26 junio, 2024

La manera más inteligente de comprar oro

Cuál es la mejor, más eficiente y más segura de las tres maneras diferentes de comprar oro; y la conveniencia de adquirir este activo de refugio que va a seguir subiendo...
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Hace meses que vengo hablando de la conveniencia de comprar oro y de porqué va a seguir subiendo. Sin embargo hoy no me voy a detener en esas razones sino que les voy a hablar acerca de tres maneras diferentes de comprar oro. Adelanto: les voy a explicar cuál es la mejor, más eficiente y más segura de las tres. Lean esta nota hasta el final porque ahí les voy a dar más detalles acerca de la implementación.

(Comentario Extra: el mercado de acciones de los EEUU se está desmoronando y mañana mismo voy a escribir sobre los Unicornios – esas empresas que están valuadas en más de u$s1.000 millones y que son máquinas de quemar cash. Adelanto: se puede ganar más de 40% en dólares de acá a fin de año con esa estrategia).

Tres maneras de comprar oro:

  • Oro físico.
  • ETFs de oro.
  • Futuros de oro.

Les adelanto que si bien puede sonar complejo, la manera más eficiente de comprar oro es a través de futuros, ya que tiene algunas ventajas muy importantes.

ORO FÍSICO

Definitivamente esta es la forma menos práctica de comprar oro. Me animo a decir que la peor. Para empezar, es muy importante saber a quién se le compra y obtener un certificado. ¿Por qué? Porque salvo que uno sea experto, es muy fácil ser engañado respecto a la pureza del oro.

Una barra de 1,5kg (unas 50 onzas troy) vale u$s 83.700 y entra un bolsillo. Si alguien tiene 7 de estas barras (casi u$s 600.000) le ocupan lo que un paquete de galletitas. Pero… ¿alguien quiere correr el riesgo de tener ese dinero escondido en su casa? Con lo cual, quien quiera pagar el costo de la custodia deberá pensar en que le cobrarán entre un 1% y un 2% del valor.

Pero la noticia verdaderamente mala es que la brecha en el precio de compra-venta del oro físico está al menos en el 20%. Es decir que si ustedes quieren vender, les pagarán 10% menos que el precio de mercado y si quieren comprar, deberán pagar un 10% más.

Esto aplica también a las monedas como los Mexicanos o los Krugerrands.

Si ustedes tienen barras de oro custodiadas en un banco internacional, probablemente no tengan que enfrentar una brecha tan amplia, pero puede ser importante de todos modos.

Para rematar, si alguien quiere vender sus barras de oro en el Banco Ciudad, les pagarán 10% menos que el valor de mercado y al dólar oficial.

¿Y si lo compro en el exterior? Sin dudas encontramos spreads mucho más competitivos (aunque igualmente amplios si lo comparamos con otros activos financieros):

Pero una vez más: aquí hay que resolver la entrega física del oro, verificar que la calidad sea la correcta y ver dónde almacenarlo.

ETFs DE ORO

Un ETF (Exchange Traded Fund), es un “Fondo que Cotiza en Bolsa” y que se compra y vende como cualquier acción (Apple, Google, Netflix).

Comprar un ETF de oro es sencillo. Sólo hay que tener una cuenta de inversión y comprarlo como cualquier acción. Si alguien tiene cuenta en una ALIC de Argentina que ofrece el servicio de comprar acciones de los EEUU, puede perfectamente un ETF de oro.

El ETF más conocido es el SPDR Gold Shares, cuyo símbolo (Ticker) es GLD. Lo que hace este ETF es invertir en oro físico.

Cuando alguien compra acciones de GLD, no está comprando oro directamente. Lo que compra son acciones del fondo (es decir, uno se convierte en dueño de una porción del fondo) que a su vez invierte en oro físico.

La gran ventaja de comprar un ETF de oro es que es sumamente fácil y no hay que preocuparse por el almacenamiento, que de eso se ocupa el propio fondo.

Pero, ¿qué problemas tiene?

Primero, no estamos comprando oro directamente, sino que estamos comprando acciones de un fondo que a su vez invierte en oro.

Esto puede parecer un dato irrelevante, pero en determinadas circunstancias no lo es. Si se disuelve el fondo o si quiebran algunas de las entidades que intervienen en su administración, puede ser un problema.

Segundo, el fondo tiene un costo de 0,40% anual. Es bajo pero no es cero. Desde que se creó en el 2004, acumula un costo administrativo del 6%.

