Los famosos y comunicadores que en algún momento “avalaron” la pedofilia

Tras la detención de Marcelo Corazza y todos los dedos apuntando a Jey Mammon varias pseudo estrellas televisivas salieron a minimizar la gravedad del asunto.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La suceptibilidad que ha dejado a su paso la detención de Marcelo Corazza y la exposición del caso de Jey Mammon son indiscutibles. Sobre el ganador de Gran Hermano y quien era actual productor de Telefé, este ha expuesto cómo operaban este grupo de perversos que se aprovechaban de niños en situación de calle o extrema vulnerabilidad.

“Es como comer carne de ternera”; “es como caviar” y “no me prestaste a ese”, es como se referían a los niños, según los chats que publicó el Juzgado Nº48 que investiga a Francisco Rolando Angelotti; Andrés Fernando Charpenet; Raúl Ignacio Mermet y Marcelo Adolfo Corazza por corrupción de menores.

Marcelo Adolfo Corazza, detenido e imputado al delito de abuso y corrupción de menores.
Marcelo Adolfo Corazza, detenido e imputado al delito de abuso y corrupción de menores

Hace pocas semanas, el caso Corazza quedó sepultado por el del cómico y conductor de televisión Jey Mammon. Si bien, la denuncia data desde el año 2020, el denunciante, Lucas Benvenuto, pidió reabrir la causa y expuso más detalles de su historia.

Lejos de negar la relación y las acusaciones, Mammon brindó un descargo en redes y admitió haber tenido una relación con el joven cuando este era menor de edad, sin embargo, desmintió que haya sido sin su consentimiento (a pesar de que legalmente sí lo sea).

emi on Twitter: “El descargo que subió Jey Mammón a su cuenta de Instagram: pic.twitter.com/ugsaprPT5J / Twitter”

El descargo que subió Jey Mammón a su cuenta de Instagram: pic.twitter.com/ugsaprPT5J

En la vereda opuesta se encuentran sus defensores no legales, amigos y/o compañeros de trabajo, quienes salieron a defender a los señalados. En primer lugar se encuentra Florencia Peña, que huyó de las consultas periodísticas porque -en esta oportunidad- se trata de su amigo.

Al ser consultada sobre el asunto, la actriz que interpreta a Moni Argento, respondió: “Imagínate que soy amiga de Jey, no puedo hablar con él… Hay que esperar un poco“. En cambio, cuando tuvo lugar la denuncia de la actriz juvenil Thelma Fardín, Peña pidió la detención inmediata de Juan Darthes.

FLOR PEÑA HABLÓ DE JAY MAMMON

Flor Peña habló sobre la situación de su amigo Jay Mammón acusado de abuso de menores.

Apartándonos del escenario actual, hay figuras públicas que han minimizado el delito de pedofilia en público y aún siguen al aire. Entre ellos se ubica el conductor del noticiero del canal oficialista C5N, Pablo Duggan.

El ex crítico del kirchnerismo dijo en el programa “Involucrados” que se trasmitía por el canal América que “si el chico no se siente abusado no hay abuso”. En el piso, nadie -más que la periodista Debora Plagger- se indignó.

Pablo Duggan a favor de la pederastia

En este video vemos cómo Pablo Duggan es un confeso partidario de la pedofilia, en tanto considera que si un adulto mantiene una relación sexual con un niño y el niño “no se siente abusado”, entonces no hay abuso.

En aquella oportunidad se debatía sobre el caso de presuntos abusos sexuales en las inferiores de Independiente, causa que fue abierta gracias a la denuncia de Natacha Jaitt.

Retrotrayéndonos un poco más nos encontramos con el conductor radial Ernesto Tenembaum, quien se preguntó sin titubear en medio de la presentación de una noticia: “¿Qué tiene de malo tener pornografía infantil?“. “Yo lo que digo es que, la pornografía es una fantasía no es que” el que la consume, distribuye y tiene “va a tener relaciones…”, dijo antes de ser interrumpido ante sus compañeros radiales de aquel entonces, Tamara Pettinato y Gustavo Grabia, quienes intentaron resguardar la carrera del periodista. “Es espantoso y es una fantasía espantosa, pero no es ningún delito, agregó.

