INSÓLITO: Pidieron que los alumnos vayan en malla para “manguerearlos” en los recreos

Debido a la ola de calor y la falta de ventiladores y aires acondicionados, varios colegios del país tomaron medidas inusuales para sobrellevar las altas temperaturas.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La ola de calor no da tregua y cada vez son más las escuelas que optaron por dejar de pasar faltas o suspender temporalmente las clases para evitar el malestar en los estudiantes. Otras instituciones educativas, en cambio, optaron por medidas más inusuales.

Algunos colegios del centro del país le comunicaron a sus alumnos que pueden ir en malla para que los “manguereen” en el recreo y así sufrir menos las altas temperaturas que, en algunas provincias, superaron los 40°.

"Hay alumnos que vienen en ojotas y bermudas, hay que abordarlo desde el aprendizaje", comentó una directora de un colegio de Santa Fe.
“Hay alumnos que vienen en ojotas y bermudas, hay que abordarlo desde el aprendizaje”, comentó una directora de un colegio de Santa Fe

En el caso de Rosario, Santa Fe, la directora de la escuela primaria Francisco Gurruchaga, Mariana Sánchez, habló con el medio La Capital y afirmó que también se sumaron a la insólita medida. Incluso, comentó que dejaron de ser rigurosos con los lineamientos en cuanto a la vestimenta: “Hay alumnos que vienen en ojotas y bermudas, hay que abordarlo desde el aprendizaje”, expresó.

“Nunca vivimos algo igual y la escuela tiene que dar respuesta, es nuestra obligación interpretar lo que sucede”, en ese sentido, aseguró que “no se jugará con el agua”. “Compartimos ampliamente la no suspensión de clases. Si tenemos la posibilidad de continuar, ¿Cómo no hacerlo?”, completó.

*Con información de Radio Mitre

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Escracharon a Larreta por la falta de luz mientras almorzaba con un periodista: “¡Hijo de puta!”

Este jueves, el Jefe de Gobierno de la Ciudad hizo su repaso anual de los “compromisos” que su gestión pudo cumplir y dio detalles de las medidas que implementará si gana las elecciones.

El aspirante a presidente cerró su mañana victorioso tras un discurso que fue aplaudido por las docenas de presentes. Sin embargo, llegando al mediodía se reunió a almorzar con el periodista Marcelo Bonelli, fue allí donde un grupo de vecinos lo increparon para reclamarle por la falta de suministro eléctrico.

Pablo A. on Twitter: “Vecinos sin luz de la ciudad se enteraron que Larreta estaba en el bar británico, ingresaron a reclamarle y lo sorprendieron rosqueando con BONELLI pic.twitter.com/z26TwH93Bc / Twitter”

Vecinos sin luz de la ciudad se enteraron que Larreta estaba en el bar británico, ingresaron a reclamarle y lo sorprendieron rosqueando con BONELLI pic.twitter.com/z26TwH93Bc

Intentando mantener la calma, ante los acalorados reclamos, el alcalde pidió que realicen los reclamos correspondientes a través de vía telefónica. También, aseguró que desde Ciudad están al tanto de la falta del servicio.

“Hace cuatro días estoy sin luz, tampoco tengo agua y nadie me responde. Quisiera saber qué respuesta me puede dar usted”, le dijo una vecina muy amablemente. Otra, en cambio, reclamó “tengo un hijo discapacitado, necesito luz”.

Lautaro FyM on Twitter: “Los vecinos de San Telmo se encontraron en el Bar Británico a Larreta tomando algo con el periodista Bonelli y aprovecharon para mandarle un saludo… pic.twitter.com/q4N3Nw6NKx / Twitter”

Los vecinos de San Telmo se encontraron en el Bar Británico a Larreta tomando algo con el periodista Bonelli y aprovecharon para mandarle un saludo… pic.twitter.com/q4N3Nw6NKx

Un tercero se sumó a los cuestionamientos y le pidió a Rodríguez Larreta que vaya a manifestarse con ellos: “¿Te podes levantar e ir con nosotros? Estamos acá a la vuelta”.

La respuesta del Jefe de Gobierno: “A Edesur lo controla el gobierno nacional. Lo que nosotros podemos hacer es tomarle el reclamo de ustedes y trasladarlo al gobierno nacional”. Minutos más tarde se levantó y se retiró del restaurant al violento grito de “hijo de puta”.

