San Juan | Estudiantes pasarán de año con tres materias previas

Así lo confirmó la ministra de Educación de la provincia de San Juan, Cecilia Trincado. La medida comenzará a regir este año.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Una medida más que alimenta la ignorancia y diluye la calidad educativa: Para dar inicio al nuevo año lectivo, la ministra de Educación de San Juan, Cecilia Trincado, avanzó con una ordenanza con la que los alumnos podrán pasar de año aún teniendo tres materias previas.

“Hemos aceptado un pedido generalizado de los directivos de las instituciones secundarias de la provincia quienes, viendo el rendimiento de los alumnos en estas últimas mesas, han advertido que teníamos un número muy alto de alumnos con tres materias pendientes y que por esa tercera materia debían repetir el año”, detalló la funcionaria en diálogo radial.

Ministra de Educación de San Juan, Cecilia Trincado.
Ministra de Educación de San Juan, Cecilia Trincado

Según detalló el gobierno sanjuanino, esta medida intenta reducir la cantidad de estudiantes que repiten de año, dado que “se ha comprobado” que eso no ayuda al aprendizaje, sino que “lo retrasa”.

“Los papás van a tener que firmar las condiciones de sus hijos e implica un grado de regularidad con una deuda que deberá ser arreglada en los procesos que la escuela le genere ese alumno para rendir”, agregó Trincado.

“Hay que modificar la escuela secundaria, como está no está dando los resultados deseados, hay que avanzar a un modelo de respeto a las competencias ya logradas. Por ejemplo, aquellos chicos que van a un instituto de inglés y tienen un nivel de conocimiento superior deberían estar en un grado más avanzado en esa materia”, completó.

*Con información de Diario de Cuyo

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Una ayuda para la comunidad italiana: Se inauguró la Asociación Civil Feder Casa Argentina

El martes anterior en la ciudad de Rosario, Santa Fe, se inauguró la asociación civil Feder Casa Argentna, filial de Feder Casa Italia, en busca de facilitar soluciones de carácter migratorio, previsional y financiero a la comunidad italiana que reside en dicha ciudad y también a todos los que viven en el territorio nacional.

El convenio entre la asociación madre y la filial rosarina se pudo efectuar gracias a un acuerdo de colaboración entre el consigliere Manolo Contini, empresario de destacada trayectoria en Rosario y consejo de consejero del COMMITES (Comité de los Italianos en el Exterior) y Francesca De Natale, empresaria muy cercana a la primer ministra italiana Giorgi Meloni, quien además se candidateó como diputada italiana por Sudamérica.

Feder Casa Argentina funciona como una subsidiaria de Feder Casa Italia, y la preside Gustavo Beretta. El convenio entre las dos entidades implica la apertura de una sucursal del Patronato Inpas, entidad pública no estatal italiana con numerosos recursos y proyectos dirigidos a la comunidad italoamericana. La misma funcionará en la calle Santiago al 531.

El evento inaugural contó con la presencia de varias docenas de italoargentinos y diversas personalidades entre ellas Caio Mussolini, especialista en inmigración italiana en Argentina. Quien hace unos días, Mussolini presentó su libro "Italiani d´Argentina", y se lo dedicó a "los jovenes que quieran conocer su pasado".

Además, también se hicieron presentes Lidia Angeli, viuda de Peppe Angeli el conocido empresario rosarino de origen italiano fallecido recientemente, además del tenor, José Lauria y el historiador y filósofo rosarino Miguel Culaciati.

*Con información de ON24

Dos de cada tres niños en Argentina son pobres o están privados de derechos básicos

El último informe de UNICEF, publicado a mediados del mes de febrero, arrojó que dos de cada tres niños de Argentina, un 66%, “son pobres por ingresos o están privados de derechos básicos, como el acceso a la educación, la protección social, a una vivienda o un baño adecuado, al agua o a un hábitat seguro”.

Este relevamiento se realizó con una base de datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC que muestran que en el primer semestre de 2022, “el 51,5% de las niñas y niños son pobres por ingresos: viven en hogares cuyos ingresos no alcanzan para cubrir la canasta básica de alimentos y servicios. Además, si se suman las privaciones no monetarias previamente mencionadas, el valor asciende al 66% de las chicas y chicos del país”.

https://twitter.com/UNICEFargentina/status/1625888918259347459?s=20

Esto se traduce en 8,8 millones de niños con faltas de recursos e impedimentos que les garanticen sus derechos. Según la EPH, 3,3 millones de niños (28%) enfrentan ambos tipos de privaciones simultaneas, es decir que “3 de cada 10 chicas y chicos viven en hogares con ingresos insuficientes y, al mismo tiempo, tienen al menos un derecho básico vulnerado”.

