“¿Ya no lloran por el dólar?”: Escracharon a Pablo Echarri y Nancy Dupláa en un aeropuerto

El video, que habría sido grabado hace unos meses, muestra que la pareja fue increpada por un grupo de argentinos que les pidió explicaciones por su silencio ante la fuerte suba del dólar.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Nancy Dupláa y Pablo Echarri volvieron a ser escrachados. Esta vez, según muestra un video que data de unos meses, pero que se viralizó en las redes sociales en las últimas horas, fueron increpados en el aeropuerto por un grupo de argentinos que les pidió explicaciones por la fuerte suba del dólar. “Son 2 zánganos. Falsos. Se robaron el país, malditos. ¿Por qué no hacés videítos contando cuánto está el dólar ahora? ¡El país explota!”, les dijeron.

La pareja, lejos de ignorarlos, les hizo frente y contestó hasta metiéndose con este medio. “Estamos de vacaciones como ustedes. Sos una zombie que repite lo que dicen los boludos de TN. Yo también soy profesional. ¡Manga de bobos! Trabajo hace 30 años, boba. ¡Estúpidos!”, disparó la actriz con el celular en la mano para registrar el episodio.

https://twitter.com/indignadoxd/status/1692154923964604808

No es la primera vez que sufren una escena similar. En agosto del año pasado, el actor K fue expuesto mientras se sacaba fotos con los fans en la puerta del Multitabaris, donde protagonizaba ART junto a Mike Amigorena y Fernán Mirás. “¿Echarri ahora que el dólar está a 300 pesos, la Patria no está en peligro?”, le gritó un hombre, y el artista contestó: “Si, la Patria empezó a estar en peligro hace unos años atrás”.

Al ser consultada al respecto por Daniel Ambrosino, Dupláa fue contundente: “El video no es de ahora, es de hace unos meses atrás. Nos abordó un matrimonio grabándonos mientras hacíamos fotos con unas chicas. Sacamos nuestros teléfonos y los grabamos también y ahí recularon y se fueron”.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Con 93 años, el escritor y filósofo Juan José Sebreli votó por Milei: “Basta de decadencia y autoritarismo”

El escritor y filósofo votó en Capital Federal. La semana pasada festejó su cumpleaños número 93 y durante el meeting se refirió al candidato de La Libertad Avanza: “Milei puede ser estilizado por la identidad del PRO”.

En este marco, los allegados al ensayista difundieron su eterno compromiso con la democracia y recordaron las contundentes y fundamentadas críticas que el intelectual realiza contra el oficialismo, quien “depositó su confianza electoral por el CAMBIO y la LIBERTAD” contra la “decadencia y el autoritarismo”.

Diputada electa presentará un proyecto para eliminar el Registro Automotor: “Basta, no damos más con los curros”

Este miércoles asumirá la diputada electa nacional de Juntos por el Cambio, Patricia Vásquez, y presentará un proyecto para eliminar los 1555 registros automotores existentes en todo el país. El fundamento principal de Vásquez es que éstos son manejados por amigos, “amantes y familiares” de dirigentes políticos que ven al Estado como su billetera personal.

En parte, se ha comprobado por varias denuncias de periodistas y fiscales que hay decenas de registros automotores que están comandados por familiares del expresidente Eduardo Duhalde, Carlos Saúl Menem, del actual ministro de Justicia y Derechos Humanos Martín Soría e incluyendo a la hermana de la portavoz Presidencial Gabriela Cerruti, entre tantos otros. Sin embargo, legalmente no existe ninguna ley que contemple estas designaciones como ilegales ni irregulares, aunque muchos sí las ven como inmorales.

Fernando Arcos on Twitter: “El curro de los Registros Automotores y la política.Abro hilo:1. la Presidente Previsional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, la de la foto al lado de CFK, tiene un Registro Automotor en Santiago del Estero. pic.twitter.com/YpHOsG1CxS / Twitter”

El curro de los Registros Automotores y la política.Abro hilo:1. la Presidente Previsional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, la de la foto al lado de CFK, tiene un Registro Automotor en Santiago del Estero. pic.twitter.com/YpHOsG1CxS

Por ello, ante los oídos sordos de la Justicia, la legisladora electa adelantó que buscará eliminar tales dependencias: “Quiero eliminar los registros automotores, quiero terminar con esta burocracia y este curro de la política”, dijo en su cuenta de TikTok con un video que se hizo viral.

