¡Chau Batakis! | Sergio Massa asume de manera oficial como “superministro” de Economía

A menos de un mes de asumir su cargo quieren desplazar a Silvina Batakis y reemplazarla por Sergio Massa.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Silvina Batakis estaría por perder su lugar frente al ministerio de Economía y este sería ocupado por Sergio Massa. Mientras Juan Manzur seguiría siendo Jefe de Gabinete.

La decisión se dará a conocer en los próximos días y confirma las negociaciones que venía teniendo Sergio Massa durante las últimas semanas, desde la renuncia de Martín Guzmán y la asunción de Silvina Batakis en el Ministerio de Economía.

La noticia se da a conocer mientras Batakis aún se encuentra en Estados Unidos, donde fue en comitiva a reunirse con Kristalina Georgieva, la titular del Fondo Monetario Internacional.

La ministra debió posponer su arribo a la Argentina por demoras en su vuelo. Su rol continuaría en el gabinete de Fernández en otro cargo, probablemente dentro de una gran estructura que se englobe en el ministerio de Economía que asumiría Massa.

Sergio Massa on Twitter: “Veo muchos rumores y versiones.No tuve ningún ofrecimiento y recién quedé en charlar con el presidente @alferdez sobre la agenda de trabajo entre viernes y sábado. / Twitter”

Veo muchos rumores y versiones.No tuve ningún ofrecimiento y recién quedé en charlar con el presidente @alferdez sobre la agenda de trabajo entre viernes y sábado.

Mientras tanto, el aliado fundador del Frente Renovador niega todos los rumores y asegura no haber recibido ningún ofrecimiento.

Por otro lado, Manzur se mostró con su mano en el hombro del Presidente en la tensa reunión que Fernández tuvo en la tarde de este miércoles con gobernadores en la Rosada. Para el desembarco de Massa se discutían dos posibilidades: como jefe de Gabinete, que parecía más factible en un principio, pero también como un “súper ministro” del área económica, absorbiendo las áreas de Agricultura y Producción. Así, estaban en duda la continuidad de Manzur y Domínguez como ministros. Con la llegada de Massa, los dos continuarían en sus cargos.

ACTUALIZACIÓN: 28/7

Finalmente, se oficializó la designación oficial de Sergio Massa frente al estará a cargo un nuevo superministerio que unificará el de Economía, Producción y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

PYMES EN ROJO | Recesión consolidada, fuerte caída del consumo y amenaza de cierres masivos

El Radar Pyme del tercer trimestre de 2025, elaborado por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), reveló que la economía argentina atraviesa una recesión consolidada, con ventas en baja, salarios depreciados y costos en alza. Según el informe, el 40,4% de las pymes reportó malas ventas y seis de cada diez trabajan sin ganancias.

El estudio advierte que “la economía argentina continúa sin señales de recuperación” y que el sector productivo nacional “opera por debajo de su capacidad real”. La utilización promedio del aparato productivo fue de 54,6%, cifra considerada preocupante por la entidad. En la industria, el nivel fue de 54,7%, por debajo del umbral del 60% que se asocia a un uso saludable de la capacidad instalada.

La encuesta, realizada entre más de 1.000 pequeñas y medianas empresas, muestra que el 88% enfrentó aumentos de costos y el 74% debió subir precios, aunque sin poder trasladar completamente la inflación. En el sector industrial, el 45,9% de las firmas registró fuertes caídas en las ventas, lo que confirma el deterioro del mercado interno.

El presidente de ENAC aseguró que “el consumo se derrumba”

El presidente de ENAC, Leo Bilinski, advirtió que “el 13% de los empresarios evalúa cerrar antes de fin de año”, ante un escenario de demanda deprimida y suba constante de costos. “Las familias están endeudadas hasta el 130% de sus ingresos y el consumo se derrumba”, detalló el dirigente.

En el frente laboral, solo el 17,1% de las firmas incorporó personal, mientras que un 19,7% despidió trabajadores. En la industria, los despidos trepan al 28,8%, con un resultado neto de -2,99% en el empleo pyme durante el trimestre.

El financiamiento, lejos de destinarse a inversión, se volvió una herramienta de supervivencia. El 21,3% de las empresas se endeudó para pagar impuestos y el 20,5% para cubrir salarios o aguinaldos.

A su vez, el 59% de las firmas denunció demoras en los pagos de clientes y el 47% más incumplimientos, generando una asfixia de liquidez: las pymes financian a sus compradores a 37 días, pero pagan a proveedores en 30.

Las expectativas hacia el futuro tampoco son alentadoras. El 76% de los empresarios cree que la economía seguirá empeorando y el 65% no planea invertir en el próximo trimestre. Entre los principales obstáculos, destacan la caída del mercado interno (75%), la pérdida de rentabilidad (55%) y la apertura de importaciones (43%), factores que, según ENAC, “amenazan la supervivencia de miles de pymes en todo el país”.



*Fuente: Diario Ámbito Financiero

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now