El empobrecimiento del sector infantil empeora desde hace al menos seis años, de acuerdo con el estudio “Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en niñas, niños y adolescentes en Argentina”.

La situación de la pobreza en los barrios populares

UNICEF en conjunto con La Poderosa, una organización social con presencia en villas y asentamientos de todo el país, presentan su estudio cualitativo que busca visibilizar las experiencias cotidianas y las historias de vida de mujeres que viven en barrios populares, indagar acerca de sus vivencias y emociones y su rol fundamental en el cuidado comunitario de niñas y niños.

“La magnitud y persistencia de la pobreza generan la necesidad urgente de proteger las partidas presupuestarias destinadas a infancia y adolescencia”, afirmó Luisa Brumana, Representante de UNICEF Argentina. “El presupuesto es un factor clave en la reducción de la pobreza de chicas y chicos. Es fundamental priorizar las políticas públicas y, particularmente, los programas de protección de ingresos que han demostrado ser una herramienta potente para mitigar la pobreza y, sobre todo, la pobreza extrema”, agregó.

El presupuesto que destinará Nación a las infancias este año se redujo un 13,3% y un 22,2%, según el índice inflacionario que se considere, en relación al año anterior, lo que augura que la situación de los niños en situación de vulnerabilidad empeorará.

*Con información de UNICEF

Escracharon a Larreta por la falta de luz mientras almorzaba con un periodista: “¡Hijo de puta!”

Este jueves, el Jefe de Gobierno de la Ciudad hizo su repaso anual de los “compromisos” que su gestión pudo cumplir y dio detalles de las medidas que implementará si gana las elecciones.

El aspirante a presidente cerró su mañana victorioso tras un discurso que fue aplaudido por las docenas de presentes. Sin embargo, llegando al mediodía se reunió a almorzar con el periodista Marcelo Bonelli, fue allí donde un grupo de vecinos lo increparon para reclamarle por la falta de suministro eléctrico.

Pablo A. on Twitter: “Vecinos sin luz de la ciudad se enteraron que Larreta estaba en el bar británico, ingresaron a reclamarle y lo sorprendieron rosqueando con BONELLI pic.twitter.com/z26TwH93Bc / Twitter”

Vecinos sin luz de la ciudad se enteraron que Larreta estaba en el bar británico, ingresaron a reclamarle y lo sorprendieron rosqueando con BONELLI pic.twitter.com/z26TwH93Bc

Intentando mantener la calma, ante los acalorados reclamos, el alcalde pidió que realicen los reclamos correspondientes a través de vía telefónica. También, aseguró que desde Ciudad están al tanto de la falta del servicio.

“Hace cuatro días estoy sin luz, tampoco tengo agua y nadie me responde. Quisiera saber qué respuesta me puede dar usted”, le dijo una vecina muy amablemente. Otra, en cambio, reclamó “tengo un hijo discapacitado, necesito luz”.

Lautaro FyM on Twitter: “Los vecinos de San Telmo se encontraron en el Bar Británico a Larreta tomando algo con el periodista Bonelli y aprovecharon para mandarle un saludo… pic.twitter.com/q4N3Nw6NKx / Twitter”

Los vecinos de San Telmo se encontraron en el Bar Británico a Larreta tomando algo con el periodista Bonelli y aprovecharon para mandarle un saludo… pic.twitter.com/q4N3Nw6NKx

Un tercero se sumó a los cuestionamientos y le pidió a Rodríguez Larreta que vaya a manifestarse con ellos: “¿Te podes levantar e ir con nosotros? Estamos acá a la vuelta”.

La respuesta del Jefe de Gobierno: “A Edesur lo controla el gobierno nacional. Lo que nosotros podemos hacer es tomarle el reclamo de ustedes y trasladarlo al gobierno nacional”. Minutos más tarde se levantó y se retiró del restaurant al violento grito de “hijo de puta”.

Acribillaron un supermercado que pertenece a la familia de Antonella Rocuzzo: “Messi te estamos esperando”

Un supermercado de la cadena Único, que pertenece a la familia de Antonella Rocuzzo, esposa del capitán de la Selección, fue acribillado este jueves a las 3:20am. En la entrada del supermercado ubicado en la calle Lavalle, en la zona oeste de Rosario, la policía provincial encontró un mensaje escrito a mano dirigido a Lionel Messi: “Messi, te estamos esperando. (Pablo) Javkin también es narco, no te va a cuidar”.

Según las declaraciones de los propietarios del comercio, no habían recibido amenazas previas antes de la balacera que dejó 14 impactos en la persiana del local.