Dos de cada tres niños en Argentina son pobres o están privados de derechos básicos

El último informe de UNICEF, publicado a mediados del mes de febrero, arrojó que dos de cada tres niños de Argentina, un 66%, “son pobres por ingresos o están privados de derechos básicos, como el acceso a la educación, la protección social, a una vivienda o un baño adecuado, al agua o a un hábitat seguro”.

Este relevamiento se realizó con una base de datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC que muestran que en el primer semestre de 2022, “el 51,5% de las niñas y niños son pobres por ingresos: viven en hogares cuyos ingresos no alcanzan para cubrir la canasta básica de alimentos y servicios. Además, si se suman las privaciones no monetarias previamente mencionadas, el valor asciende al 66% de las chicas y chicos del país”.

https://twitter.com/UNICEFargentina/status/1625888918259347459?s=20

Esto se traduce en 8,8 millones de niños con faltas de recursos e impedimentos que les garanticen sus derechos. Según la EPH, 3,3 millones de niños (28%) enfrentan ambos tipos de privaciones simultaneas, es decir que “3 de cada 10 chicas y chicos viven en hogares con ingresos insuficientes y, al mismo tiempo, tienen al menos un derecho básico vulnerado”.

El empobrecimiento del sector infantil empeora desde hace al menos seis años, de acuerdo con el estudio “Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en niñas, niños y adolescentes en Argentina”.

La situación de la pobreza en los barrios populares

UNICEF en conjunto con La Poderosa, una organización social con presencia en villas y asentamientos de todo el país, presentan su estudio cualitativo que busca visibilizar las experiencias cotidianas y las historias de vida de mujeres que viven en barrios populares, indagar acerca de sus vivencias y emociones y su rol fundamental en el cuidado comunitario de niñas y niños.

“La magnitud y persistencia de la pobreza generan la necesidad urgente de proteger las partidas presupuestarias destinadas a infancia y adolescencia”, afirmó Luisa Brumana, Representante de UNICEF Argentina. “El presupuesto es un factor clave en la reducción de la pobreza de chicas y chicos. Es fundamental priorizar las políticas públicas y, particularmente, los programas de protección de ingresos que han demostrado ser una herramienta potente para mitigar la pobreza y, sobre todo, la pobreza extrema”, agregó.

El presupuesto que destinará Nación a las infancias este año se redujo un 13,3% y un 22,2%, según el índice inflacionario que se considere, en relación al año anterior, lo que augura que la situación de los niños en situación de vulnerabilidad empeorará.

*Con información de UNICEF

PILAR | “¡Achával, invertí en la salud!”: el reclamo de un vecino contra el intendente

Es de público conocimiento que la salud no es algo que le interese a Federico de Achával: luego de gastarse millones en contratar a Camilo para los carnavales, entregó la maternidad del municipio a la provincia y, además, provocó la renuncia de los médicos de guardia del hospital pediátrico del partido por no querer pagarles sueldos dignos.

A esta cuestión, se le suma el reclamo de un vecino de Pilar que, a través de Facebook, relató cómo tuvo que esperar por varias horas en la sala de espera del Hospital Municipal Sanguinetti con un dolor insoportable.

La gente espera horas para ser atendidos en el Hospital Municipal Sanguinetti.

“Son las 12:40 hs. del mediodía, llegué al hospital a las 9 de la mañana y hay gente que escuché que está desde las 7. Acá seguimos, esperando que se dignen a atendernos”, inició su posteo Agustín Vargas. “¿Hasta cuándo vamos a seguir así? ¿Hasta cuándo nos van a tapar los ojos con carnavales y shows en vivo de artistas reconocidos mundialmente?”, cuestionó 

Asimismo, el pilarense manifestó: “Con la plata que Federico Achával gastó en armar todo ese circo y pagar a cada uno de esos artistas, ¿por qué no paga y trae más profesionales y arregla los hospitales?”.

Tras horas de espera en el hospital municipal, un pilarense realizó su descargo por redes sociales.

Vargas señaló que esto no solo ocurre en el Sanguinetti, sino que es una situación que se repite en todo el partido. “Yo estoy mal desde ayer a las 9 de la noche, pero a las 3 de la madrugada fui al hospital de Pte Derqui y simplemente me tomaron la presión y me mandaron al Sanguinetti porque no había personal y solo atendían a los de urgencia”, aseguró.

