20 mayo, 2025

Abuso de poder, persecución y encubrimiento: fuerte denuncia contra la cúpula del Servicio Penitenciario Federal

Fue presentada por el ex jefe de Asuntos Internos, quien planteó la existencia de "un entramado manipulatorio e ilegal" dentro de la institución que conduce la ex jueza Garrigós de Rébori.
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por: Camilo Cagnacci

Una fuerte denuncia contra la cúpula del Servicio Penitenciario Federal (SPF) ingresó esta semana en los tribunales de Comodoro Py. La misma recayó en el juzgado federal N° 5, a cargo de María Eugenia Capuchetti, y fue presentada por el abogado Miguel Ángel Perrotta, quien hasta junio de 2020 fue jefe de Asuntos Internos de esa institución y hoy se encuentra imputado en la causa por presunto espionaje ilegal de Lomas de Zamora.

En su presentación -a la que Periodismo y Punto accedió-, el letrado denunció la existencia de un “entramado manipulatorio e ilegal” que funciona dentro del SPF con la anuencia de su conducción con el fin de “perjudicar ilegalmente al Estado y algunos funcionarios y ex funcionarios, y del mismo modo ocultar la verdadera intención de la dirigencia, que es perpetuarse en los negocios y la impunidad”.

Miguel Ángel Perrotta

En este sentido, Perrotta señaló: “Pueden verse estas maniobras ilegales y descaradas en mi pase a disponibilidad, donde figuran las firmas del Inspector General Juan Carlos Lafuente, la Inspector General Sonia Mariela Álvarez, el Inspector General Raúl Eduardo Medina, el Inspector General Dr. Hugo Eduardo Medina, el Inspector General Adrián David Espinosa, la Inspector General Silvia Liliana Aquino, el Inspector General Lic. Sabino Oscar Guaymas y el Prefecto Ricardo Hipólito Martin siendo que todos ellos fueron investigados por el dicente, tanto en su relación con negocios con empresas relacionadas con el narcotráfico internacional, apremios ilegales a detenidos, acoso sexual, negociaciones incompatibles con la calidad de funcionario público y una gran variedad de delitos y que en muchos casos se han detenido las investigaciones al momento de reemplazarme como Jefe de Asuntos Internos por otro oficial de dudosa reputación y compromiso con la ética y legalidad”.

También, apuntó que “en la actualidad se está utilizando la estructura del Departamento de Asuntos Internos para realizar espionaje ilegal sobre el personal penitenciario que realiza manifestaciones reclamando mejoras salariales” y que “la División Investigaciones Especiales a cargo de la Alcaide Laura Alicia Recalde envió agentes bajo su mando para infiltrarse en las manifestaciones que se realizaron” tanto en la puerta de la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario como en la del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Por otro lado, Perrotta repasó otro tipo de irregularidades. Como cuando, luego de ser allanado por la causa por presunto espionaje ilegal de Lomas de Zamora, se iniciaron dos sumarios administrativos en su contra, de los cuales uno derivó en una auditoría en la oficina de Asuntos Internos, por la que el 7 de julio pasado el Alcaide Mayor Dante Medina dispuso “que no se tramiten actuaciones administrativas, denuncias, etc.”.

“Cabe destacar que se trataban de unos mil doscientos sumarios ordenados por la máxima autoridad del Servicio Penitenciario Federal y unas doscientas investigaciones en marcha, mas unas treinta tareas de investigación ordenadas por distintos juzgados del país. Es como si por una denuncia del juzgado se ordenen paralizar el resto de los expedientes. Evidentemente les preocupaba qué y a quién se estaba investigando, y ese era el verdadero motivo del sumario en cuestión”, indicó el denunciante.

Y amplió: “Cuando advierten la aberración administrativa en que habían incurrido, el 13 de julio de 2020, por orden del Inspector General Sabino Guaymas mediante NO-2020-44456003-APN-SDNSPF#SPF7 se detienen todos los sumarios administrativos, ratificando la petición del Oficial Superior Medina. Lo sugestivo es que Guaymas ordenó detener sumarios que él no inició o nunca pudo haber iniciado, por lo que requirió una acción por parte de la interventora, ya que solo ella podría definir cualquier cuestión relacionada con un sumario ordenado por un Director Nacional”.

