Cavenaghi presentó una demanda contra el “APORTE SOLIDARIO” 

El ex jugador de fútbol y figura de River considera que el “Aporte Solidario” es confiscatorio e inconstitucional por vulnerar sus derechos y garantías, siendo que , además, ni siquiera reside en el país desde el 2020.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El ex jugador y goleador de River, Fernando Cavenaghi, presentó una demanda para no pagar “el impuesto a las grandes fortunas” ya que lo consideró “inconstitucional” y “vulnera sus derechos y garantías”.

Desde agosto del 2020 que el ex futbolista reside en Uruguay y está a cargo de la gerencia de Racing de Montevideo. Por esto, se presentó recientemente en el fuero de contenciones administrativo federal de Argentina para discutir sobre el Aporte Solidario a las Grandes Fortunas, creado por ley a fines de 2020.

El abogado que representa a “Cavegol” cuestionó la reglamentación y consideró que se debe declarar la inconstitucionalidad del aporte en este caso por “vulnerar derechos y garantías constitucionales” y también “el principio de irretroactividad que rige en materia tributaria”. 

Allí se remarcó que Cavenaghi ya no es residente del país y que por lo tanto AFIP no podría considerarlo como tal, ni correspondería que los bienes que tiene en Uruguay sean alcanzados por el aporte. Por su parte, el organismo recaudatorio ya habría iniciado el proceso de fiscalizar e intimar por la deuda debido al no pago.

Fernando Cavenaghi, otro argentino que eligió Uruguay: su proyecto en  Racing y lo que lo enamoró de Punta del Este - Ovación - 26/04/2022 - EL  PAÍS Uruguay
El ex futbolista reside en Uruguay desde Agosto de 2020. “Es un país muy serio, con una moneda estable y buenas condiciones para trabajar”, señaló.

Su representante explicó “que el aporte, según la ley, es calificado como solidario, extraordinario, de emergencia, con alcance acotado a un grupo de personas que presuntamente posee grandes patrimonios y con destino a sufragar costos de salubridad vinculados con la prevención de la pandemia”. Sin embargo, aseguró que eso no lo convierte en un “aporte caritativo”.

En el documento cuestionó que solo un porcentaje de lo confiscado va directamente a lo sanitario: “Bajo una loable denominación y su pretexto de obtener recursos para hacer frente a las necesidades de ‘salubridad’ se crea un impuesto extraordinario para gravar, supuestamente, por única vez, aquellas presuntas manifestaciones patrimoniales superiores a determinado umbral de riqueza con destino a sufragar esos altos costos de salubridad vinculados con la atención de la pandemia generada por el Covid- 19”.

El representante legal aseguró que, más allá de la pandemia, Argentina vive “en estado de emergencia” por lo que ya no es una excepción este contexto sino la regla.

De todas maneras, el magistrado ya mandó a Fiscalía el expediente para que se expida sobre la competencia y luego será la AFIP la que tenga que contestar y sustentar su postura a favor del Aporte.

Otros deportistas que presentaron reclamos contra el impuesto fueron Nicolás Burdisso, Lisandro López, Emmanuel Gigliotti, Gabriel Batistuta, Carlos Tevez, Diego Placente y Fernando Gago.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

PYMES EN ROJO | Recesión consolidada, fuerte caída del consumo y amenaza de cierres masivos

El Radar Pyme del tercer trimestre de 2025, elaborado por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), reveló que la economía argentina atraviesa una recesión consolidada, con ventas en baja, salarios depreciados y costos en alza. Según el informe, el 40,4% de las pymes reportó malas ventas y seis de cada diez trabajan sin ganancias.

El estudio advierte que “la economía argentina continúa sin señales de recuperación” y que el sector productivo nacional “opera por debajo de su capacidad real”. La utilización promedio del aparato productivo fue de 54,6%, cifra considerada preocupante por la entidad. En la industria, el nivel fue de 54,7%, por debajo del umbral del 60% que se asocia a un uso saludable de la capacidad instalada.

La encuesta, realizada entre más de 1.000 pequeñas y medianas empresas, muestra que el 88% enfrentó aumentos de costos y el 74% debió subir precios, aunque sin poder trasladar completamente la inflación. En el sector industrial, el 45,9% de las firmas registró fuertes caídas en las ventas, lo que confirma el deterioro del mercado interno.

El presidente de ENAC aseguró que “el consumo se derrumba”

El presidente de ENAC, Leo Bilinski, advirtió que “el 13% de los empresarios evalúa cerrar antes de fin de año”, ante un escenario de demanda deprimida y suba constante de costos. “Las familias están endeudadas hasta el 130% de sus ingresos y el consumo se derrumba”, detalló el dirigente.

En el frente laboral, solo el 17,1% de las firmas incorporó personal, mientras que un 19,7% despidió trabajadores. En la industria, los despidos trepan al 28,8%, con un resultado neto de -2,99% en el empleo pyme durante el trimestre.

El financiamiento, lejos de destinarse a inversión, se volvió una herramienta de supervivencia. El 21,3% de las empresas se endeudó para pagar impuestos y el 20,5% para cubrir salarios o aguinaldos.

A su vez, el 59% de las firmas denunció demoras en los pagos de clientes y el 47% más incumplimientos, generando una asfixia de liquidez: las pymes financian a sus compradores a 37 días, pero pagan a proveedores en 30.

Las expectativas hacia el futuro tampoco son alentadoras. El 76% de los empresarios cree que la economía seguirá empeorando y el 65% no planea invertir en el próximo trimestre. Entre los principales obstáculos, destacan la caída del mercado interno (75%), la pérdida de rentabilidad (55%) y la apertura de importaciones (43%), factores que, según ENAC, “amenazan la supervivencia de miles de pymes en todo el país”.



*Fuente: Diario Ámbito Financiero

HUMOR por Argüelles​

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now