16 junio, 2024

Martín Lousteau se mostró a favor de las “infancias trans” y lo tildaron de “degenerado”

El precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad y exministro de Economía del gobierno de Cristina Kirchner, propuso "incorporar pediatras con formación de género" para que los niños puedan dar a conocer su verdadera "identidad" y le llovieron las críticas.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau, presentó sus propuestas de campaña con orientación a las diversidades y géneros y le llovieron los cuestionamientos.

La polémica despertó cuando en uno de los múltiples ítems en donde detalla las medidas que aspira a poder aplicar de llegar a ser electo, afirma que le otorgará total libertad a los pediatras y niños menores de edad para intervenir quirúrgicamente en sus genitales si este así lo desea, bajo el fundamento de hacer efectivo cumplimiento de la Ley de Identidad de Género.

https://twitter.com/GugaLusto/status/1686017309784031240?s=20

“Conocé nuestras propuestas de género para una ciudad más inclusiva y equitativa”, inicia el extenso hilo de tweets publicado este fin de semana. Y sigue: “Centro integrales de la Mujer y Línea 144 como canal de denuncia (hoy ofrece contención y asesoramiento); Ampliar la atención del Centro de Justicia de la Mujer para que esté disponible las 24 horas; Monitorear la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) para garantizar que las escuelas brinden los contenidos mínimos previstos por ley“.

A pesar de las recriminaciones en cuanto al incremento presupuestario que demandará aplicar las medidas mencionadas, el exministro de Economía de la era K no fue tan criticado sino hasta expresar lo siguiente: “Incorporar pediatras con formación en género y diversidad en los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs) que guíen y acompañen a niños y niñas y familiares en la aplicación de la Ley de Identidad de Género”.

https://twitter.com/GugaLusto/status/1686017322887053312?s=20

A partir de allí, Lousteau se convirtió en tendencia a nivel nacional y fue etiquetado como “degenerado” por promover la mutilación de genitales y la hormonización en menores de edad. “¿Qué parte de que ‘con los niños no’ no entendiste?”; “Más nefasto imposible”; “Qué obsesión tienen los zurdos con los nenes”; “Sos lo más rancio que hay en política”, fueron alguno de los miles de comentarios que recibió en Twitter (ahora renombrado por Elon Musk ‘X’). Por su parte, el precandidato no se pronunció sobre la polémica.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

SANTA CRUZ | Funcionarios K robaban agua de la red pública para venderla

“Acá hubo negocios con el agua toda la vida”. La ciudad santacruceña Caleta Olivia fue territorio de un accionar delictivo insólito: el gobernador de la provincia, Claudio Vidal, preocupado por numerosas denuncias de vecinos de la localidad, solicitó renuncias en los cargos de conducción de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).

Según informaron desde el gobierno de Vidal, se descubrió que la empresa estatal boicoteaba el normal suministro de agua en la ciudad para robar el agua potable que se distribuye entre los vecinos residenciales, para cargarla en camiones y venderla en forma particular. “La planta de ósmosis de Caleta Olivia es el claro ejemplo de lo que pasó en la provincia durante tantos años: corrupción. Pequeños grupos de la política que se quedó con el patrimonio de los santacruceños”, detalló Vidal.

El boicot de los funcionarios K que hacían el oscuro negociado afectó, según señalaron las fuentes oficiales, a tres escuelas del barrio. Las autoridades encontraron llaves de paso estranguladas cuando investigaron la zona.

“Hoy he solicitado diversos pedidos de renuncias a los cargos más altos de la empresa de Servicios Públicos en Caleta Olivia”, el tuit del gobernador de Santa Cruz

“Hubo constantes acciones de boicot para afectar el normal suministro de agua en la ciudad. Esos sabotajes consistían en cerrar las llaves de los centros de distribución, para ‘robar’ el agua potable que se distribuye entre los vecinos residenciales, y así cargarla en camiones y venderla en forma particular”, señaló.

Dijo que la planta de Ósmosis invertida en Caleta funciona “en un 35%” y que la toma de agua “está construida en un lugar que no corresponde“. “La planta funcionó solamente 8 años y parte de la tecnología que se utiliza para esto no se fabrica más“, aseveró.

Redacción

info@data24.com.ar

ARDE LA INTERNA | Pettovello denunció a Sebastián Pareja, el armador de Karina Milei

El ministerio de Capital Humano es la principal usina de alimentación de la interna que corroe al gobierno. La acusación de Pettovello es un tiro por elevación a Karina Milei, en respuesta a la campaña de desprestigio que orquestó en su contra otro íntimo de la hermana presidencial, “Lule” Menem.