Tercero, el inversor minorista no puede canjear sus acciones por oro. Sólo los Participantes Autorizados pueden canjear sus acciones por oro y/o depositar oro en el fondo para crear nuevas acciones.

FRUTOS DEL ORO

Esta es la manera de invertir en oro que más me gusta. Pero hay que asegurarse de entender muy bien lo que es un futuro.

Un futuro es un contrato por el cual una parte acuerda comprar una determinada cantidad de un bien en un plazo futuro a un precio determinado. Cada contrato tiene sus especificaciones.

Hay tres contratos de oro:

Gold (Símbolo: GC) 100 onzas. (Entrega física)

COMEX Miny Gold (Símbolo NYMEX: QO). 50 Onzas. (Liquidación en cash)

E-Micro Gold (Símbolo NYMEX: MGC) 10 Onzas. (Entrega física)

Cada contrato de GC tiene un valor de 100 onzas (u$s 167.400). Cada contrato de MGC tiene un valor de 10 onzas (u$s 16.740).

¿Cuánto dinero se necesita dejar en garantía para comprar GC? u$s 7500.

¿Cuánto dinero se necesita dejar en garantía para comprar MGC? u$s 750.

Es decir que si alguien quiere comprar oro por u$s 167.000, solo tiene que dejar en garantía u$s 7500. Acá está el uso eficiente del cash (y también el peligro si lo único que se tiene es el dinero para la garantía)

Los contratos de futuros tienen determinados meses de vencimiento. Un plan posible sería comprar ahora el contrato de mayo, antes de su vencimiento venderlo y comprar el de septiembre, antes de su vencimiento venderlo y comprar el de enero y antes de su vencimiento venderlo y comprar el de mayo. Esto es lo que se conoce como ir “rolleando” los contratos.

Las ventajas de comprar oro futuro son las siguientes:

  • Se elimina el problema de la custodia de oro
  • Menores costos
  • Uso eficiente del cash
  • Se puede aumentar la exposición

Si uno tiene u$s 17.500 para destinar a la comprar de oro, puede comprar un contrato de MGC.

*Fuente: Carta Financiera – Miguel Boggiano


Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El intendente de Gualeguaychú eliminó una “tasa inconstitucional” que recauda $500 millones al año

En un significativo anuncio para los vecinos de Gualeguaychú, el intendente de la ciudad entrerriana, Mauricio Davico, comunicó que eliminará de la polémica sobretasa, que fue catalogándola de inconstitucional: “No corresponde”, afirmó Davico, destacando que una tasa debe estar vinculada a una contraprestación.

A seis meses de haber asumido su cargo, Davico esbozó un balance positivo de su gestión, subrayando los esfuerzos y logros alcanzados por su equipo y el personal municipal. “Han sido días y días de mucho trabajo de todo el equipo y del personal municipal. Estamos contentos, sabemos que falta más y lo tenemos muy claro”, señaló.

La eliminación de la sobretasa, que según Davico afectaba a ciudadanos sin una justificación válida, será sancionada mediante una ordenanza en los próximos días. “Una señora que había heredado dos terrenos, pasó a pagar sobretasa. O sea, una señora que vivía en su casa. Pero de parte del Municipio no había explicación y le cobraba un 160% más”, ejemplificó el intendente.

Davico aseguró que la decisión no responde a medidas populistas, sino a un compromiso con la justicia fiscal. “Las sobretasas son 500 millones de pesos en el año, pero consideramos que está mal, no hay una prestación de servicio por esas sobretasas”, explicó, añadiendo que el Municipio podrá cumplir con la ley sin generar déficit.

En su balance, Davico también destacó la eliminación del 56% de las tasas, sellados y actuaciones administrativas, lo cual ha facilitado los trámites y aumentado la recaudación municipal. “El crecimiento de la recaudación —de lo que pagan los contribuyentes— creció un 333%. Y considerando la inflación, hay un 57% por sobre la inflación”, detalló.

Agua potable y maquinaria: “Prioridades” de la gestión

El intendente también se refirió a la problemática del agua potable en la ciudad. El jefe comunal destacó una inversión de 800 millones de pesos para instalar un caño de 500 milímetros que beneficiará a aproximadamente 28,000 personas. “El agua es una nuestras prioridades. Nosotros tenemos que ser serios a la hora de gobernar y gestionar. No importa si son obras ‘que no se ven‘, debemos lograr que el ciudadano abra la canilla y le salga agua”, subrayó Davico.

