01 julio, 2025

Viviana Canosa y el club de los inadaptados

Lo que ocurrió el viernes 5 de agosto de 2022, fue un hecho previsible. No tiene ninguna importancia decir en qué cosas estaba yo de acuerdo con Viviana Canosa y en qué cosas no lo estaba. Lo que importa ahora es el hecho.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por Gustavo Charif

Sabíamos que esto iba a suceder, aunque no sabíamos cómo ni cuándo. El cómo, según las distintas fuentes y versiones, comienza cuando no se le permite a la conductora presentar un informe (o una parte de un informe) sobre Sergio Massa, el hombre que en 2015 dijo que iba “a barrer a los ñoquis de La Cámpora que nos quieren dejar como parásitos del Estado” y que ahora regentea una rotisería estatal junto a Máximo Kirchner y a los jóvenes viejos de La (misma) Cámpora. El cuándo fue más sorpresivo, tanto que los “responsables” de la programación de A24 tuvieron que improvisar un tríptico de tres segmentos que me gustaría reseñar, pues tal vez muestre un futuro posible…

Lo que vendrá

Hubo una primera parte, entre las 21:00 y las 21:58, en la que sin dar ninguna explicación al espectador sobre la ausencia del programa con mayor audiencia del canal, se dedicaron a prolongar artificialmente el anterior, que había comenzado a las 19:00 y que conducen Marcela Pagano y Edi Zunino. Hubo una segunda parte entre las 21.58 y las 22.00, segundo panel del tríptico en el que Pagano, haciendo un papel penoso que hubiese sido más lógico en Rosario Ayerdi, leyó el comunicado número 1 de la junta (del canal): “Ante la profusa difusión de videos callejeros, tomados por desconocidos con teléfonos celulares generando escraches con violencia, no sólo verbal sino también física, a funcionarios públicos, políticos y dirigentes en general, y luego de subido a las redes sociales, la empresa, esta empresa, el Grupo América, ha tomado la decisión de no difundir los mismos, ello en razón de la agitación que estos desconocidos provocan con sus agresiones, en un momento en el que el país requiere la colaboración de todas las fuerzas políticas y de la sociedad en general para mantener la paz social y el respeto por las instituciones”.

Superadas las tablas correspondientes al paraíso y al purgatorio, el tríptico concluyó con el infierno del tercer segmento, de 22.00 a 23.00, que no consistió en proyectar una de las charlas de Jiddu Krishnamurti, sino en un compilado variopinto de videos grabados con cámaras de seguridad y teléfonos celulares, en un festival de pornografía de la violencia que me lleva a pensar que los directivos de A24 planean inaugurar una nueva etapa dentro de la historia del cine mondo, siguiendo la línea de Faces of Death y de Banned from Television. Así, por ejemplo, en los primeros segundos vemos a dos delincuentes amenazando con una ametralladora de gran calibre a un hombre en su automóvil, luego vemos a un ladrón que dispara a una pareja aunque ya le habían arrojado sus carteras, y así sucesivamente. Todo aderezado con música y efectos de sonido para aumentar el dramatismo y vender mejor el videodrome (como diría David Cronenberg). A las 22.08 incluso ponen una cumbia o un trap (por desgracia mi educación musical no es lo bastante rica ni avanzada como para reconocer la diferencia) con una letra que dice: “Su-su-súbete a mi moto / no compré boleto pero me gané la loto / la compré-é (la moto) / la compré-é (la moto) / su-su-su-susúbete a mi moto”, etcétera (la influencia de la vieja poesía dadaísta llegó a todas partes), y toda esa contaminación sonora mientras siguen robando (en moto, claro), y machacando gente y violentando.

Dado que es posible que yo esté soñando, sigo mirando pues tal vez en algún momento despierte. Sin embargo, y con cierto embargo también, a las 22.09 el compilado mondo continúa con golpizas brutales entre pandillas, subiendo en intensidad gore a las 22.12, mostrando escenas en Costa Rica de batallas entre barras de fútbol que se tiran piedras, y donde hasta podemos ver cómo entre varios deforman el cráneo de uno a pisotones, patadas y hasta un golpe de cascote sobre la misma cabeza (hora 22.14). A las 22.19 hay un acercamiento al hombre golpeado que se tambalea mientras ponen otra cumbia (o trap, o la mierda que sea) que nos ilustra así: “El domingo me voy a la cancha / a alentar a mi equipo campeón / entre bombo, trapo y vino tinto / venimo’ a cantar está canción” (la evidente influencia de Charles Bukowski). Luego hay una antología de ladrones de garrafas, sigue una selección de crímenes violentos en supermercados chinos, y ya a las 22.40 estoy comenzando a entender que el levantamiento del programa de Viviana Canosa tiene que ver con la aspiración de A24 a convertirse en un PornHub de las noticias compitiendo con Crónica TV.

