19 septiembre, 2025

Asesinato de Cecilia Strzyzowski: la tenebrosa declaración de Marcela Acuña

Acuña declaró ante el grito de "asesina" y aportó una versión similar a la de su ladero, Gustavo Obregón.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El Equipo Fiscal Especial que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski le tomó la declaración indagatoria a la madre de César Sena, Marcela Acuña, en la Fiscalía de Resistencia en medio de un fuerte operativo de seguridad. Su declaración estuvo en sintonía con lo aportado por el “mano derecha” de la familia, Gustavo Obregón.

Acuña arribó a la dependencia judicial bajo la custodia del, hasta ahora, más fuerte operativo visto en esta causa y ante los gritos vecinales de “asesina”. En su declaración ante los fiscales Jorge Gómez, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez, la mujer dio su versión de lo ocurrido el viernes 2 de junio cuando Cecilia ingresó junto a César Sena al domicilio ubicado por calle Santa María de Oro al 1400.

Cecilia Strzyzowski
La víctima Cecilia Strzyzowski.

El fiscal Jorge Cáceres Olivera dijo una vez finalizada la diligencia, que Acuña no aceptó contestar preguntas al igual que su esposo Emerenciano Sena, quien ya declaró. Según confirmaron fuentes judiciales, la mujer dijo haber visto “un bulto” en una pieza.

“Ella dice que vio un bulto en una pieza. No dice en cuál. Están queriendo confundir, y le quieren echar la culpa al pibe”, señaló la fuente cercana a la investigación. Lo aportado por Acuña, que fue catalogado casi como irrelevante por los investigadores, va en sintonía con lo agregado por Gustavo Obregón este último martes por la mañana.

Cecilia
Emerenciano Sena junto al gobernador chaqueño Jorge Capitanich.

En la ampliación de su indagatoria, y acompañado de su defensor oficial, el esposo de Fabiana González (la otra mano derecha del matrimonio Sena que también está detenida) prestó colaboración y rompió aquel “pacto de silencio” que venían manejando todos los acusados de haber asesinado a Strzyzowski.

De esta manera, Obregón había indicado al fiscal Jorge Cáceres Olivera una zona exacta que conecta el Río Tragadero con la chanchería de la familia Sena, donde junto a César Sena habrían arrojado los restos de la joven desaparecida. En el lugar, horas más tarde y tras un gran despliegue policial y científico, hallaron nuevos restos óseos y un dije dentro de una bolsa en el lecho del río.

César Sena
César Sena, sospechoso y pareja de la víctima.

Todos los elementos de prueba que aguardan peritajes científicos para determinar si podrían o no, pertenecer a Cecilia Strzyzowski, serán dados a conocer en una rueda de reconocimiento este jueves por la tarde o el viernes por la mañana, como máximo. De la convocatoria participarán todas las partes que intervienen en el expediente, y también podría existir la presencia de algún perito de parte que sea solicitado por alguno de los imputados para supervisar los cotejos que se realicen a todos los restos óseos y a los elementos quemados que se hallaron este último fin de semana en el barrio Emerenciano Sena, en plena vía pública.

Mientras tanto, desde el Ministerio Público Fiscal se mantienen expectantes al 29 de junio, ya que en esa fecha finaliza el plazo para la detención de los acusados. Sin embargo, las fuentes judiciales se mostraron confiados de que ninguno de los siete detenidos quedará en libertad.

Marcela Acuña
César Sena (medio), junto a sus padres Marcela Acuña y Emerenciano Sena.

“No hay nada que haga sospechar otra cosa. Creemos que los 3 (Emerenciano, César y Marcela Acuña) participaron de la muerte. Los otros participaron de la desaparición del cuerpo”, dijeron. Por la gravedad del femicidio y la importancia de los implicados, los fiscales ya adelantaron hace semanas que todo el proceso judicial se encaminaría a un juicio por jurados. En este sentido, el MPF considera que, con los elementos recabados hasta el momento, “esto en el jurado es perpetua”.

Mientras tanto, el famoso abogado penalista Fernando Burlando llegó a Resistencia este martes por la tarde, y casi inmediatamente se reunió con Gloria Romero, la madre de Cecilia. Una vez finalizado el encuentro, entre ambos dieron a conocer que el mediático integrará el equipo de abogados, y que se desempeñará como abogado querellante. Este miércoles se confirmó que el letrado Miguel Ángel Pierri también formará parte del equipo, para consolidar una fuerte acusación contra los 7 detenidos.