Sin embargo, no fue ésa la única anomalía que se produjo en el área de Asuntos Internos: “Días después, mediante NO-2020-50266954-APN-U28#SPF8 de fecha 01 de agosto de 2020 el Instructor Alcaide Mayor Dante Eric Medina lleva a conocimiento de la Jefatura del Departamento de Asuntos Internos que en fecha 03 de agosto del corriente año, a las 10:30 horas aproximadamente, se presentará con personal IDONEO/ESPECIALIZADO para realizar un profundo análisis del contenido de las computadoras y resguardo de la información existente en ambas sedes del Departamento de Asuntos Internos”, repasó Perrotta.

Y completó: “Mientras se realizaba ese ‘profundo análisis’ se realizó un backup y siendo que esa acción tomaría horas, dejaron en una oficina con la llave asegurada a las computadoras realizando esa tarea, de madrugada un oficial irrumpe en esa oficina con el objeto de buscar una lamparita (¿?) 9 y 10 días después se produce el allanamiento ordenado por el Juez Auge en el marco de la causa antes mencionada. Puede inferirse entonces que aquellas investigaciones e información de vital importancia para combatir la corrupción institucional fueron borradas por otro acto de corrupción”.

Desde el 12 de junio pasado, el Servicio Penitenciario Federal se encuentra intervenido por decisión del presidente Alberto Fernández, quien puso al frente de dicha institución a la ex jueza y fundadora de la agrupación Justicia Legítima, María Garrigós de Rébori, contra quien también cargó.

El ex penitenciario recordó que “cuando la intervención se hizo cargo de la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal una de sus primeras medidas fue dar de baja las estadísticas del sitio web oficial, junto con quitar del listado de unidades a la Unidad 34 de Campo de Mayo, donde se encuentran alojados militares y ex militares presos por delitos de Lesa Humanidad” y “redujo el horario de atención telefónica de la línea 0800-777-2238, deshabilitando la posibilidad de realizar denuncias anónimas y del mismo modo se dio de baja la denuncia a través de la página web del Servicio Penitenciario Federal”.

“Eso sin olvidar que los instructores de ambos sumarios fueron sumariados previamente por el suscripto, el Inspector General Raúl Eduardo Medina por encontrarse involucrado en una causa penal por incumplimiento de los deberes de funcionario público, estafa y defraudación de cuando revistaba en el Complejo Penitenciario Federal 2, que tramita en la Jurisdicción Federal de Morón, en donde el suscripto era instructor del respectivo sumario y el otro, el Alcaide Mayor Dante Eric Medina, fue sumariado por una causa de ACOSO SEXUAL de una suboficial recién ingresada y bajo su dependencia jerárquica en un ambiente verticalista”. Escandaloso.

*Fuente: Periodismo y Punto


Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El kirchnerismo festejó la caída de Ficha Limpia y Milei redobló su promesa de convertirla en ley

La Cámara de Senadores rechazó anoche el proyecto de Ficha Limpia con 36 votos afirmativos y 35 negativos, uno menos de los 37 requeridos para convertirlo en ley. La iniciativa habría impedido que candidatos con condena firme en segunda instancia por corrupción pudieran competir en elecciones.

El Gobierno reaccionó de inmediato. En un comunicado difundido por la Oficina del Presidente, calificó la decisión como una traición a la ciudadanía: “Han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo”. El mismo texto apuntó a Unión por la Patria: “Ha quedado demostrado que el kirchnerismo hará cuanto sea necesario para defender la impunidad de sus jefes“.

Desde sus redes sociales, Javier Milei resumió su enojo: “Lamentable, fin”. Poco después, el Ejecutivo aseguró que el Presidente “no descansará hasta que Ficha Limpia sea ley”.

Mientras el oficialismo denunciaba la maniobra opositora, en el kirchnerismo se desató el festejo. Dentro del Instituto Patria, Cristina Kirchner atribuyó la iniciativa a un intento por excluirla de la contienda presidencial de 2027 y, en la intimidad, se lamentó: “Me tienen miedo”. Al confirmarse el resultado, sus colaboradores se abrazaron entre memes del actor Guillermo Francella y repitieron eufóricos: “La jefa sigue en cancha”.

