Patovicas atacan brutalmente a un joven en la puerta de un boliche de Pilar
Sucedió en la vereda del boliche Sunset. Varios empleados de seguridad del establecimiento le propinaron golpes de puño y patadas el jóven atacado. No sería la primera vez que ocurre en esa discoteca.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El último fin de semana se vivió una situación de mucha violencia en las puertas del boliche Sunset de Pilar: alrededor de 15 patovicas atacaron con golpes de puño y patadas a un joven en la vereda del establecimiento.
Video compartido por redes que dio a conocer el hecho.
Según testigos del hecho, el brutal ataque sucedió en la madrugada del domingo y parte de él quedó registrado en un video. En las imágenes se muestra cómo poco más de una decena de personas de gran contextura física y vestidas de negro golpean al joven de camisa blanca, incluso cuando ya había caído al suelo.
En la tarde de este lunes, el municipio clausuró el local bailable tras lo sucedido, medida que habría llegado un poco tarde ya que no sería la primera vez que sucede en ese mismo establecimiento.
El boliche fue clausurado tras el hecho, pero, según algunos pilarenses, esta no sería la primera vez que sucede algo así.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
La fuerza del corazón. Así se llama el nuevo ejemplar que presentó el escultor argentino, Alejandro Marmo, en el Parlamento de Italia, y por el cual recibió un gran reconocimiento. El libro recorre los últimos 25 años de su trayectoria, en los que su arte ha tendido puentes entre ambos países. “El sentimiento verdadero gana en el tiempo sobre cualquier especulación”, reflexionó.
Fabio Porta, diputado por América Latina, fue quien gestionó el homenaje a Marmo realizado en el Parlamento. El artista, además del libro mencionado, presentó hace unos días un “Diego Iluminado”, que retrata el rostro del ídolo argentino (venerado también en Italia). Expuso la obra en la sede del club Napoli de Sala Consilina, una localidad cercana al pueblo donde nació su padre, en la provincia de Salerno.
No sin gratitud, pero con mucha templanza, analizó: “Esas situaciones que duran un minuto, como las de Parlamento, en las que uno puede ser el centro ficticio del reconocimiento, hay que tomarlas con la consciencia de que hay que seguir laburando en el mayor silencio posible”.
Marmo ha realizado numerosas obras de íconos argentinos e italianos. Fue artífice de murales de Eva Perón, de Arturo Jauretche y del padre Carlos Múgica. Recientemente, además de la obra de Maradona, también esculpió una figura de Raffaella Carrá.
Sin embargo, el argentino se muestra sereno y humilde frente a los homenajes: “Los reconocimientos duran muy poco. Es un buen momento para pensar que aún no hice nada y no caer en la fantasía de sentirme importante por un aplauso que dura cinco minutos”, expresó.
Alejandro Marmo nació en el conurbano bonaerense hace 52 años, luego de que su padre, que fue excombatiente italiano en la Segunda Guerra Mundial, partiera de la provincia de Salerno hasta la Argentina junto con su esposa. A los 27, el artista plástico arribó a Italia como un “soñador” que quería trabajar y mostrar su obra en Europa.
“Hace 25 años, conocí los obstáculos que uno tiene cuando pretende traspolar un idea y trabajar en otra tierra. Uno se desespera para que los proyectos prosperen rápido, pero un proyecto verdadero necesita tiempo, esfuerzo, constancia y fe”, reflexionó Marmo, que insistió en transmitir que “las cosas tardan”.
Su arte ha sido un persistente punto de contacto entre Italia y Argentina. Sin duda, por sus obras, pero también por su propia historia y por la “nostalgia y el amor incondicional” de ambos países que él, afirma, intenta transformar en belleza estética. “Es la italianidad en la Argentina y la argentinidad en Italia. Todo lo que hago en la Argentina lo produzco también en Italia; los abrazos, las Vírgenes, Maradona, Raffaella”, concluyó.
La cafetería The Anarchist (El Anarquista) ubicada en Toronto, Canadá, debió cerrar sus puertas tras declararse en banca rota. Según expresó el propietario, Gabriel Sims-Fewer, las dificultades económicas -agigantadas a su vez por su relajado modo de llevar su negocio adelante- hicieron que se viera obligado a cerrar su cafetería.
El novedoso, pero controversial modelo comercial de “paga lo que puedas” llevó a The Anarchist a la quiebra. Si bien el sueño de Sims-Fewer se disolvió, admite que ha disfrutado este año y medio frente a la cafetería aunque se queda con la ilusión de ampliar su negocio teniendo empleados con pagas igualitarias y sin la necesidad de tener gerentes ni jerarquías.
