Los violadores de Palermo AMENAZARON DE MUERTE a la testigo clave que ayudó a la víctima

La comerciante que socorrió a la víctima denuncia que lo delincuentes la amenazaron de muerte antes de ser detenidos: "Ya sabemos donde trabajan y vamos a volver hijos de puta. Los vamos a matar a todos".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


El aberrante hecho de público conocimiento que indigna al país toma un “inesperado” giro que complica aun más a los delincuentes apresados. Una grave denuncia de una testigo clave llegó a Infobae: “He sido víctima del delito de amenazas el pasado lunes 28 del corriente mes y año en la intersección de las calles Serrano 1397 en momentos en que nos apercibimos de que una persona de sexo femenino estaba siendo abusada en el interior de un vehículo e intentamos ayudarla para que los autores cesaran en su accionar”, declaró.

En la presentación judicial realizada por el abogado Marino Cid Aparicio, a la cual tuvo acceso citado portal, expresa que los violadores amenazaron a la testigo diciéndole textualmente que “ya sabemos donde trabajan y vamos a volver hijos de puta. Los vamos a matar a todos”.

La víctima declaró ayer ante el juez. Previamente prestó una declaración testimonial que también fue presenciada por el fiscal Rosende, quien tuvo a su cargo la incorporación de todas las pruebas que figuran en el expediente -especialmente, los nueve videos que sirvieron para componer el contexto del ataque-y que fundamentarían el eventual pedido de prisión preventiva contra los imputados.

“Me salvaste la vida, me estaban violando” llegó a decirle a la comerciante y a su marido, los primeros en ayudarla, y que ahora temen por su seguridad tras la amenaza de los delincuentes.

“Es importante decir que como consecuencia del impacto mediático de la noticia y la multiplicidad de sujetos sentimos temor dado que presumimos que los familiares de estos sujetos atenten contra nuestra integridad en virtud de la actitud que tomamos en el momento que intervenimos con el objeto de que cesara el abuso sexual flagrante que estaban cometiendo”, narró la denunciante de Ángel Pascual Ramos (DNI 41.454.421), Tomás Fabián Domínguez (DNI 43.022.728), Lautaro Dante Ciongo Pasotti (41.169.840), Ignacio Retondo (DNI 41.803.096), Alexis Cuzzoni (DNI 43.921.423) y Franco Jesús Lykan (DNI 41.663.088).

*Con información de Infobae (Martín Candalaft)


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Causa $LIBRA | Martínez de Giorgi rechazó asumir la causa luego del bloqueo de Servini

El juez Marcelo Martínez de Giorgi no dudó: notificó que no aceptará la competencia para instruir la causa $LIBRA, el expediente que investiga una presunta estafa con criptomonedas promovida en plena campaña por el presidente Javier Milei.

La investigación nació el 28 de febrero de 2025, a partir de una denuncia presentada por los diputados nacionales Mónica Frade y Maximiliano Ferraro.

Antes, la jueza María Servini ya había dado un paso al costado. Se declaró incompetente y sostuvo que los hechos tenían conexión con otro expediente que lleva adelante el propio Giorgi.

Ese otro caso no es menor: involucra directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, apuntada por presuntas dádivas relacionadas con audiencias concedidas por su hermano presidente.

Con Servini afuera, Ariel Lijo —subrogando su juzgado— envió el expediente a Martínez de Giorgi. Pero el magistrado devolvió la pelota. Reconoció que existe relación entre las causas, aunque dejó en claro que la Cámara Federal ya resolvió que sigan separadas. La decisión fue tajante: sin un nuevo fallo de la Cámara que modifique esa postura, Giorgi no se hará cargo de $LIBRA.

El juez remarcó que comparte el criterio de conexidad —el vínculo entre causas—, pero no puede unificar los expedientes por decisión propia. “La Cámara ya habló”, dejó trascender en su resolución, en alusión al fallo previo que blindó la separación.

La trama suma otra capa: Servini había rechazado que damnificados por la caída de la criptomoneda ingresaran como querellantes. Sin embargo, la Cámara de Casación revirtió esa decisión y habilitó a varios inversores a sumarse al proceso.

En este escenario de pases y rechazos, el fiscal federal Eduardo Taiano continúa al frente de la investigación. Su tarea es sostener la instrucción y avanzar en las medidas de prueba, aunque todavía no esté definido qué juez se quedará con el expediente.

La causa $LIBRA quedó atrapada en un limbo procesal: jueces que se bajan, expedientes que van y vienen, recursos de querellantes y apelaciones cruzadas.

Ahora todo depende de la Cámara Federal, que tendrá que resolver de una vez por todas quién asume el control de la investigación.

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now