21 agosto, 2025

El espacio de Javier Milei en Mar del Plata PIERDE SU ESTRUCTURA y podría quedar en la nada

La Libertad Avanza (LLA) cada vez encuentra mayores complicaciones para poder sostenerse hacia la competencia general del 2023, ¿Qué pasa?
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La Libertad Avanza (LLA) surgió como una opción potable para poder realizar el desembarco de una alternativa a la Casa Rosada, pero en menos de 2 años el sueño se derrumbó por peleas de egos, polémicas propuestas y un armado estructural de la alianza poco convencional. Lo cual, hizo que la imagen del diputado nacional y conductor ideológico liberal, Javier Milei, ya no sea tan tenida en cuenta.

Como sucede con toda coalición, la diversidad de posturas y figuras políticas se tornó en problemas, discuciones y desencuentros, ante la imposición de líderes partidarios como son el armador nacional Carlos Kikuchi y la “Jefe” del “León libertario”, Karina Milei. A partir de allí, oscuridad.

El diputado Javier Milei, su hermana Karina Milei y el armador nacional de La Libertad Avanza (LLA) Carlos Kikuchi.
El diputado Javier Milei, su hermana Karina Milei y el armador nacional de La Libertad Avanza (LLA) Carlos Kikuchi.

Amigos cercanos de Milei han llegado a comentarle a Data24 que “se alejó de todos y se encuentra demasiado solo, porque escucha a quiénes no debe”. Amén de que el diputado nacional también habría dejado que le “armaran” el espacio sin llegar a consultarle y terminó en manos de oportunistas y reciclaje de la “casta política” que tanto defenestró.

El costado de Juntos

Si bien Milei declara siempre que “jamás” realizaría una alianza con Juntos por el Cambio (JxC), la realidad es que cuenta con cierta “pata filtrada” de la oposición mayoritaria nacional. Desde un inicio, Unión por Todos (UpT) se ha convertido en la herramienta de la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para poder trabajar en unidad desde ambos sectores.

Sin ir más lejos, en la ciudad de Mar del Plata el máximo referente de la “pata” que maneja Bullrich en la ciudad está en el subsecretario de Seguridad, Gustavo Jara, actualmente muy mal visto por el oficialismo local. Dentro de Juntos, quién le hace fuerza para desplazarlo como conductor del espacio, es el coordinador del Partido Nacionalista Constitucional – Unión para la Integración y el Resurgimiento (PNC-UnIR), Emilio Sucar Grau.

Retornando al LLA, otra de las patas del oficialismo local es el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), pero ha perdido fuerzas y se encuentran en búsqueda de referentes tras el fallecimiento de Héctor Aníbal Rosso. Aunque, en Mar del Plata resulta confuso que supuestamente se estarían fijando en gente proveniente del peronismo.

El difunto ex concejal y referente del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Héctor Aníbal Rosso.
El difunto ex concejal y referente del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Héctor Aníbal Rosso.

El núcleo duro de Javier Milei

Cabe subrayar que La Libertad Avanza surgió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a través de Unión Celeste y Blanco, Partido Demócrata (PD) y Unite. A partir de allí resultó la candidatura de Milei y su compañera de fórmula, la intelectual Victoria Villarruel.

La martillera e intelectual derechista Susana Mezzadri es quién tiene consigo todas las fichas para poder servirse como precandidata a intendente, como consecuencia de su perfil poco conflictivo, currículum intachable ante la ausencia de historial partidario y político, y sumado a que es autoridad bonaerense del PD.

La autoridad bonaerense del Partido Demócrata (PD) Susana Mezzadri.
La autoridad bonaerense del Partido Demócrata (PD) Susana Mezzadri.

Mezzadri, a su vez, tendría el apoyo local del espacio Unión Celeste y Blanco, ya que este medio habló con el presidente del partido, Carlos Fabián Luayza Troncoso, y recalcó: “Como no tenemos una estructura fuerte en los 135 municipios del territorio bonaerense, en muchos casos nos alineamos con el Partido Demócrata y apoyaremos a sus precandidatos“.

