POLÉMICO: Lo mató y descuartizó, pero la absolvieron porque declaró ser víctima de violencia de género

Mafalda Secreto fue arrestada en 2019, su hermano la entregó luego de que ella le pidiera ayuda para deshacerse del cuerpo.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El brutal hecho ocurrió el 1 de junio del 2019. Mafalda Beatriz mató a tiros a su esposo, descuartizó el cuerpo con una amoladora y lo separó en bolsas de consorcio. El cadáver permaneció en la vivienda ubicada en Colon durante dos días, luego la mujer fue entregada a las autoridades por su hermano, al que Mafalda recurrió para pedirle ayuda para deshacerse del cuerpo.

La mujer de 65 años fue absuelta este lunes por el crimen de su pareja, José Luis Arena de 60 años. El Tribunal Oral Nº1 consideró que el crimen se dio bajo una situación de violencia por parte del masculino y esta debió defenderse.

Secreto llegó a juicio con prisión domiciliaria. La fiscalía había pedido 18 años de pena al considerar como “atenuante” la violencia de género que ella sufría. Su abogada, Raque Hermida Leyenda siempre optó por la total absolución.

Declara Mafalda Secreto en el juicio por el homicidio de su pareja

Declara Mafalda Secreto en el juicio por el homicidio de su pareja La modista colonense se someterá al interrogatorio de la abogada Raquel Hermida Leyenda; el fiscal Ignacio Uthurry y los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal 1; Guillermo Burrone; Gladys Hamue y Alejandro Salguero.

Luego de la declaración de más de 30 testigos y siete días de audiencias, los jueces Guillermo Burrone; Gladys Hamue y Alejandro Salguero decidieron por unanimidad que Mafalda debía ser absuelta al considerar lo declarado con insistencia por parte de la homicida.

“Reconocieron que ella padeció violencia y se defendió. Es legítima defensa. Este es un cambio en la historia porque las mujeres también podemos defendernos”, declaró Leyenda.

“Esto sirve muchísimo para otras causas. Es la primera vez que represento a una mujer que se defendió de un violento pero que además intentó deshacerse del cuerpo. No es la víctima perfecta pero los jueces entendieron que actuó en legítima defensa”, contó Raquel Hermida en diálogo con Clarín luego de salir de la sala de audiencia.

LAS DECLARACIONES DE MAFALDA

La mujer aseguró que en la relación que tenía con José Luis Arena siempre abundó la violencia, las amenazas y el hostigamiento. Mafalda comentó que su pareja la drogaba para que no pudiera ir a trabajar. Después supo que la drogaba para que, cuando esté en estado de inconsciencia la violaran varios hombres a los que su pareja la entregaba a cambio de dinero.

En cuanto a la falta de denuncias contra José Luis Arena declaró que nunca lo denunció porque le tenía “terror”, el hombre poseía varias armas de fuego con las que ella comentó, la amenazaba constantemente. Fue así como en un descuido de Arena, Secreto agarró un arma y lo mató.

YO MATÉ a mi MARIDO, por Mauro Szeta – Telefe Noticias

En esta entrevista Mauro Szeta conoce a una mujer que no pudo más y resolvió de la peor forma, como terminar con su calvario. Ella es Mafalda Beatriz Secreto, de 62 años. Está procesada por homicidio agravado por el vínculo.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El Gobierno confirma el cierre del tren Buenos Aires–Bahía Blanca y deja a miles de pasajeros sin conexión

El servicio ferroviario que unía la Ciudad de Buenos Aires con la localidad bonaerense de Bahía Blanca, uno de los trayectos de larga distancia más representativos del país, fue suspendido de manera indefinida, en medio de la emergencia ferroviaria nacional vigente desde junio de 2024.

Si bien el ramal estaba suspendido desde marzo de 2023, luego del descarrilamiento de una formación cerca de Olavarría, en estas horas Trenes Argentinos oficializó su baja definitiva al argumentar que el mal estado de las vías y los altos costos de reparación hacían inviable su continuidad.

