21 julio, 2025

Denunciaron por “incitación a la pedofilia” a un sketch de “Pone a Francella”

Una de las escenas humorísticas que protagonizaba Julieta Prandi, en donde cumplía el papel de “La Nena” en “Poné a Francella” fue denunciado en el año 2013 por incitación a la pedofilia. ¿En qué quedó la causa?
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Durante los años 2001 y 2002, el programa humorístico de Guillermo Francella “Poné a Francella” era un completo éxito en el canal Telefé. El mismo se dividía en subprogramas con diversas temáticas y escenarios, aunque todas giraban en torno al humor. En aquel entonces, la joven pero mayor de edad Julieta Prandi se llevaba todas las miradas en su sección denominada por los televidentes “Es una nena”, en donde interpretaba a una joven adolescente en etapa lectiva, amiga de la hija del protagonista, Arturo.

Si bien la serie es muy bien recordada por sus fieles seguidores, once años más tarde, a mediados del año 2013, una ONG llamada Red de Contención contra la Violencia de Género denunció al canal que transmitía la serie por “incitación a la pedofilia”. La denuncia gira en relación a la sexualización de Arturo para con la supuesta adolescente menor de edad.

No Title

No Description

En aquel comunicado se aseguraba que “el contenido de la citada historieta es ofensivo, promueve el acoso y abuso sexual a menores. El personaje de Don Arturo -quien con un guiño a la cámara convoca a la complicidad del telespectador- fomenta estas actitudes”.

Poco tiempo después, Julieta Prandi junto a Francella fueron llamados por el Leonardo Montero en su programa Mejor de Noche, con la intención de que ambos interpretaran aquellas escenas a principios del nuevo milenio, y recibieron -nuevamente- el aplauso y risas del público.

¡Recreamos el sketch de “Poné a Francella”

Uploaded by El Nueve Argentina on 2017-04-13.

JULIETA PRANDI: “FUE DURO ESCUCHAR TODAS ESAS ACUSACIONES”

En el año 2018, la modelo fue tajante, luego de que en Radio AM 1110 se le preguntara respecto a lo que ocurrió con dicha denuncia y desestimó las acusaciones de la ONG alegando que “con ese criterio cualquier película que muestre violencia, mecanismos de contrabando o prostitución estaría incitando a eso. Estamos todos locos. La demanda quedó en nada porque no tiene pie ni cabeza“.

Asimismo se lamentó por las etiquetas negativas que le pusieron a Guillermo Francella y aseguró que no se sintió incómoda interpretando a “Juli”: “Fue difícil porque para mí es un trabajo que hice con mucho cariño como todos los trabajos que hago. Fue duro escuchar todas las acusaciones que se hicieron. La verdad me dolió, prefiero no hablar más de eso“, serían las últimas palabras del tema que pronunciaría Prandi.

Julieta Prandi habló del escándalo de “Pone a Francella”

Quieren suspender y sacar del aire el sketch “La Nena” del ciclo de humor en el que participó Julieta en su momento y da su opinión.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Milei acusa del “fracaso” de River y Boca en el Mundial de Clubes al presidente de la AFA

El presidente Javier Milei intensificó sus críticas contra Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), tras la temprana eliminación de River Plate y Boca Juniors en la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025 que se disputa en Estados Unidos.

“Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?”, afirmó en sus redes sociales, lanzando una dura crítica al dirigente de la AFA.

La ofensiva se produjo inmediatamente después de que ambos equipos argentinos quedaran fuera del torneo, contrastando con el éxito de los cuatro equipos brasileños que avanzaron a octavos de final.

River Plate, que llegó a la última jornada como líder de su grupo, perdió 2-0 ante el Inter de Milán y quedó eliminado cuando Monterrey venció al Urawa Red Diamonds. El partido terminó con un escándalo protagonizado por Marcos Acuña, quien intentó agredir al jugador neerlandés Denzel Dumfries del Inter tras el pitazo final.

Por su parte, Boca Juniors apenas logró empatar 1-1 ante Auckland City, el equipo con menor cartel del torneo, resultado que resultó insuficiente para clasificar. El rendimiento del Xeneize fue particularmente criticado, ya que no pudo imponerse ante un rival amateur de Nueva Zelanda.

En contraste, los cuatro equipos brasileños -Flamengo, Fluminense, Botafogo y Palmeiras- clasificaron sin mayores dificultades a los octavos de final. Este éxito del fútbol brasileño sirvió como punto de comparación para las críticas de Milei hacia el modelo futbolero.

Ante esta situación, el mandamás busca impulsar su propuesta de implementar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino, un modelo que permite la entrada de capitales privados a los clubes. Este sistema contrasta con el actual modelo de asociaciones civiles sin fines de lucro que defiende la AFA.

“Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos. No está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo”, subrayó Milei, aprovechando la situación para cuestionar la estructura del fútbol argentino.

Argumentó específicamente en contra del formato del campeonato argentino, que actualmente cuenta con 30 equipos divididos en dos zonas de 15 cada una. La Liga Profesional 2025 mantiene este sistema con torneos de Apertura y Clausura, incluyendo partidos interzonales y una fecha de clásicos. Para 2025, se ha confirmado el regreso de los descensos, con dos equipos que descenderán: uno por tabla anual y otro por promedios.

En agosto de 2024, el Gobierno Nacional dictaminó la reglamentación para la constitución de las SAD, estableciendo un plazo de un año para que la AFA y otras entidades deportivas modifiquen sus estatutos. Sin embargo, la AFA ha resistido estos cambios, argumentando que existe una medida cautelar judicial que suspende la aplicación de los artículos correspondientes del DNU 70/2023.

Por otro lado, la confrontación entre Tapia y Milei no es nueva. El primero, quien fue reelegido como presidente de la AFA hasta 2029 en octubre de 2024, ha mantenido vínculos con sectores del peronismo y se ha enfrentado previamente con otros presidentes como Mauricio Macri y Alberto Fernández. El dirigente, que es yerno de Hugo Moyano y tiene un perfil sindicalista, ha construido una base de poder sólida dentro del fútbol.

El enfrentamiento se intensificó cuando Tapia desafió las objeciones de la Inspección General de Justicia (IGJ) y realizó la asamblea de la AFA a pesar de las trabas gubernamentales. Esto llevó a Milei a comparar al dirigente con Nicolás Maduro, diciendo: “En la AFA parecen Venezuela, que adelantó la Navidad”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now