La Plata | Se reabre la causa contra el ex intendente Bruera por el presunto “pago de sobornos”

La fiscal de juicio platense Victoria Huergo solicitó la apertura de una nueva investigación penal que salpica al ex jefe comunal K.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La fiscal de juicio de La Plata Victoria Huergo solicitó la apertura de una nueva investigación penal que salpica al ex intendente Pablo Bruera, otros ex funcionarios K municipales y también a particulares por el presunto pago de sobornos solicitados a propietarios de tierras que buscaron rezonificar sus fracciones con el objetivo de volcarlas al mercado inmobiliario o incorporarlas al Plan Procrear.

Durante la última jornada del juicio oral que se le sigue a Mariano BrueraEnrique SetteGustavo Petró y Gustavo Orlandi, la fiscal Huergo pidió que la medida alcance al ex secretario de Gestión Pública, Jorge Campanaro, a los ex funcionarios Ricardo RidickLorenzo Jorge Tomasi y los particulares identificados como “Bocha” Castaña y Darío Ballester.

El ex intendente de La Plata, Pablo Bruera.
El ex intendente de La Plata, Pablo Bruera.

Los nombres de estos ciudadanos aparecen apuntados en la explosiva planilla Excel (que según la fiscalía acredita el pedido de sobornos) secuestrada en el marco de la investigación que llegó a juicio oral cuyo veredicto se conocerá el 31 de mayo al mediodía según dispuso el Tribunal Oral Criminal II de La Plata.

Campanaro fue una pieza clave en el diseño del nuevo Código de Ordenamiento Urbano que en 2010 permitió rezonoficar zonas no aptas para desarrollo inmobiliario y construir edificios en altura en barrios donde no era posible. En ese sentido, aquella reforma del COU es vista por algunos estudiosos del tema hidráulico como una de las causas de la trágica inundación del casco urbano de La Plata, en 2013.

La fiscal que pidió la apertura de la causa, la doctora Victoria Huergo.
La fiscal que pidió la apertura de la causa, la doctora Victoria Huergo.

En la primera parte de su alegato la fiscal Huergo aseveró en base a las pruebas del expediente que se trató de una “organización estructurada que rendía dividendos llegando a las más altas esferas” de la administración de Pablo Bruera.

En relación a Jorge Campanaro sostuvo que el ex funcionario “no ignoraba lo que ocurría en la Municipalidad de La Plata y quería tomar el caso” del denunciante Guillermo Andreau “para su ventanilla”.

El hermano del ex intendente de La Plata, Mariano Bruera.
El hermano del ex intendente de La Plata, Mariano Bruera.

“Estas estructuras enquistadas en las administraciones públicas de casi todo el país generan situaciones perversas, recortan las posibilidades a los particulares, el que no pagaba no tenía chances”, enfatizó Huergo. El pedido de la fiscal debe ser resuelto por la jueza Silvia Hoerr junto a sus pares Claudio Bernard y Hernán Decastelli.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Causa $LIBRA | Martínez de Giorgi rechazó asumir la causa luego del bloqueo de Servini

El juez Marcelo Martínez de Giorgi no dudó: notificó que no aceptará la competencia para instruir la causa $LIBRA, el expediente que investiga una presunta estafa con criptomonedas promovida en plena campaña por el presidente Javier Milei.

La investigación nació el 28 de febrero de 2025, a partir de una denuncia presentada por los diputados nacionales Mónica Frade y Maximiliano Ferraro.

Antes, la jueza María Servini ya había dado un paso al costado. Se declaró incompetente y sostuvo que los hechos tenían conexión con otro expediente que lleva adelante el propio Giorgi.

Ese otro caso no es menor: involucra directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, apuntada por presuntas dádivas relacionadas con audiencias concedidas por su hermano presidente.

Con Servini afuera, Ariel Lijo —subrogando su juzgado— envió el expediente a Martínez de Giorgi. Pero el magistrado devolvió la pelota. Reconoció que existe relación entre las causas, aunque dejó en claro que la Cámara Federal ya resolvió que sigan separadas. La decisión fue tajante: sin un nuevo fallo de la Cámara que modifique esa postura, Giorgi no se hará cargo de $LIBRA.

El juez remarcó que comparte el criterio de conexidad —el vínculo entre causas—, pero no puede unificar los expedientes por decisión propia. “La Cámara ya habló”, dejó trascender en su resolución, en alusión al fallo previo que blindó la separación.

La trama suma otra capa: Servini había rechazado que damnificados por la caída de la criptomoneda ingresaran como querellantes. Sin embargo, la Cámara de Casación revirtió esa decisión y habilitó a varios inversores a sumarse al proceso.

En este escenario de pases y rechazos, el fiscal federal Eduardo Taiano continúa al frente de la investigación. Su tarea es sostener la instrucción y avanzar en las medidas de prueba, aunque todavía no esté definido qué juez se quedará con el expediente.

La causa $LIBRA quedó atrapada en un limbo procesal: jueces que se bajan, expedientes que van y vienen, recursos de querellantes y apelaciones cruzadas.

Ahora todo depende de la Cámara Federal, que tendrá que resolver de una vez por todas quién asume el control de la investigación.

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now