Tenembaum raro momento radial

Toda la información está en Diario Registrado, el primer diario audiovisual. Visitanos en http://www.diarioregistrado.com

Como si el abuso sexual, la distribución de pornografía y corrupción de menores no fuera un asunto lo suficientemente delicado y túrbido, también hay que agregarle estos personajes televisivos mofándose públicamente de la situación y ocupando aún importantes lugares en los medios.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Un comisario de Mar del Plata destrozó a Berni: “Está llevando adelante la peor gestión de la historia”

El territorio bonaerense, comandado por el gobernador Axel Kicillof, está sufriendo la desidia del ministro Sergio Berni en materia de seguridad. Por ello, en las últimas semanas, los reclamos policiales se han ido acrecentando dejando desde noches de vigilia en plazas, hasta cuestionamientos en redes sociales.

Sobre este último ítem, el comisario Raúl Leguizamón se hizo eco y reveló el calvario al que es sometida la policía provincial. “Le voy a decir, lo que lamentablemente ningún comisario general se anima a decirle, usted está llevando adelante la peor gestión en materia de prevención del delito en toda la historia de la Provincia de Buenos Aires“, inicia el video dirigido al Ministro de Seguridad bonaerense que se viralizó en los últimos días.

Te puede interesar...

"Usted, con sus ansias de tener una policía propia y jugar a los soldaditos, hizo que durante estos últimos 4 años todos los egresados de la escuela de formación policial fueran llevados de manera coercitiva al destino de Utoi (Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas) con base en Puente 12, donde usted montó la Jefatura de Policía y el Ministerio de Seguridad", detalla.

Seguidamente, Leguizamón apuntó a la gestión K por la desidia que sufren las fuerzas desde hace años y que incluso han empujado a los oficiales a la depresión por la deshumanización y destratos que sufren. "Tienen que hacer sus necesidades en un balde, dormir en el piso y separarse de sus familias por meses", ahondó el comisario.

"Está llevando adelante la peor gestión de la historia": Un comisario destrozó a Berni:

En los últimos días se viralizó un video de un comisario marplatense en donde critica duramente la gestión del ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni y exige prontas respuestas: "Sos cómplice de las violaciones a los derechos humanos que sufren los oficiales".

Mirá el video acá:

"Ustedes, por acción o omisión, son cómplices de las violaciones a los derechos humanos que sufren esos oficiales todos los días, persecuciones, torturas psicológicas, torturas emocionales, separados de sus familias y haciendo literalmente sus necesidades en un balde de 20 litros, así tiene a las fuerzas que después con los spots publicitarios muestra como la mejor policía", apuntó.

El denunciante asegura que Berni prefiere tener a los últimos 5.000 egresados en Puente 12 saludándolo, participando de sus videos de campaña en lugar de tenerlos en las calles cuidando a los vecinos. "Usted prefiere tener 5.000 policías haciéndole saludo uno en Puente 12 y gritando 'buenos días señor ministro' a tener una provincia más segura. Lamentablemente todos los muertos de la provincia se los va a llevar en su conciencia", expresó.

Reclamo policial en Adrogué, Almirante Brown.
Reclamo policial en Adrogué, Almirante Brown

"Su gestión hizo que nuestra policía alcance la suma de 40 suicidios por año, cuando en la sociedad el promedio es de 8 suicidios por año cada 100.000 habitantes, esas son sus políticas", se lamentó Leguizamón y concluyó: "Estamos reclamando (en Adrogué) la reincorporación inmediata del personal en indisponibilidad por el reclamo salarial del 2020, reclamo que fue legitimado por el Presidente de la Nación cuando le sacó 45 mil millones de pesos a la Ciudad para que se sanearan los sueldos de la policía de PBA, pero esa plata nunca llegó". Así como también se exige la actualización de chalecos antibalas que están vencidos, un sueldo básico y que el pago de horas extras -que actualmente está $180- pase a $2.000.

Se debate un nuevo proyecto de ley: La ampliación de la licencia por paternidad

La semana anterior, la Comisión de Género de la Cámara de Diputados empezó a analizar un proyecto presentado un año atrás llamado “Cuidar en Igualdad”, que propone nuevas políticas integrales de cuidado. Entre las más importantes están: 90 días de licencia para los padres y 120 para las madres.