Tratando de responder a las acusaciones públicas que la han puesto en la puerta de salida del ministerio, Pettovello intentó avanzar sobre el manejo, durante la gestión de Alberto Fernández, del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), que estuvo administrado en ese periodo por Fernanda Miño, alineada a Juan Grabois. Curiosamente, Pareja había elogiado en febrero pasado la gestión de Miño.

“He hablado con intendentes de distintos signos políticos y no he encontrado a ninguno quejándose, ni con críticas. Es más, si esta no fue la única secretaría que funcionó bien durante el gobierno de Alberto Fernández, le pega en el palo. Estoy viendo que hay más de 1.200 obras en ejecución con un presupuesto ejecutado en más del 80 por ciento”, enfatizó entonces.

Pero el entorno de Pettovello ahora atacó Pareja, acusándolo de bloquear el acceso del equipo de la ministra a los datos del FISU, impidiendo el ingreso de los abogados de Capital Humano para realizar una auditoría.

Ni lerda ni perezosa, Karina Milei apareció este mismo martes en compañía de Pareja, a quien ya había designado como el principal armador libertario en la provincia de Buenos Aires. Pareja y “Lule” Menem se conocen desde los años 90, cuando el actual subsecretario de Integración Sociourbana trabajó a las órdenes de Carlos Menem.

Milei se encuentra en incómoda situación, ya que además viene de sugerir que “Lule” Menem es un “topo” que filtra información a la prensa.

El FISU se ocupa de financiar proyectos de integración socio urbana para barrios inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares para crear lotes con servicios. En 2023, se destinaron a ese fondo casi 6.000 millones de pesos y es una caja muy tentadora para el financiamiento de la estructura bonaerense de LLA.

Desde el entorno de Pettovello aseguran que Pareja mantiene conexiones con Grabois, lo que niegan enfáticamente en las cercanías del funcionario.

Varios dirigentes próximos a Pareja trataron de bajarle los decibeles al conflicto, argumentando que “puede haber diferencias porque se están planteando diferentes estrategias por todo lo que está pasando principalmente en Capital Humano”. Y descalificaron a la ministra, sosteniendo: “Que venga Pettovello y quiera agilizar una auditoría es un tema de ella. La auditoría se estaba haciendo pero tiene tres etapas”.

Este martes, Karina le renovó “todo el apoyo” a Pareja, quien junto con Martín y “Lule” Menem la acompañaron al despacho del juez Ramos Padilla, para avanzar en el trámite de reconocimiento del sello partidario en la provincia, que se encuentra sometido a objeciones y denuncias de robo de propiedad intelectual. De este modo, luego de las tres presentaciones de renuncia durante la última semana, Pettovello parece decidida a dar batalla. Pero la relación de fuerzas no la favorece en absoluto.

*Con información de REALPOLITIK

Redacción

info@data24.com.ar

Karina Milei desplaza a Diana Mondino y asume control de una de sus áreas clave

Por decreto, la hermana del presidente y secretaria General de la Presidencia de la Nación, Karina Milei, modificó una ley y quitó un área clave del comercio internacional que se encontraba bajo la órbita de la canciller, Diana Mondino.

Además, la hermana del presidente canceló el viaje de Mondino al G7, previsto para finales de este mes en Italia. En su lugar quienes participaran de la gira por Europa, serán Karina y el titular de Economía, Luis Caputo.

En concreto “El Jefe” le sacó a Mondino el manejo de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional, pieza clave para la diplomacia económica que prometió realizar la canciller. La maniobra fue publicada en el Boletín Oficial a través de los decretos 511/2024 y 512/2024, publicados este lunes 10 de junio y se optó porque “resulta necesario”, por “razones de gestión” y “razones operativas”.

El organismo que ahora maneja la Secretaría General de la Presidencia es la agencia nacional de promoción de exportaciones e inversiones que dependía hasta hoy de Cancillería, cuyo objetivo es la promoción de las exportaciones y las inversiones en el país, “acompañando a las PyMEs en su salida al mundo y facilitando proyectos de inversión productiva a lo largo del territorio nacional”.

La Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional (ex Fundación Exportar) cuenta con un Consejo presidido por la Unión Industrial Argentina (UIA) y representantes de varios sectores, entre ellos la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA); la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía; y la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

De hecho, la maniobra tiene que ver con una mayor toma de poder por parte de la líder de La Libertad Avanza, quien sigue sumando recursos del estado, así como colocando personal afín a su figura dentro del organigrama del Gobierno, implica un control más riguroso en el ámbito de la gestión.

Sin dar mayores detales, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió al tema en su habitual conferencia de prensa en donde sostuvo que “el cambio se hace porque creemos que así va a ser más eficiente, estando a cargo de la secretaría general. La marca País, vender Argentina al mundo, tiene que depender de Presidencia”.

