20 mayo, 2025

Alberto debe más de $40 mil de patente de su auto

Un usuario de Twitter descubrió que el presidente no está al día con sus propias deudas.
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El 27 de mayo pasado, Alberto Fernández visitó la planta industrial de Toyota, ubicada en la localidad de Zárate, acompañado del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff.

El Presidente observó atentamente las instalaciones de la terminal, luego de la reanudación de las actividades por parte de la marca japonesa, que volvió a funcionar.

En ese contexto, el jefe de Estado sostuvo: “Yo, a pesar de que todos tienen una historia de Toyota, quiero decir que tengo una ventaja: soy consumidor de Toyota, yo uso Toyota, mi auto es un Toyota. Así que soy un cliente que valora mucho la marca”.

Curioso comentario, ya que Fernández debe más de 43 mil pesos en concepto de patente de su automóvil, el que ilustra esta misma nota.

A continuación, el detalle de la deuda:

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas – Alexis Montefiore


Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Canal oficialista de Formosa lamentó la muerte de JUAN PABLO II y la usó para elogiar a Insfrán

El canal estatal de Formosa, Lapacho Canal 11, fue señalado por volver a exhibir su sesgo oficialista de escasa rigurosidad informativa. Mientras el mundo lamentaba la muerte del Papa Francisco, el magazine oficialista conducido por el paraguayo Juan Carlos Mereles, homenajeó en pantalla al Papa Juan Pablo II, fallecido en 2005.

El dislate no quedó ahí. Mereles estaba acompañado por Milton Bordón, conductor del programa Hola mañana, mimado por el Gobierno y reciente ganador del Premio Norte Grande—un galardón que otorga el propio oficialismo a quienes celebran el “Modelo Formoseño”. Juntos, alternaron confusión religiosa con una ferviente exaltación del autoritario gobernador ultra kirchnerista, Gildo Insfrán.

“El fallecimiento de su santidad Juan Pablo… lo sentimos mucho porque cuando era Cardenal pasó por Formosa… nuestro conductor es un gran católico, devoto del Papa, la Virgen y de Dios”, recitó Mereles, mientras reivindicaba el supuesto “humanismo cristiano” de Insfrán.

A partir de esa equivocación, la transmisión derivó en abierta campaña electoral. Los conductores no dudaron en proclamar que “Formosa tiene al mejor gobernador del país” y en convocar al voto oficialista: “Dentro de dos meses vamos a tener todos la oportunidad de agradecerle a Gildo en las urnas”.

Acto seguido, culparon a la oposición de querer “quebrar la paz social” y de “fogonear el odio”, replicando el libreto de cualquier gobierno que demoniza la disidencia.

Redacción

info@data24.com.ar

“La BATALLA CULTURAL está en cada uno de nosotros”: Corrientes fue epicentro del debate con Danann, Zicarelli y El Presto

El pasado sábado 10 de mayo, se dio en la provincia de Corrientes, el evento de charla-debate sobre “La Batalla Cultura: el rol de la cultura y la comunicación en el nuevo escenario político argentino”, donde estuvieron presentes destacados comunicadores como Manuel Jorge Gorostiaga (más conocido como Emmanuel Danann en redes), Álvaro Zicarelli y Eduardo Prestofelippo (El Presto).

“Si un argentino despierto es peligroso, imagínense 40 millones de argentinos unidos contra una dirigencia política que nos quiere destruir”, destacó El Presto, en su exposición sobre la conciencia ciudadana.

Los tres estuvieron en el Hotel Turismo, más precisamente en el primer piso de la capital correntina en el Salón Camba Cuá donde la gente presente colmó la capacidad del lugar, siendo aproximadamente más de 420 personas las que estuvieron en ese momento, entre jóvenes y adultos de Formosa, Chaco y otros lugares.

“Estar sentado hoy aquí para mí es un privilegio, pero es un doble privilegio estar en una provincia que ha hecho cátedra histórica desde la fundación de este país por pararse de manos a la dictadura y al autoritarismo desde el 1800”, subrayó Zicarelli, quién a lo largo de la tarde noche, coincidió en la necesidad de rescatar el protagonismo provincial.

Los invitados fueron traídos por Juan Enrique Braillard Poccard, presidente del Comité Capital del Partido Popular Correntino (PP), en el marco de la Escuela de Gobierno para “defender las ideas de la libertad y trabajar todos los días por un país mejor contra el progresismo”.

“¿A mí qué carajo me importa lo que sucede en la 9 de julio si yo estoy en Corrientes, en Córdoba o en Entre Ríos? Eso, lamentablemente, es un porteñismo que ha destruido el federalismo”, afirmó El Presto, cuestionando al centralismo porteño.

Por la mañana del mismo día, realizaron una entrevista en el medio L17, en el programa “Jóvenes y No Tanto” (JNT), donde abordaron el rol de los medios y hasta el potencial de regiones como Corrientes de ser “una segunda Dubai”.

“No defendemos personas porque las personas fallan. Nosotros siempre dijimos lo mismo, es con Milei, es con Bullrich, es con Macri y es con todos los que están frente al tirano”, dijo Dannan. “A nosotros se nos prohibió velar a nuestros muertos (en pandemia), mientras estos parásitos usaban la residencia de Olivos y la Casa Rosa para enfiestarse con actrices y modelos, agrego.

Redacción

info@data24.com.ar

Polémica por un “campeonato de porros” en La Rioja

La Rioja fue centro el pasado domingo del Festi420, un evento que combinó “celebración cultural y activismo cannábico”, generando tanto entusiasmo como controversia en distintos sectores del país tras su difusión. Entre las actividades destacadas se incluyó un inédito campeonato de “secas” y “armado” de cigarrillos de cannabis en plena Avenida Rivadavia, en un local donde funcionaba un correo privado.

El evento fue transmitido en vivo a través de la plataforma Kick por la cuenta del abogado especializado en legislación cannábica, Ricardo Córdoba, quien habría amplificado su alcance en la juventud y se encuentra investigado por la Justicia Federal, luego de reavivar el debate en torno a la regulación, el consumo y su visibilidad en Argentina.

El 20 de abril (4/20) es una fecha emblemática en la cultura global del cannabis, originada en California en los años 70 cuando un grupo de estudiantes, conocidos como “los Waldos”, se reunían a las 4:20 p.m. para buscar un cultivo oculto de cannabis. Este ritual se transformó en un símbolo de resistencia y comunidad ante la segregación racial en los Estados Unidos, expandiéndose a nivel internacional. En La Rioja, se enmarca esta tradición, pero con características locales, como el antes mencionado evento de “secas” (deshojar cogollos) y “armado” (elaborar cigarrillos), que busca destacar habilidades prácticas asociadas al consumo de este estupefaciente.

Este festival no es un caso aislado. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, se han realizado ediciones de larga data de la Copa Cata “Club del Porro” y el PopulusFest, que combinan música, charlas sobre activismo y consumo responsable. Sin embargo, la versión riojana ha llamado la atención por su enfoque explícito en competencias relacionadas con el manejo de la planta.

Argentina cuenta con la Ley 27.350, sancionada en 2017 y que regula el uso medicinal del cannabis pero prohíbe expresamente el consumo recreativo. Este marco legal genera un conflicto directo con eventos como el Festi420, ya que, el gobierno riojano impulsa un modelo de producción de aceite de cannabis con fines médicos, el campeonato se enfoca en prácticas asociadas al consumo lúdico. Aunque la posesión para consumo personal está despenalizada, la venta y el cultivo siguen siendo ilegales, siendo una “apología del delito”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023