18 septiembre, 2025

Sofía Clerici se muestra con su auto de más de 100 mil dólares: ¿Cómo hizo la amante de Insaurralde para comprarlo?

La Justicia investiga su patrimonio y su conexión con Andrés Galera, un contador condenado por corrupción, mientras las redes sociales amplifican sus lujosos hábitos y declaraciones polémicas.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Sofía Clerici, quien seguiría siendo novia u amante de Martín Insaurralde según historias en Instagram donde quedó al descubierto que estaban juntos, se mostró en redes haciendo alarde de ser propietaria de un auto que cuesta varios miles de dólares.

“Si, si, para los que me preguntan es un V8, 2014, manual, me encanta pasar cambios. Y si, lo manejo yo, una mujer. Estamos lista para salir a las pistas”, dice la modelo.

– Video compartido por Clerici en su cuenta de Instagram

¿Cómo logró comprarse un auto que en el mercado cuesta más de 130 millones de pesos, poco más de 100 ml dólares? Preguntas sin respuestas.

Una fortuna sin mucha explicación

Los fondos con los que dispone Clerici están siendo investigados por la Justicia, como los de su pareja u amante u novios, Martín Insaurralde.

Y a ellos se les suma en la investigación por presunto enriquecimiento ilícito alguien que ya fue condenado por corrupción, como es el caso del contador Andrés Enrique Galera.

¿Quién es el contador Galera? Es un marplatense con antecedentes, no precisamente de atributos positivos: fue sentenciado en la causa relacionada con los “bolsos” que José López, exsecretario de Obras Públicas, utilizó para trasladar 9 millones de dólares. López intentó ocultar esta suma en un convento de General Rodríguez, lo que desencadenó la investigación.

¿Cómo llega Galera a la causa Insaurralde-Clerici? Los fiscales que investigan a Insaurralde destacan que Galera era el controlador de Revilier S.A., la empresa que figura como propietaria del departamento de lujo en Puerto Madero donde vivieron Insaurralde y su exesposa, la modelo Jésica Cirio.

Este departamento, ubicado en el exclusivo Aleph Residence, es considerado un símbolo del poder adquisitivo que no se corresponde con los ingresos declarados de Insaurralde como funcionario público.

Cómo se compra ropa tan cara Sofía Clerici

Luego del escándalo con Martín Insaurralde, por el que está siendo investigada por la Justicia, Sofía Clerici sigue levantando la apuesta en las redes sociales.

Esta vez se mostró con un conjunto de ropa interior de cuero negro, al estilo microbikini, supuestamente de Chanel, aunque tampoco eso queda tan claro.

Sofía Clerici reveló que toma sangre

Sofía Clerici se hizo conocida años atrás al aparecer en los medios como “Miss Tattoo” y por animarse a posar con poca ropa para las revistas, además de brindar declaraciones explosivas. En 2023, volvió a aparecer su nombre cuando hizo varios posteos en sus redes sociales para mostrar su romance con Martín Insaurralde, disfrutando de lujos en Europa.

Todo llevó a que se investigara de dónde habían sacado el dinero para los viajes, las joyas y carteras y hasta la modelo sufrió un allanamiento en su vivienda. Sin embargo, ella continuó con su empresa de lencería y optó por no ocultarse.

Ahora volvió a sorprender con picantes declaraciones en sus redes sociales cuando le preguntaron qué era lo que estaba tomando al notar que tenía un trago de color rojo. Entonces Clerici contó que estaba tomando su sangre. “Traigo la mía y me la hacen en limonada especialmente para mí”, explicó.

Como muchos seguidores no le creyeron, siguió dando detalles sobre esta particular práctica. “Para los que no me creen, tengo siempre nueve tubos en mi heladera o freezer de sangre y me tomo un cuarto o medio tubo por semana”, afirmó.

Luego contó cómo la toma: “A veces en shot, cuando quiero algo más intenso, o lo mezclo en bebidas, en este caso lo hice con frutos rojos… Por eso soy una muñeca de porcelana. Sí, y no soy del montón”.