El ex legislador porteño Carlos Maslatón fue también de las figuras políticas que habrían aportado considerablemente en la campaña del diputado nacional Javier Milei. En ese mismo sentido, es propicio dejar en claro que su referente máximo en Mar del Plata es el empresario gastronómico César Moraiz.

El empresario gastronómico y referente de Avanzan Los Aliados (ALA), César Moraiz.
El empresario gastronómico y referente de Avanzan Los Aliados (ALA), César Moraiz.

El kirchnerismo y sus facciones “libertarias”

Amén de haber filtraciones desde el oficialismo local, por supuesto que hay una amplia gama de dirigentes filokirchneristas que se han hecho lugar en LLA. El famoso caso es el de la conductora de Crear Mar del Plata, Juliana Santillán, y su comodoro, el edil camporista Alejandro Carrancio. Ambos ex massistas buscan, desde un sello vecinalista, quedarse con la Quinta Sección Electoral bonaerense.

Más allá de ello, cuentan con el apoyo de otros espacios provenientes del kirchnerismo y massimo, como son el Partido Renovador Federal (PRF) y algunas “resacas” que no se logró llevar consigo el ex senador bonaerense Lucas Fiorini y el ex integrante del Consejo de la Magistratura bonaerense, Roberto Costa. Ambos serían parte del circo de Santillán y Carrancio.

La apoderada de Crear Mar del Plata María Cecilia Martínez, la coordinadora bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) Juliana Santillán, el diputado Javier Milei y el concejal Alejandro Carrancio.
La apoderada de Crear Mar del Plata María Cecilia Martínez, la coordinadora bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) Juliana Santillán, el diputado Javier Milei y el concejal Alejandro Carrancio.

Por otro lado, Unite tiene a la ex asesora del bloque Frente de Todos (FdT), Alicia Ledesma. Sin embargo, la misma también ofrece su apoyo a Crear Mar del Plata, a pesar de haber ido como precandidata en las legislativas del 2021. Por ende, han tomado el mismo camino de Avanzan Los Aliados (ALA), los cuales no cuentan con una línea K, pero si apoyan a la misma que lidera Santillán.

Finalmente, entre peronistas que pasaron por el kirchnerismo y el albertismo, se asoma Alternancia Republicana Federal (ARF), con una conducción estructural comandada por Jorge Coassini, quién durante la última elección presidencial ofreció su apoyo al ex ministro Roberto Lavagna. El referente local es el pastor Ariel Díaz y no muestra rechazo hacia la figura de Santillán.

Los ex candidatos a concejales de Crear Mar del Plata, María Cecilia Martínez y Fernando Navarra, junto a Alicia Ledesma (en el medio).
Los ex candidatos a concejales de Crear Mar del Plata, María Cecilia Martínez y Fernando Navarra, junto a Alicia Ledesma (en el medio).

Hay una línea que los une

Si bien no hubo expresiones de apoyo desde un inicio, o bien algo que se daba a entender, está claro que Milei cuenta con estos partidos que se alienan desde lo ideológico. Por ejemplo, desde el Movimiento de Integración Federal (MIF) se está muy claro que ingresan detrás del “León libertario”.

Asimismo, el Partido Libertario (PL) le debe su vida a Milei en la batalla cultural. Nunca habría tenido un apogeo de tal manera, ante lo que fue el efecto del ahora diputado nacional durante este último tiempo. Tanto en el territorio bonaerense como desde la ciudad de Mar del Plata, Facundo Dominoni es el nombre mayor de todo.

El ex juez Facundo Dominoni, actual referente del Partido Libertario (PL) en Mar del Plata.
El ex juez Facundo Dominoni, actual referente del Partido Libertario (PL) en Mar del Plata.

La hora de las peleas

Las internas están a la vuelta de la esquina. Con el inicio desde que Kikuchi buscó imponer figuras políticas irrelevantes en cargos preponderantes para dar bajadas de línea. De esta manera, tras poner “a dedo” al concejal Carrancio y su madrina política Santillán, Crear Mar del Plata emepezó a ganar protagonismo dentro de la Quinta Sección Electoral.