Sin embargo, la decisión se enmarca en la “Emergencia Ferroviaria” decretada en 2024, que otorga al Ejecutivo la potestad de clausurar servicios y talleres con el argumento del deterioro de la infraestructura.

El 21 de marzo de 2023 fue la última vez que Trenes Argentinos brindó el servicio que une Bahía Blanca con Buenos Aires. Esa noche, la locomotora, el furgón y dos coches pullman descarrilaron en Olavarría con 247 pasajeros a bordo y 19 tripulantes. No hubo que lamentar heridos.

En julio de ese año, se clausuró la estación Bahía Blanca Sud, declarada monumento histórico nacional, que desde entonces permanece bajo custodia policial. En tanto, el cierre definitivo implica la pérdida de empleo para una veintena de trabajadores que se desempeñaban en el trayecto.

Gustavo Ruiz Díaz, secretario general de la Unión Ferroviaria, sostuvo que este tren de pasajeros “era un servicio muy importante para la ciudad” y lamentó que “el Gobierno nacional decidió darle completamente la baja”.

“Cierre definitivo es una forma de decir, ya que hay trabajadores. El Gobierno nacional te hace creer que reduce el personal, pero gente de mecánica y de infraestructura está dentro de la estación, trabajando, y tienen que ir a marcar como si fueran a trabajar todos los días sin un servicio, porque no lo van a restituir”, amplió.


*Fuente: Agencias

SANTA CRUZ | Vidal impulsa la restitución de un ex procurador desplazado por los Kirchner hace 30 años

El gobernador Claudio Vidal envió a la Legislatura provincial un proyecto de ley para restituir al ex procurador general de Justicia, Eduardo Sosa, apartado del cargo en 1995 durante la gobernación de Néstor Kirchner.

El cargo de Procurador General fue eliminado en 1995 por una ley impulsada por Kirchner, que desdobló ese puesto en dos. Desde entonces, Sosa litiga en la justicia nacional reclamando su restitución.

La Corte Suprema emitió en varias ocasiones fallos —en 1998, 2001, 2009 y 2010— ordenando que se cumpla el restablecimiento de Sosa en el cargo, pero Santa Cruz nunca los acató. Vidal sostuvo que reponer a Sosa será más que un acto simbólico: “cerrar una herida histórica de Santa Cruz”.

El proyecto fue presentado por el diputado Pedro Luxen y contempla la modificación de la ley orgánica del Poder Judicial provincial para reinstalar la figura del Procurador General como jefe del Ministerio Público Fiscal ante el Tribunal Superior de Justicia. Además, Vidal convocó una sesión extraordinaria para tratar la iniciativa, cuya aprobación requerirá mayoría especial en la Legislatura, dado que la modificación reorganiza instituciones judiciales provinciales.

Eduardo Sosa aceptó la posibilidad de volver al cargo, siempre que pueda hacerlo en condiciones que garanticen la independencia institucional del Procurador y sin injerencias políticas. El conflicto tiene antecedentes legales: Daniel Peralta, ex gobernador, fue procesado por la Corte Suprema por incumplir mandatos judiciales de restitución.

El regreso de Eduardo Sosa al frente de la Procuración reabre un expediente que el kirchnerismo creyó enterrado. Fue desplazado en 1995 por Néstor Kirchner, entonces gobernador, en una maniobra que la Corte Suprema declaró inconstitucional tres años después. Aun así, Santa Cruz ignoró todos los fallos, protegida por la impunidad política que marcó a fuego a la provincia durante décadas.

Hoy, con Vidal al mando y una Corte que insiste en que Sosa debe volver, el gobierno santacruceño enfrenta una decisión incómoda: acatar la ley o seguir desafiando la institucionalidad. La jugada parece más un intento de despegarse del pasado K que una reparación real.

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now