Al notar que crecía el interés de sus seguidores por saber más sobre esta práctica, entonces propuso ir a contarlo a la televisión: “¡Se pasan! Todos quieren mi secreto, no puedo responder tantos. Bueno, voy a pensar seriamente la idea de ir a la televisión a contarlo, ya que no paran”.

Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

CHACO | La Justicia indaga a Capitanich por la entrega irregular de 3.600 hectáreas

La investigación judicial que involucra al exgobernador Jorge Capitanich y a la exministra Marta Soneira representa una de las causas de corrupción más significativas en la provincia del Chaco. Este martes, ambos funcionarios prestaron declaración indagatoria ante la Justicia Federal por una compleja trama de irregularidades en la adjudicación de tierras fiscales y beneficios industriales.

Capitanich, exgobernador del Chaco durante el período de 2019 y 2023, se lo acusa de defraudación contra el Estado, malversación de fondos públicos, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con la función pública. La acusación sostiene que habría actuado como “socio” de su ministra en un esquema sistemático de fraude mediante la firma de decretos que facilitaron operaciones irregulares.

– Jorge Capitanich y Marta Soneira

Soneira, quien ocupó simultáneamente los cargos de presidenta del Instituto de Colonización y ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial, es señalada como la figura central de la causa. Se le imputan los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función y lavado agravado de activos.

La investigación se centra en la adjudicación irregular de aproximadamente 3.600 hectáreas de tierras fiscales a personas del círculo íntimo de Soneira, entre las que se encuentran Mauricio Ariel Cian (pareja de Soneira), sus hermanos Diego y Federico Soneira, y empresarios vinculados al grupo como Leandro Nicolás Bessone, Nelson Ariel Pochón y Federico Storti. Las pesquisas revelan operaciones sospechosas en las que personas sin aparente capacidad económica llegaron a manejar sumas millonarias derivadas de esas adjudicaciones.

A su vez, otros exfuncionarios que también están implicados son Sheina Waicman, expresidenta del Instituto de Colonización y exsubsecretaria de Asuntos Registrales, imputada por fraude, lavado de activos y abuso de autoridad; y Darío Giménez, exdelegado de Colonización en Pampa del Infierno, acusado de fraude a la administración pública como partícipe necesario y de abuso de autoridad, cuyo rol fue determinante en las inspecciones que avalaron las adjudicaciones irregulares, al confeccionar informes con un evidente “copia y pegue” para distintos solicitantes con la misma fecha.

La causa se inició el 10 de marzo de 2025 cuando el fiscal federal, Carlos Amad, solicitó la instrucción al Juzgado Federal de Sáenz Peña. El proceso tuvo su origen en una denuncia presentada por Ana María Canata, actual presidenta del Instituto de Tierras Fiscales del gobierno de Leandro Zdero, quien detectó irregularidades al revisar la documentación heredada de la gestión anterior.

“Pudimos constatar que la cesión de tierras y otros actos se realizaban sin los correspondientes procedimientos administrativos previos”, afirmó Amad.

Canata explicó que “cuando nosotros entramos a este instituto, iniciamos todo el proceso de mirar documentación y corroborando datos catastrales nos dimos cuenta que esas tierras estaban adjudicadas a una persona y terminaron para otros empresarios”. La funcionaria identificó cuáles serían “los lazos que tenían algunas personas principalmente con quien estaba al frente del instituto de tierras fiscales en ese momento que era la señora Marta Soneira”.

Capitanich también está acusado de otorgar beneficios irregulares a empresas vinculadas a los imputados, incluyendo exenciones fiscales y bonificaciones en tarifas de energía eléctrica y agua potable en el marco de la promoción industrial. Estas empresas, como Grupo Pampa Agro SRL y Grupo Pampa Semillas SRL, habrían sido conformadas por los empresarios imputados.

Un elemento fundamental de la maniobra fue la modificación del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos mediante el Decreto 2157/22. Esta normativa habría facilitado la entrega de tierras en zonas ambientales protegidas. La actualización del ordenamiento territorial fue criticada por organizaciones ambientales por vulnerar el principio de no regresión ambiental.

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now