“Estoy sin dormir por el dolor. Fui a trabajar sin dormir, entré a las 6 y me dejaron salir a las 8 por el dolor que sentía. Finalmente, vine al Sanguinetti y todavia sigo acá”, explicó indignado Vargas.

En el Hospital Pte. Derqui no había personal.

“Achával, invertí en la salud. No sirve de nada hacer hospitales, escuelas y esa universidad que tanto querés hacer, si no pagás a profesionales para que laburen en lo que edificas”, finalizó.

Cabe destacar que el intendente había compartido la ampliación del mencionado Hospital Pte Derqui por videoconferencia con Alberto y Kicillof en el marco de la presentación del refuerzo en infraestructura del sistema público de salud en abril de 2021. “Todos los días trabajamos en conjunto con el gobierno nacional y la Provincia para reforzar el sistema de salud”, dijo en ese entonces.

De Achával anuncia ampliación del Hospital Pte. Derqui mediantte videoconferetncia con Alberto y Kicillof.

Acribillaron un supermercado que pertenece a la familia de Antonella Rocuzzo: “Messi te estamos esperando”

Un supermercado de la cadena Único, que pertenece a la familia de Antonella Rocuzzo, esposa del capitán de la Selección, fue acribillado este jueves a las 3:20am. En la entrada del supermercado ubicado en la calle Lavalle, en la zona oeste de Rosario, la policía provincial encontró un mensaje escrito a mano dirigido a Lionel Messi: “Messi, te estamos esperando. (Pablo) Javkin también es narco, no te va a cuidar”.

Según las declaraciones de los propietarios del comercio, no habían recibido amenazas previas antes de la balacera que dejó 14 impactos en la persiana del local.

Así quedó el frente del supermercado Único.
Así quedó el frente del supermercado Único

Los informes policiales aseguran que el ataque fue cometido por dos hombres en una moto y que estaría vinculado a la barrabrava de la ciudad. Esta teoría surge porque hace un mes Javkin cruzó públicamente a Miguel Ángel Russo por haber dicho que había jugadores que se negaban a jugar en Rosario por la inseguridad.

La causa está a cargo del fiscal de Balaceras Federico Rébola, quien ordenó a la Agencia de Investigación Criminal revelar la escena en búsqueda de testimonios, recolección de material balístico y videos de las cámaras de vigilancia de la zona. También se está investigando otro violento hecho que terminó con la vida de un hombre, también anoche en la zona oeste. Los asesinatos en Rosario ya superaron los 300 en 14 meses.

LA RESPUESTA DEL INTENDENTE

Tras la repercusión de la amenaza, el intendente rosarino se acercó al supermercado baleado y habló de lo sucedido en Radio 2: “Está muy claro que es fácil hacerle daño a Rosario y que a Rosario no llega un carajo de ayuda concreta“, lanzó.

“Rosario está en la Argentina y en la provincia de Santa Fe y necesita respuestas”, reclamó al gobierno nacional. Seguidamente apuntó contra el Jefe de Estado: “¿A cuánto está el Presidente de acá, a media hora? Vengan acá los que tienen responsabilidad. Yo soy el intendente de la ciudad, yo no manejo las fuerzas de seguridad“.

Pablo Javkin, intendente de Rosario.
Pablo Javkin, intendente de Rosario

Al referirse puntualmente sobre la amenaza que dejaron en la puerta del supermercado en donde lo acusan de “narco”, Javkin expresó: “Los mensajitos son muy claros, pero no me van a correr. Está claro lo que sucede, cómo y cuándo sucede. Esto es más grave que lo electoral. Acá todo es por la plata, el narcocrimen y la economía narco”, concluyó.

Una ayuda para la comunidad italiana: Se inauguró la Asociación Civil Feder Casa Argentina

El martes anterior en la ciudad de Rosario, Santa Fe, se inauguró la asociación civil Feder Casa Argentna, filial de Feder Casa Italia, en busca de facilitar soluciones de carácter migratorio, previsional y financiero a la comunidad italiana que reside en dicha ciudad y también a todos los que viven en el territorio nacional.

El convenio entre la asociación madre y la filial rosarina se pudo efectuar gracias a un acuerdo de colaboración entre el consigliere Manolo Contini, empresario de destacada trayectoria en Rosario y consejo de consejero del COMMITES (Comité de los Italianos en el Exterior) y Francesca De Natale, empresaria muy cercana a la primer ministra italiana Giorgi Meloni, quien además se candidateó como diputada italiana por Sudamérica.