Horas antes de la votación, la expresidenta recibió a sus principales referentes en el Senado —José Mayans, Anabel Fernández Sagasti y Juliana Di Tullio— para delinear la estrategia. Ellos fueron los que defendieron su posición incluso cuando el conteo preliminar indicaba una derrota segura. Finalmente, la sorpresa llegó con el cambio de postura de dos misioneros que inclinó la balanza.

Con la Ficha Limpia archivada por ahora, Cristina Kirchner evaluó dos caminos: postularse a diputada nacional o presentarse como candidata bonaerense, opción que en el peronismo consideran “excelente” para el conurbano. Sus allegados también analizaron la ventaja de obtener fueros provinciales si la Corte Suprema confirma la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua dictada por el Tribunal Oral Federal 2.

El proyecto, que había obtenido media sanción en Diputados, deberá empezar de nuevo su trámite legislativo. El Gobierno adelantó que insistirá con la propuesta para “desterrar la corrupción” e impedir que condenados ocupen cargos públicos. Desde la oposición K, en cambio, celebraron la derrota parlamentaria y sostuvieron que “la jefa sigue en carrera” hacia 2027, convencidos de que la votación fortaleció su liderazgo dentro del espacio kirchnerista.

Redacción

info@data24.com.ar

Marra propuso reducir la Legislatura a 30 integrantes y suprimir las comunas para bajar impuestos

Ramiro Marra —candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires— presentó lo que definió como “la reforma estructural más ambiciosa de la historia porteña”. El proyecto replica, puertas adentro de la Capital, la lógica de ajustes aplicada a nivel nacional: reducir de 60 a 30 el número de legisladores, suprimir las quince comunas y recortar drásticamente los presupuestos de organismos que, según el libertario, “el Gobierno porteño usa para mantener gastos superfluos”.

Marra aseguró que el Consejo Económico y Social (CESBA), el Consejo de Planeamiento Estratégico (COPE), el Ente de Turismo y la Defensoría del Pueblo encabezan un listado de dependencias que “pueden funcionar con la mitad —o menos— de los recursos actuales”. La reducción alcanzaría también al Banco de la Ciudad y a otros entes autárquicos cuyo financiamiento, sostiene, “se paga con impuestos que asfixian al vecino, como el ABL o las patentes”.

“La motosierra funcionó muy bien a nivel nacional. Es momento de traer una aplanadora para hacer la reforma estructural más ambiciosa de la historia de la Ciudad de Buenos Aires”, afirmó, invocando el símbolo con el que el oficialismo libertario promocionó sus recortes en el plano federal. En la misma línea, calificó a las comunas —creadas en 2005 para descentralizar la administración— como “aguantadero para buscas de la política” y anunció su intención de disolverlas. “Basta de comunas; los comuneros no tienen funciones definidas, son buscas que cobran un excelente sueldo”, lanzó.

El esquema propuesto se fundamenta en una premisa: disminuir los cargos políticos y la burocracia para bajar impuestos. Marra insiste en que la mitad de los proyectos que se discuten hoy en la Legislatura “no generan un beneficio real” y que una cámara reducida evitaría “iniciativas irrelevantes” y agilizaría la labor parlamentaria.

Aunque la iniciativa todavía no ingresó formalmente como proyecto de ley, ya encendió el debate puertas adentro de la Legislatura. Voceros del oficialismo porteño señalan que la Ciudad cuenta con mecanismos de control y participación que “no deben desmantelarse sin antes garantizar instancias alternativas de representación”. El bloque libertario, por su parte, sostiene que la recaudación actual “puede alcanzar para mejorar servicios esenciales” si se limita el gasto político.

En un contexto de ajuste nacional y tensión fiscal, la propuesta de Marra invita a reabrir la discusión sobre el tamaño del Estado capitalino. El candidato confía en que su “aplanadora” sumará adhesiones entre los contribuyentes que sienten el peso de la carga impositiva. Quedará por ver si el resto del arco político acompaña un recorte que, de concretarse, modificaría de raíz la arquitectura institucional de Buenos Aires.