Los conceptos de maternidad y paternidad buscan reemplazarse por “persona gestante” y “persona no gestante”, respectivamente. Para los segundos, la ampliación de 2 a 90 días de licencia implica un cambio sustancial. La propuesta conlleva que la licencia se extienda 15 días cada 2 años, alcanzando los 3 meses después de 8 años.

Cientos de padres se movilizaron al Congreso para exigir la implementación de la ley por licencias para paternar

Matías Criado, de la agrupación Paternando, celebró que esta iniciativa comenzara a considerarse “después de tantos años”. Y opinó: “La legislación argentina es de las más atrasadas de la región. Los países vecinos tienen entre 15 y 20 días para los padres”.

El proyecto de ley también incluye numerosos beneficios “especiales”. Por ejemplo, 90 días de licencia para padres adoptantes, licencias para matrimonios igualitarios, licencias de entre 2 y 6 días para acompañar a quienes realizan técnicas de reproducción asistida, y extensiones de 180 días para quienes adopten hijos con discapacidad, entre otros.

PATERNAR on Twitter: “En @todonoticias entrevistaron a Matías Criado y Juan Roca sobre la responsabilidad compartida de la crianza desde los roles d los padres. Tenemos q pensar la distribución desigual de tareas y responsabilidades, seguir visibilizando q es necesario ampliar las licencias a 30 días! pic.twitter.com/Tm4XbAyiWk / Twitter”

En @todonoticias entrevistaron a Matías Criado y Juan Roca sobre la responsabilidad compartida de la crianza desde los roles d los padres. Tenemos q pensar la distribución desigual de tareas y responsabilidades, seguir visibilizando q es necesario ampliar las licencias a 30 días! pic.twitter.com/Tm4XbAyiWk

La implementación de este debate se viene instalando desde hace más de dos años

En el ámbito laboral, se busca favorecer a los trabajadores informales y a los monotributistas, a partir de la creación de una asignación equivalente al salario mínimo. Y, a su vez, permite a padres adoptantes y “no gestantes” el pedido de un período de excedencia, beneficio que hoy en día solo tienen las madres, o “personas gestantes”. También elimina la presunción de renuncia, a partir de la cual se estimaba que el padre o la madre que no volviera a su puesto de trabajo una vez concluida su licencia había renunciado a su empleo.

La iniciativa presentada en el Congreso exige que el Ministerio de Obras Públicas destine al menos el 8,5% de su presupuesto a fin de ampliar la infraestructura de cuidados. Además, propone una mayor flexibilidad horaria tanto para hombres como mujeres, a fin de poder atender sus tareas respectivas al cuidado.

Según un informe del Indec, el tiempo que la mujer dedica a las tareas domésticas triplica al del hombre: 6 horas por día contra 2. Esto denota, sin duda, que el proyecto arrastraría un enorme cambio a nivel social. También así lo demostró Criado: “Es una ley muy necesaria y esperada por quienes compartimos el cuidado y nos vemos relegados a un papel secundario por la ley”, analizó.

En redes sociales ya existe un enorme grupo de gente que demanda que el proyecto se convierta en ley, bajo el hashtag #LicenciaParaPaternar. Si bien se entiende que no será ejecutado a la brevedad, el debate en el Congreso sobre el proyecto “Cuidar en igualdad” cobra gran relevancia para el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, que fue quien lo presentó un año atrás.

Una diputada provincial oyó el reclamo de una agrupación recreativa juvenil y mejoró un predio de practica

La agrupación paranaense de bicicross -que dicta clases a niños preadolescentes- realizó incesantes reclamos por el abandono de un predio municipal donde realizaban sus prácticas. Tras meses desoídos recurrieron a la diputada provincial Ayelén Acosta que hace unas semanas llevó adelante la puesta en valor de la plaza Villa María (Entre Ríos).

Junto a la agrupación vecinal Proyectar, que lleva adelante tareas sociales en diversos barrios de la provincia, la precandidata a intendente inició las tareas de limpieza para dejar un predio en condiciones de practicas diarias.

“Otros prometen, nosotros hacemos”, anunció Acosta en sus redes, y detalló: “Las autoridades y las personas que disfrutan del bicicross nos contactaron para pedir ayudar. Tras varios reclamos ante la Municipalidad y ss diferentes reparticiones, nadie daba respuesta sobre el mantenimiento de la zona de pista“.

