19 septiembre, 2025

La Justicia iniciará una investigación contra Milei por la presunta venta de cargos públicos

Lo determinó el fiscal federal con competencia electoral, Ramiro González. Ya citaron a los primeros ex integrantes de La Libertad Avanza, incluyendo al ex financista del espacio Carlos Maslatón.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La Justicia federal electoral inició una investigación preliminar para determinar si hay delitos en las denuncias contra el libertario Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, a partir del señalamiento de diversos dirigentes en el interior y en Buenos Aires, acerca de que su agrupación ofrece candidaturas a cambio de sumas de dinero que oscilan entre 10 mil y 50 mil dólares.

La investigación preliminar es un paso previo a la formación de una causa formal y pretende reunir evidencias para tratar de acreditar si hay una conducta delictiva y luego profundizarla. De ser así, la jueza federal electoral María Servini deberá intervenir y decidir no solo sobre la responsabilidad de los eventuales imputados, sino sobre la legitimidad de las candidaturas nacionales obtenidas mediante estas maniobras económicas. Si se trataran de candidaturas a cargos provinciales, puede que el asunto sea competencia de la justicia de cada distrito.

Milei
El diputado libertario Javier Milei.

En esa tarea de la investigación previa, el fiscal federal electoral Ramiro González citó a declarar para este viernes a las 11 a Carlos Maslatón, un ex aliado de Milei, que fue uno de los primeros denunciantes de estas prácticas contra la nueva fuerza política, jaqueada por estas denuncias sobre supuesta venta de candidaturas. Asimismo, en la notificación, el fiscal pidió que la semana próxima presten declaración testimonial Rebeca Fleitas, Mila Zubriggen y Juan Carlos Blumberg, quiénes también acusaron al dirigente libertario.

La reacción de Milei

MIlei, que se erigió como en la nueva estrella política que amenazaba con alterar la polarización en la Argentina, está sufriendo embates en más de un frente. Sus candidatos en las elecciones a gobernador y otros dirigentes libertarios tuvieron un pobre desempeño en los comicios que se separaron de los nacionales y en las últimas semanas las encuestas que miden su intención de voto lo dan en baja. Para colmo, esta semana se publicó una biografía no autorizada, titulada “El Loco”, donde se señala que el libertario habla con economistas muertos, se comunica con sus perros por telepatía y dice que tiene una línea directa con Dios.

Echo https://fosstodon.org/@icmp_0 on Twitter: “Escuchen la repetición de este space.Es una entrevista al autor del libro de Milei “el loco”Así le decían de chico los amigos.Maltrato infantil e incluso ya siendo un tipo grande. La relación con el padre, espiritismo.https://t.co/CcPNYfM5xV / Twitter”

Escuchen la repetición de este space.Es una entrevista al autor del libro de Milei “el loco”Así le decían de chico los amigos.Maltrato infantil e incluso ya siendo un tipo grande. La relación con el padre, espiritismo.https://t.co/CcPNYfM5xV

En este escenario, Milei salió a responder las acusaciones en su contra. “En estos días hemos sido duramente cuestionados por el financiamiento de nuestra campaña, les cuento: en nuestro espacio cada uno se autofinancia la campaña, es decir, que nosotros financiamos la campaña con nuestro propio dinero y esfuerzo”, dijo en un video de Tik Tok.

“Claro, eso a los políticos tradicionales les molesta. ¿Saben por qué les molesta? Porque ellos se financian con la guita de los impuestos. Es decir, se roban lo que vos le pagás para hacer campañas. Por lo tanto, a todo ese conjunto de personas que nos calumniaron, injuriaron y han dicho cosas que no tienen ninguna prueba además de lo que dicen, los vamos a llevar a la Justicia. Se terminó este sistema corrupto donde la gente de bien tiene que pagar las locuras de los políticos”, sostuvo.

TikTok – Make Your Day

No Description

Días atrás había señalado en Twitter: “A ver si se entiende de una vez. En este espacio se queda el que viene a poner (aquí cada uno se banca con la propia). El que quiere venir acá a ver si roba un carguito sale eyectado. Denuncien todo lo que quieran“. Y continuó su hilo: “Si quieren saber por qué nos atacan todos los días, de todos los frentes, la respuesta es esta: 1. Vamos a terminar con la pauta a los periodistas; 2. Vamos a terminar con la corrupción de la obra pública; 3. Vamos a terminar con los privilegios de la política”.

La investigación del fiscal

Más allá de estas expresiones políticas, el fiscal Ramiro González escribió: “En atención a la importancia que reviste la transparencia de las organizaciones partidarias en sus acciones durante el proceso electoral, se ha tomado conocimiento de los hechos que se reflejan en las publicaciones periodísticas relacionados a denuncias por parte de personas que integran o habrían integrado la agrupación política La Libertad Avanza contra quienes resultan las autoridades partidarias de dicha agrupación”.