Bajo ese pie aseguró que en ningún otro país existe la intermediación por la que los registros automotores mueven al año más de 60 mil millones de pesos, “el el 6% del valor de lo que transfieras se los llevan impuestos y formularios. Basta, no damos más con esto”, proponiendo un único impuesto sin importar el valor y gama del vehículo. Así cómo también la facilitación de trámites online y que la patenta “sea de por vida”.

Doctor House on Twitter: “La diputada Patricia Vasquez y su proyecto para eliminar los registros de automotores pic.twitter.com/W2A3giI98D / Twitter”

La diputada Patricia Vasquez y su proyecto para eliminar los registros de automotores pic.twitter.com/W2A3giI98D

La propuesta fue bien recibida por parte de los seguidores de Juntos, así como también de los militantes de Javier Milei que pidieron a sus diputados acompañar este proyecto cuando sea presentado.

Tras el apoyo recibido en redes, Vásquez volvió a hablar de su propuesta y apuntó contra los funcionarios que usan a su beneficio dichos registros. Lo que busca es la eliminación de los Registros Automotores “en manos de familiares, amigos y amantes de dirigentes políticos”, terminar con esas cajas negras de la política y, aún más importante, “eliminar la la burocracia, gastos y complicaciones que padecen los ciudadanos cuando inscriben un 0Km o transfieren cualquier tipo de vehículo”.

Patricia Vásquez, diputada electa de Juntos por el Cambio, junto a Diana Mondino canciller de La Libertad Avanza

“Nosotros proponemos un registro único nacional y digital que reúna la base de datos de embargos, denuncias de robos, deudas de patentes y multas de tránsito. Y lo más importante es que desde una plataforma digital se elimina la intervención de un Estado ineficiente y los negocios de los registros automotores, entregados como prenda política desde el año 1958. Por lo que se les acaba el curro a los titulares de los registros automotores que se tendrán que dedicar a otra cosa”, remarcó.

Además, denunció: “Llevan años cobrando una fortuna, el año pasado facturaron más de 60 mil millones de pesos y se quedaron con el 70% de lo recaudado”. Ante lo delicado de la propuesta, admitió que está consciente “que con este proyecto estoy pateando el kiosco de muchos amigos de la política, que con este curro armaron Pymes por las que cobran fortunas por ser intermediarios del Estado en perjuicio de los ciudadanos”, pero que apuesta por una ley como la estadounidense y en otros lugares del mundo.

Estos son los nombres confirmados para el próximo Gobierno de Milei

Tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza de este domingo, empezaron a resonar los primeros nombres de quienes integrarán las diferentes áreas de Gobierno.

Vale recordar que el libertario planea eliminar 11 ministerios del gabinete actual.

Diana Mondino: CANCILLER

La economista cordobesa fue convocada por Milei en el pasado mes de mayo para encabezar la lista de candidatos a diputados por CABA, resultando electa. Es además Directora de Asuntos Institucionales de la Universidad del CEMA.

El extenso currículum de Mondino fue aplaudido por la prestigiosa revista Forbes. En el sector privado es directora de Loma Negra, Banco Roela y SiroOnLine. También estuvo a cargo de Pampa Energía y Banco Supervielle. En el área social es miembro del Consejo de Dirección de la Fundación Banco de Alimentos.

Nicolás Posse: JEFE DE GABINETE

Conoció al presidente electo mientras trabajaban en Corporación América. En 2016 fue gerente del Aeropuerto de El Palomar. Se recibió en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), y estudió en Cambridge. Fue director de proyecto “Corredor Bioceánico Aconcagua”, iniciativa privada para unir los océanos Atlántico y Pacífico por medio de un corredor ferroviario de alta tecnología.

Previo a las elecciones, se encargó de los armados de los equipos técnicos de La Libertad Avanza. Desde el espacio, señalan que Posse es “el hombre en quien más confianza tiene Javier Milei”.

Guillermo Francos: MINISTRO DEL INTERIOR

Economista. Fue Director ejecutivo por Argentina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Conoció a Milei a comienzos de los años 2000 también en Corporación América. En 1996, integró el partido Acción por la República del ministro de Economía de Carlos Menem, Domingo Cavallo.

