En el 2020, en plena cuarentena por pandemia de covid 19, Camille Kiefel, de Estados Unidos, comenzó a replantearse su identidad de género, no se sentía cómoda con sus senos que indicaban al mundo que era una mujer cuando en realidad no se sentía así. Desde entonces comenzó a indagar y avanzó médicamente para poder realizarse una operación con la que pretendía cambiar su vida.
Kiefel se reunió dos veces (vía Zoom debido a la cuarentena) con médicos y terapeutas, quienes entendieron y avanzaron con su pedido, extirpar sus senos. Recordemos que, ningún médico y/o especialista mental pueden ir en contra de la autopercepción de un individuo o podría ser denunciado por transfóbico o homofóbico y perder su trabajo.
![Camille Kiefel cuando se autopercibía no binaria](https://data24.com.ar/wp-content/uploads/2022/12/non-binary-camille-kiefel-1-682x1024.webp)
Ahora, luego de dos años de la operación, Camille se arrepintió y está avanzando judicialmente contra los médicos, clínicas de género y terapeutas a quienes le reclaman que avanzaron muy rápidamente y no se percataron de que ella no estaba bien mentalmente.
“A veces, en la ducha, me doy cuenta de que se han ido. Sólo tengo cicatrices”, Camille Kiefel.
![Agosto 2020, Kiefel antes de someterse a la cirugía de extracción de mamas .](https://data24.com.ar/wp-content/uploads/2022/12/kiefel-pre-surgery-683x1024.webp)
La joven de aquel entonces tenía 30 años y se autopercibía no binaria, pero ahora con 32 años dice estar “mejor mentalmente” lo que la ha llevado a darse cuenta que la cirugía fue un error.
Kiefel está demandando a su trabajador social, terapeuta y las clínicas de género en las que ellos trabajan, Brave Space Oregon y Quest Center for Integrative Health, por una suma de 850 mil dólares por daños irreparables.
“Era tan disfuncional y solo quería algo que me ayudara. Pensé que sería más feliz”.