La cafetería también vendía carteles, cuadros e indumentaria para intentar sustentarse
El ideario anticapitalista del propietario lo llevó a la ruina económica, pero asegura que ha logrado ofrecer una alternativa dinámica al capitalismo con un enfoque comunitario.
EL COMUNICADO DEL DUEÑO
En su página web oficial, The Anarchist anunció el cierre de sus puertas con una sentida carta que dicta: “Ha sido una experiencia increíble, conectarse con tantos miembros excelentes de la comunidad, generar un debate que se necesitaba desesperadamente, elevar la presión arterial de los conservadores (eso los incluye a ustedes, “anarcocapitalistas” y “libertarios”), cumplir el sueño de la mayoría de los trabajadores de servicios de no tener que tolerar la presencia de traidores de clase profesionales(cerdos y militares), y experimentar con vivir y trabajar de maneras que no abrazan con entusiasmo la pura misantropía del capitalismo”.
“Desafortunadamente, la falta de riqueza generacional/capital inicial de fuentes éticamente en bancarrota me impidió capear la tranquila temporada de invierno o crecer de la manera necesaria para ser sostenible a largo plazo”, agrega y sigue: “The Anarchist ha sido un gran éxito en todos los sentidos que esperaba, y me ha dado tanta inspiración y educación que planeo utilizarla en proyectos futuros. ¡Estén atentos a la página de Instagram para ver qué termino haciendo a continuación!”.
“A la mierda los ricos. A la mierda la policía. A la mierda el estado. A la mierda el campo de exterminio colonial que llamamos ‘Canadá‘”, cierra.
El Grupo de Vecinos Autoconvocados de Bariloche anunció que marchará hasta Villa Mascardi el jueves 25 de mayo, como protesta contra el Gobierno de Alberto Fernández. Critican las negociaciones que el ministro de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, entabla con el pueblo mapuche; dicen que se trata de “delincuentes usurpadores” a los que el Estado considera “premiar” con terrenos.
Luego de algunas reuniones con referentes de la tribu autodenominada Lafken Winkul Mapu, Pietragalla analiza otorgarles 10 hectáreas de suelo e inmediaciones del Lago Guillelmo para que los mapuches “se asienten”. El plan también incluye ceder un sitio considerado sagrado para que viva la guía espiritual del grupo, la “machi” Betiana Colhuan, y pueda allí “poner en práctica sus dotes de sanación”.
Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de la Nación
El presidente de la Junta Vecinal, Diego Frutos, expresó el enorme disgusto que el proyecto genera en los vecinos de Bariloche. “La idea es defender el Parque Nacional Nahuel Huapi y los lagos Mascardi y Guillelmo, donde el Gobierno quiere entregar tierras a delincuentes terroristas por el solo mérito de haber saqueado, usurpado e incendiado nuestras propiedades durante cinco años”.
Además del proyecto en sí, desde la Junta Vecinal cuestionaron el trasfondo de la iniciativa. Frutos criticó que se “premiara” con 10 hectáreas quienes han cometido todo tipo de “actos vandálicos” en la zona. “Si por cometer delitos, el Gobierno les regala propiedades, ¿cuál es el mensaje para el pobre ciudadano argentino que se levanta todos los días a trabajar?”, reflexionó.
Mapuches en Villa Mascardi reclamando tierras
Entre los antecedentes que explican al menos parte del conflicto, vale destacar que en octubre pasado los vecinos habían marchado en caravana hacia Mascardi en repudio a la usurpación de terrenos. En ese entonces, la policía no les había permitido llegar a la zona ocupada. Sin embargo, días después, la comunidad Lafken Winkul Mapu desalojó tales tierras a causa de un operativo de las fuerzas federales.
Frutos incentivó a todos los “patriotas” de Bariloche a unirse a la movilización contra este “gobierno de escrupulosos”. Y sintetizó su reclamo bajo el siguiente epígrafe: “Para el Gobierno la patria es un negocio. Para nosotros, los vecinos, es un desafío”.
Junto a la agrupación vecinal Proyectar, que lleva adelante tareas sociales en diversos barrios de la provincia, la precandidata a intendente inició las tareas de limpieza para dejar un predio en condiciones de practicas diarias.
“Otros prometen, nosotros hacemos”, anunció Acosta en sus redes, y detalló: “Las autoridades y las personas que disfrutan del bicicross nos contactaron para pedir ayudar. Tras varios reclamos ante la Municipalidad y ss diferentes reparticiones, nadie daba respuesta sobre el mantenimiento de la zona de pista“.