También presidió el Banco Provincia durante los dos mandatos del exgobernador bonaerense Daniel Scioli.

Sandra Pettovello: MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO

Licenciada en Ciencias de la Familia por la Universidad Austral. Cuenta con varios posgrados1: en Políticas Familiares en la Universidad Internacional de Catalunya, en España, y también es licenciada en periodismo en la Universidad de Belgrano, además de haber completado varios cursos de psicología, neurosicoeducación, adicciones y educación emocional, tanto personal como familiar.

Además fue miembro de los equipos de investigación del IAE Business School y de la Universidad Austral y trabajó como periodista en diferentes medios de comunicación.

Será clave en el nuevo gabinete y es una de las figuras más consultadas por Javier Milei.

Guillermo Ferraro: MINISTRO DE INFRAESTRUCTURA

Tiene más de 35 años de trayectoria como profesional en ciencias económicas y en su carrera ha estado vinculado a la consultoría de empresas. Es licenciado en Administración, Contador Público, Doctor en Ciencias Económicas y tiene un postgrado en Ingeniería de Sistemas, todos cursados en la Universidad de Buenos Aires, donde además se desempeñó como docente.

Se desempeñó como Director de KPMG Argentina que provee servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría (Uruguay, Chile y Brasil). Lideró como asesor diversos proyectos tales como el Túnel Ferroviario Aconcagua, la central Hidroeléctrica de Chihuido y la restructuración de Recursos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires.

También ocupó el cargo de Subsecretario de Industria de la Nación, entre los años 2002 y 2003.

Tras 4 años sin paros, apareció la CGT y amenazó a Javier Milei: Tomarán medidas si “avanzan contra los derechos sindicales”

En la vitrina de Alberto Fernández descansa un récord impensable en la historia de la democracia. Es el primer presidente que no tuvo que enfrentar paros generales de la Confederación General del Trabajo (CGT). Desde 1983, la central sindical más grande del país llamó al paro en 42 ocasiones, de las cuales 27 se realizaron contra gobiernos no peronistas: Raúl Alfonsín padeció 13, Fernando De la Rúa 8 y Mauricio Macri 5.

Esta semana, bajo el lema “Ni un paso atrás”, la CGT realizó la primera reunión tras el triunfo de Javier Milei. Allí, brillaron las declaraciones del cotitular del organismo, Héctor Daer: “Si avanzan contra los derechos laborales o las organizaciones sindicales con ajustes, o con lo que sea, la CGT va a tomar medidas. De eso no hay duda. No vamos a ser destructivos. Hay que dejarlo caminar a Milei“.

Lejos de los slogans que profesan la defensa del pueblo trabajador, los líderes cegetistas acompañaron al peor gobierno de la historia con quejas microscópicas y esporádicas. Tímidamente, los síndicos reprocharon no haber recibido mayor participación y algunas “promesas incumplidas”. La alianza con Alberto Fernández comenzó a diluirse en agosto de 2022 cuando inició la gestión de Sergio Massa frente al Ministerio de Economía.

Durante julio de este año, los “gordos” de la CGT pasaron a apoyar a Massa en post de la “unidad nacional”. Mientras tanto, durante ese mes, Daer remarcó que durante el gobierno de Alberto se protegió “a los trabajadores, porque si no durante la pandemia hubiera sido un desastre”. Agregó además que “no hay una devaluación, esto es cuando te faltan dólares utilizarlos para lo que se necesita. En el medio de esto, estamos en una campaña donde irresponsablemente un sector de Juntos por el Cambio”.

Actualmente, cuatro meses después, Daer señala que “nos empezamos a preocupar por algunas cuestiones sobre los salarios y el aguinaldo. Creemos que este Gobierno tiene que cumplir los contratos con la ciudadanía. Por eso, para nosotros no hay un proyecto de país con menos trabajadores”, agregó el burócrata gremial.

“Repudiamos abandonar la obra pública. Los propios votantes deben repudiarlo. ¿Quién va a ser el camino rural, la cloaca, los hospitales o las escuelas? Cada una de las actividades reportará a la CGT sobre las situaciones y tomaremos resoluciones de conjunto”, sostuvo Daer, que en esa línea, continuó: “Quiero dejar en claro para nosotros la importancia de los medios públicos de comunicación. Son más que importantes y tendrían que ser intocables más allá de quien gobierne”.