Carlos Maslatón on Twitter: “Tiene sentido político la desmentida. Pero no es efectiva. La realidad es que el acuerdo existe y fue inevitable a último momento ante la caída de Milei y el fracaso de los armadores Kikuchi y Pareja. El peronismo necesita de un Milei fuerte pero se adjudica candidatos en las… pic.twitter.com/rsEtPFHR38 / Twitter”

Tiene sentido político la desmentida. Pero no es efectiva. La realidad es que el acuerdo existe y fue inevitable a último momento ante la caída de Milei y el fracaso de los armadores Kikuchi y Pareja. El peronismo necesita de un Milei fuerte pero se adjudica candidatos en las… pic.twitter.com/rsEtPFHR38

“Por ello, resultando cuestiones que revisten gravedad institucional, corresponde que el suscripto ordene la formación de una instrucción preliminar, a fin de determinar si los sucesos recopilados infringen la normativa que regula el proceso electoral”, se comunicó. A tales fines, el funcionario requirió se notifique el pedido a declarar a Fleitas, Zurbriggen y Blumberg para el próximo martes, entre las 9 y las 12, respectivamente.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

CHACO | La Justicia indaga a Capitanich por la entrega irregular de 3.600 hectáreas

La investigación judicial que involucra al exgobernador Jorge Capitanich y a la exministra Marta Soneira representa una de las causas de corrupción más significativas en la provincia del Chaco. Este martes, ambos funcionarios prestaron declaración indagatoria ante la Justicia Federal por una compleja trama de irregularidades en la adjudicación de tierras fiscales y beneficios industriales.

Capitanich, exgobernador del Chaco durante el período de 2019 y 2023, se lo acusa de defraudación contra el Estado, malversación de fondos públicos, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con la función pública. La acusación sostiene que habría actuado como “socio” de su ministra en un esquema sistemático de fraude mediante la firma de decretos que facilitaron operaciones irregulares.

– Jorge Capitanich y Marta Soneira

Soneira, quien ocupó simultáneamente los cargos de presidenta del Instituto de Colonización y ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial, es señalada como la figura central de la causa. Se le imputan los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función y lavado agravado de activos.

La investigación se centra en la adjudicación irregular de aproximadamente 3.600 hectáreas de tierras fiscales a personas del círculo íntimo de Soneira, entre las que se encuentran Mauricio Ariel Cian (pareja de Soneira), sus hermanos Diego y Federico Soneira, y empresarios vinculados al grupo como Leandro Nicolás Bessone, Nelson Ariel Pochón y Federico Storti. Las pesquisas revelan operaciones sospechosas en las que personas sin aparente capacidad económica llegaron a manejar sumas millonarias derivadas de esas adjudicaciones.

A su vez, otros exfuncionarios que también están implicados son Sheina Waicman, expresidenta del Instituto de Colonización y exsubsecretaria de Asuntos Registrales, imputada por fraude, lavado de activos y abuso de autoridad; y Darío Giménez, exdelegado de Colonización en Pampa del Infierno, acusado de fraude a la administración pública como partícipe necesario y de abuso de autoridad, cuyo rol fue determinante en las inspecciones que avalaron las adjudicaciones irregulares, al confeccionar informes con un evidente “copia y pegue” para distintos solicitantes con la misma fecha.

La causa se inició el 10 de marzo de 2025 cuando el fiscal federal, Carlos Amad, solicitó la instrucción al Juzgado Federal de Sáenz Peña. El proceso tuvo su origen en una denuncia presentada por Ana María Canata, actual presidenta del Instituto de Tierras Fiscales del gobierno de Leandro Zdero, quien detectó irregularidades al revisar la documentación heredada de la gestión anterior.

“Pudimos constatar que la cesión de tierras y otros actos se realizaban sin los correspondientes procedimientos administrativos previos”, afirmó Amad.

Canata explicó que “cuando nosotros entramos a este instituto, iniciamos todo el proceso de mirar documentación y corroborando datos catastrales nos dimos cuenta que esas tierras estaban adjudicadas a una persona y terminaron para otros empresarios”. La funcionaria identificó cuáles serían “los lazos que tenían algunas personas principalmente con quien estaba al frente del instituto de tierras fiscales en ese momento que era la señora Marta Soneira”.

Capitanich también está acusado de otorgar beneficios irregulares a empresas vinculadas a los imputados, incluyendo exenciones fiscales y bonificaciones en tarifas de energía eléctrica y agua potable en el marco de la promoción industrial. Estas empresas, como Grupo Pampa Agro SRL y Grupo Pampa Semillas SRL, habrían sido conformadas por los empresarios imputados.

Un elemento fundamental de la maniobra fue la modificación del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos mediante el Decreto 2157/22. Esta normativa habría facilitado la entrega de tierras en zonas ambientales protegidas. La actualización del ordenamiento territorial fue criticada por organizaciones ambientales por vulnerar el principio de no regresión ambiental.

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now