El Gobierno salteño reprimió a trabajadores de Coca Cola: “Nos mandaron a la policía y nos amenazaron con despedirnos”
La gestión de Gustavo Sáenz, a pedido de la empresa, mandó a reprimir a los trabajadores que se estaban manifestando de manera pacífica en la puerta de la planta.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Los trabajadores de Coca Cola de Salta están de paro desde este jueves reclamando por la reapertura de paritarias y pedidos específicos a la empresa como el aumento en el pago de horas extras, mejoras laborales y demás reclamos.
Asimismo, los empleados cumplieron todos los pasos legales y aceptaron la conciliación obligatoria, pero la empresa no se presentó en ninguna de las 3 audiencias. Por eso, decidieron realizar un paro que fue acompañado con una manifestación pacífica en la puerta de la compañía.
Represiòn en Salta a trabajadores de Coca Cola que piden aumento. pic.twitter.com/OwNU8XcaYk
El Gobierno salteño de Gustavo Sáenz y la Secretaría de Trabajo, a cargo de Alfredo Batule, le dieron la espalda al reclamo de los trabajadores y actuaron a favor de la empresa mandando a reprimir a los mismos. De momento, hay 3 detenidos.
Vale recalcar que no es la primera vez que ocurren despidos en la multinacional. Uno de los casos más resonantes fue en 2016, cuando se enviaron 50 telegramas de despidos sin causa. La medida provocó una serie de protestas, la intervención de la Secretaría de Trabajo y la marcha atrás de la empresa.
Vídeos de los trabajadores salteños tras la represión por parte del Gobierno provincial.
Por último, resulta importante destacar que los trabajadores tomaron conocimiento de que se dio la orden de despedir a 300. “No nos han contestado, se han molestado. Estamos afuera, sin solución y con desvinculaciones masivas”, sentenciaron a la prensa local.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
“¿Cuánto sale un alfajor Jorgito?”, se pregunta Ricardo Galeano, policía herido en acto de servicio y abogado; y continúa “sale $200; nosotros cobramos $180 la hora extra, nuestra vida vale menos que un alfajor”, comenta tomándose el brazo, del cual perdió varios kilos de tejido muscular en acto de servicio.
“Me dispararon ocho veces, aún tengo un proyectil alojado en el cerebro”, nos cuenta Hernán Ortiz, otro efectivo policial que detalla cómo fue herido mientras estaba en servicio, razón por la que se encuentra retirado; y completa “me diagnosticaron estrés post-traumático y quedé con varias secuelas psico-motrices. Debería estar asistiendo a sesiones con el psicólogo, pero no tengo plata para pagarlo, y el Estado no hace nada, no son capaces de cubrirnos la atención básica, nos abandonaron”.
Además del salario digno, uno de los puntos del reclamo es el buen estado de los chalecos antibalas, dado que el Ministerio de Seguridad provincial los provee a la Policía completamente vencidos
El policía veterano retirado e instructor de las Fuerzas de Seguridad, Luis Álvarez, nos comenta “la desidia en la policía de Buenos Aires es absoluta. Es de público conocimiento el estado en el que se encuentran los patrulleros, literalmente atados con alambre”, y agrega a lo explicado por el oficial Ortiz con respecto al abandono estatal: “es una vergüenza, los policías ganan una miseria y deben comprarse su propio uniforme. Un policía con suerte practica 5 tiros por año y lo mandan a la calle con un arma; y si llega a tener un enfrentamiento, tiene que reponer de su bolsillo las balas que use, no pasa en ningún país del mundo”.
Estos son sólo algunos de los testimonios recogidos por la periodista Abigail Luna en la manifestación que lleva a cabo desde hace una semana la Policía Bonaerense en el partido de Almirante Brown, donde montaron algunas carpas que son constantemente ocupadas por familiares de policías en actividad y caídos en acto de servicio, y por policías retirados.