Intelectuales como Patricia Soprano y Pablo Parenti comenzaron a tener distancia de LLA en su seccional local. También el ingeniero Hernán Alcolea prefirió irse hacia otros espacios, ante semejante desprolijidad. En la misma línea, referentes alzaron la voz contra Kikuchi y Karina Milei, como fue el reconocido caso del referente del PL, Facundo Dominoni.

La activista provida Patricia Soprano, se encuentra apoyando a la precandidata presidencial Patricia Bullrich.
La activista provida Patricia Soprano, se encuentra apoyando a la precandidata presidencial Patricia Bullrich.

Luego, siguieron los ataques en modo de “enviados por las redes sociales” y, a tal punto, de llegar a querer difundir una Fake News sobre el PD, para poder rifar la precandidatura de Mezzadri en la ciudad de Mar del Plata. Como si ello fuera poco, hasta se buscó la manera de sabotear cualquier actividad del espacio que comanda la diputada Villarruel.

A esto le siguió la operación hacia el MIF, el cual abrió un local en la localidad de Mar del Plata para poder coordinar la labor partidaria e iniciar los trabajos de terreno. Ahora bien, Santillán habría tomado la medida de hablar con quiénes se encuentran administrando las redes sociales para “bajarle el evento” a Virginia Luján “La Rusita” Sosa. Según afirmaron a Data24, “no se lo dejaron subir a Twitter y Facebook, solo Instagram”.

La ex oficial de seguridad bonaerense y actual referente del Movimiento de Integración Federal (MIF), Virginia Luján "La Rusita" Sosa.
La ex oficial de seguridad bonaerense y actual referente del Movimiento de Integración Federal (MIF), Virginia Luján “La Rusita” Sosa.

¿En qué quedan las candidaturas?

El tema de las candidaturas marplatenses de La Libertad Avanza, se entendería que Santillán y Carrancio se encuentran visualizando la posibilidad de caer en Diputados de la provincia de Buenos Aires, o al menos ello esperan “rosquear”. Mezzadri tendría libre su postulación por la Intendencia de General Pueyrredón, mientras “La Rusita” Sosa podría llegar también a aspirar por ser legisladora bonaerense.

Moraiz, mano derecha de Maslatón, supuestamente llegaría a posicionarse en la lista de concejales del espacio de Milei, mientras Dominoni podría alcanzar las mismas aspiraciones, o bien pelear por entrar en Diputados. ¿Habría posibilidad de evitar internas y hacer que todos se integren en un armado de unidad?

Ulises Catriel Cuenca

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La Libertad Avanza y el PRO sellaron una alianza electoral en CABA 

La Libertad Avanza y el PRO acordaron hoy competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. El frente se inscribió dos días antes del cierre oficial y confirmó un reparto que consolidó la supremacía libertaria: las dos candidaturas titulares al Senado y los tres primeros lugares de la lista a Diputados quedaron en manos del oficialismo; el PRO obtuvo los lugares 5 y 6.

Karina Milei y Mauricio Macri lideraron una negociación exprés que destrabó el pacto luego de varias jornadas de tensión. En la etapa preliminar, las tratativas estuvieron a cargo de Pilar Ramírez por LLA y Ezequiel Sabor por el PRO.

– Las conversaciones se frenaron cuando el PRO rechazó inicialmente los puestos que consideró de baja competitividad

La boleta porteña exhibirá exclusivamente la marca libertaria y su color violeta: no contendrá ni el nombre ni el tradicional amarillo PRO, condición central impuesta por LLA y aceptada por el macrismo. Entre los nombres propuestos por el PRO para sus posiciones figuran la consejera de la Magistratura Jimena de la Torre, el exsecretario general de la Presidencia Fernando de Andreis y el escritor Hernán Iglesias Illa.

