
Paraguay y Bolivia suspendieron la exportación de bananas a Argentina por falta de pago
Los productos se manifestaron en la puerta de la embajada argentina y exigieron que les paguen. Los importadores locales adeudan 22 millones de dólares.
Los productos se manifestaron en la puerta de la embajada argentina y exigieron que les paguen. Los importadores locales adeudan 22 millones de dólares.
El programa impulsado por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, tendrá vigencia hasta diciembre y dependerá del Senado si continúa activo para la próxima gestión o no.
La AFIP presiona a las empresas de delivery con cargas impositivas y estas analizan irse del país.
Dos días después de la elección vence un acuerdo de precios que no se va a renovar. Con las prepagas congeladas, los combustibles y los alimentos, los costos de más de 50 mil productos se elevarán hasta en un 15%.
La problemática, que afecta al sector de la industria de chacinados y productos similares, fue transmitida a través de un comunicado emitido por la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (Caicha).
Los trabajadores del rubro encaran temporadas de siembra en un marco de escasez: “Un campo sin gas oil o un país sin combustibles, es como un cuerpo sin sangre”, concluyeron. La protesta aun no tiene fecha.
El sector agroexportador sufre una disminución histórica en la liquidación de divisas en octubre. En 10 meses, la pérdida ya supera los USD 17.000 millones.
La crisis en la salud preocupa a los expertos, quienes advierten que “sufrimos el aumento de la inflación más un aumento del precio en dólares” en insumos médicos imprescindibles.
Los organismos gubernamentales del rubro advierten que el gobierno entrante heredará un “serio problema de insumos”.
La pinta aumentó 220% en un año. Las industrias del rubro están al borde del colapso. El consumo cayó más del 20% y la subida del dólar libre alza el precio de los insumos. ¿El fin de las cervezas artesanales?
Las escuelas privadas de Buenos Aires atraviesan una situación crítica. La morosidad promedio alcanza el 25%. Los incrementos salariales y aranceles no superan al 311% de inflación registrada entre 2021 y 2023.
La empresa láctea se vio forzada a desechar 100,000 litros de leche a causa de un bloqueo sindical, planteando interrogantes sobre su futuro y la estabilidad de la industria. Según la firma, tres millones de litros de leche están en riesgo por el freno a la producción.