Regresemos mejor al purgatorio, al panel central de esta especie de “El jardín de las delicias” en versión mamarracho. “Ante la profusa difusión de videos callejeros, tomados por desconocidos con teléfonos celulares generando escraches con violencia, no sólo verbal sino también física, a funcionarios públicos, políticos y dirigentes en general…”, claro, en los videos que pusieron entre las 10.00 y las 11.00 de la noche no había funcionarios públicos, políticos ni dirigentes “en general”. Por eso “el Grupo América ha tomado la decisión de no difundir los mismos, ello en razón de la agitación que estos desconocidos provocan con sus agresiones, en un momento en el que el país requiere la colaboración de todas las fuerzas políticas y de la sociedad en general para mantener la paz social y el respeto por las instituciones”. César Bruto (Carlos Warnes) no lo habría escrito mejor. En una palabra, censura. La vieja y clásica censura en el nombre del bien. Y me rehúso a usar el lenguaje esnob de los represores usando eufemismos ridículos como “cancelación”. Porque ellos saben lo que es “bueno” para nosotros, y nosotros lo aceptamos junto a sus palabras y a su “corrección política”. Y así las cosas, un día dejamos de vivir para seguir sobreviviendo. Porque así como la agenda marca que “no tendrás nada pero serás feliz”, tampoco estarás vivo aunque sigas respirando.

Hace meses que Viviana Canosa se preguntaba en vivo cuándo “el rebaño” despertará. No lo sé. Tal vez nunca, porque el rebaño genuino se caracteriza por ilusionarse cada vez que le cambian un lobo por otro lobo.

El club de los que no tienen club

El saludable proceso de inadaptación suele tener hitos, puntos de inflexión, estaciones que van marcando ese viaje singular. En mi caso mi marginación nacional comenzó a ser visible en el año 2003, cuando me negué a subirme al tren de una buena parte de los “artistas” argentinos que prefirieron ignorar la historia y compraron la idea de un Néstor Kirchner “humilde”, “honesto”, “progresista” y de “izquierda”. Ya entonces uno podía decir del kirchnerismo floreciente algo parecido a lo que decía el marxista Cornelius Castoriadis refiriéndose a la denominación URSS, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas: “Cuatro palabras, cuatro mentiras”.

Pienso que Alfredo Casero, por ejemplo, tuvo un primer momento en el que se evidenció su viaje hacia la inadaptación en el año 2013, cuando se inmiscuyeron con su historia personal y decidió hablar frente a Jorge Lanata, y llegó al momento culminante la noche del 15 de mayo de este año cuando reaccionó, de manera justa, legítima y razonable, ante la falta de respeto de Luis Majul. Días después, el 27 de mayo, Viviana Canosa reaccionó ante Jorge Yoma al pedirle, de manera justa, legítima y razonable, que se retirara de su programa, y continuó en su rebeldía llegando ayer al momento culminante, cuando no aceptó trabajar sin libertad.

En “El planeta de los simios” (muchos recordarán la vieja película y otros el buen libro de Pierre Boulle), el chimpancé deja de ser el animal esclavo y comienza a construir una civilización el día en que accede a una nueva forma de expresión, cuando espontáneamente dice su primera palabra. Esa palabra que marca el inicio de un nuevo aprendizaje, de un cambio basado en la desobediencia civil, es la palabra “no”, que el chimpancé exclama al llegar al límite del castigo.

Si definí como “saludable” al proceso de inadaptación, es por el saludo de bienvenida al club sin razón social en el cual entran los que no aceptan el fascismo de la corrección política. Pero también es “saludable” por la salud de no aceptar la moralina de la nueva oligarquía imperante.