La lista al Senado estaría encabezada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, acompañada por otro referente libertario. El PRO no ocupará lugares titulares en la Cámara Alta, pero podría ubicar un suplente de confianza de Macri.

Las conversaciones se frenaron cuando el PRO rechazó inicialmente los puestos que consideró de baja competitividad. Desde la sede de Uspallata, Jorge Macri y María Eugenia Vidal reclamaron lugares más altos; sin embargo, el macrismo adoptó finalmente una estrategia pragmática y se integró a la alianza. Vidal confirmó que no será candidata en esta tanda y adelantó que no acompañará los vetos del presidente Javier Milei en la Cámara de Diputados.

Además del reparto de candidaturas, Karina Milei y Mauricio Macri acordaron crear una mesa de coordinación entre la Casa Rosada y la Jefatura de Gobierno porteña para gestionar préstamos internacionales destinados a obras de infraestructura, entre ellas la ampliación de la red de subterráneos.

Redacción

info@data24.com.ar

El Gobierno arremete contra Kicillof tras el crimen de Rita Suárez: “PBA es un baño de sangre”

El brutal asesinato de Rita Mabel Suárez el jueves 15 de agosto en Villa Luzuriaga ha reavivado el intenso debate sobre la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, convirtiéndose en el nuevo epicentro de una polémica entre el gobierno nacional y el provincial del gobernador, Axel Kicillof.

El subsecretario de Medios, Javier Lanari, expresó contundentemente que “La Provincia es un baño de sangre” y acusó a la administración bonaerense de “proteger delincuentes y fomentar la violencia”. Por otro lado, Kicillof reclama que el gobierno nacional “quitó 750 mil millones de pesos de un fondo que estaba destinado a seguridad”, equivalente según él a “la compra de 10.000 patrulleros”. El gobernador habría creado un programa provincial de $170.000 millones con recursos propios para fortalecer el despliegue policial. “Sí salis, no sabes sí volvés”, declaró una vecina sobre el violento hecho.

Kicillof ha intentado despolitizar el debate, señalando que “algunos usan esto para ganar un voto y lucrar con el dolor” y criticando que “se caranchea con el dolor y se explota la angustia de la gente para sacar ventajas políticas”. Sin embargo, el funcionario reconoció la gravedad de la situación: “Asumo una responsabilidad sobre la seguridad de 17 millones de bonaerenses”.

Rita Suárez, una preceptora de 47 años y madre de dos hijos, fue asesinada a tiros mientras esperaba en su automóvil que su hija saliera de una clase de canto en Villa Luzuriaga, partido de La Matanza.

Según fuentes e imágenes de cámaras de seguridad, tres delincuentes —un mayor de 19 años y dos menores— intentaron robarle el Renault Sandero Stepway. Uno de los asaltantes, sin mediar palabra, abrió fuego a corta distancia a través del vidrio del conductor. Rita recibió el disparo mientras permanecía en el vehículo.

El hijo adolescente de la víctima, de 15 años, presenció la escena. En las grabaciones se lo escucha gritar desesperado: “Mamá, no”, mientras veía cómo disparaban contra su madre a solo unos centímetros. La mujer agonizó alrededor de 20 minutos hasta que un vecino la trasladó a la clínica Cruz Celeste de San Justo, donde finalmente falleció.

El crimen se produjo apenas 24 horas después de otro atroz suceso en el mismo partido, cuando motochorros asesinaron a una joven de 23 años en González Catán. En lo que va de 2024, La Matanza contabilizó 155 homicidios, once víctimas más que en 2023. Por su parte, 128.477 robos denunciados en 2024, representando un incremento del 18% respecto a 2023, junto con un aumento del 56% en homicidios en ocasión de robo en 2023 y el aproximado de 15 robos por hora (un robo cada cinco minutos), alimentando el reclamo de vecinos y autoridades por más medidas de seguridad.

Rita Suárez era una persona conocida y querida en su comunidad: trabajadora de la educación, fanática de la banda La Renga y responsable de un emprendimiento llamado “Bordando Rock”. Su muerte, frente a su hijo adolescente, movilizó tanto a los vecinos como a las autoridades educativas de la zona.