Davico anunció, además, la incorporación de nueva maquinaria municipal, que será adquirida mediante licitación y alquilada al Ejército Argentino mientras tanto, lo que generará un ahorro significativo para el Municipio. “La contratación al Ejército genera un ahorro para el municipio del 40% de lo que vale la obra a una empresa privada”, afirmó.

Desde el inicio de su gestión, Davico implementó un riguroso ordenamiento institucional y administrativo. “Hemos implementado el control de ingreso y egreso a través de huella dactilar o reconocimiento facial, ya está instalado en los CAPS y también se continuará en todas las áreas del Municipio”, explicó, añadiendo que más de 50 vehículos municipales cuentan ahora con rastreo satelital para optimizar el uso de recursos.

Este control ha permitido un ahorro significativo en horas extras, fondos que serán destinados a la compra de maquinarias para mejorar la infraestructura municipal, como el traslado de la planta de asfalto a un lugar adecuado. “Por eso tratamos que haya celeridad dentro de las normativas vigentes provinciales y municipales. Consideramos y creemos que antes del fin de año estará produciendo asfalto”, proyectó el intendente.

Expansión del turismo

Mauricio Davico también presentó su estrategia para el desarrollo turístico de Gualeguaychú, resaltando la colaboración con el sector privado. Un ejemplo de esta colaboración es la próxima prueba de Ironman, que atraerá a atletas de más de 40 países. “Nosotros siempre dijimos alfombra roja para que vengan a invertir y generar cosas positivas”, afirmó.

Con estos anuncios y medidas, el intendente Mauricio Davico reafirma su compromiso con los contribuyentes y con la mejora de los servicios municipales, buscando siempre la eficiencia y la justicia en su gestión.

Redacción

info@data24.com.ar

Buenas noticias para el agro | Eliminan presentación de DDJJ para exportar a 10 productos de economías regionales

En un paso significativo para impulsar las exportaciones de productos del agro, la Secretaría de Bioeconomía —dependiente del Ministerio de Economía y liderada por Fernando Vilella—, anunció la eliminación de la obligación de presentar declaraciones juradas de exportación (DJVE) para una selección de productos de economías regionales. La medida, formalizada mediante la Resolución 50/2024 publicada en el Boletín Oficial, entra en vigor de manera inmediata tras su publicación.

Según lo dispuesto en la resolución, los productos beneficiados incluyen una variedad estratégica para la economía agrícola del país. Entre ellos se encuentran arvejas, garbanzos, porotos, lentejas, arroz, maní y derivados de maíz y trigo. Esta decisión tiene como objetivo principal reducir costos operativos y simplificar los trámites administrativos para los exportadores, promoviendo así una mayor inserción en los mercados internacionales.

Buenas noticias para el agro | Eliminan presentación de DDJJ para exportar a 10 productos de economías regionales

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) respaldó esta iniciativa, destacando que la eliminación de las DJVE contribuirá a mejorar la competitividad de las producciones argentinas en el exterior. En un comunicado, el CAA afirmó que esta medida representa un avance significativo hacia la desregulación y la simplificación de las operaciones comerciales, eliminando barreras innecesarias que dificultaban el desarrollo fluido de las exportaciones.

Por su parte, desde la Dirección General de Aduanas se tomaron las medidas correspondientes en el Sistema Informático Malvina (SIM) y la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (Vucea) para adecuar los procedimientos conforme a la nueva normativa. Esta adaptación garantiza que los exportadores puedan cumplir con los requisitos de manera eficiente y sin complicaciones adicionales.

FireShot-Capture-1396-BOLETIN-OFICIAL-REPUBLICA-ARGENTINA-MINISTERIO-DE-ECONOMIA-SECRETA_-www.boletinoficial.gob_.ar_

La eliminación de las DJVE responde a un esfuerzo más amplio del gobierno de Javier Milei, reflejado en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que busca reconstruir la economía mediante la eliminación de barreras y restricciones que limitan el desarrollo económico. Esta medida se enmarca en una estrategia para fortalecer el comercio exterior y fomentar un ambiente más propicio para las exportaciones argentinas en el contexto global.

Se espera que, con esta nueva disposición, los productores y exportadores de economías regionales puedan aprovechar mejor las oportunidades comerciales internacionales, potenciando así el crecimiento y la competitividad del sector agropecuario argentino en el mercado global.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now