequear qué se construyó y qué no”.
En plena crisis, Llaryora nombró como “asesor con nivel de Ministro” a un operador mediático
El gobernador de Córdoba designó a un histórico concejero de Juan Schiaretti como “asesor del Poder Ejecutivo con nivel de Ministro”.
Gualeguaychú | El intendente Davico eliminó más del 50% de impuestos municipales, sellados y derechos administrativos
El intendente de Gualeguaychú brindó un contundente discurso durante la apertura de sesiones del Concejo: anunció la eliminación de más de la mitad de las tasas, derechos y sellados existentes, comunicó la finalización de la rehabilitación comercial y valoró la reducción de la planta política a la mitad con respecto a la gestión precedente.
Por un proyecto de Santilli, Milei congelará los sueldos del Congreso y los fijará a la fórmula jubilatoria
Tras las críticas por el aumento de salarios de diputados y senadores. Tras dialogar con el Presidente, el diputado Diego Santilli envió un proyecto para retrotraer las dietas.
Empresarios y productores apoyaron el Pacto del 25 de Mayo: “El campo tiene mucho para aportar”
Diversas autoridades y organismos del agro “adhirieron y apoyaron” la iniciativa que el Presidente presentó el pasado viernes en el Congreso.
Sáenz cobrará la Salud a los extranjeros: “Si en Bolivia no pagás no te atienden, ni siquiera por una cuestión humanitaria”
El gobernador de Salta aclaró que prepara una medida para cobrarle los servicios de Salud a los extranjeros que quieran atenderse en la provincia norteña. “En Bolivia con nosotros no hay reciprocidad. Si uno no pagan no lo atienden, ni siquiera por una razón humanitaria”, sentenció.
Salta comenzará a cobrar la atención médica a extranjeros: “En Bolivia, si no pagás, no te atienden”
Así lo anunció el Ministro de Salud de esa provincia. Denunció además que “se están cruzando de Bolivia para vacunarse contra el dengue”.
“No me da vergüenza pedir ayuda, y menos en algo tan importante” | Frigerio convocó a colaborar con las mejoras en las escuelas
El Gobierno de Entre Ríos aprobó la Ley de Emergencia Educativa para hacer frente al deterioro de las escuelas y llamó los vecinos a colaborar voluntariamente: “Todos podemos dar una mano y ayudar”. Actualmente, 167 escuelas experimentan problemas edilicios que afectan a más de 31 mil alumnos.
Entre Ríos sancionó la Ley de Emergencia Educativa
Con la aprobación de la ley en la Cámara de Diputados, el gobierno dará inicio a un proceso de reparación, mejora y ampliación de las escuelas en todos los niveles educativos de la provincia, incluyendo los niveles inicial, primario y secundario. Asimismo, se pondrá en marcha un programa de alfabetización.
Luis Petri criticó la tibieza de la UCR: “El radicalismo tiene que ser parte del cambio, no puede quedar abrazado a los K”
El ministro de Defensa criticó a los radicales que votaron contra la Ley Bases. Convocó a formar un frente político y citó a Alem: “Los hombres de bien deben unirse. Es progreso o decadencia”.