La investigación, a cargo del fiscal Adrián Arribas de la UFI de Homicidios de La Matanza, logró un rápido esclarecimiento del caso gracias a un detalle insólito. Los delincuentes habrían pagado sus compras con billeteras virtuales. Tras cometer el crimen, los tres sospechosos compraron agua en un supermercado chino ubicado a seis cuadras del lugar del asesinato, donde Máximo José Leguizamón (17 años) pagó con una aplicación a su nombre.

Posteriormente, tomaron un remis que abonaron con otra billetera virtual perteneciente a Alex Uriel Muñoz (19 años), quien fue detenido en su domicilio de Rafael Castillo vistiendo la misma ropa del momento del crimen. En el allanamiento se secuestró una pistola Bersa calibre .380 con ocho balas en el cargador, cincuenta municiones y prendas manchadas con sangre. Un menor continúa prófugo.

Redacción

info@data24.com.ar

Preocupado por un triunfo de Milei, Alfonsín llenó de elogios a Kicillof: “Acompañaré a Fuerza Patria”

Ricardo Alfonsín, exdiputado nacional e hijo del expresidente Raúl Alfonsín, habló de supuestas intenciones intervencionistas de Javier Milei hacia la provincia de Buenos Aires y mostró su apoyo al partido de Fuerza Patria en las elecciones provinciales bonaerenses.

“Si llegara a ganar Milei en la provincia de Buenos Aires, va a generar condiciones muy difíciles en la gobernabilidad y va a intervenir la provincia, él ya lo dijo”, afirmó el dirigente premiado con la Embajada de España por Alberto Fernández.

Esta advertencia cobra particular relevancia tras los episodios en febrero de 2025, cuando Milei efectivamente amenazó con intervenir la provincia, pidiendo la renuncia del gobernador Axel Kicillof tras varios episodios de inseguridad, generando un fuerte rechazo no solo del peronismo sino también de sectores de la oposición no peronista, afirmando: “Córrase del camino y déjenos intervenir la provincia. En un año nosotros vamos a terminar con la violencia”.

“Voy a acompañar a Fuerza Patria, en primer lugar porque creo que el gobierno de Kicillof es infinitamente mejor que el gobierno de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires, y yo lo sé, tengo elementos de juicio para decirlo”, subrayó Alfonsín, siendo que en 2024 la provincia registró 128.477 robos denunciados, un incremento del 18% respecto a 2023, cuando se denunciaron 107.769 casos. Esto representó una tasa estimada de 706 robos por cada 100.000 habitantes.

Sus declaraciones se enmarcan en un momento político complejo para Argentina. Las elecciones provinciales de Buenos Aires del 7 de septiembre de 2025 se realizarán por separado de las elecciones nacionales del 26 de octubre, tras la decisión del gobernador Kicillof de desdoblar los comicios. En estos comicios se renovarán 46 diputados provinciales, 23 senadores, además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios bonaerenses.

Ricardo Alfonsín se encuentra actualmente alejado de la Unión Cívica Radical (UCR), partido del cual se desafilió formalmente en 2024 tras años de diferencias con la conducción partidaria. Actualmente lidera el Frente Amplio por la Democracia (FAD), una coalición progresista que conformó junto a Libres del Sur (Silvia Saravia), Forja (Gustavo López) y sectores del socialismo.

“Desde 1983 no hay gobierno menos republicano que este, menos democrático que este, más autoritario que este, menos federal que este porque no respeta a las provincias, ni más insensible que este desde el punto de vista social”, declaró.

Redacción

info@data24.com.ar

Villarruel cerró el jardín del Senado que inauguró Boudou

La vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, cerró de manera definitiva el jardín maternal del Senado que había suspendido en octubre de 2024 por “irregularidades estructurales” que ponían “en riesgo la vida de los niños y el personal”. Lo dispuso mediante el decreto 401/25, después de que la Dirección de Obras y Mantenimiento evaluó “distintas propuestas” y concluyó “que su readecuación no resulta posible por sus condiciones de base”.