Y agregó: “Ahora, gracias al trabajo de los voluntarios de Proyectar, la ciudad tiene pista de BMX en condiciones”. “Estoy muy contenta de ver el resultado de nuestro trabajo, ahora los chicos tienen su predio mejorado para poder seguir practicando este lindo deporte”, finalizó.

“HAY QUE FOMENTAR Y ACOMPAÑAR A LOS NIÑOS EN EL DEPORTE”

Tras la exhaustiva jornada de acondicionamiento, Acosta brindó una entrevista al medio ElOnce y propinó duras críticas contra la desidia generalizada del municipio. En ese sentido, pidió a la política y a la ciudadanía acompañar a los niños en el deporte.

“El deporte es una de las cosas más importante, y es un proyecto que tenemos nosotros con mi equipo para la ciudad”, aseguró y sumó: “A veces no reciben la atención necesaria por parte del Estado o el municipio”, por ello -de manera individual y sin fondos estatales- decidieron encarar la labor.

Ayelén Acosta, diputada provincial y precandidata a intendente de Paraná (Entre Ríos).
Ayelén Acosta, diputada provincial y precandidata a intendente de Paraná (Entre Ríos)

En cuanto a la agrupación deportiva, sostuvo: “Es una institución que tiene muchos años en la ciudad y que fomenta y acompaña a muchos niños, teniendo en cuenta lo que genera el deporte, en una sociedad donde la inseguridad y adicciones son temas que están muy pendientes y muchos padres lo manifiestan“.

Sobre sus puntualizaciones, la dirigente opositora aseguró que no busca criticar “sino apoyar y acompañar con los voluntarios que queremos una Paraná mejor”.

“Para este Gobierno la patria es un negocio” | El reclamo de los vecinos de Villa Mascardi

El Grupo de Vecinos Autoconvocados de Bariloche anunció que marchará hasta Villa Mascardi el jueves 25 de mayo, como protesta contra el Gobierno de Alberto Fernández. Critican las negociaciones que el ministro de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, entabla con el pueblo mapuche; dicen que se trata de “delincuentes usurpadores” a los que el Estado considera “premiar” con terrenos.

Luego de algunas reuniones con referentes de la tribu autodenominada Lafken Winkul Mapu, Pietragalla analiza otorgarles 10 hectáreas de suelo e inmediaciones del Lago Guillelmo para que los mapuches “se asienten”. El plan también incluye ceder un sitio considerado sagrado para que viva la guía espiritual del grupo, la “machi” Betiana Colhuan, y pueda allí “poner en práctica sus dotes de sanación”.

Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de la Nación.
Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de la Nación

El presidente de la Junta Vecinal, Diego Frutos, expresó el enorme disgusto que el proyecto genera en los vecinos de Bariloche. “La idea es defender el Parque Nacional Nahuel Huapi y los lagos Mascardi y Guillelmo, donde el Gobierno quiere entregar tierras a delincuentes terroristas por el solo mérito de haber saqueado, usurpado e incendiado nuestras propiedades durante cinco años”.

Además del proyecto en sí, desde la Junta Vecinal cuestionaron el trasfondo de la iniciativa. Frutos criticó que se “premiara” con 10 hectáreas quienes han cometido todo tipo de “actos vandálicos” en la zona. “Si por cometer delitos, el Gobierno les regala propiedades, ¿cuál es el mensaje para el pobre ciudadano argentino que se levanta todos los días a trabajar?”, reflexionó.

Mapuches en Villa Mascardi reclamando tierras.
Mapuches en Villa Mascardi reclamando tierras

Entre los antecedentes que explican al menos parte del conflicto, vale destacar que en octubre pasado los vecinos habían marchado en caravana hacia Mascardi en repudio a la usurpación de terrenos. En ese entonces, la policía no les había permitido llegar a la zona ocupada. Sin embargo, días después, la comunidad Lafken Winkul Mapu desalojó tales tierras a causa de un operativo de las fuerzas federales.

Frutos incentivó a todos los “patriotas” de Bariloche a unirse a la movilización contra este “gobierno de escrupulosos”. Y sintetizó su reclamo bajo el siguiente epígrafe: “Para el Gobierno la patria es un negocio. Para nosotros, los vecinos, es un desafío”.

