RIQUELME DENUNCIADO PENALMENTE: Avanza la Investigación por Asociación Ilícita y Administración Fraudulenta

Walter Klix, actual Director Nacional de Precursores Químicos del Ministerio de Seguridad de la Nación, presentó una denuncia dirigida contra las máximas autoridades del Club Atlético Boca Juniors
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La Justicia Federal inició formalmente una investigación penal contra Juan Román Riquelme, actual presidente del Club Atlético Boca Juniors, y Ricardo Rosica, secretario general de la institución, por presuntos delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta. La denuncia quedó registrada bajo el número CCC 23607/2025, según informó la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional.

El denunciante es Walter Federico Klix, socio activo del club (N° 113.265), quien presentó la denuncia a título personal ante la justicia federal. En el escrito, se solicita que se investigue una posible maniobra defraudatoria vinculada al manejo de indumentaria deportiva perteneciente a las divisiones inferiores y al equipo de fútbol femenino del club.

Según la denuncia, presentada el 3 de mayo y motivada por una denuncia pública realizada en el programa radial “Lo que queda del día deportivo”, conducido por el periodista Gabriel Anello, se habría producido el desvío y venta de aproximadamente 50.000 camisetas oficiales del club. Las mismas habrían sido comercializadas a través de plataformas como MercadoLibre y Mercado Pago, con un perjuicio económico estimado entre 5.000 y 10.000 millones de pesos.

Durante la emisión radial, Anello afirmó que “las chicas del fútbol femenino tuvieron que jugar una competencia internacional con camisetas Nike compradas en ‘La Salada’ porque no había camisetas disponibles”. También sugirió que “Riquelme hijo, Riquelme padre, Riquelme Chanchi y Rosica” estarían involucrados en un esquema de enriquecimiento ilícito mediante el desvío de entradas e indumentaria.

La denuncia solicita que se tome declaración al periodista Anello, se auditen los estados contables del club, se convoque al tesorero de la institución y se verifique la pertenencia del denunciante al padrón de socios. En el texto se destaca que el objetivo de la denuncia es “contribuir al buen funcionamiento del Club que tanto amamos”, y se busca invocar principios de transparencia institucional.

FORMULA-DENUNCIA-PENAL-1-1

De acuerdo con el correo oficial emitido por la Cámara Nacional de Apelaciones, la causa estará a cargo del Juzgado Criminal y Correccional N.º 56, cuya secretaría podrá recibir documentación y trámites relacionados al caso. También intervendrá la Fiscalía Criminal y Correccional N.º 61.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Gerardo Zamora gastó más de $3.000 millones en mesas y sillas

En Santiago del Estero, donde Gerardo Zamora maneja la provincia con mano de hierro desde hace casi dos décadas, se acaba de publicar una licitación pública que ya despierta todas las sospechas. Se trata del expediente 7/25 del ministerio de Desarrollo Social, Promoción Humana y Relaciones Institucionales con la Comunidad, cuyo objeto es la adquisición de 3 mil mesas, 15 mil sillas y 2 mil camas cuchetas, por un monto estimado en 3.085 millones de pesos.

Hasta ahí, podría parecer un proceso normal. Pero como suele suceder en el zamorismo, el diablo está en los detalles:

– Un pliego inaccesible: el simple derecho a participar en la licitación cuesta 3 millones de pesos. Un monto desorbitante que funciona como la primera barrera para evitar la competencia. ¿Quién va a pagar semejante fortuna por un pliego, cuando todos saben que el contrato ya tiene dueño?

– Plazos exprés imposibles: la apertura de sobres fue fijada para el 22 de septiembre, apenas cuatro días después de la publicación oficial (con un fin de semana en el medio). En ese tiempo, una empresa debería conseguir el pliego, preparar la propuesta, reunir documentación, inscribirse en registros cerrados y diseñar la logística de entrega. Algo imposible para cualquiera, salvo para quien ya conoce de antemano cada requisito.

– Entrega en siete días: según empresarios que han participado en procesos similares, la entrega de los muebles debe realizarse en apenas una semana. Se trata de un volumen de decenas o cientos de camiones cargados de sillas, mesas y camas que deberían distribuirse en tiempo récord. Otra condición pensada para que sólo una empresa “elegida” pueda cumplir.

Registro-Unico-de-Proveedores-de-Santiago-del-Estero-RUPSE_watermark

– Registro de proveedores bloqueado: se exige estar inscripto en el Registro Único de Proveedores de la provincia, pero dicho registro lleva años cerrado. Empresarios que intentaron inscribirse labraron actas notariales al constatar que las oficinas les negaban el trámite, con el argumento insólito de que el cupo estaba “completo”.

– Opacidad total: el pliego completo no se publica en ningún lado. Los oferentes deben viajar hasta Santiago del Estero para solicitarlo, y aun así enfrentan demoras deliberadas en su entrega. Un mecanismo que desalienta a cualquier competidor externo.

ESQUEMA REPETIDO

Nada de esto es nuevo. En Santiago del Estero, el monopolio de las licitaciones de mobiliario escolar, hospitalario y de viviendas sociales tiene nombre y apellido: Stilnovo Equipamiento, la empresa santiagueña de Domingo Serrano que desde hace más de quince años se lleva todos los contratos millonarios de la provincia.

El modus operandi es siempre el mismo: licitaciones convocadas con poca anticipación, plazos de entrega imposibles, pliegos caros e inaccesibles, registros cerrados y competidores “fantasma” que nunca cumplen los requisitos. La firma Stilnovo es siempre la única oferente válida, y sus propuestas coinciden sospechosamente al centavo con los presupuestos oficiales.

En julio de 2024, la misma empresa se quedó con un contrato por 3.085 millones de pesos para equipar viviendas sociales. En agosto de ese año, obtuvo otro por 1.208 millones para mobiliario hospitalario. En ambos casos, la “competencia” fue una firma llamada Offinet SRL, cuyo titular figura en los registros como empleado de la propia StilnovoComo era de esperarse, fue descalificada por “errores básicos”.

Las irregularidades son tan burdas que hasta los precios resultan escandalosos: un armario que en Neuquén se adquiere a 250 mil pesos, en Santiago del Estero fue comprado a 950 mil, casi cuatro veces más. El sobreprecio es la verdadera matriz del negocio.

Odisea_watermark

LA COMPLICIDAD DEL PODER

1Carta-Documento-Santiago-del-Estero-2_watermark

Lo más grave es que nada de esto sería posible sin la complicidad del propio gobierno de Gerardo Zamora. Ningún organismo de control —ni el Tribunal de Cuentas, ni la fiscalía de Estado, ni las asesorías legales de los ministerios— ha objetado jamás estas maniobras. Por el contrario, todos los decretos de adjudicación llevan la firma del gobernador y de sus ministros de confianza.

Carta-Documento-Santiago-del-Estero_watermark

Lejos de velar por la transparencia y la competencia, el zamorismo convirtió a la licitación pública en una parodia. Los empresarios locales lo saben bien: participar es una pérdida de tiempo, porque el resultado ya está escrito.

*Fuente: REALPOLITIK

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now