El inmueble será devuelto a la Dirección de Ayuda Social (DAS) del Congreso: “no existiendo la posibilidad de reabrir allí la guardería ni habiendo otra finalidad para el inmueble en cuestión que lo torne útil para el H. Senado, corresponde proceder a su devolución”. En paralelo, a través del decreto 394/25, Villarruel autorizó la donación de los bienes patrimoniales del jardín a otro establecimiento educativo del ámbito legislativo, tras solicitudes de la Asociación del Personal Legislativo (APL) y de la Dirección de Recursos Humanos de la Cámara de Diputados. Entre los elementos cedidos figuraron sillas de comer, un sube y baja caballito doble, pizarrones, mantas didácticas, mesas y sillas de caño, un minipelotero, camillas y practicunas, entre otros.

El “Jardín del Bosque” había sido inaugurado a fines de julio de 2015 por el entonces vicepresidente kirchnerista Amado Boudou —luego condenado por corrupción— junto al ministro de Educación Alberto Sileoni y los senadores Juan Manuel Abal Medina (Frente para la Victoria) y Alfredo Martínez (UCR). Durante el acto, Boudou afirmó: “La Presidenta Cristina lleva adelante la tarea de reparar un pasado horrible, construir el presente y sembrar el futuro para todos. Hoy estamos terminando esta etapa de gobierno con la sensación de que tenemos un presente juntos y también un futuro”.

Ni diez años duró el establecimiento. Entre Boudou y Villarruel transitaron las administraciones de la macrista Gabriela Michetti y de la propia Cristina Kirchner. En diciembre de 2023, antes de dejar la presidencia del Senado, Cristina Kirchner eliminó la normativa que compartía el financiamiento del jardín con Diputados; desde entonces, el gasto total recayó sobre el presupuesto de la Cámara alta.

En octubre de 2024, Villarruel decretó el cierre temporal y suspendió toda actividad. La resolución otorgó a los 72 padres de los menores que concurrían a la institución una licencia especial hasta el 31 de diciembre de 2024. Esto generó una situación singular porque en ese lote se encontraba la senadora santacruceña Natalia Gadano.

La decisión de suspender el jardín se sostuvo “en un informe elaborado por la Dirección de Obras y Mantenimiento y acompañado por las actas de inspección de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras de la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. El texto destacó que el “Jardín Del Bosque” no cumplía “con la normativa correspondiente a la Unidad Ejecutora de Escuelas Seguras, UERESGP”.

Entre las irregularidades se consignaron “déficits en el plano de instalaciones contra posibles incendios; el no cumplimiento con el Plan de Autoprotección”, además de que “el edificio es compartido y requiere independizar el funcionamiento de los diferentes usos”. Otra descripción técnica puntualizó que “el plano de instalaciones contra posibles incendios (porque no declara los usos y ocupaciones real de todo el edificio y las instalaciones contra incendio solo abarca planta baja y 1er piso)”; que no se respetaba “el Plan de autoprotección (no incluye a todo el edificio en un simulacro de evacuación ni a la totalidad de los ocupantes)”; y que era necesario “independizar el funcionamiento de los diferentes usos (también funciona un centro de capacitación de APL, Asociación del Personal Legislativo)”.

La resolución inicial encomendó a la Dirección General de Administración la elaboración de un plan de acción para subsanar las observaciones edilicias informadas respecto del inmueble afectado a la guardería y jardín materno infantil. Pese a haber prometido una solución que no llegó —según deslizó su entorno en aquel momento—, la titular del Senado terminó por dar de baja el establecimiento.

Redacción

info@data24.com.ar

Caputo duplicó su patrimonio en el primer año al frente de Economía y conserva la mayor parte fuera del país

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, presentó su declaración jurada patrimonial correspondiente a 2024 y consignó bienes por $11.851 millones. El salto interanual fue del 137 % y respondió, en gran medida, a la revalorización de inversiones que el funcionario ya poseía.