En una charla de Jiddu Krishnamurti a la que Daniel Vila (presente en la asunción de Massa) no pudo asistir, el filósofo dijo que no es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma (“It is no measure of health to be well adjusted to a profoundly sick society”). Tal vez es por eso que el club de los inadaptados ni siquiera tiene un domicilio legal.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Resurge un viejo tuit de Lali Espósito contra Cristina Kirchner: “El nivel de corrupción es aterrador”

Aunque hoy se muestra alineada con el kirchnerismo y no pierde oportunidad de defender a sus referentes políticos, Lali Espósito no siempre pensó así. En las últimas horas, resurgió un explosivo tuit que la cantante publicó el 14 de abril de 2013, en plena presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, donde no dejaba lugar a dudas sobre su opinión: “El nivel de corrupción es aterrador”.

El mensaje fue escrito tras un informe demoledor de Jorge Lanata en Periodismo Para Todos, donde se exponían maniobras turbias del poder K. En ese entonces, Lali no dudó en expresar su repudio, sumándose a las críticas que llovían sobre el gobierno kirchnerista.

Sin embargo, los años pasaron, y con ellos, la postura de Lali dio un giro de 180 grados. Hoy, lejos de aquella joven indignada por la corrupción, la artista se muestra públicamente cerca del kirchnerismo, lanza críticas a la oposición y hasta participa en eventos donde el relato K es protagonista.

El archivo no perdona, y este viejo tuit vuelve a poner sobre la mesa la gran pregunta: ¿convicciones reales o conveniencia política?

Redacción

info@data24.com.ar

A SANGRE FRÍA | El nuevo programa de Álvaro Zicarelli

Directo y sin ceremonia, A Sangre Fría desembarca en Canal Ey! para cuestionar a las leyendas del mundo literarios. Álvaro Zicarelli pone sobre la la mesa de Canal Ey! obra, vida y época, y los examina pieza por pieza.

Para el escritor y analista político, el libro es camarada, no reliquia; lo abre como quien desarma un reloj y lo enfrenta al pulso de la calle. Cada episodio promete una lectura clara y provocadora con un objetivo simple: que, al apagar la pantalla, alguien salga a buscar el autor del día.

— ¿Qué motivó la creación de A Sangre Fría?

Es lo mismo que me impulsa cuando escribo un libro o creo cualquier contenido: tiene que ser algo que yo mismo consumiría. Necesito sentirme identificado con lo que estoy compartiendo, no podría conducir un programa que no me represente en sus ideas o en su tono.

— La relación directa del nombre del programa con la obra homónima de Truman Capote…

Fue el primer libro suyo que leí, a los 17 años, y desde entonces lo releí dos veces más, en distintas ediciones y etapas de mi vida. Me atrapó no solo por el crimen en sí, sino por el modo en que Capote retrata a los personajes, su entorno, y cómo pule cada palabra.

Pero también hay una segunda lectura del título. Mi intención en el programa es separar esa admiración para poder analizar a cada autor —su obra, su contexto, su vida— con sangre fría, de manera objetiva.

— Conceptualmente, ¿Qué sería “acorralar, analizar y diseccionar” obras y autores?

Tiene que ver justamente con esa mirada integral. Tomar al autor, su vida, su época y su obra, y acorralarlo en un “todo” que pueda ser analizado.

Encuadrarlo en su contexto, entenderlo sin sacarlo de su marco. Luego viene el análisis, que busca determinar qué es esencial y qué es accesorio. Y finalmente la disección: partir esa totalidad en fragmentos, en piezas que podamos observar con mayor claridad. Como si una obra de arte fuera convertida en un rompecabezas que se vuelve a rearmar.

— ¿El análisis va a tener un tono académico, narrativo, provocador, irónico…?

La idea es hacer un análisis completo, pero con lenguaje coloquial. Quiero divertirme al hacerlo y que quien lo mire se divierta también, incluso si no está de acuerdo con lo que digo. Pero que me entiendan.

Para mí, hablar difícil no demuestra sabiduría; muchas veces se usa la jerga para ocultar la ignorancia. No me interesa cuántas reproducciones pueda tener el programa. Me importa que alguien lo vea de principio a fin y diga: “Le entendí”.

— ¿En qué se diferencia A Sangre Fría de otros programas culturales o literarios?

Principalmente en el formato y en el tono. Por ejemplo, Juan Sasturain hacía algo maravilloso en Ver Para Leer, un programa que me encantaba por cómo presentaba a los autores y desglosaba sus obras. Él fue un precursor. Quizás dejaba a entrever su simpatía o antipatía con ciertos autores. En mi caso voy a mantener el análisis frío y objetivo.