Un influencer “drag queen” fue detenido por poseer pornografía infantil

Anastasia Diamond, o más conocido por su nombre de natalicio como Brice Williams, fue capturado por la policía por poseer contenido de pornografía infantil en su computadora. La denuncia había sido iniciada en 2020 y luego, el día 23 de junio del año 2022, sería detenido tras terminar de corroborarse la investigación.

Esto comenzó hace dos años antes de que fuera capturado, después de que la Oficina de la Fiscalía General de Pensilvania bajara de la red un alrededor de 75 archivos los cuales eran de contenido ilegal de niños manteniendo relaciones sexuales sin su consentimiento, es decir, siendo abusados.

Brice Williams podría ser condenado a 20 años de prisión.
Brice Williams podría ser condenado a 20 años de prisión

Según lo informado por el medio RT, tras haber sido esposado, a Williams se le impuso una fianza de 100.000 dólares, que hasta día de hoy no logró pagar. Ningún medio tradicional hizo eco de este suceso tan aberrante, ni tampoco de su juicio que será en las próximas semanas, el cual determinará su futuro.

La pena sería desde 20 años de prisión hasta una posible cadena perpetua, mientras el ex asesor de “jóvenes homosexuales en búsqueda de transición de género” se encuentra en prisión en una cárcel del condado de Franklin.

Según la indagación que hicieron los fiscales de la causa, Brice Williams, bajo el seudónimo de Ana D en Internet, en referencia a su nombre de drag queen, terminó por confirmar que comenzó a bajar de las redes dicho contenido ilegal a partir del año 2014, mediante programas de mensajería instantánea.

Chalecos vencidos, menos de 200 pesos la hora extra y sin balas: El reclamo policial que lleva más de una semana

*Por Augusto Grinner

“¿Cuánto sale un alfajor Jorgito?”, se pregunta Ricardo Galeano, policía herido en acto de servicio y abogado; y continúa “sale $200; nosotros cobramos $180 la hora extra, nuestra vida vale menos que un alfajor”, comenta tomándose el brazo, del cual perdió varios kilos de tejido muscular en acto de servicio.

“Me dispararon ocho veces, aún tengo un proyectil alojado en el cerebro”, nos cuenta Hernán Ortiz, otro efectivo policial que detalla cómo fue herido mientras estaba en servicio, razón por la que se encuentra retirado; y completa “me diagnosticaron estrés post-traumático y quedé con varias secuelas psico-motrices. Debería estar asistiendo a sesiones con el psicólogo, pero no tengo plata para pagarlo, y el Estado no hace nada, no son capaces de cubrirnos la atención básica, nos abandonaron”.

Además del salario digno, uno de los puntos del reclamo es el buen estado de los chalecos antibalas, dado que el Ministerio de Seguridad provincial los provee a la Policía completamente vencidos
Además del salario digno, uno de los puntos del reclamo es el buen estado de los chalecos antibalas, dado que el Ministerio de Seguridad provincial los provee a la Policía completamente vencidos

El policía veterano retirado e instructor de las Fuerzas de Seguridad, Luis Álvarez, nos comenta “la desidia en la policía de Buenos Aires es absoluta. Es de público conocimiento el estado en el que se encuentran los patrulleros, literalmente atados con alambre”, y agrega a lo explicado por el oficial Ortiz con respecto al abandono estatal: “es una vergüenza, los policías ganan una miseria y deben comprarse su propio uniforme. Un policía con suerte practica 5 tiros por año y lo mandan a la calle con un arma; y si llega a tener un enfrentamiento, tiene que reponer de su bolsillo las balas que use, no pasa en ningún país del mundo”.

Estos son sólo algunos de los testimonios recogidos por la periodista Abigail Luna en la manifestación que lleva a cabo desde hace una semana la Policía Bonaerense en el partido de Almirante Brown, donde montaron algunas carpas que son constantemente ocupadas por familiares de policías en actividad y caídos en acto de servicio, y por policías retirados.

Testimonios: policías abandonados, patrulleros truchos, enfrentamientos y más

Muchas personas conocerán la situación de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (la provincia más peligrosa del país), pero otros no tanto: salarios de miseria, policías heridos en servicio y abandonados, sin tratamientos, con pagos por horas extras insignificantes, sin entrenamiento, sin indumentaria, chalecos anti-balas vencidos, despreciados por la sociedad y por los gobernantes, y muchos más reclamos que fuimos a conocer cara a cara junto a @AbigailLuna__ en estas entrevistas callejeras.