El 65,8% del total, es decir $7.807 millones, se encuentra en el exterior. Caputo sostuvo depósitos offshore por $5.937 millones, distribuidos en dos cuentas corrientes en dólares. Declaró participaciones societarias por $1.870 millones en Ancora Investments, firma radicada en el exterior. En el país, registró activos líquidos compuestos por $2,1 millones en moneda local y US$ 778.000 en cajas de ahorro. Asimismo, reportó inversiones en Sacha Rupaska, Anker Latinoamericana SA y Palmeral Chico, además de fondos comunes de inversión por $3,3 millones.

En cuanto a bienes registrables, el ministro declaró dos departamentos en la Ciudad de Buenos Aires valuados en $446 millones y $260 millones, respectivamente; un campo en Santiago del Estero tasado en $980 millones; dos lotes en Benavídez y Pilar; una casa en Villa La Angostura; y tres cocheras en CABA. También incluyó seis vehículos —dos Kia Carnival, una Volvo XC90, un yate, un gomón y un cuatriciclo—, aunque para estos y para algunos inmuebles no se detalló el valor fiscal. Entre 2022 y 2024 su patrimonio pasó de $744 millones a $11.851 millones.

Consultado por La Nación sobre la elevada proporción de activos en el exterior, Caputo explicó que “no pensaba ser ministro y así tenía el patrimonio cuando asumí. Si lo hubiese repatriado y convertido a pesos, me habrían acusado de usar información privilegiada. Preferí dejar todo tal cual estaba”.

Los más ricos del gabinete

Gerardo Werthein, titular de Cancillería, declaró un patrimonio de $92.056 millones, de los cuales 65 % —frente al 52 % del año anterior— se encontraba fuera del país. Entre sus bienes figuran inmuebles en Madrid y Punta del Este, tres lotes en Maldonado y una Ferrari 550 Maranello valuada en $309,3 millones. Su cartera denominada “Portfolio Pictet y Cie – Valores Extranjeros” se multiplicó por cinco en tan solo un año.

Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia, informó bienes por $18.089 millones y mantuvo el 80% en el exterior: depósitos equivalentes a $6.746,8 millones en Suiza, $4.688,4 millones en Estados Unidos, $2.422,2 millones en Puerto Rico y $265,6 millones en Uruguay. Además, posee 27 inmuebles —24 en la Ciudad de Buenos Aires, dos en la provincia homónima y uno en Neuquén—, junto con propiedades en Miami Beach y Punta del Este.

Los $11.851 millones de patrimonio que tiene Caputo lo colocan en tercer lugar.

A continuación se ubicaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos con $2.847 millones; el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien presentó $2.371 millones —el 61 % en el exterior y la curiosidad de haber adquirido un inmueble de apenas 1 m²—; y el ministro de Salud, Mario Lugones, con $282 millones.

Evolución patrimonial del Poder Ejecutivo

Dentro del Poder Ejecutivo, Javier Milei declaró $206 millones, un aumento del 64% respecto de 2023. La vicepresidenta Victoria Villarruel consignó $80,2 millones, un salto del 117%. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, informó $11,4 millones, equivalentes a unos US$ 10.755 al tipo de cambio oficial o US$ 9.383 al paralelo, lo que implicó una expansión del 221%.

Patricia Bullrich, por su parte, registró $188,3 millones. Desde el Ministerio de Seguridad atribuyeron su incremento patrimonial tanto al ajuste del valor fiscal de sus inmuebles como a la venta de un vehículo.

Redacción

info@data24.com.ar

Kicillof echó a 24 jefes de la Bonaerense tras acusarlos de “conspirar” para un candidato de LLA

El gobernador Axel Kicillof cesanteó a veinticuatro oficiales superiores de la Policía Bonaerense tras una auditoría de la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) que “constató la veracidad de las denuncias anónimas” sobre una maniobra política dentro de la fuerza. Los operativos sorpresa se realizaron el miércoles pasado en dependencias de conducción ubicadas en el Bosque de La Plata y otras delegaciones.