Cecilia
César Sena junto a su padre Emerenciano Sena.

Así las cosas, Burlando se reunió esta siesta con los 3 integrantes del Equipo Fiscal Especial. En el encuentro, el abogado les aclaró que su presencia en la causa no buscaba entorpecer la investigación ni de ninguna manera obstaculizar o perjudicar el trabajo de los investigadores. Su objetivo, según dijo, es “ayudar” y “trabajar a la par”. Los fiscales quedaron sorprendidos.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

CHACO | La Justicia indaga a Capitanich por la entrega irregular de 3.600 hectáreas

La investigación judicial que involucra al exgobernador Jorge Capitanich y a la exministra Marta Soneira representa una de las causas de corrupción más significativas en la provincia del Chaco. Este martes, ambos funcionarios prestaron declaración indagatoria ante la Justicia Federal por una compleja trama de irregularidades en la adjudicación de tierras fiscales y beneficios industriales.

Capitanich, exgobernador del Chaco durante el período de 2019 y 2023, se lo acusa de defraudación contra el Estado, malversación de fondos públicos, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con la función pública. La acusación sostiene que habría actuado como “socio” de su ministra en un esquema sistemático de fraude mediante la firma de decretos que facilitaron operaciones irregulares.

– Jorge Capitanich y Marta Soneira

Soneira, quien ocupó simultáneamente los cargos de presidenta del Instituto de Colonización y ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial, es señalada como la figura central de la causa. Se le imputan los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función y lavado agravado de activos.

La investigación se centra en la adjudicación irregular de aproximadamente 3.600 hectáreas de tierras fiscales a personas del círculo íntimo de Soneira, entre las que se encuentran Mauricio Ariel Cian (pareja de Soneira), sus hermanos Diego y Federico Soneira, y empresarios vinculados al grupo como Leandro Nicolás Bessone, Nelson Ariel Pochón y Federico Storti. Las pesquisas revelan operaciones sospechosas en las que personas sin aparente capacidad económica llegaron a manejar sumas millonarias derivadas de esas adjudicaciones.

A su vez, otros exfuncionarios que también están implicados son Sheina Waicman, expresidenta del Instituto de Colonización y exsubsecretaria de Asuntos Registrales, imputada por fraude, lavado de activos y abuso de autoridad; y Darío Giménez, exdelegado de Colonización en Pampa del Infierno, acusado de fraude a la administración pública como partícipe necesario y de abuso de autoridad, cuyo rol fue determinante en las inspecciones que avalaron las adjudicaciones irregulares, al confeccionar informes con un evidente “copia y pegue” para distintos solicitantes con la misma fecha.

La causa se inició el 10 de marzo de 2025 cuando el fiscal federal, Carlos Amad, solicitó la instrucción al Juzgado Federal de Sáenz Peña. El proceso tuvo su origen en una denuncia presentada por Ana María Canata, actual presidenta del Instituto de Tierras Fiscales del gobierno de Leandro Zdero, quien detectó irregularidades al revisar la documentación heredada de la gestión anterior.

“Pudimos constatar que la cesión de tierras y otros actos se realizaban sin los correspondientes procedimientos administrativos previos”, afirmó Amad.

Canata explicó que “cuando nosotros entramos a este instituto, iniciamos todo el proceso de mirar documentación y corroborando datos catastrales nos dimos cuenta que esas tierras estaban adjudicadas a una persona y terminaron para otros empresarios”. La funcionaria identificó cuáles serían “los lazos que tenían algunas personas principalmente con quien estaba al frente del instituto de tierras fiscales en ese momento que era la señora Marta Soneira”.

Capitanich también está acusado de otorgar beneficios irregulares a empresas vinculadas a los imputados, incluyendo exenciones fiscales y bonificaciones en tarifas de energía eléctrica y agua potable en el marco de la promoción industrial. Estas empresas, como Grupo Pampa Agro SRL y Grupo Pampa Semillas SRL, habrían sido conformadas por los empresarios imputados.

Un elemento fundamental de la maniobra fue la modificación del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos mediante el Decreto 2157/22. Esta normativa habría facilitado la entrega de tierras en zonas ambientales protegidas. La actualización del ordenamiento territorial fue criticada por organizaciones ambientales por vulnerar el principio de no regresión ambiental.

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now