Feder Casa Argentina funciona como una subsidiaria de Feder Casa Italia, y la preside Gustavo Beretta. El convenio entre las dos entidades implica la apertura de una sucursal del Patronato Inpas, entidad pública no estatal italiana con numerosos recursos y proyectos dirigidos a la comunidad italoamericana. La misma funcionará en la calle Santiago al 531.

El evento inaugural contó con la presencia de varias docenas de italoargentinos y diversas personalidades entre ellas Caio Mussolini, especialista en inmigración italiana en Argentina. Quien hace unos días, Mussolini presentó su libro "Italiani d´Argentina", y se lo dedicó a "los jovenes que quieran conocer su pasado".

Además, también se hicieron presentes Lidia Angeli, viuda de Peppe Angeli el conocido empresario rosarino de origen italiano fallecido recientemente, además del tenor, José Lauria y el historiador y filósofo rosarino Miguel Culaciati.

*Con información de ON24

Mendoza multará el acoso callejero con montos que podrían llegar a los 200 mil pesos

El Concejo Deliberante de la ciudad de Mendoza aprobó por unanimidad una ordenanza mediante la cual se estableció la creación de un programa “anti acoso callejero”. La normativa se enfoca en realizar acciones para generar conciencia, prevenir, sancionar y erradicar esta conducta.

Bajo el nombre “Ciudad libre de acoso”, el proyecto impulsado por el intendente Ulpiano Suárez tiene como base fundamental el seguimiento de datos mediante la realización de encuestas sobre la percepción del acoso callejero. Con este relevamiento podrán señalar qué conductas serán consideradas acoso a raíz de quienes las sufren.

En cuanto a las multas, las mismas serían desde $50.000 y podrían ascender a $200.000 dependiendo el grado de la ofensa contra la víctima que pueden ser hombres o mujeres.
En cuanto a las multas, las mismas serían desde $50.000 y podrían ascender a $200.000 dependiendo el grado de la ofensa contra la víctima que pueden ser hombres o mujeres

Además, impulsa el conocimiento sobre la problemática de la ciudadanía en general, la realización de capacitaciones y campañas de concientización; la disposición de un formulario para exponer casos y denuncias, así como también para realizar convenios con organizaciones civiles y organismos públicos, según informaron desde la agencia Télam.

“No hay que dar por sentado que todas las personas conocen qué es o de qué se trata el acoso callejero. La idea es informar, educar, concientizar y llamar a la corresponsabilidad ciudadana, para saber qué hacer si soy testigo de una situación así“, precisó Bárbara Pizzarro, coordinadora del Área de Género y Diversidad de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.

Filmar y/o fotografiar a una persona sin su consentimiento también se considerará como acoso.
Filmar y/o fotografiar a una persona sin su consentimiento también se considerará como acoso

Con la implementación de esta ordenanza, quedará prohibido y será multado todo aquel que acose a un tercero mediante: actos verbales o ejecutados por medio de gestos obscenos o de connotación sexual ocurridas en espacios públicos, tales como silbidos, bocinazos o comentarios sobre la apariencia física. Así como también, la persecución, el arrinconamiento, exhibicionismo y fotografiar o filmar a un tercero sin su consentimiento.

Con la aprobación de la ordenanza, la Municipalidad de la ciudad de Mendoza habilitó un cuestionario vía internet donde se podrá denunciar dichas conductas y exponer diversas situaciones de acoso callejero. “Son las prácticas de connotación sexual (entendiendo a la sexualidad desde un marco integral) ejercidas por una o más personas desconocidas, en espacios públicos como la calle, el transporte o espacios semi públicos (negocios, universidad, plazas); que suelen generar malestar en la víctima. Estas acciones son unidireccionales, no consentidas por la víctima y quien acosa no tiene interés en entablar una comunicación real con la persona agredida“, detalla el formulario que podrá realizarse de manera anónima.

En cuanto a las multas, las mismas serían desde $50.000 y podrían ascender a $200.000 dependiendo el grado de la ofensa contra la víctima que pueden ser hombres o mujeres. Además de la multa, el infractor deberá realizar -previo al pago- una jornada de capacitación obligatoria contra el acoso sexual.

*Fuente: Periodismo y Punto

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now