Entre los desafectados quedó la cúpula completa de la Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas, incluido el comisario mayor responsable del área. Fuentes oficiales indicaron que “están involucrados en esta maniobra, oficiales que tenían cargos directivos en la línea de manejo de la Policía”. También fueron puestos en disponibilidad preventiva efectivos de Tres de Febrero y Exaltación de la Cruz.

El ministro de Seguridad, Javier Alonso, explicó en Radio 10 que Asuntos Internos recibió “una denuncia anónima muy completa con mucho detalle que daban cuenta de la confabulación de unos 24 policías”. El grupo habría utilizado oficinas y recursos estatales para apoyar al ex comisario Maximiliano Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza‑PRO a diputado provincial por la estratégica Tercera Sección del Conurbano.

Según Alonso, los implicados “diseñaron una serie de medidas urgentes que dispondrán cierto nivel de intervención de la Policía y parte de esas medidas sugerían a ellos como nuevos responsables de la institución en lo que sería un golpe al comando institucional”. Las auditorías hallaron conversaciones de WhatsApp, nombres, audios, hojas con membretes de LLA, computadoras con fondos de pantalla del “León” que identifica al presidente Javier Milei y borradores de proyectos de ley sobre seguridad destinados a la Legislatura. Además, se detectó la redacción de un proyecto de reforma de la Policía en el que los involucrados se autoincluían en niveles de conducción jerárquica.

Por infringir el Decreto‑Ley 9.550 (artículo 58, inciso 10), que prohíbe la participación político‑partidaria del personal en actividad, los efectivos fueron cesanteados y puestos en disponibilidad preventiva. La cartera de Seguridad bonaerense elevó las actuaciones a la Justicia Penal para establecer si cometieron delitos.

Las medidas también suscitaron críticas de la oposición. Patricia Bullrich escribió en X: “El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política. No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos que viven en la provincia de Buenos Aires. Una locura total. El Gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”. En la misma línea, Cristian Ritondo posteó: “Kicillof desplazó a 24 policías por supuesta ‘vinculación política’. Ahora, ¿sabes qué hace para que el conurbano deje de estar tomado por los ladrones y asesinos? ABSOLUTAMENTE NADA. Rápido para perseguir policías, lento para perseguir a los delincuentes. Inutilidad y cobardía”.

Bondarenko —concejal de Florencio Varela, coordinador de LLA en ese distrito y ex candidato de Facundo Manes— fue propuesto por Karina Milei y responde políticamente a Sebastián Pareja, presidente partidario en la provincia. El sábado, anunció en redes sociales: “Es un honor anunciar que seré candidato a la lista de diputados por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, representando a la Libertad Avanza”. Agregó: “Estoy decidido a dar la batalla que nadie se anima a dar. Porque ya no podemos seguir mirando para otro lado mientras la inseguridad, el narcotráfico y el abandono arrasan con nuestros barrios”.

– El ministro de Seguridad de PBA, Javier Alonso

La Tercera Sección, que abarca diecinueve distritos con casi cinco millones de votantes, constituye un bastión peronista donde Kicillof apuesta gran parte de su capital político. Bondarenko competirá contra Verónica Magario, vicegobernadora y candidata de Fuerza Patria, por un escaño en la Legislatura, tras una disputa interna entre Kicillof y Máximo Kirchner que frustró la postulación de Mayra Mendoza.

Alonso advirtió que la intervención evitó “un antecedente muy complicado para la Policía Bonaerense” y recordó que el presidente Milei planteó una intervención federal tras calificar de “baño de sangre” la situación en el Conurbano. Fuentes de Seguridad señalaron que los oficiales proyectaron purgas y retiros obligatorios para quedarse al frente de áreas clave de la institución.

Si Bondarenko asume su banca el 10 de diciembre, sus vínculos con los jefes desplazados podrían quedar bajo la lupa judicial.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now