Muchas personas conocerán la situación de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (la provincia más peligrosa del país), pero otros no tanto: salarios de miseria, policías heridos en servicio y abandonados, sin tratamientos, con pagos por horas extras insignificantes, sin entrenamiento, sin indumentaria, chalecos anti-balas vencidos, despreciados por la sociedad y por los gobernantes, y muchos más reclamos que fuimos a conocer cara a cara junto a @AbigailLuna__ en estas entrevistas callejeras.
“Presupuesto hay”, dice Álvarez, “pero lo reparten mal, gastan dinero en cosas que no le interesa ni le sirve a los ciudadanos. La inseguridad es una de las principales preocupaciones de los bonaerenses y la policía no está equipada ni entrenada para la delincuencia que sufre la provincia actualmente”.
Galeano nos cuenta: “estamos cansados de ver cómo el gobierno de Buenos Aires miente: muestran que inauguran patrulleros nuevos, pero en realidad son los mismos vehículos que los van llevando de un municipio al otro, presentándolos una y otra vez como nuevos, pero les cambian las patentes para que no se note tanto”, y en tono a esto agrega “es más, la vez pasada presentaron la graduación de miles de cadetes de policía, pero en verdad sólo unos 500 eran cadetes nuevos reales, los demás eran de años anteriores que los obligaron a ponerse ropa de cadete para la foto, es todo una gran mentira”. “Pusieron a civiles a manejar patrulleros para dar una falsa sensación de seguridad a la población”, agrega.
Testimonios fuertes que sólo pueden ser esgrimidos por personal policial retirado, ya que los policías en actividad son severamente sancionados si tienen la osadía de realizar algún tipo de queja por sus precarias condiciones laborales; así es como, en las entrevistas realizadas por Abigail Luna, la mayoría de los presentes en la manifestación se encuentran de espaldas a la cámara.
No tuvieron la misma suerte aquellos efectivos policiales que decidieron realizar reclamos similares a estos en 2020, ya que cientos de ellos fueron sancionados y apartados de sus funciones, en vistas de que, como se adelantaba, los miembros de las Fuerzas no están habilitados para reclamar nada.
“También es de público conocimiento que los chalecos anti-balas vencen a los cinco años (por el desgaste natural de sus materiales), y los que usamos nosotros casi siempre están vencidos”, explica Galeano, “pero por supuesto que el Estado se encarga de truchar esto poniéndole etiquetas encima de la fecha de vencimiento, para que aparenten estar en regla”.
“A partir de que los colectiveros le pegaron a Berni, nos puso a patrullar sin descanso durante 24 o 36 horas; así no se arreglan las cosas”, nos comenta un policía en actividad que decidió conservar el anonimato por temor a las represalias.
Bocinazo policial en Adrogué, Provincia de Buenos Aires
“¿Los indemnizan por ser heridos en acto de servicio?”, le pregunta la periodista Abigail Luna a Luis Álvarez, que responde “en un trabajo normal, la ART inmediatamente se encarga de indemnizarte; nosotros podemos quedar en silla de ruedas durante una década o más, en la que sólo nos pagan el sueldo”.
De esta forma, los reclamos se suman uno detrás del otro en lo que parece ser un sketch tragi-cómico. La “vivada argenta” de usar 10 patrulleros nuevos haciéndolos pasar por 100, puede parecernos graciosa… hasta que recordamos que esos vehículos están para proteger a los ciudadanos de las altísimas tasas de inseguridad de la provincia, y ya no nos parece tan divertido, especialmente después de que el gobierno de Buenos Aires estafe a los contribuyentes, mientras el ministro de seguridad, Sergio Berni, luego de querer llamar la atención usando un helicóptero para sacar volando todas las sombrillas de la playa, se baje del vehículo aéreo y le diga a su camarógrafo “¿salí bien?, ¿me veo varonil?, vamos a grabarlo de nuevo”.
Además de exigir el cambio de los chalecos vencidos y la reincorporación del personal desplazado en 2020, reclaman que los salarios se ajusten mensualmente enganchados a las paritarias docentes -como era antes-, ya que actualmente estos aumentos están atados nada más que a la arbitrariedad del funcionario de turno, que decide aumentarles o no el sueldo… claro que siempre el trabajador sale perdiendo.