Redacción

info@data24.com.ar

Gerardo Romano comparó a Milei y al gobierno con Hitler y el nazismo

El veterano actor, entrevistado por los medios de Entre Ríos, conectó a la gestión de Milei con el surgimiento del nazismo: “Todos los elementos que se conjugaron en Alemania, fundamentalmente cuando se socaban las estructuras democráticas, se prende fuego el Reichstag, no hay más Congreso… algo que está pasando en la Argentina de algún modo”. El artista considera que hay una “dificultad de establecer una relación entre los Poderes que sea democrática”.

Las declaraciones de Gerardo Romano surgen en el marco de la presentación de la obra “Un judío común y corriente”, en la que se refleja el conflicto que debe resolver un judío alemán que vive en Alemania cuando recibe la invitación de un profesor de Ciencias Sociales de una escuela secundaria, cuyos alumnos, luego de estudiar el nazismo, quieren conocer a un judío. Es por ello que el actor K trae a colación el tema, impulsado por el periodista.

No es la primera vez que Romano, reconocido por su militancia kirchnerista, hace declaraciones del estilo. Sobre principios de abril apoyó las declaraciones de su colega Carlos Belloso, quien expresó que “mi deseo profundo es que (Javier Milei) se vaya mañana mismo” de la Rosada. “Se quedó corto”, comentó Romano sobre los dichos de Belloso.

Redacción

info@data24.com.ar

LA CASTA | Senadora opositora canjeó su voto a favor de la Ley Bases a cambio de que le den una embajada

En las últimas horas, el Gobierno nacional inició el proceso para proponer a la senadora Lucila Crexell como embajadora de la Argentina en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El guiño del oficialismo se da a pocas horas de la votación de la ley de Bases y el paquete fiscal.

Así lo expresa el mensaje que remitió el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, que conduce Diana Mondino, a la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Senado de la Nación.

“Se deja constancia que la señora Carmen Lucila CREXELL será designada Delegada Permanente de la República ante la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, una vez obtenido el correspondiente Acuerdo”, dice el texto.

Crexell es senadora por la Provincia de Neuquén e ingresó a la Cámara alta por la alianza Juntos por el Cambio. Sin embargo, en los últimos meses se la vio alineada con el gobernador de su provincia, Rolando Figueroa.

Teniendo en cuenta que no pertenece a bloques aliados al oficialismo, el voto de Crexell se tornó más que importante para el oficialismo, que en el Senado solo cuenta con siete senadores propios contra el piso de 33 que tiene el kirchnerismo.

En este contexto, todos los senadores que no componen el interbloque K se vuelven importantes para la Casa Rosada con el fin de lograr mayorías que contrarresten el poder del peronismo no dialoguista.

*Con información de Diario Mendoza Today

Redacción

info@data24.com.ar

Diputados K frenaron un repudio contra Espinoza por la denuncia de ABUSO SEXUAL

Tras el procesamiento del intendente de La Matanza por abuso sexual, la Cámara baja no consiguió el aval de los tres cuartos de los votos para tratar un repudio a Fernando Espinoza: todos los diputados presentes de Unión por la Patria votaron en contra o se abstuvieron. Tampoco acompaño el Frente de Izquierda. La votación terminó con 118 positivos, 85 negativos y 9 abstenciones.

LA LISTA: El voto de los diputados

acta_online_5234

La diputada del PRO, Silvia Lospennato realizó —en medio de la sesión especial por el financiamiento educativo— un pedido para “tratar una resolución que exprese la profunda preocupación” por el procesamiento que dictó la jueza Galletti. “No es tolerable el silencio de los que defienden las políticas de género genuinamente, pero que cuando se ve involucrada alguna persona vinculada a una fuerza política, hacen silencio, sentenció la legisladora.

“Pedimos que se investigue con celeridad y también nos gustaría que la Legislatura bonaerense tuviera una decisión ejemplar pidiendo, como mínimo, la licencia del intendente procesado”, agregó.

Desde el bloque kirchnerista se negaron a votar porque, según argumentaron, “no había un texto claro”: “No hay número de expediente, no se puede hacer política con las mujeres así. Birbiribiri acá no”, señaló la diputada del bloque de Unión por la Patria, Cecilia Moreau, quien agregó que “o que están haciendo es una paparruchada. Esto no es defender a las mujeres ni ponerse del lado de las que son víctimas de situaciones de mierda como estas que atravesamos muchas veces las mujeres”.

Vale recordar que, en las pasadas elecciones, Espinoza fue reelecto como intendente de La Matanza con más del 50% de los votos. La segunda lista fue la encabezada por cantante de cumbia David Adrián Martínez, más conocido como “El Dipy”, de La Libertad Avanza, que consiguió superar el 20%.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now