Redacción

info@data24.com.ar

Marra propuso un mega operativo policial en las villas para enfrentar a la delincuencia

En un video publicado en sus redes sociales, Marra denunció que las villas son el principal foco de inseguridad en CABA, un problema que el Gobierno porteño no ha sabido resolver. “OPERATIVO CERROJO EN TODAS LAS VILLAS”, afirmó el legislador, exigiendo controles fijos y móviles, requisas y respaldo legal a las fuerzas de seguridad para proteger a los porteños.

El candidato detalló que los puntos de control en cada entrada de las villas incluirán detectores de metales y revisiones exhaustivas, mientras que operativos móviles actuarán dentro de los barrios para desmantelar redes de narcos y delincuentes. Marra señaló que hoy en día los robos en la Ciudad terminan con los celulares localizados en las villas, una situación que su plan busca erradicar. “Los chorros y los narcos se esconden detrás de la gente honrada; es hora de que el miedo lo tengan ellos, no la gente de bien”, lanzó Marra, criticando la impunidad que permite que estas mafias operen.

El video, que acompaña un tweet viral, genera debate sobre la necesidad de actuar con firmeza frente a un problema que afecta la seguridad de toda la Ciudad. Marra advirtió que, de no tomarse medidas drásticas, CABA podría convertirse en una “gran villa miseria”. “Si no actuamos fuerte, toda la Ciudad será una gran villa miseria”, cerró el candidato, reafirmando su compromiso con una CABA más segura y ordenada para todos.

Redacción

info@data24.com.ar

“YO VOTO A MARRA” | Danann tomó postura en la interna liberal: “Detrás de Adorni está lleno de kirchneristas”

Durante la conversación con El Presto, Danann dejó en claro que su apoyo a Marra no responde a fanatismos, sino a una necesidad de coherencia ideológica. “¿Qué somos, libertarios o personalistas?”, se preguntó y, a su vez, diferenció su visión del proyecto libertario de una lealtad ciega a figuras como Milei o su entorno inmediato. Aunque valoró su relación con el presidente, advirtió sobre la creciente infiltración de kirchneristas en el espacio.

Danann fue tajante al referirse a la posible candidatura de Manuel Adorni en CABA. Aunque destacó que le cae bien y espera que no sea una postulación meramente testimonial, afirmó: “Yo hoy no podría votar a Adorni por el tren fantasma que tiene atrás”. También mencionó el temor que genera en muchos militantes la figura de Pilar Ramírez y otros personajes ligados al kirchnerismo.

En contraposición, defendió a Ramiro Marra, a quien calificó como un dirigente coherente y leal desde los inicios del movimiento libertario. “Lo humillaron públicamente, lo expulsaron… no se merecía eso”. A su juicio, muchos votantes desencantados con el rumbo que tomó el espacio en la Ciudad podrían inclinarse por Marra: “Parece que ese es el pensamiento de mucha gente que dice ‘bueno, hoy me la juego con Marra, que está desde el principio’. Cuando votaron a Milei, era con Villarruel y Ramiro; ahora están todos separados”.

Finalmente, Danann lanzó una advertencia directa a Milei: si no retoma el liderazgo de su espacio con liberales auténticos, corre el riesgo de ser traicionado por los mismos que hoy lo rodean. “Me parece que la guillotina se la tiene que aplicar a la cantidad enorme de kirchneristas que se le infiltraron en el espacio, y no a tipos como Ramiro Marra, que están desde el principio”. En esa línea, señaló casos como el de Carlos Kikuchi y legisladores que, según él, ya han demostrado deslealtad. “Ojalá construya con liberales, no con kirchneristas, porque lo van a traicionar”, concluyó.

Redacción

info@data24.com.ar

Peretta denunció “estafa y abandono” en el Polo Farmacéutico de Lugano

El farmacéutico y candidato a legislador porteño Marcelo Peretta (lista Remedios para CABA) acusó a los sucesivos gobiernos de haber convertido en “una estafa” el proyecto del Polo Farmacéutico de Lugano III y IV. La iniciativa, sancionada por la Ley 7168 en 2005 para reunir a empresas productoras e investigadoras de medicamentos, permanece como “un terreno baldío” casi veinte años después.