De esta manera, explican que esos $180 por hora extra se establecieron en 2020, y considerando que desde entonces hubo casi un 200% de inflación, podemos suponer que el gobernador debe pensar que el aumento generalizado y constante de los precios no le afecta al personal policial.
Si algún funcionario decidiera salir un ratito a la realidad y cuidar a los que nos cuidan, la Policía de Buenos Aires los invita a acercarse a la plaza de Adrogué, frente al colegio Nacional, para conversar con ellos.
Junto a la agrupación vecinal Proyectar, que lleva adelante tareas sociales en diversos barrios de la provincia, la precandidata a intendente inició las tareas de limpieza para dejar un predio en condiciones de practicas diarias.
“Otros prometen, nosotros hacemos”, anunció Acosta en sus redes, y detalló: “Las autoridades y las personas que disfrutan del bicicross nos contactaron para pedir ayudar. Tras varios reclamos ante la Municipalidad y ss diferentes reparticiones, nadie daba respuesta sobre el mantenimiento de la zona de pista“.
Y agregó: “Ahora, gracias al trabajo de los voluntarios de Proyectar, la ciudad tiene pista de BMX en condiciones”. “Estoy muy contenta de ver el resultado de nuestro trabajo, ahora los chicos tienen su predio mejorado para poder seguir practicando este lindo deporte”, finalizó.
“HAY QUE FOMENTAR Y ACOMPAÑAR A LOS NIÑOS EN EL DEPORTE”
Tras la exhaustiva jornada de acondicionamiento, Acosta brindó una entrevista al medio ElOnce y propinó duras críticas contra la desidia generalizada del municipio. En ese sentido, pidió a la política y a la ciudadanía acompañar a los niños en el deporte.
“El deporte es una de las cosas más importante, y es un proyecto que tenemos nosotros con mi equipo para la ciudad”, aseguró y sumó: “A veces no reciben la atención necesaria por parte del Estado o el municipio”, por ello -de manera individual y sin fondos estatales- decidieron encarar la labor.
Ayelén Acosta, diputada provincial y precandidata a intendente de Paraná (Entre Ríos)
En cuanto a la agrupación deportiva, sostuvo: “Es una institución que tiene muchos años en la ciudad y que fomenta y acompaña a muchos niños, teniendo en cuenta lo que genera el deporte, en una sociedad donde la inseguridad y adicciones son temas que están muy pendientes y muchos padres lo manifiestan“.
Sobre sus puntualizaciones, la dirigente opositora aseguró que no busca criticar “sino apoyar y acompañar con los voluntarios que queremos una Paraná mejor”.
El año pasado, el Gobierno dijo que aseguraría la conexión a internet para 45.000 de las 50.000 escuelas estatales del país (el 90%). Un informe realizado por dos ONG, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y la Amnistía Internacional Argentina, evidenció que solo fueron 28.000 las instituciones educativas que gozaron de internet durante el año pasado (un 56,5%)
El informe exige una educación “de calidad y en condiciones de equidad”, en un país donde el acceso a internet es “bastante irregular”. Según datos preliminares del Ministerio de Educación, mientras Buenos Aires y San Luis contaban con un 100% de escuelas estatales conectadas a internet en 2022, Santiago del Estero tenía el 25%, y Entre Ríos, el 35%.
Mientras la agenda de Educación Nacional se arma en torno a la conectividad, miles de escuelas norteñas no cuentan con los servicios ni condiciones básicas
Varios investigadores pedagógicos coincidieron en la disparidad del acceso a internet según la urbanidad de las escuelas. Fabio Tarasow, coordinador académico del Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), dijo que se trata de un “espejo de la conectividad en el país”. Y agregó: “En los centros urbanos la conectividad es mejor; si te alejás, es peor, o no hay”.