Luego, en diálogo con la emisora estatal Radio 10, el cotitular de la CGT amplió su postura: “A unos las urnas le dieron la potestad de gobernar y a otros, de representar a un sector de la sociedad que apostó por otro camino. Estamos decididos a, bajo ningún punto de vista, aceptar la pérdida de derechos laborales y que no le paguen los salarios a la gente”

Vinieron desde México exclusivamente a ver a Milei: “Los mexicanos lo admiramos”

Este domingo electoral, Noemí y Rafael (madre e hijo) viajaron desde México a Argentina para ver al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, y aseguraron que el libertario es muy “admirado” en su país.

Al ser consultados sobre el por qué decidieron venir a ver al economista, expresaron: “Queremos verlo, venimos viajando de México especialmente para verlo porque nos encanta su forma de ser y yo creo que Argentina merece un cambio y está en él“, respondió Noemí.

En tanto, su hijo Rafael, sumó: “En México Javier es muy querido, muy admirado y es reconocido como un cambio que está invadiendo toda América Latina”.

El dúo familiar fue entrevistado por la periodista Liz Matorras, quien también subió el video a las redes sociales y logró gran repercusión y mensajes de apoyo.

El oscuro financista de Alberto Fernández y un divorcio multimillonario

Walter Roberto Grenón se presenta como un “empresario exitoso” oriundo de Santa Fe con “más de 20 años de trayectoria” en los mercados financieros. El polémico magnate fue recientemente denunciado por “violencia familiar” por su expareja, quien lo acusa de haberla abandonado y de no pagarles la cuota alimentaria de sus hijos.

En 2014 compró Banco Voii SA —ex MBA Lazard Banco de Inversiones SA, cuyo propietario fue el exvicepresidente del Banco Central durante la dictadura, Alejandro Reynal—. También es dueño de Red Mutual, empresa con la cual ofrece préstamos a través de mutuales en Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, Chaco y en CABA. A través de acuerdos políticos consiguió hacerse con el manejo de los códigos de descuento, créditos que se debitan directamente de los recibos de sueldo de los empleados provinciales.

En Entre Ríos es recordado el polémico proceso de “privatización a medida” de la tarjeta Sidecreer (Sistema de Créditos de Entre Ríos) cuando, en 2016, el gobierno del exgobernador de la provincia Gustavo Bordet “vació la sociedad que controla la principal tarjeta de crédito” para “entregársela en bandeja” al oscuro financista. Finalmente, desbordado por los escándalos, Bordet dio marcha atrás con la privatización.

Su fortuna es producto de los negocios con importantes dirigentes políticos. Sus vinculaciones con el ex gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, para proceder con la compra de El Diario de Paraná en 2010; sumado a sus relaciones con el intendente de Rosario, Pablo Javkin, que le permitieron desembarcar con peso en el Banco Municipal de Rosario, son solo una parte de este oscuro entramado…

Sus vínculos con Alberto y Cristina: El mayor aportante del Frente de Todos para las PASO de 2019

El financista Walter Roberto Grenón fue el que más dinero aportó para la campaña de Alberto y Cristina Fernández en las PASO del año 2019. Las donaciones —ajustadas a valores en pesos actuales, diciembre 2023— ascienden a unos $60 millones.

Los aportes de Grenón a la campaña del Frente de Todos fueron realizados de manera individual y a través de algunas de sus empresas: la inmobiliaria Arroyo Abajay SA y la financiera Nexfin.

Un divorcio multimillonario y muchas dudas

Ahora, un intercambio judicial entre Grenón y su expareja destapó un multimillonario divorcio que costó más de $1200 millones. Se realizó mediante la “donación” de USD 400.000 dólares en junio de 2016, la suma de USD 780.000 dólares en septiembre de 2016 y la entrega de $506.600 en octubre del mismo año.

Ahora, tras conocerse las cuantiosas cantidades de dinero que donó a su expareja por su divorcio, la Justicia Federal avanza en una investigación a fin de determinar el patrimonio real del oscuro magnate, así como también se pretende determinar el origen de los fondos que le permitieron financiar campañas políticas.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now