“Presupuesto hay”, dice Álvarez, “pero lo reparten mal, gastan dinero en cosas que no le interesa ni le sirve a los ciudadanos. La inseguridad es una de las principales preocupaciones de los bonaerenses y la policía no está equipada ni entrenada para la delincuencia que sufre la provincia actualmente”.

Galeano nos cuenta: “estamos cansados de ver cómo el gobierno de Buenos Aires miente: muestran que inauguran patrulleros nuevos, pero en realidad son los mismos vehículos que los van llevando de un municipio al otro, presentándolos una y otra vez como nuevos, pero les cambian las patentes para que no se note tanto”, y en tono a esto agrega “es más, la vez pasada presentaron la graduación de miles de cadetes de policía, pero en verdad sólo unos 500 eran cadetes nuevos reales, los demás eran de años anteriores que los obligaron a ponerse ropa de cadete para la foto, es todo una gran mentira”. “Pusieron a civiles a manejar patrulleros para dar una falsa sensación de seguridad a la población”, agrega.

Testimonios fuertes que sólo pueden ser esgrimidos por personal policial retirado, ya que los policías en actividad son severamente sancionados si tienen la osadía de realizar algún tipo de queja por sus precarias condiciones laborales; así es como, en las entrevistas realizadas por Abigail Luna, la mayoría de los presentes en la manifestación se encuentran de espaldas a la cámara.

No tuvieron la misma suerte aquellos efectivos policiales que decidieron realizar reclamos similares a estos en 2020, ya que cientos de ellos fueron sancionados y apartados de sus funciones, en vistas de que, como se adelantaba, los miembros de las Fuerzas no están habilitados para reclamar nada.

“También es de público conocimiento que los chalecos anti-balas vencen a los cinco años (por el desgaste natural de sus materiales), y los que usamos nosotros casi siempre están vencidos”, explica Galeano, “pero por supuesto que el Estado se encarga de truchar esto poniéndole etiquetas encima de la fecha de vencimiento, para que aparenten estar en regla”.

“A partir de que los colectiveros le pegaron a Berni, nos puso a patrullar sin descanso durante 24 o 36 horas; así no se arreglan las cosas”, nos comenta un policía en actividad que decidió conservar el anonimato por temor a las represalias.

Bocinazo policial en Adrogué, Provincia de Buenos Aires

“¿Los indemnizan por ser heridos en acto de servicio?”, le pregunta la periodista Abigail Luna a Luis Álvarez, que responde “en un trabajo normal, la ART inmediatamente se encarga de indemnizarte; nosotros podemos quedar en silla de ruedas durante una década o más, en la que sólo nos pagan el sueldo”.

De esta forma, los reclamos se suman uno detrás del otro en lo que parece ser un sketch tragi-cómico. La “vivada argenta” de usar 10 patrulleros nuevos haciéndolos pasar por 100, puede parecernos graciosa… hasta que recordamos que esos vehículos están para proteger a los ciudadanos de las altísimas tasas de inseguridad de la provincia, y ya no nos parece tan divertido, especialmente después de que el gobierno de Buenos Aires estafe a los contribuyentes, mientras el ministro de seguridad, Sergio Berni, luego de querer llamar la atención usando un helicóptero para sacar volando todas las sombrillas de la playa, se baje del vehículo aéreo y le diga a su camarógrafo “¿salí bien?, ¿me veo varonil?, vamos a grabarlo de nuevo”.

Además de exigir el cambio de los chalecos vencidos y la reincorporación del personal desplazado en 2020, reclaman que los salarios se ajusten mensualmente enganchados a las paritarias docentes -como era antes-, ya que actualmente estos aumentos están atados nada más que a la arbitrariedad del funcionario de turno, que decide aumentarles o no el sueldo… claro que siempre el trabajador sale perdiendo.

De esta manera, explican que esos $180 por hora extra se establecieron en 2020, y considerando que desde entonces hubo casi un 200% de inflación, podemos suponer que el gobernador debe pensar que el aumento generalizado y constante de los precios no le afecta al personal policial.

Si algún funcionario decidiera salir un ratito a la realidad y cuidar a los que nos cuidan, la Policía de Buenos Aires los invita a acercarse a la plaza de Adrogué, frente al colegio Nacional, para conversar con ellos.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now