Entre las principales causas de esta deficiencia, el informe delata que existió un recorte presupuestario en el programa Conectar Igualdad. El Estado invirtió 43.000 millones de pesos de los 90.000 millones pactados en el 2022. Y del millón y medio de computadoras que se suponía que se entregarían, solo 610.000 dispositivos llegaron a manos de los alumnos.
La conectividad total no es sencilla de alcanzar, según Tarasow: “No es algo que llega y ya está. Hay que mantenerla”, dijo. Y remarcó que las políticas argentinas de conectividad han sido “ambivalentes”. Al respecto, Alejandro Artopoulos, director de Investigación y Desarrollo del Centro de Innovación Pedagógica de la Universidad de San Andrés (UdeSA) propuso observar como ejemplo a Uruguay, que con el Plan Ceibal de 2008 logró conectar todas las escuelas primarias del país en cinco años.
De todos modos, la conexión a internet no es la completa respuesta a la crisis educativa nacional. Incluso puede ser perjudicial si no se le da el debido lugar. Tanto así que, según Tarasow, también es responsabilidad de los docentes formar a los estudiantes para que sean “capaces de cuestionar las respuestas de la inteligencia artificial”. Y concluyó: “La cuestión más importante es qué se hace con la conectividad. Tiene que haber una propuesta pedagógica que le dé sentido a esa conectividad”.
Una exlocutora y compañera laboral de Baby Etchecopar lo escrachó en redes por maltrato laboral y acoso sexual. Según lo relatado en redes por Ana Maccaroni, durante los diez años que trabajó junto al polémico conductor fue “manoseada” y “amenazada”. Asimismo, cargó contra Pablo Duggan -con quien aún trabaja- por destratos constantes.
“Hoy tuve otro día malo laboral, y es verdad que las personas que sufrimos maltrato laboral no sabemos cómo actuar”, inició la locutora, y siguió: “Primero tuve que callar del 2010 al 2020 a Baby Etchecopar con sus maltratos, abuso de poder y amenazas si abría la boca no trabajaba más. Manoseos y mensajes“.
Baby Etchecopar junto a Anita Maccaroni (2012)
En referencia al actual conductor de C5N con quien trabaja en un programa radial como productora, lanzó: “Después de varios años de ser productora y locutora de Pablo Duggan también digo basta y ya no me importa nada. Quiero vivir tranquila, disfrutar de mi hijo y no llegar llorando porque me destrata al aire”.
“Su desprecio a mi persona me desestabiliza, me humilla al aire“, agregó. Por último, expresó que los niveles de maltrato son tales que le “han sacado las ganas de vivir”. “¿Cuánto más debo aguantar? Cambio entre locutoras y productores, más de 10 personas, todos agachan la cabeza porque necesitamos trabajar. Pero yo no necesito llegar llorando todos los días, le estoy arruinando la vida a mi hijo al verme así. Aunque a ellos les importará un carajo”, concluyó.
Hoy tuve otro día malo laboral! Y es verdad que las personas que sufrimos maltrato laboral no sabemos cómo actuar ! Primero tuve que callar del 2010 al 2020 a @babyetchecopar con sus maltratos abuso de poder, amenazas q si habría la boca no trabajaba más! manoseos mensajes
El descargo de Ana Maccaroni en Twitter
El descargo de la víctima llegó a varios trabajadores y productores de medios que se han solidarizado con ella, así también llegó al mismo Duggan quien se ha disculpado con Maccaroni y han logrado limar sus asperezas al aire.
“Muchas veces, el fragor del aire hace que uno cometa errores o tenga reacciones que nunca podés medir lo mal que le puede caer al otro. Entonces lo primero que quiero hacer, porque está claro el público que Anita, a quien quiero, aprecio y valoro como persona y profesional, quiero pedirle disculpas porque ella se sintió mal por unos cruces que tuvimos al aire, y nunca es lindo que uno se vaya bien de un trabajo, le pido disculpas a ella”, dijo Duggan en Radio 10 este viernes.