Y agregó: “Ahora, gracias al trabajo de los voluntarios de Proyectar, la ciudad tiene pista de BMX en condiciones”. “Estoy muy contenta de ver el resultado de nuestro trabajo, ahora los chicos tienen su predio mejorado para poder seguir practicando este lindo deporte”, finalizó.
“HAY QUE FOMENTAR Y ACOMPAÑAR A LOS NIÑOS EN EL DEPORTE”
Tras la exhaustiva jornada de acondicionamiento, Acosta brindó una entrevista al medio ElOnce y propinó duras críticas contra la desidia generalizada del municipio. En ese sentido, pidió a la política y a la ciudadanía acompañar a los niños en el deporte.
“El deporte es una de las cosas más importante, y es un proyecto que tenemos nosotros con mi equipo para la ciudad”, aseguró y sumó: “A veces no reciben la atención necesaria por parte del Estado o el municipio”, por ello -de manera individual y sin fondos estatales- decidieron encarar la labor.
Ayelén Acosta, diputada provincial y precandidata a intendente de Paraná (Entre Ríos)
En cuanto a la agrupación deportiva, sostuvo: “Es una institución que tiene muchos años en la ciudad y que fomenta y acompaña a muchos niños, teniendo en cuenta lo que genera el deporte, en una sociedad donde la inseguridad y adicciones son temas que están muy pendientes y muchos padres lo manifiestan“.
Sobre sus puntualizaciones, la dirigente opositora aseguró que no busca criticar “sino apoyar y acompañar con los voluntarios que queremos una Paraná mejor”.
La semana anterior, la Comisión de Género de la Cámara de Diputados empezó a analizar un proyecto presentado un año atrás llamado “Cuidar en Igualdad”, que propone nuevas políticas integrales de cuidado. Entre las más importantes están: 90 días de licencia para los padres y 120 para las madres.
Los conceptos de maternidad y paternidad buscan reemplazarse por “persona gestante” y “persona no gestante”, respectivamente. Para los segundos, la ampliación de 2 a 90 días de licencia implica un cambio sustancial. La propuesta conlleva que la licencia se extienda 15 días cada 2 años, alcanzando los 3 meses después de 8 años.
Cientos de padres se movilizaron al Congreso para exigir la implementación de la ley por licencias para paternar
Matías Criado, de la agrupación Paternando, celebró que esta iniciativa comenzara a considerarse “después de tantos años”. Y opinó: “La legislación argentina es de las más atrasadas de la región. Los países vecinos tienen entre 15 y 20 días para los padres”.
El proyecto de ley también incluye numerosos beneficios “especiales”. Por ejemplo, 90 días de licencia para padres adoptantes, licencias para matrimonios igualitarios, licencias de entre 2 y 6 días para acompañar a quienes realizan técnicas de reproducción asistida, y extensiones de 180 días para quienes adopten hijos con discapacidad, entre otros.
En @todonoticias entrevistaron a Matías Criado y Juan Roca sobre la responsabilidad compartida de la crianza desde los roles d los padres. Tenemos q pensar la distribución desigual de tareas y responsabilidades, seguir visibilizando q es necesario ampliar las licencias a 30 días! pic.twitter.com/Tm4XbAyiWk
La implementación de este debate se viene instalando desde hace más de dos años
En el ámbito laboral, se busca favorecer a los trabajadores informales y a los monotributistas, a partir de la creación de una asignación equivalente al salario mínimo. Y, a su vez, permite a padres adoptantes y “no gestantes” el pedido de un período de excedencia, beneficio que hoy en día solo tienen las madres, o “personas gestantes”. También elimina la presunción de renuncia, a partir de la cual se estimaba que el padre o la madre que no volviera a su puesto de trabajo una vez concluida su licencia había renunciado a su empleo.
La iniciativa presentada en el Congreso exige que el Ministerio de Obras Públicas destine al menos el 8,5% de su presupuesto a fin de ampliar la infraestructura de cuidados. Además, propone una mayor flexibilidad horaria tanto para hombres como mujeres, a fin de poder atender sus tareas respectivas al cuidado.
Según un informe del Indec, el tiempo que la mujer dedica a las tareas domésticas triplica al del hombre: 6 horas por día contra 2. Esto denota, sin duda, que el proyecto arrastraría un enorme cambio a nivel social. También así lo demostró Criado: “Es una ley muy necesaria y esperada por quienes compartimos el cuidado y nos vemos relegados a un papel secundario por la ley”, analizó.