En un video difundido en redes, Peretta señala las rejas oxidadas que rodean el predio y afirma: “Aquí debía haber 100 productores de medicamentos, pero veinte años después solo hay 4”. Para el postulante, el incumplimiento configura una violación de los deberes de funcionario público previstos en la Ley 25 188 y en el artículo 248 del Código Penal.

El dirigente apunta a una “connivencia” multipartidaria: “Hay connivencia entre macrismo, kirchnerismo y radicalismo, cuyos partidos están financiados por los laboratorios y, a cambio, les congelan este proyecto que traía competencia, producción y trabajo”.

Peretta sostiene que la parálisis del polo encarece el acceso a los medicamentos: “esta es la prueba de que la política está comprada por la industria farmacéutica y, por eso, tenemos los medicamentos más caros del mundo”. Su programa incluye instalar nuevos laboratorios en el predio para aumentar la competencia, obligar a recetar por nombre genérico y sancionar a los médicos que prioricen marcas comerciales por “intereses económicos” y limitar la publicidad engañosa y cortar el financiamiento empresario a la política.

“Vamos a abrir más laboratorios para generar competencia y cortar el abuso de los médicos coimeados que recetan remedios caros. Tengo conocimiento, experiencia y valentía para enfrentar a las corporaciones y aliviar a los porteños”, aseguró.

Redacción

info@data24.com.ar

Manuel Adorni cerró su campaña siendo el único candidato sin presentar ni una sola propuesta para CABA

Según reveló recientemente un informe del diario La Nación, de los 17 candidatos que encabezan las listas para la Legislatura porteña, sólo uno no respondió a la solicitud del medio para presentar y detallar sus proyectos para el distrito: Manuel Adorni, quien conservó su puesto de vocero presidencial mientras encabeza la boleta de La Libertad Avanza, la lista de Javier Milei en la Ciudad.

Esta situación no se trata de un hecho aislado, no estamos ante un caso del mileísmo odiando a La Nación, como promueve recientemente el espacio. Otros medios especializados en verificación de datos, como Chequeado, confirmaron que el equipo de prensa de Adorni tampoco proveyó respuestas detalladas sobre sus propuestas al ser consultados para una nota similar.

Reportes de otros importantes diarios, como es el caso de Clarín, señalaron la ausencia de planes específicos del economista para la Ciudad, contrastando con una campaña que se basó fundamentalmente en criticar al PRO y en polarizar con el kirchnerismo; y en cuanto a la adhesión a consignas, el relato se sostuvo principalmente en el “modelo Milei” y el “ajuste”, sin especificar su aplicación en el ámbito porteño, que es de lo que se esperaría que hablara Adorni en su rol de candidato porteño.

La falta de concreción en temas específicos de la Ciudad, particularmente en materia fiscal, cobra relevancia al recordar antecedentes recientes en la propia Legislatura porteña. El año pasado, mientras los legisladores Ramiro Marra y Eugenio Casielles (cofundadores de La Libertad Avanza), junto al abogado y legislador Yamil Santoro, impulsaban un proyecto de recorte de gasto en el presupuesto de CABA; la legisladora de LLA (y actual presidenta del bloque) ex-camporista Pilar Ramírez y otros miembros fieles al “león” votaron en contra de esa iniciativa, eligiendo prorrogar el presupuesto elaborado por el larretismo, una acción que parece colisionar con el discurso de “motosierra” y “ajuste fiscal” que el espacio promueve a nivel nacional.

El contraste entre la presentación detallada de plataformas por parte de la casi totalidad de los candidatos y la ausencia de las mismas por parte de Adorni, sumado a un enfoque de campaña anclado mayormente en la agenda nacional y en las críticas hacia sus rivales políticos, plantea interrogantes sobre el rol que buscaría cumplir el vocero presidencial en la Legislatura. Los hechos recabados sugieren que la estrategia podría apuntar más a traccionar votos para el espacio en general, que a un compromiso con el debate y la búsqueda de soluciones específicas para los problemas de la Ciudad, lo que alimenta el debate sobre el carácter “testimonial” de su postulación.


*Con información de LaNación.com.ar y Clarín.com

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023