Anita Maccaroni junto a Pablo Duggan
“En el fragor de la radio todos queremos participar y es duro para alguien que quiere aporta algo no tener el tiempo y el lugar y no nos damos cuenta. Pasan cosas que a uno le molestan y tiene todo el derecho de sentirse mal y yo tengo la obligación de decirle a Anita de pedirle disculpas“, agregó el conductor acongojado.
Por último, deslizó: “Estuvimos hablando un largo rato y lloramos juntos. Lo que corresponde es escucharla a ella y yo te pido disculpas acá públicamente. Hay que ser cuidadoso y aprender todos los días cómo mejorar las posibilidades de que el otro desarrolle sus tareas de la mejor manera posible”.
Por su parte, Etchecopar no se ha pronunciado sobre las acusaciones de su ex compañera.
Anastasia Diamond, o más conocido por su nombre de natalicio como Brice Williams, fue capturado por la policía por poseer contenido de pornografía infantil en su computadora. La denuncia había sido iniciada en 2020 y luego, el día 23 de junio del año 2022, sería detenido tras terminar de corroborarse la investigación.
Esto comenzó hace dos años antes de que fuera capturado, después de que la Oficina de la Fiscalía General de Pensilvania bajara de la red un alrededor de 75 archivos los cuales eran de contenido ilegal de niños manteniendo relaciones sexuales sin su consentimiento, es decir, siendo abusados.
Brice Williams podría ser condenado a 20 años de prisión
Según lo informado por el medio RT, tras haber sido esposado, a Williams se le impuso una fianza de 100.000 dólares, que hasta día de hoy no logró pagar. Ningún medio tradicional hizo eco de este suceso tan aberrante, ni tampoco de su juicio que será en las próximas semanas, el cual determinará su futuro.
La pena sería desde 20 años de prisión hasta una posible cadena perpetua, mientras el ex asesor de “jóvenes homosexuales en búsqueda de transición de género” se encuentra en prisión en una cárcel del condado de Franklin.
Según la indagación que hicieron los fiscales de la causa, Brice Williams, bajo el seudónimo de Ana D en Internet, en referencia a su nombre de drag queen, terminó por confirmar que comenzó a bajar de las redes dicho contenido ilegal a partir del año 2014, mediante programas de mensajería instantánea.
La empresa ABSA informó mediante un comunicado que los trabajos de empalmes que estaban programados para la mañana de este miércoles en La Plata, finalmente se pospusieron por la lluvia y se van a realizar el lunes de la semana que viene.
Según la empresa distribuidora de agua potable en la región, las obras se llevarán a cabo el próximo lunes 29 de mayo en la intersección de las calles 52 y 155. “Por tal motivo se podrá registrar baja presión o falta de agua en el sector de 47 a 52 y desde calle 149 a 155”, anticiparon.
Empleados de ABSA realizando las labores, cuando se les da la gana.
Una vez finalizados los trabajos el servicio se normalizará de forma paulatina y en caso de registrar turbiedad, dejar correr el agua hasta tanto recupere su aspecto habitual, aconsejaron además desde ABSA. Empresa que “por una lluvia” pospuso toda la semana de trabajo.
“Hace más de un mes que vienen con los trabajos que deben realizarlos. Más aún que nos dejaron sin servicio un montón de tiempo de manera injustificada. Ahora caen 2 gotas de agua y se toman la semana. Es increíble”, se quejó un vecino platense en diálogo exclusivo con Data24.
Furia en el PRO de Paraná por la polémica causa de narcotráfico que ensucia a Emanuel Gainza: Tras las declaraciones de la exmunicipal, Griselda Bordeira, quien trabajó con Gainza, el PRO se aparta oficialmente del candidato imputado en la causa narco de “Tavi” Celis, bajo el fundamento de “está sucio”.
🚨| ÚLTIMA HORA: Nayib Bukele ha iniciado una nueva ofensiva contra las pandillas. El Presidente de El Salvador ha ordenado a las fuerzas de seguridad, buscar, encontrar y capturar hasta el último pandillero del país para acabar la delincuencia. ¿Apoyas estas medidas de Bukele? pic.twitter.com/ZGdRlRtc6h