Así quedó el frente del supermercado Único.
Así quedó el frente del supermercado Único

Los informes policiales aseguran que el ataque fue cometido por dos hombres en una moto y que estaría vinculado a la barrabrava de la ciudad. Esta teoría surge porque hace un mes Javkin cruzó públicamente a Miguel Ángel Russo por haber dicho que había jugadores que se negaban a jugar en Rosario por la inseguridad.

La causa está a cargo del fiscal de Balaceras Federico Rébola, quien ordenó a la Agencia de Investigación Criminal revelar la escena en búsqueda de testimonios, recolección de material balístico y videos de las cámaras de vigilancia de la zona. También se está investigando otro violento hecho que terminó con la vida de un hombre, también anoche en la zona oeste. Los asesinatos en Rosario ya superaron los 300 en 14 meses.

LA RESPUESTA DEL INTENDENTE

Tras la repercusión de la amenaza, el intendente rosarino se acercó al supermercado baleado y habló de lo sucedido en Radio 2: “Está muy claro que es fácil hacerle daño a Rosario y que a Rosario no llega un carajo de ayuda concreta“, lanzó.

“Rosario está en la Argentina y en la provincia de Santa Fe y necesita respuestas”, reclamó al gobierno nacional. Seguidamente apuntó contra el Jefe de Estado: “¿A cuánto está el Presidente de acá, a media hora? Vengan acá los que tienen responsabilidad. Yo soy el intendente de la ciudad, yo no manejo las fuerzas de seguridad“.

Pablo Javkin, intendente de Rosario.
Pablo Javkin, intendente de Rosario

Al referirse puntualmente sobre la amenaza que dejaron en la puerta del supermercado en donde lo acusan de “narco”, Javkin expresó: “Los mensajitos son muy claros, pero no me van a correr. Está claro lo que sucede, cómo y cuándo sucede. Esto es más grave que lo electoral. Acá todo es por la plata, el narcocrimen y la economía narco”, concluyó.

“Esto se soluciona con picanas y plomo”: La furia de un vecino de la familia Messi

Este jueves a la madrugada, un supermercado de la cadena Único -que pertenece a la familia de Antonella Rocuzzo– ubicado en Rosario, zona oeste, fue acribillado por dos presuntos delincuentes ligados a bandas narcos.

Luego del ataque, la policía provincial halló un mensaje escrito a mano con una fuerte amenaza a Lionel Messi, el capitán del Seleccionado argentino: “Messi, te estamos esperando. Javkin (el intendente) también es narco, no te va a cuidar”.

Luego del desligue total del ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, fueron varios los vecinos que brindaron su tiempo a los medios para dar a conocer los detalles escabrosos de su día a día en la ciudad más peligrosa del país. Entre ellos, un vecino pidió "mano dura" contra las mafias narco: "Esto se arregla en un mes con picana y plomo. Y más vale que no me digan que está metido un político porque lo ejecuto ahí nomás", lanzó el rosarino ante la mirada de los noteros críticos y perplejos.

"Todas las casas tienen rejas, no hay un vecino que no haya sido robado", comentó desganado. Y siguió: "Todo Rosario es así, se la agarran con el que tiene un peso".

El residente rosarino desestimó la posibilidad de que se trate de un ataque puntual en contra del 10 argentino y afirmó que lo hicieron para generar pánico y tener más exposición.

“La mejor contribución de un argentino es trabajar y no cagar a nadie” | El día que Alberto Olmedo le aclaró los puntos a un periodista

En el año 1985, la revista Somos entrevistó al gran cómico rosarino Alberto Olmedo donde habló de diversos temas, como la televisión argentina y el humor chabacano.

En el transcurso de la conversación, el periodista le recriminó al famoso actor su ‘desconocimiento’, como el de la mayoría de los argentinos, respecto a las desapariciones y torturas durante la dictadura militar iniciada en 1976.

“De eso me enteré, igual que mucha gente, hace un año. Yo, por lo menos, me enteré, como el país, hace un año”, inició Olmedo su respuesta al reproche del periodista.

Asimismo, agregó que por su cabeza siempre pasó la idea de trabajar, ya que tenía muchas responsabilidades e hijos, y que su lucha inició desde chiquito y jamás había parado.

El “Negro” falleció en una gris mañana marplatense a los 54 años

“Creo que esa es la mejor contribución de un buen argentino: trabajar y no cagar a nadie”, fue la valiosa frase con la que el cómico contestó, quien además aseguró que estaba lejos de las mugres que habían pasado en el país y que desgraciadamente se hacían públicas en ese momento.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now