En redes sociales ya existe un enorme grupo de gente que demanda que el proyecto se convierta en ley, bajo el hashtag #LicenciaParaPaternar. Si bien se entiende que no será ejecutado a la brevedad, el debate en el Congreso sobre el proyecto “Cuidar en igualdad” cobra gran relevancia para el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, que fue quien lo presentó un año atrás.
Una exlocutora y compañera laboral de Baby Etchecopar lo escrachó en redes por maltrato laboral y acoso sexual. Según lo relatado en redes por Ana Maccaroni, durante los diez años que trabajó junto al polémico conductor fue “manoseada” y “amenazada”. Asimismo, cargó contra Pablo Duggan -con quien aún trabaja- por destratos constantes.
“Hoy tuve otro día malo laboral, y es verdad que las personas que sufrimos maltrato laboral no sabemos cómo actuar”, inició la locutora, y siguió: “Primero tuve que callar del 2010 al 2020 a Baby Etchecopar con sus maltratos, abuso de poder y amenazas si abría la boca no trabajaba más. Manoseos y mensajes“.
Baby Etchecopar junto a Anita Maccaroni (2012)
En referencia al actual conductor de C5N con quien trabaja en un programa radial como productora, lanzó: “Después de varios años de ser productora y locutora de Pablo Duggan también digo basta y ya no me importa nada. Quiero vivir tranquila, disfrutar de mi hijo y no llegar llorando porque me destrata al aire”.
“Su desprecio a mi persona me desestabiliza, me humilla al aire“, agregó. Por último, expresó que los niveles de maltrato son tales que le “han sacado las ganas de vivir”. “¿Cuánto más debo aguantar? Cambio entre locutoras y productores, más de 10 personas, todos agachan la cabeza porque necesitamos trabajar. Pero yo no necesito llegar llorando todos los días, le estoy arruinando la vida a mi hijo al verme así. Aunque a ellos les importará un carajo”, concluyó.
Hoy tuve otro día malo laboral! Y es verdad que las personas que sufrimos maltrato laboral no sabemos cómo actuar ! Primero tuve que callar del 2010 al 2020 a @babyetchecopar con sus maltratos abuso de poder, amenazas q si habría la boca no trabajaba más! manoseos mensajes
El descargo de Ana Maccaroni en Twitter
El descargo de la víctima llegó a varios trabajadores y productores de medios que se han solidarizado con ella, así también llegó al mismo Duggan quien se ha disculpado con Maccaroni y han logrado limar sus asperezas al aire.
“Muchas veces, el fragor del aire hace que uno cometa errores o tenga reacciones que nunca podés medir lo mal que le puede caer al otro. Entonces lo primero que quiero hacer, porque está claro el público que Anita, a quien quiero, aprecio y valoro como persona y profesional, quiero pedirle disculpas porque ella se sintió mal por unos cruces que tuvimos al aire, y nunca es lindo que uno se vaya bien de un trabajo, le pido disculpas a ella”, dijo Duggan en Radio 10 este viernes.
Anita Maccaroni junto a Pablo Duggan
“En el fragor de la radio todos queremos participar y es duro para alguien que quiere aporta algo no tener el tiempo y el lugar y no nos damos cuenta. Pasan cosas que a uno le molestan y tiene todo el derecho de sentirse mal y yo tengo la obligación de decirle a Anita de pedirle disculpas“, agregó el conductor acongojado.
Por último, deslizó: “Estuvimos hablando un largo rato y lloramos juntos. Lo que corresponde es escucharla a ella y yo te pido disculpas acá públicamente. Hay que ser cuidadoso y aprender todos los días cómo mejorar las posibilidades de que el otro desarrolle sus tareas de la mejor manera posible”.
Por su parte, Etchecopar no se ha pronunciado sobre las acusaciones de su ex compañera.
Furia en el PRO de Paraná por la polémica causa de narcotráfico que ensucia a Emanuel Gainza: Tras las declaraciones de la exmunicipal, Griselda Bordeira, quien trabajó con Gainza, el PRO se aparta oficialmente del candidato imputado en la causa narco de “Tavi” Celis, bajo el fundamento de “está sucio”.
Bukele acaba de anunciar la mayor reforma del Estado en la historia de El Salvador. Reduce de 262 alcaldes y sus respectivos consejos municipales a 44. Eso incluye cientos de asesores. Ademas reduce el numero de Congresistas nacionales. El ajuste lo hace política! Se puede… https://t.co/sSg5ft1rLE