— Comentaste que buscás que se entienda el contenido del programa. Pero ¿cuál es tu objetivo más personal con este proyecto?

Si una persona mira el programa completo, sin distracciones, y algo le resuena… me doy por hecho. Pero además quiero visibilizar autores que quizás vimos películas o series basadas en sus obras literarias. Por ejemplo, Phillip Dick, que escribió El vengador del futuro y Blade Runner, su nombre aparece apenas en los créditos de las películas. Claro que voy a hablar de Jorge Luis Borges y Stephen King, pero también de esos autores que merecen su lugar.

Y si alguien que no suele leer, después de ver A Sangre Fría entra a una librería y pregunta por un libro del autor del episodio que vio, me voy a dar por victorioso.

Christian Spadari

Milei acusa del “fracaso” de River y Boca en el Mundial de Clubes al presidente de la AFA

El presidente Javier Milei intensificó sus críticas contra Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), tras la temprana eliminación de River Plate y Boca Juniors en la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025 que se disputa en Estados Unidos.

“Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?”, afirmó en sus redes sociales, lanzando una dura crítica al dirigente de la AFA.

La ofensiva se produjo inmediatamente después de que ambos equipos argentinos quedaran fuera del torneo, contrastando con el éxito de los cuatro equipos brasileños que avanzaron a octavos de final.

River Plate, que llegó a la última jornada como líder de su grupo, perdió 2-0 ante el Inter de Milán y quedó eliminado cuando Monterrey venció al Urawa Red Diamonds. El partido terminó con un escándalo protagonizado por Marcos Acuña, quien intentó agredir al jugador neerlandés Denzel Dumfries del Inter tras el pitazo final.

Por su parte, Boca Juniors apenas logró empatar 1-1 ante Auckland City, el equipo con menor cartel del torneo, resultado que resultó insuficiente para clasificar. El rendimiento del Xeneize fue particularmente criticado, ya que no pudo imponerse ante un rival amateur de Nueva Zelanda.

En contraste, los cuatro equipos brasileños -Flamengo, Fluminense, Botafogo y Palmeiras- clasificaron sin mayores dificultades a los octavos de final. Este éxito del fútbol brasileño sirvió como punto de comparación para las críticas de Milei hacia el modelo futbolero.

Ante esta situación, el mandamás busca impulsar su propuesta de implementar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino, un modelo que permite la entrada de capitales privados a los clubes. Este sistema contrasta con el actual modelo de asociaciones civiles sin fines de lucro que defiende la AFA.

“Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos. No está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo”, subrayó Milei, aprovechando la situación para cuestionar la estructura del fútbol argentino.

Argumentó específicamente en contra del formato del campeonato argentino, que actualmente cuenta con 30 equipos divididos en dos zonas de 15 cada una. La Liga Profesional 2025 mantiene este sistema con torneos de Apertura y Clausura, incluyendo partidos interzonales y una fecha de clásicos. Para 2025, se ha confirmado el regreso de los descensos, con dos equipos que descenderán: uno por tabla anual y otro por promedios.

En agosto de 2024, el Gobierno Nacional dictaminó la reglamentación para la constitución de las SAD, estableciendo un plazo de un año para que la AFA y otras entidades deportivas modifiquen sus estatutos. Sin embargo, la AFA ha resistido estos cambios, argumentando que existe una medida cautelar judicial que suspende la aplicación de los artículos correspondientes del DNU 70/2023.

Por otro lado, la confrontación entre Tapia y Milei no es nueva. El primero, quien fue reelegido como presidente de la AFA hasta 2029 en octubre de 2024, ha mantenido vínculos con sectores del peronismo y se ha enfrentado previamente con otros presidentes como Mauricio Macri y Alberto Fernández. El dirigente, que es yerno de Hugo Moyano y tiene un perfil sindicalista, ha construido una base de poder sólida dentro del fútbol.

El enfrentamiento se intensificó cuando Tapia desafió las objeciones de la Inspección General de Justicia (IGJ) y realizó la asamblea de la AFA a pesar de las trabas gubernamentales. Esto llevó a Milei a comparar al dirigente con Nicolás Maduro, diciendo: “En la AFA parecen Venezuela, que adelantó la Navidad”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now